Está en la página 1de 26

IGUALDAD LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES CON BASE EN LOS

PARAMETROS INTERNACIONALES Y EL ORDENAMIENTO JURIDICO


COLOMBIANO

Labor equality between Men and Women based on International Parameters and
Colombian legal management

Maria Camila Peñuela Echeverry

RESUMEN

Según la Constitución política Colombiana (1991), todos los trabajadores deben tener

igualdad de oportunidades y condiciones laborales en todos los aspectos. De la misma

manera, el código del trabajo nos habla del principio de igualdad de remuneración por

trabajo de igual valor entre hombres y mujeres, así como la ley 1496 de 2011 garantiza la

igualdad salarial y retribución laboral entre mujeres y hombres, creando mecanismos para

eliminar cualquier tipo de discriminación en materia de remuneración laboral. Sin embargo,

existen profundas brechas entre hombres y mujeres en materia laboral que generan

discriminación por razones de sexo; diferencias salariales y ocupacionales que desconocen

los derechos de la mujeres. En ese sentido, el presente artículo se planteara como

observación jurídica con enfoque cualitativo que abordara el interrogante ¿Cómo se han

recepcionado los parámetros internacionales sobre la igualdad laboral entre hombres y

mujeres en el ordenamiento jurídico Colombiano? Donde se pretende identificar los

instrumentos internacionales y las directrices de los organismos internacionales en cuanto a

la igualdad laboral entre hombres y mujeres. Luego, se describirá la normatividad

Colombiana que trata sobre la igualdad laboral y finalmente se contrastara el contenido de

los parámetros internacionales sobre la igualdad laboral entre hombres y mujeres y la

1
normatividad Colombiana respectiva. De esta manera, se concluirá que a pesar de que se

han venido sumando esfuerzos en el país para adelantar políticas públicas y diferentes

proyectos para eliminar todo tipo de discriminación basadas en género, tanto a nivel

nacional como a nivel territorial, no es suficiente para lograr la igualdad laboral entre

hombres y mujeres en Colombia, aun cuando es mucho el terreno que queda por avanzar en

este sentido.

Palabras Clave: mercado laboral, principio de igualdad, remuneración salarial,

discriminación, brechas, equidad de género.

ABSTRACT

According to the Colombian Constitution (1991), all workers must have equal opportunities

and working conditions in all aspects. Similarly, the labour code speaks to us of the

principle of equal pay for work of equal value between men and women, as well as Law

1496 of 2011 guarantees equal pay and pay for work between women and men, creating

mechanisms to eliminate any discrimination in the area of labour remuneration. However,

there are serious gaps between men and women in the labour market that generate

discrimination on the basis of sex; wage and occupational differences that ignore women’s

rights. In this sense, this article will pose one of the axes of a legal observation with a

qualitative approach that will address the question: How have the international parameters

on equality of labour between men and women been taken into account in the Colombian

legal system? The aim is to identify international instruments and the guidelines of

international organizations on equality in employment between men and women. Then, we

will describe the Colombian legislation that deals with labor equality and finally we will

2
contrast the content of the international parameters on labor equality between men and

women and the respective Colombian legislation. It will thus be concluded that, despite the

fact that efforts have been combined in the country to promote public policies and various

projects to eliminate all types of discrimination based on gender, At both the national and

territorial levels, it is not enough to achieve equality in employment between men and

women in Colombia, although much remains to be done.

Keywords: labour market, principle of equality, payment, discrimination, gaps, gender

equity.

INTRODUCCIÓN

El trabajo, como todos sabemos es un derecho humano, reconocido jurídicamente por la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), se debe ejercer por todas las personas en

igualdad de condiciones y así ha sido concebido a través de la historia.

A pesar de esto, existen profundas brechas entre hombres y mujeres en materia laboral que

generan discriminación por razones de sexo; diferencias salariales y ocupacionales que

desconocen los derechos de la mujeres. Vivimos en una cultura patriarcal que limita el

ejercicio de los derechos laborales de las mujeres.

El ordenamiento jurídico colombiano ha ratificado muchos tratados y convenios

internacionales en los cuales garantiza proteger los derechos laborales y el trabajo digno

para todos, así como también hay un compromiso con los derechos humanos a nivel

internacional.

3
La importancia de la igualdad de género en el mundo laboral se basa en que impulsa,

impacta y promueve una transformación cultural donde se reconoce el trabajo de ambos

sexos por igual y aporta al desarrollo sostenible del país.

