Está en la página 1de 21

BLOQUE I: CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA

1.1. ANATOMÍA: CONCEPTO, TIPOS E HISTORIA


Índice

1. CONCEPTO
2. HISTORIA DE LA ANATOMÍA
3. RAMAS DE LA ANATOMÍA
4. RELACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN
4.1. TIPOS CORPORALES/SOMATOTIPOS
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA
1. CONCEPTO

ANATOMÍA  Ciencia que estudia la ESTRUCTURA de un organismo y la


relación entre sus partes

Ana: Descomponer
Tomos: Partes Anatomía = «Cortar por partes»

Alude directamente a la DISECCIÓN ya que,


desde la antigüedad hasta nuestros días, el
cadáver ha sido el principal método científico de
adquisición de conocimientos con que ha
contado el saber anatómico a lo largo de su
historia, actualmente incrementado por las
nuevas técnicas de imagen (Rx, TAC, RMN,…) y
los simuladores de realidad virtual
2. HISTORIA DE LA ANATOMÍA

 EGIPTO (Alejandría, 500 a. C.): Comienzo formal de la Anatomía porque


se rompe con los tabúes que impedían la disección de cadáveres humanos.
 Evisceraciones (sacar vísceras)

 GRECIA
- Hipócrates y Galeno (400-300 a.C.): constituyen las bases
anatomo-fisiológicas del saber médico antiguo
 Enciclopedia médica: Tratado de facturas, luxaciones, etc.
(Hipócrates)

- Aristóteles (300 a.C.): Acuñó el término “Anatomía”. Escribe


acerca de la fisiología y anatomía, argumenta que las estructuras
más complejas están constituidas a partir de componentes más
pequeños. Fundador de la anatomía comparada.
 SIGLO XVII: la anatomía alcanza su mayor esplendor por el invento el
microscopio óptico y las lupas (Van Leeuwenhoek)

 SIGLO XX: Invención del microscopio electrónico. Con él la anatomía y el


estudio del organismo de los seres vivos ha evolucionado muchísimo.
3. RAMAS DE LA ANATOMÍA

• ANATOMÍA DESCRITIVA: estudia minuciosamente cada una de las partes del


cuerpo humano

• ANATOMÍA REGIONAL/TOPOGRÁFICA: estudia regiones específicas del cuerpo


como la cabeza, el tórax, etc.

• COMPARADA: Establece similitudes y diferencias entre diferentes tipos de


seres vivos del Reino Animal.

• MICROSCÓPICA: Abarca el estudio de las estructuras morfológicas observables


al microscopio, tal como forma, tamaño, desarrollo, constitución…

• MACROSCÓPICA: Estudio del organismo humano mediante la observación del


mismo (cadáver)

• DEL DESARROLLO: Estudia el desarrollo del ser humano desde su nacimiento


hasta que envejece y muere.
3. RAMAS DE LA ANATOMÍA

• PATOLÓGICA: Estudia el deterioro/daño de los órganos y sistemas.

• ANATOMÍA FUNCIONAL: estudia la estructura, forma y funciones de las


distintas partes del organismo humano

ES IMPRESCINDIBLE CONOCER LA
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL
Anatomía
FISIOLOGÍA ANATOMÍA CUERPO, PARA PODER ENTENDER LAS
funcional RESPUESTAS DEL MISMO Y LAS
ADAPTACIONES QUE SE DAN CUANDO SE
REALIZA UN EJERCICIO FÍSICO
4. RELACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN

Principio de complementariedad entre estructura y función


 Las estructuras anatómicas parecen «diseñadas» para realizar funciones
específicas.

Cada estructura tiene un tamaño, forma, configuración o situación en el cuerpo


que la hace especialmente eficaz para realizar una actividad única y
especializada.

 La estructura no sólo determina la función, sino que la función misma


modifica a lo largo del tiempo la anatomía real de un organismo.

ANATOMÍA FUNCIÓN
4.1. TIPOS CORPORALES/SOMATOTIPOS

El concepto de tipos corporales es un buen ejemplo de cómo se interrelacionan la


estructura y la función

 SOMATOTIPO: descripción de una


determinada clase de estructura
corporal o físico.

