Está en la página 1de 7

CONTROL DE PLAGAS PARA EL CULTIVO DE SETAS

Es muy importante tener un control de plagas en tu nave de producción; ya que si no las


percibes a tiempo, éstas pueden disminuir la productividad de nuestro cultivo e incluso
pueden ocasionar que se pierda por completo. Sin embargo, si localizas las plagas a
tiempo y actúas con rapidez, puedes controlarla e incluso eliminarla.
Por lo anterior, a continuación te presentaremos las plagas más comunes que suelen
atacar los cultivos de Setas. También te daremos algunos métodos alternativos e
instrucciones para elaborar trampas (libres de químicos nocivos para no afectar la sanidad
de tus Setas) que nos permitan llegar a controlar y/ó a eliminar la invasión de plagas.

Si todavía no sabes que es el cultivo de setas, puedes hacer click aquí


También si deseas conocer el procedimiento para la producción de setas, puedes hacer
click aquí

1. Hongos nocivos para las Setas.

En lo que respecta al brote de hongos microscópicos ajenos al cultivo de setas como por
ejemplo el Penicillium, Aspergillus y Trichoderma, que son de las plagas más frecuentes
en los cultivos de setas (más no son los únicos), estos aparecen generalmente cuando
existe exceso de humedad y falta de ventilación; pero si mantienes estos factores
controlados junto con una buena pasteurización, difícilmente tendrás problemas de
hongos patógenos.
En dado caso de que se presenten, los podrás notar fácilmente ya que la paja adquirirá
otra tonalidad en el sustrato, lo cual nos permitirá identificar un hongo extraño al del
cultivo, el que además no dejara crecer a tus setas ya que se alimentaran del mismo
sustrato y competirán por alimento.

Por eso se recomienda revisar las bolsas frecuentemente y en el caso de notar alguna
“coloración intrusa” (por ejemplo: el hongo Penicillum da una coloración verde en el
sustrato) debes de eliminar dicho pastel (bolsa de cultivo) y no abrirlo ya que como todos
los hongos estos pueden tener esporas que pueden infectar otros pasteles y en lugar de
solo perder un pastel podríamos perder todo nuestro cultivo.
Ahora bien después de que notaste la presencia de hongos patógenos debes de tener
especial cuidado en tu área de incubación y fructificación por lo que deberás de observar
que los demás pasteles no tengan alguna infección de lo contrario se seguirá propagando.
Por lo que se recomienda que una vez que eliminaste tus pasteles infectados debes pasar
un trapo con cloro a todos los "pasteles sanos" y tendrás que lavar y desinfectar pisos y
paredes para evitar subsecuentes contaminaciones.

Si deseas saber como se realiza la limpieza de tu área de producción haz click aquí.

También debes saber que muy difícil que se presenten hongos macroscópicos (por
ejemplo: Agaricus campestris, Mallorca fungus, A. bisporus, Amanita phalloides, Amanita
caesarea...) cuando te dedicas a cultivarlos; primero porque si sigues las características
adecuadas para cultivar setas no deberá existir la presencia de esporas de otro hongo ya
que el sitio de siembra debe estar sumamente limpio y totalmente cerrado para evitar la
entrada de corrientes de aire por las que pueda entrar alguna espora o basura que pueda
contaminar las bolsas de cultivo (pasteles), además si estas comprando el micelio en
alguna empresa o laboratorio tienes la seguridad de que te están dando micelio de una
sola variedad porque estos sitios deben de contar con un control de calidad.

Agaricus campestris (comestible)

Mallorca fungus (venenoso)

Agaricus bisporus (comestible)

Amanita phalloides (venenoso)

Amanita caesarea (comestible)

Sin embargo, aunque es muy difícil si se podrían presentar algunos casos de hongos
macroscópicos diferentes al que quieres en tu cultivo si NO tienes las condiciones
sanitarias óptimas o si tu eres el que produce el micelio y no tienes un lugar adecuado. En
estos casos es recomendable que si percibes la presencia de otros hongos ajenos al de tu
cultivo no los consumas ya que no sabemos de que sitio llego la espora y por tanto
desconocemos si son venenosos o comestibles, así que es mejor prevenir que lamentar;
por tanto se te recomienda que si tienes hongos ajenos al cultivo elimines toda la bolsa y
al igual que los hongos microscópicos en cuanto percibas esta presencia deberás revisar
tus pasteles frecuentemente.
Por lo antes descrito es necesario que conozcas las características físicas de la seta que
estas cultivando y te menciono que en hydroenvironment actualmente solo vendemos el
micelio de seta blanca y seta gris por lo que te presentaremos una imagen para que no
las confundas con otro tipo de hongos, y tengas las máxima confiabilidad que lo que estas
produciendo esta garantizado.