Con respecto al campo normativo nacional contamos con que La Constitución política de

Colombia (1991), establece que todos los trabajadores deben tener las mismas

oportunidades y condiciones laborales en todos los aspectos y prohíbe cualquier tipo de

discriminación por razones de sexo. El código del trabajo nos habla del principio de

igualdad de remuneración por trabajo de igual valor entre hombres y mujeres. La ley 1496

de 2011 a través de la cual se garantiza la igualdad salarial y retribución laboral entre

mujeres y hombres y se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de

discriminación en materia de retribución laboral. Esta normatividad y muchas herramientas

jurídicas más ayudan a defender este derecho de igualdad laboral entre hombres y mujeres.

Con base en lo expuesto anteriormente, en este artículo se abordara el interrogante, ¿Cómo

se han recepcionado los parámetros internacionales sobre la igualdad laboral entre hombres

y mujeres en el ordenamiento jurídico Colombiano? Para el desarrollo de este interrogante,

en este escrito se identificaran los instrumentos internacionales y las directrices de los

organismos internacionales en cuanto a la igualdad laboral entre hombres y mujeres.

Posteriormente se describirá la normatividad Colombiana que trata sobre la igualdad

laboral. Finalmente se contrastara el contenido de los parámetros internacionales sobre la

igualdad laboral entre hombres y mujeres y la normatividad Colombiana respectiva.

4
En este artículo de investigación se desarrollará la metodología partiendo de una

observación jurídica, que pretende analizar los parámetros internacionales en comparación

con el ordenamiento jurídico Colombiano, en igual sentido el artículo posee un enfoque

cualitativo, pues con ello se busca identificar las brechas laborales entre hombres y

mujeres, concluyendo con una investigación de tipo explicativa, que hace mención e intenta

desarrollar los objetivos específicos con respecto al interrogante planteado.

CAPÍTULO I: MARCOS REFERENCIALES

1.1. MARCO LEGAL

Dentro de la normatividad existente en el ordenamiento jurídico Colombiano podemos

encontrar la ley 1496 de 2011; está ley tiene por objeto garantizar la igualdad salarial y

cualquier forma de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos

para erradicar cualquier forma de discriminación tanto en el sector público como en el

privado, y es importante para nuestra investigación porque fija los mecanismos que

permitan que dicha igualdad sea real y efectiva, establece lineamientos generales para

erradicar cualquier forma de discriminacion salarial. Esta ley fue crucial en colombia para

contribuir a la discriminacion salarial contra las mujeres pero aún así al 2017 se evidencio

que en sector privado la brecha salarial a favor de los hombres era de un 22.29%.

También podemos encontrar la ley 823 de 2003 la cual se fundamenta en el

reconocimiento constitucional de la igualdad jurídica, real y efectiva de derechos y

oportunidades de mujeres y hombres, en el respeto de la dignidad humana y en los

principios consagrados en los acuerdos internacionales sobre esta materia. Es importante

porque promueve y garantiza a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos políticos,

5
civiles, económicos, sociales y culturales. También desde la Constitución Política

encontramos que los trabajadores deben tener las mínimas oportunidades de trabajo en

todos los aspectos.

1.2. MARCO JURISPRUDENCIAL

Dentro del marco jurisprudencial nos encontramos con La Convención sobre la eliminación

de todas las formas de discriminación contra la mujer, en esta convención los Estados

Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la

mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con

los hombres, los mismos derechos, El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo

ser humano; el derecho a las mismas oportunidades de empleo, inclusive a la aplicación de

los mismos criterios de selección en cuestiones de empleo; el derecho a elegir libremente

profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las

prestaciones y otras condiciones de servicio; derecho a igual remuneración, prestaciones,

seguridad social, vacaciones pagadas, y prestar atención especial a la mujer durante el

embarazo. Esta convención es crucial en el campo de igualdad de género en el ámbito

laboral porque reafirma la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el

valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres.

También nos encontramos con la Sentencia T-247/10 de la Corte Constitucional

Colombiana, en esta sentencia la corte se pronuncia sobre la discriminacion laboral por

razon de sexo, vulneración del derecho a la igualdad y al trabajo de la peticionaria, la cual

fue vulnerada por cuanto fue víctima de discriminación por parte de la empresa demandada

al no ser contratada como vigilante por su condición de mujer. La Corte manifiesta que el

6
significa del principio de igualdad ante la ley debe ser evaluado teniendo en cuenta el gran

cambio de contexto jurídico-político que se presentó con el advenimiento del Estado

constitucional. En su decisión la corte ordeno CONCEDER el amparo del derecho a la

igualdad y al trabajo de la señora Carolina Pascuas Cifuentes (demandante).

