Está en la página 1de 3

La antropología y la psicología se ven como disciplinas cercanas, tienen

como objetivo, el estudio del hombre en las diferentes manifestaciones de su


conducta y su vida en interacción con el mundo; en este sentido la
Antropología Psicológica viene siendo una sub área de la Antropología que
estudia la interacción de los procesos culturales y mentales.

Enfoques de la Antropología Psicológica

El enfoque ecológico de Brofenbrenner ha aportado de manera significativa a la antropología


Psicológica, habla de relación del individuo y medio ambiente q lo rodea, permitiéndonos
comprender la influencia que tienen los ambientes en el desarrollo de las personas

Propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana, que concibe al ambiente
ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y de diferentes niveles donde cada uno de
estos niveles sostiene al otro:

 Microsistema.
 Mesosistema.
 Exosistema.
 Macrosistema.

 Enfoque Hermenéutico: busca interpretar y comprender motivos internos de la


condición humana

 Enfoque Humanista: se basa en la creencia de que el ser humano debe ser


considerado como un todo

 Enfoque Histórico Cultural:. concibe el desarrollo personal como una construcción


cultural, que se realiza a través de la interacción con otras personas de una
determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas.
(Vygotski.)

La Antropología y la Psicología.

Kluckhohn En su obra Mirror for Man (1949) menciona que la antropología pone un gran

espejo para el hombre y le deja que se vea a sí mismo en su infinita variedad. Plantea que la
cultura es una manera de pensar, sentir y creer, constituida por los conocimientos del grupo

almacenados (en la memoria de los hombres, en el grupo, en libros u objetos) para su uso

futuro.

La cultura, se basa en formas de vida, es todo aquello, creencias, valores,

comportamientos y objetos concretos, que identifica a un determinado grupo de personas, y

nacen de sus vivencias en una determinada realidad.

¿Qué es identidad Latinoamericana?

Son todas las características culturales, constumbre, música, arte,


literatura, cine, historia, folclor, comida y todas esas expresiones
que caracterizan los pueblos.

¿Por qué no es estática la identidad latinoamericana?

Por qué ha ido evolucionando con el correr de los siglos y nuevos


pueblos se han sumado.

¿Cuáles son los logros que tiene Latinoamérica frente a


otros continentes?

 América Latina es una región extensa más grande que estados

unidos y china

 El Idioma Español es el segundo idioma más hablado

 América Latina es Rica en recursos naturales

 Colombia primer país en dar voto Femenino


 Entre los demás países américa latina es considerado una región

pacifica

  La mayoría de los países de américa latina está bajo régimen

democrático.

 Nos se ha perdido los valores a pesar de estar en evolución, la

familia, amigos sigue siendo importantes

 Los países más felices del mundo están en américa latina

También podría gustarte