Está en la página 1de 2

EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO, PERO SI LO ESTUVIERA, APEGATE A EL

La idea de tener pleno control sobre nuestras vidas es llamativa: el poder elegir lo
que queremos estudiar, en que nos queremos desempeñar...etc. Pero la realidad
es que los sueños no siempre se realizan, dejando a las personas en situaciones
incomodas con el desempleo, desaprovechándose así el potencial propio de
cualquier individuo, y en mayor medida, ralentizando la evolución de una sociedad.
Desde esta postura, no es absurdo pensar que lo mejor sería (en caso de que
fuese posible) que nuestra función, habilidades y personalidad, estuvieran
determinados antes de nacer, para así tener una sociedad más organizada y
mejor en general.

Si bien es cierto que varios de nuestros rasgos tienen una base genética, no están
enteramente sujetos a los genes y por lo tanto el hecho de que (por ejemplo) por
genética tendamos a ser agresivos, no significa que vayamos a serlo (o al menos
no de forma frecuente), pero si se llegara a dar el caso que lo que está escrito en
nuestro genoma fuesen leyes inalterables, todos tendríamos ciertas habilidades
innatas, que resultarían muy útiles si se conocen y desarrollan a temprana edad.
Digamos que estas habilidades se hacen notorias para todo el mundo, entonces
en base a los rasgos que presente cada persona se podría organizar la sociedad
de modo que a las personas se les tratase de acuerdo a como son. Esto generaría
que cada persona se ‘’desarrollase’’ de la mejor manera, aprovechando su
potencial.

Hablando más específicamente, imaginemos que la sociedad aprovecha los


rasgos genéticos inherentes a cada persona, entonces podríamos adaptar las
capacidades de una persona para un trabajo en específico, como por ejemplo que
todos los que son buenos en matemáticas se distribuyeran entre ingenieras,
ciencias, etc. Esto inevitablemente produciría que el desarrollo de por ejemplo un
país, se efectúe de manera más acelerada y eficiente (además tomando en cuenta
que se podría reducir el desempleo considerablemente).
Y aunque suene molesto decir que una persona solo se puede dedicar a ‘’esto’’ y
‘’aquello’’, esto realmente es lo mejor no solo por lo mencionado anteriormente,
sino que cada persona se sentiría más incluida en su entorno y podría tener
mejores relaciones sociales con personas semejantes. Esto significa que esta
‘’organización’’ no solo sería por un beneficio grupal y casi robótico (sin emoción
alguna) sino que por otra parte ayudaría al desarrollo y disfrute individual,
permitiendo que cada persona tenga mejores opciones para dirigir su libre albedrio
(aunque parezca que este se esté limitando).

En resumen, la vida no solo se facilitaría más si tuviéramos esta predeterminación


intrínseca de los genes, además de esto, contribuiríamos directamente al
desarrollo social, evitando cosas como por ejemplo el desempleo, o la pobreza.
Pero esto siendo imposible, de momento es mejor enfocarse en el desarrollo
personal para llegar a la ayuda social.

REFERENCIAS

*https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma

*https://es.wikipedia.org/wiki/Libre_albedrío

También podría gustarte