1.3. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

Para efectos de mi investigación sobre la igualdad de género laboral, la escuela del derecho

desde la cual abordare esta problemática sera el iusnaturalismo ya que esta escuela habla

sobre los derechos naturales que existen por sí mismos pues provienen de la propia

naturaleza humana. Esta naturaleza (divina o racional) es lo que define la existencia y el

contenido de esos derechos, los cuales, independientemente del reconocimiento que tengan

en el derecho positivo (estatal), existen y resultan universalmente válidos y necesarios. El

iusnaturalismo sustenta que el derecho vale y, por ende, obliga, no porque lo haya

determinado un legislador o porque tenga su origen en cualquiera de las fuentes formales,

sino "por la bondad o justicia intrínsecas de su contenido" (García Maynez, 1968: 128). Su

validez universal deriva del supuesto de que cualquiera que hiciera uso de su propia razón

podría reconocer lo bueno de lo malo, y lo justo de lo injusto, conforme a un hipotético

orden justo, racional, universal y necesario (que en ocasiones también es denominado orden

divino). Dicho en otras palabras, los seres racionales pueden y deben conocer ciertos

principios normativos de la conducta humana que, dado que están en su propia naturaleza,

deben constituir el fundamento de sus acciones. En resumen, el iusnaturalismo supone la

existencia de un derecho trascendente y anterior al derecho positivo. Derecho que bajo la

sombra de la razón, de la naturaleza, o de Dios, es asumido como el único orden regulador

7
de validez universal, al que los hombres, guiados por la "recta razón", pueden aspirar y

como en el caso de la igualdad de género laboral no supone un riesgo para ninguna

sociedad y sino por el contrario reconoce lo justo y lo bueno de esta situación.

CONCEPTO DE DISCRIMINACIÓN.

Según la Organización Internacional del Trabajo “discriminar en el empleo y la ocupación

es tratar a las personas de forma diferente y menos favorable debido a determinadas

características como el sexo, el color de la piel, su religión, ideas políticas u origen social,

con independencia de los requerimientos del trabajo”. El artículo 1.a de la Convención

sobre Discriminación en el empleo y la ocupación –Discrimination (Employment and

Occupation) Convention- de 1958 define la discriminación como “cualquier distinción,

exclusión o preferencia realizada en base a la raza, color, sexo, religión, opinión política,

nacionalidad u origen social, que tiene el efecto de anular o perjudicar la igualdad de

oportunidades y tratamiento en el empleo u ocupación” (ILO, 2003: 15-16).

CONCEPTO DE IGUALDAD

La noción de igualdad se desprende directamente de la unidad de naturaleza del género

humano y es inseparable de la dignidad esencial de la persona, frente a la cual es

incompatible toda situación que, por considerar superior a un determinado grupo, conduzca

a tratarlo con privilegio; o que, a la inversa, por considerarlo inferior, lo trate con hostilidad

o de cualquier forma lo discrimine del goce de derechos que sí se reconocen a quienes no se

consideran incursos en tal situación de inferioridad. No es admisible crear diferencias de

tratamiento entre seres humanos que no se correspondan con su única e idéntica naturaleza.

8
1.4. ESTADO DEL ARTE

Dentro del estado del arte encontramos que de la igualdad laboral de género en nuestro

país, podemos decir que las brechas existentes son evidentes y muy grandes como lo

describe Sara de la Rica directora de la Fundación ISEAK y catedrática de Economía de la

UPV/EHU; en la revista opinión“elpais.com/economia/febrero,2019/actualidad” donde nos

habla de diferentes brechas en este tema en particular como son: 1. la brecha que se deriva

de una diferencia en la participación de empleo entre hombres y mujeres. 61 de cada 100

varones entre 16 y 64 años tienen un empleo, por sólo 51 mujeres —una brecha que

asciende al 16%—. Esta brecha, sin duda es sustancial. 2. la brecha salarial. Si se confronta

el salario medio mensual entre ambos géneros, los hombres cobran un 23% más que las

mujeres. Pero es necesario recordar que el pago que mujeres y hombres reciben a su vez

obedece, por un lado, del número de horas trabajadas en un empleo remunerado y, por el

otro, del pago por hora recibido en dicho trabajo. 3. las brechas laborales en el salario por

hora trabajada. La evidencia muestra que por cada hora trabajada los varones obtienen un

15% más que las mujeres. Es decir, a las mujeres no sólo les pagan menos al mes porque

trabajan menos horas, sino que también reciben menos por cada hora trabajada. En

resumen, las brechas de género en el mercado laboral parten de una desigualdad en la

participación en el empleo remunerado, así como la discriminación que no sólo existe si

mujeres y hombres que hacen el mismo trabajo reciben diferente pago; nos hacen pensar

que las mujeres enfrentan demasiados obstáculos para avanzar hacia la equidad de género

en el mercado laboral.