ANATOMÍA FUNCIÓN
SOMATOTIPO PATOLOGÍAS Y
HABILIDADES

Físico pesado Físico musculoso Físico frágil y


y redondo. delgado.
Acumulación No acumula
de grasa grasa
4.1. TIPOS CORPORALES/SOMATOTIPOS
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA

 POSICIÓN ANATÓMICA: posición de referencia para describir las partes y las regiones
corporales. Línea media
- De pie
- Brazos a los lados
- Palmas vueltas hacia delante
- Cabeza y pies señalan delante

SIMETRÍA BILATERAL es una de las características de


organización externa más evidentes en el ser humano.

Los lados derecho e izquierdo del cuerpo son imágenes


especulares entre sí y que un solo plano puede dividir el
cuerpo en lados izquierdo y derecho.
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA
 OTRAS POSICIONES:
 Decúbito supino: acostado boca arriba

 Decúbito prono: acostado boca abajo

 Decúbito lateral (derecho/izquierdo): acostado sobre un lado

 Fetal: decúbito con la cabeza flexionada sobre el


tronco, piernas flexionadas sobre los muslos y estos
sobre el abdomen. Antebrazos flexionados sobre los
brazos y estos sobre el tórax
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA

 PLANOS Y SECCIONES DEL CUERPO


- Plano transversal u horizontal:
divide en superior e inferior
- Plano frontal o coronal:
divide en anterior y posterior
- Plano sagital:
divide en derecho e izquierdo

 TÉRMINOS PARA DESCRIBIR


LA ORIENTACIÓN
- Superior o craneal ≠ Inferior o caudal
- Anterior o ventral ≠ Posterior o dorsal
- Medial ≠ Lateral (línea media)
- Proximal ≠ Distal (un punto cualquiera)
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA
 TÉRMINOS PARA DESCRIBIR EL MOVIMIENTO en función de los planos y ejes
corporales

MOVIMIENTOS PARALELOS AL PLANO SAGITAL

- Flexión: disminución del ángulo de una articulación o entre partes del cuerpo

- Extensión: aumento del ángulo de una articulación o entre distintas partes del cuerpo
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA

MOVIMIENTOS PARALELOS AL PLANO SAGITAL

 FLEXIÓN PLANTAR: cuando el pie se estira hacia abajo y hacia atrás


 DORSIFLEXIÓN: se inclina el pie hacia arriba, reduciendo así el ángulo entre su
extremo y la cara anterior de la pierna.
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA

MOVIMIENTOS PARALELOS AL PLANO FRONTAL/CORONAL

- Abducción: alejamiento del plano medio del cuerpo



- Aducción: acercamiento al plano medio del cuerpo
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA

MOVIMIENTOS PARALELOS AL PLANO TRANSVERSAL/HORIZONTAL

 ROTACIÓN: Consiste en hacer pivotar un hueso sobre su propio eje.


Mover de un lado a otro la cabeza cuando alguien dice no
- Rotación lateral/externa: La cara anterior de una
parte del cuerpo gira hacia fuera de la línea media

- Rotación medial/interna: La cara anterior de una
parte del cuerpo gira hacia la línea media

 CIRCUNDUCCIÓN: Mueve un miembro de modo que


su extremo final describa un círculo
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA

MOVIMIENTOS PARALELOS AL PLANO TRANSVERSAL/HORIZONTAL

- Supinación: volver hacia delante la palma de la mano



- Pronación: volver hacia atrás la palma de la mano

TIPOS DE PISADA DEL CORREDOR  adecuar zapatilla


5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA
Suelen ser movimientos únicos o no habituales que tienen
OTROS MOVIMIENTOS lugar en un número muy pequeño de articulaciones (ej.,
hombro, mandíbula)
- Elevación: levantar o desplazar hacia
arriba una parte del cuerpo

- Depresión: descender o desplazar hacia
abajo una parte del cuerpo

- Protrusión/protracción: movimiento de la mandíbula


hacia delante

- Retrusión/retracción: movimiento de la mandíbula hacia
atrás

- Diducción: desplazamiento lateral de la mandíbula


5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA

OTROS MOVIMIENTOS

- Eversión: girar la planta del pie hacia fuera (pronación +


flexión dorsal + rotación ext)

- Inversión: girar la planta del pie hacia dentro (flexión plantar
+ supinación + rotación int)
5. POSICIÓN, EJES, PLANOS Y TERMINOLOGÍA
 TÉRMINOS PARA DESCRIBIR LAS REGIONES DEL CUERPO
5. TERMINOLOGÍA (SUFIJOS)

- ía = condición
- itis = inflamación
- emia = sangre
- algia = dolor
- lisis = destrucción
- oma = tumor
- penia = deficiencia
- patía = enfermedad

También podría gustarte