9
De la misma manera, Verónica Peláez en su artículo “la equidad de género en el ámbito

laboral, www.asuntoslegales.com.co” nos habla sobre la necesidad de salvaguardar la

igualdad de las mujeres y los hombres en nuestro país. Nos muestra como el gobierno en su

Plan Nacional de Desarrollo ha creado unos objetivos claros en materia de seguridad de la

mujer y en procura de la equidad de género. El Ministerio del Trabajo es el principal ente

gubernamental encargado de realizar la agenda del gobierno desde la perspectiva del

trabajo por medio de la divulgación y sensibilización de normas, campañas y medidas de

protección en pro de la mujer. Las diferencias salariales, las dificultades para un empleo

formal y la escasa participación de las mujeres en cargos gerenciales en nuestro país son

diferentes problemáticas reconocidas y respecto de las cuales, tanto el gobierno como

algunas entidades privadas han empezado a trabajar para establecer una agenda que permita

acortar las brechas en procura de la equidad de género. A través de la implementación de

políticas laborales enfocadas en la igualdad de género en las distintas etapas laborales como

el reclutamiento, la contratación de personal, la ejecución de la relación laboral e incluso la

terminación de las relaciones de trabajo donde se aproveche al máximo el recurso humano

y su diversidad como una ventaja competitiva para mejorar el clima laboral, la

productividad y la percepción del empleador en el mercado laboral.

CAPÍTULO II: INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y LAS


DIRECTRICES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN
CUANTO A LA IGUALDAD LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES.

Aunque hay un ingreso sustancial de las mujeres a la fuerza laboral, un mejoramiento en su

nivel educativo y un gran aporte por parte de ellas para el sustento de sus familias y el

desarrollo en sus países, todavía se pueden evidenciar patrones de desigualdad de género en

10
el trabajo. Esta discriminación atenta contra los principios y derechos fundamentales del

trabajo, los derechos humanos y la justicia social. La meta de la OIT sobre política de

igualdad de género busca responder a estos retos a través del fortalecimiento de los

gobiernos, las organizaciones de empleadores y los sindicatos para emprender acciones por

la igualdad de género en el mundo del trabajo.

La OIT busca el reconocimiento de todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o

sexo, todas las personas tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo

espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de convicción económica y de igualdad de

oportunidades. Esto conlleva a promover la igualdad de oportunidades y de trato entre

mujeres y hombres. El conocimiento de las trabajadoras acerca de sus derechos es

fundamental para un efectivo ejercicio de éstos. La divulgación de información acerca de

estos derechos –contenidos en las normas internacionales así como en las legislaciones

nacionales- es un instrumento esencial para mejorar la condición de la mujer en la sociedad.

En este artículo presento cuatro importantes Convenios de la OIT que tienen en común el

objetivo de contribuir a superar situaciones discriminatorias que viven las mujeres en su

inserción y permanencia en el mundo laboral.

Estos Convenios son un conjunto de normas internacionales de trabajo que obligan a los

Estados a mejorar las condiciones de empleo en todo el mundo. Los Convenios deben ser

ratificados por los Miembros de la OIT. Hasta el año 2006, la OIT ha adoptado 186

Convenios sobre diversos temas. Luego de la Cumbre Social de 1995 el Consejo de

Administración decidió que ocho Convenios debían considerarse fundamentales para los

derechos de quienes trabajan, y ser ratificados y aplicados por todos los Estados Miembros

de la organización. De ahí que se les denomine Convenios fundamentales de la OIT y que

para nuestro caso en particular algunos de ellos nos servirán como instrumento

11
internacional para tratar de buscar una solución a la desigualdad laboral entre hombres y

mujeres.

Convenio Nº 100 sobre la igualdad de las remuneraciones, 1951 Las mujeres tienen

derecho a percibir el mismo salario que los hombres cuando realizan un trabajo del mismo

valor que éstos.

Convenio Nº 111 sobre la discriminación en el empleo y ocupación, 1958 Ninguna

persona puede ser discriminada en su empleo u ocupación por motivos de raza, color, sexo,

ideas políticas, creencias religiosas, condición social.

Convenio Nº 156 sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 Todas las

trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares tienen derecho a protección

especial y a no ser discriminados en el empleo y ocupación por esta condición.

Convenio Nº 183 sobre la protección de la maternidad, 2000 Este convenio revisa y

actualiza el Convenio 103 para la protección de la maternidad, con el objetivo de seguir

promoviendo, cada vez más, la igualdad de todas las mujeres integrantes de la fuerza de

trabajo así como la salud y la seguridad de la madre y el niño. En el artículo I se estipula

que el término mujer se aplica a toda persona de sexo femenino, sin ninguna

discriminación, y el término hijo a todo hijo, sin ninguna discriminación.

Aunque estos Convenios no están exclusivamente destinados a las mujeres en términos

generales, podemos decir que una de las finalidades principales de estos cuatro Convenios

es proteger los derechos de las mujeres trabajadoras en diversas situaciones es así como el

derecho internacional ha consagrado el deber de los Estados de garantizar el ejercicio de los

derechos humanos de las mujeres en condiciones de igualdad y libre de toda forma de

discriminación.

12
La CIDH destaca que los instrumentos internacionales reconocen una gama de derechos

económicos, sociales y culturales en beneficio de las mujeres. Estos incluyen el derecho al

trabajo, a la salud, a la seguridad social, a la educación y a asociarse a un sindicato de su

elección. La Relatoría - mediante la implementación de los mecanismos del sistema

interamericano de derechos humanos - ha identificado tres aspectos en particular en donde

se manifiestan distintas formas de discriminación contra las mujeres en el ejercicio de sus

derechos económicos, sociales y culturales; el trabajo y la educación. Se ha observado

asimismo que la no garantía de los derechos de las mujeres en estos ámbitos tiende a incidir

y tiene un efecto multiplicador en el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, y

culturales, y de sus derechos humanos en general.

La CIDH manifiesta que el adecuado respeto y garantía del derecho al trabajo de las

mujeres – libre de toda forma de discriminación y en condiciones de igualdad - es un

componente clave para la erradicación de la pobreza, el empoderamiento, y la autonomía de

las mujeres. Las limitaciones en el ejercicio del derecho al trabajo de las mujeres tienen

asimismo repercusiones en el ejercicio de todos sus derechos humanos. La Comisión

advierte que es importante que los Estados no sólo se abstengan de discriminar o tolerar

formas de discriminación en el ámbito laboral, pero también señala su obligación de crear

las condiciones que faciliten la inserción y permanencia de las mujeres en este ámbito. En

la esfera de la maternidad en particular, la CIDH recomienda a los Estados la adopción de

una estrategia integral, que aborde no sólo la adopción de licencias de maternidad, sino

también de paternidad y parentales, con el fin de que el rol reproductivo de las mujeres no

se convierta en una variable excluyente y discriminatoria.

13
CAPÍTULO III: NORMATIVIDAD COLOMBIANA QUE TRATA LA
IGUALDAD LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES.

Durante los últimos años el gobierno colombiano, las instituciones y la sociedad en general

han desplegado esfuerzos a fin de crear una normatividad laboral que trate sobre la igualdad

laboral entre hombres y mujeres con un enfoque de género orientado a observar, estudiar y

transformar las diferencias culturales, económicas y políticas en la construcción de la

condición y posición de hombres y mujeres, que generan desigualdades y se expresan en

situaciones de discriminación y exclusión social. Es por esto que el Ministerio del Trabajo

promueve el cumplimiento de la ley 1257 de 2008 y particularmente el decreto

reglamentario del sector trabajo el 4463 de 2011. En ese marco normativo el Ministerio del

Trabajo tiene entre sus obligaciones la promoción de los derechos humanos de las mujeres

en el mundo del trabajo.

Así mismo, la constitución de 1991, acogiendo las demandas del movimiento social de

mujeres, consagra: el principio de la no discriminación por razones de sexo, raza, origen

nacional o familiar, religión, lengua, opción política o religiosa (art.13). La igualdad de

derechos y deberes de la pareja en las relaciones familiares. Cualquier forma de violencia

en la familia se considera destructiva de su armonía y de su unidad y será sancionada de

acuerdo a la ley (art.42); las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación

de la mujer en los niveles decisorios de la administración Pública (art.40).

De igual manera, el Gobierno Colombiano como garante de los derechos de las mujeres,

encomienda a la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer la labor de coordinar, vigilar y

14
crear estrategias destinadas a promover la equidad entre mujeres y hombres, impulsar la

incorporación de la perspectiva de género en la formulación, gestión y seguimiento de las

políticas y programas a nivel nacional y territorial en las entidades públicas y privadas; por

esto es relevante ahondar sobre los las políticas públicas que se han perfeccionado con la

creación de la Consejería para la Equidad de la Mujer, porque como lo indica nuestra

realidad social y algunos indicadores, todavía existen graves formas de discriminación que

contribuyen negativamente sobre el desarrollo pleno de las mujeres y que se muestra entre

otras cosas en los altos índices de violencia basada en género y las serias desigualdades en

el mercado laboral y baja participación en los cargos de poder y de toma de decisiones.

Existe aún en Colombia una brecha considerable entre el reconocimiento de derechos y el

ejercicio de éstos para la mayoría de mujeres, especialmente para aquellas que encaran

situaciones de especial vulnerabilidad o aquellas que evidencian múltiples

discriminaciones, produciéndoles una afectación desproporcionada e inequitativa.

NORMAS NACIONALES SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO.

Ley 823 de 2003: Ley de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres…

Ley 984 de 2005: Aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención para la Eliminación

de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer…

Ley 1009 de 2006: Aprueba la creación de forma permanente del Observatorio de Asuntos

de Género.

Ley 1010 de 2006: Regula y sanciona conductas constitutivas de acoso laboral, entre las

cuales se encuentra el acoso sexual.

15
Ley 1023 de 2006: Esta Ley amplía el beneficio reconocido a las madres comunitarias en la

Ley 509 de 1999, al otorgarle a su núcleo familiar, el beneficio de la afiliación al Sistema

de Seguridad Social en Salud.

Ley 1232 de 2008: Modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan

otras disposiciones.

Ley 1187 de 2008: Estableció el aumento al 70% del salario mínimo legal mensual vigente

de la bonificación mensual de las madres comunitarias...

Ley 1257 de 2008: Establece disposiciones sobre sensibilización, prevención y sanción de

formas de violencia y discriminación contra las mujeres…

LEY 1496 DE 2011 (diciembre 29) por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y

de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar

cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones:

✓ Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene como objeto garantizar la igualdad salarial y de

cualquier forma de retribución laboral entre mujeres y hombres…

✓ Artículo 2°. El artículo 10 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así: Artículo 10.

Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras…

✓ Artículo 3°. Definiciones. Discriminación directa en materia de retribución laboral por

razón del género o sexo…

✓ Artículo 4°. Factores de valoración salarial. Son criterios orientadores, obligatorios para

el empleador en materia salarial o de remuneración los siguientes: a) La naturaleza de la

actividad a realizar; b) Acceso a los medios de formación profesional; c) Condiciones en la

admisión en el empleo; d) Condiciones de trabajo; e) La igualdad de oportunidades y de

16
trato en materia de empleo y ocupación, con objeto de eliminar cualquier discriminación; f)

Otros complementos salariales…

✓ Artículo 5°. Registro. Con el fin de garantizar igualdad salarial o de remuneración, las

empresas, tanto del sector público y privado, tendrán la obligación de llevar un registro de

perfil y asignación de cargos por sexo, funciones y remuneración, discriminando clase o

tipo y forma contractual…

✓ Artículo 6°. Auditorías. El Ministerio del Trabajo implementará auditorías a las empresas

de manera aleatoria y a partir de muestras representativas por sectores económicos que

permitan verificar las prácticas de la empresa en materia de igualdad salarial o de

remuneración…

✓ Artículo 7°. El artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así: Artículo 143.

A trabajo de igual valor, salario igual. 1. A trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y

condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual, comprendiendo

en este todos los elementos a que se refiere el artículo 127. 2. No pueden establecerse

diferencias en el salario por razones de edad, género, sexo nacionalidad, raza, religión,

opinión política o actividades sindicales...

✓ Artículo 8°. El artículo 5° de la Ley 823 de 2003 quedará así: Artículo 5°. Con el fin de

promover y fortalecer el acceso de las mujeres al trabajo urbano y rural y a la generación de

ingresos en condiciones de igualdad, el Gobierno Nacional deberá: 1. Desarrollar acciones

y programas…2. Diseñar programas de formación y capacitación laboral para las

mujeres… 3. Brindar apoyo tecnológico, organizacional y gerencial a las micro, pequeñas y

medianas empresas dirigidas por mujeres…4. Divulgar, informar y sensibilizar a la

sociedad y a las mujeres sobre sus derechos laborales y económicos…5. Garantizar a la

17
mujer campesina el acceso a la propiedad o tenencia de la tierra…6. Vigilar y controlar el

cumplimiento de las normas sobre seguridad social a favor de las mujeres trabajadoras… 7.

Realizar evaluaciones periódicas sobre las condiciones de trabajo de las mujeres,

especialmente de las trabajadoras rurales, elaborar los registros estadísticos y adoptar las

medidas correctivas pertinentes.

✓ Artículo 9°. En un plazo no superior a seis meses, el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE), incorporará en la Gran Encuesta Integrada de Hogares,

las preguntas y/o variables necesarias para determinar el cargo que el encuestado o la

encuestada ocupa en el empleo que desarrolla, la remuneración asociada al mismo, y la

naturaleza pública o privada de la entidad en la que labora.

Con el “Programa Nacional de Equidad Laboral con Enfoque de Género” ciertamente se

ayuda a disminuir las violencias de género y las desigualdades entre hombres y mujeres en

el mundo del trabajo, por lo anterior se dispuso la implementación del proyecto en el

territorio nacional y para ello, se socializan las distintas actividades y acciones que se

promueven desde el ministerio de trabajo y se constituyen mesas de trabajo con los

gobiernos locales y regionales, que proporcionan el cierre efectivo de brechas entre los

sexos.

CAPÍTULO IV: CONTRASTE DEL CONTENIDO DE LOS


PARÁMETROS INTERNACIONALES SOBRE IGUALDAD LABORAL
ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA.

La OIT pretende promover la igualdad de oportunidades para que las mujeres y los

hombres alcancen un trabajo decente, es decir, un trabajo bien pago, productivo y hecho en
18
condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. La OIT considera que la

igualdad de género constituye un elemento decisivo de las actividades encaminadas a la

obtención de sus cuatro objetivos estratégicos:

 Promover y cumplir las normas y los principios y derechos  fundamentales en el

trabajo

 Generar mayores oportunidades para que las mujeres y los hombres puedan tener

un empleo   e ingresos dignos

 Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social  para todos

 Fortalecer el tripartismo  y el diálogo social 

De la misma manera la normatividad Colombiana en cuanto a la igualdad laboral entre

hombres y mujeres pretende reconocer la trascendencia de la mujer en la sociedad, por sus

grandes contribuciones al desarrollo del país en los diferentes entornos de la vida personal,

familiar, social, económico, cultural, y político; es por ello que se anima a crear estrategias,

programas, y políticas públicas para suprimir todo tipo de violencia y discriminación en

contra de la mujer que aún persisten en el país y que impiden el pleno desarrollo de sus

derechos. De igual modo en Colombia durante los últimos años se ha tratado de alcanzar un

espacio más justo y equilibrado para las mujeres, incorporando, formulando y aplicando

políticas públicas basadas en estrategias y programas de desarrollo bajo los mandatos de

igualdad, no discriminación y diversidad, cuyo entrelazamiento admite definir la equidad

como una igualdad orientada por las diferencias (Legales, 2014), teniendo en cuenta las

problemáticas relacionadas a las brechas que se muestran actualmente en el país, abordando

los principales obstáculos para la obtención de la equidad de género para las mujeres

colombianas.

19
Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para lograr la plena igualdad de derechos

y oportunidades entre hombres y mujeres, como lo advierte ONU Mujeres. Por esto, es

fundamental acabar con las múltiples formas de violencia de género y que el acceso a la

educación, a la salud de calidad, a los recursos económicos y a la participación en la vida

política sea igualitario tanto para mujeres y niñas como para hombres y niños. Es

trascendental también alcanzar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y a

posiciones de liderazgo y toma de decisiones a todos los niveles. La igualdad de género,

además de ser un derecho humano fundamental, es indispensable para obtener sociedades

pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible. Además, está comprobado

que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento

económico. Es así, como el Secretario general de las Naciones Unidas, Sr. António

Guterres, concluye que conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las

niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de

derechos humanos del mundo.

En Colombia las Políticas Públicas de Equidad de Género para las Mujeres, se fundamentan

en un marco de principios constitucionales que fueron convalidados por el gobierno a

través de pactos internacionales, que sirven como guía para la implementación de las

diferentes estrategias orientadas a la erradicación de la violencia en contra de las mujeres,

asegurándoles una vida libre de violencias; los principios adoptados por el estado para

lograr este propósito son los siguientes:

20
 Igualdad y no Discriminación: En derecho cuando se habla de igualdad y no

discriminación se refiere a que la ley no establece distinciones individuales respecto

a aquellas personas de similares características.

 Interculturalidad: La interculturalidad se da como un proceso dinámico, sostenido

y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo.

 Reconocimiento de la diversidad: La política Pública establece que la diversidad es

una característica esencial de toda sociedad y un factor clave para su desarrollo.

 Autonomía y empoderamiento: Cuando se habla de empoderamiento se hace

referencia a la autonomía en la toma de decisiones, la presencia de las mujeres en

los distintos niveles de los poderes del Estado y a las medidas orientadas a

promover su participación plena y en igualdad de condiciones.

 Participación: La promoción del liderazgo y participación política de las mujeres es

fundamental para mejorar la democracia y la gobernabilidad.

 Corresponsabilidad: Las empresas públicas y privadas deben alcanzar una mayor

participación equilibrada en órganos de dirección y consejos administrativos, así

como un mayor equilibrio en la diversificación profesional para favorecer el acceso

y promoción de las mujeres.

 Sostenibilidad: Se requiere que el estado garantice la estabilidad y permanencia en

el tiempo de las políticas de género incorporadas en el país a corto, mediano y largo

plazo.

A pesar de todos estos principios adoptados en nuestro país, como en las Naciones Unidas,

la igualdad laboral entre hombres y mujeres y las políticas públicas de equidad de género

son tareas en las que se está trabajando de manera persistente para contribuir con la

21
eliminación de las brechas de desigualdad que en pleno siglo XXI aún persisten en las

diferentes esferas sociales.

Conclusiones

Durante los últimos años, las mujeres en nuestro país han alcanzado nuevos espacios

adquiriendo el reconocimiento de sus derechos. Estos logros se deben al fruto del trabajo

permanente de organizaciones femeninas por ser reconocidas como personas y sujetos de

derechos plenos e iguales ante los hombres. Sin embargo, las políticas enfocadas en el

género, la igualdad, y la equidad, buscan cambios positivos en la sociedad en general, pero

no todos dan respuestas a las desigualdades más esenciales como la autonomía económica,

política y física de las mujeres. Es por esto que se deben sumar más esfuerzos por parte del

estado, incluyendo más planes presupuestarios y una mejor coordinación por parte de sus

entidades a nivel territorial y sectorial para encontrar los problemas reales que implican que

las mujeres no se puedan desarrollar plenamente dentro de sus entornos sociales o alcanzar

una igualdad laboral entre hombres y mujeres.

A pesar de todas las políticas adoptadas en los diferentes países incluyendo a Colombia, la

igualdad laboral entre hombres y mujeres y las políticas públicas de equidad de género son

tareas inconclusas, pues es evidente que persiste un problema que radica en el ámbito

laboral y económico ya que la desigualdad y la poca participación de las mujeres en el

mundo laboral es muy común en estos tiempos. De ahí que se hace necesario la integración

22
de las mujeres en el mercado laboral, como lo es el liderazgo a nivel territorial y regional en

la creación de empleos, reducción de la fecundidad y aumento en el presupuesto de

programas de educación sexual, y aumento en la escolaridad, de tal manera que se pueda

contribuir con la eliminación de las brechas de desigualdad que aún persisten en las

diferentes esferas sociales.

Las mujeres no han participado en el ámbito laboral y económico del mismo modo que lo

han hecho los hombres, sino que por el contrario, se observa que a lo largo de la historia se

han reproducido y perpetuado determinados rasgos en relación a la situación laboral de

ambos sexos que ocasionan diferencias laborales importantes entre hombres y mujeres.

Mujeres y hombres no ocupan el tiempo de la misma forma ni realizan las mismas tareas,

las mujeres que acceden al mercado laboral tampoco lo hacen en iguales condiciones que

los hombres, sino que las personas de uno y otro sexo trabajan en diferentes sectores y

ocupaciones, no ocupan los puestos directivos de una forma equitativa y no perciben los

mismos salarios por el mismo trabajo realizado. Estas situaciones repercuten directamente

en la situación económica y social de las mujeres. De este modo, las mujeres quedan en una

situación de desventaja muy importante que conlleva desigualdades e injusticias sociales

graves.

Uno de los factores que ha influido en la perpetuación de la división de tareas entre

hombres y mujeres ha sido la propia concepción del Trabajo como actividad remunerada

realizada fuera del hogar, en contraposición a las actividades domésticas no remuneradas

que han quedado desvalorizadas y relegadas a un plano inferior. Este hecho ha ocasionado

la asociación directa entre el trabajo realizado por las mujeres con actividades de poco valor

23
y poco reconocimiento social, percepción que se ha trasladado también al mercado de

trabajo y que ha provocado que las mujeres ocupen determinados empleos específicos,

generalmente peor remunerados y en categorías inferiores a los realizados por los hombres.

24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RANGEL, M. (2006). Promoviendo la igualdad de género


https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-
santiago/documents/publication/wcms_184031.pdf

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS , Cuadernillo de


Jurisprudencia de la CORTEIDH
http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo14.pdf

RIBAS BONET, M.A. DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL:


UN PROBLEMA ACTUAL. Departament d’Economia Aplicada Universitat de les Illes
Balears. https://dea.uib.cat/digitalAssets/128/128260_4.pdf

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2015), Estándares


Jurídicos: igualdad de género y derechos de las mujeres.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10240.pdf

https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553/Ley+1496+de+2011.

25
Equidad de la Mujer, Presidencia de la republica, recuperado

de:http://www.equidadmujer.com

26

También podría gustarte