Pleurotus ostreatus Var. Blanca


Si deseas conocer las características del micelio para seta Blanca, haz click aquí.

Pleurotus ostreatus Var. Gris


Si deseas conocer las características del micelio para seta Gris, haz click aquí.

2. Moscas, mosquitos y algunos otros insectos voladores

Entre las plagas más problemáticas, se encuentran la de mosquitos y moscas; estas


suelen aparecer principalmente cuando perforamos las bolsas de cultivo (pasteles) que es
cuando surgen los primordios acompañados de un aroma dulce y atractivo para insectos o
en la etapa de fructificación; y si no protegemos ventanas y puertas con mallas anti-
insectos, ni instalamos trampas entonces los primordios y el sustrato estarán expuestos y
serán susceptibles a que cualquier díptero deposite sus huevecillos y que al llegar a
estadio de larva se alimenten de las hifas o de las SETAS lo que propiciara la presencia
de pequeños “túneles” disminuyendo el rendimiento de las mismas y haciéndola
desagradable para la comercialización, o en casos extremos cuando la invasión de larvas
es alta las setas puede perecer.

Si deseas conocer la malla anti-áfidos haz click aquí


Si deseas saber como se realiza el control sanitario en tu nave de producción has click
aquí

A) Bolsas con basura orgánica

Solo necesitas colocar bolsas con materia orgánica preferentemente cáscaras de frutas.

Cuando veas que hay muchos insectos dentro de la bolsa solo la cerraras con cuidado
tratando que la mayor parte de los insectos quede dentro de la bolsa, la sacaras de tu sitio
de cultivo y eliminaras el aire que existe dentro de ella procurando no dejar salir a los
insectos y finalmente harás un nudo.

B) Botellas con levadura

1. Cortar la botella de refresco

La botella tendrá que ser transparente de 2 a 3 L y tendrás que cortarla a ¾ partes (pero
no tiraras la parte de arriba ya que la utilizaras al final).

2. Prepar la levadura

Para preparar la levadura tendrás que tener 200gr de levadura (la venden en barra) y la
dejarás en tu recipiente

Agregarás una cucharadita de azúcar y un cuarto de vaso de agua tibia

Revolveras hasta que la mezcla quede homogénea


Al subir la cuchara haga "hebra" esta listo si no es así sigue mezclando y agrega un poco
de azúcar.

3. Vaciar la levadura

Así que la dejaremos reposar por 5 minutos, vaciaremos la mezcla en la botella de


refresco que previamente habíamos cortado

4. Forrar la botella

Y forraras esta parte de la botella con cartulina negra

5. Poner la otra parte de la botella

Finalmente pondrás encima la otra parte de tu botella, pero al revés como si fuese un
embudo (deberá quitar la tapa).

De esta forma entraran una gran cantidad de mosquitos llegará a este sitio ya que serán
atraídos por la cantidad de CO2 que esta trampa producirá y las moscas también seran
atraidas por las levaduras que son su fuente de alimento, además que ambos insectos
van a depositaran sus huevecillos en esta zona.

Una vez que hayan entrado estos insectos, la mayoría no podrán salir ya que la botella es
transparente y difícilmente podrán reconocer la salida.

C) Trampa con luz ultravioleta


Electro-conductora: Los insectos son atraídos por la luz ultravioleta y al posarse en la reja
esta dará ligeras descargas pero lo suficientemente potentes para matar al las moscas.

Electro adhesiva: De igual forma que la electro-conductora los insectos son atraídos por la
luz ultravioleta la diferencia es que esta la descarga es mas baja y lo que hace es
desorientar y entorpecer el vuelo de los insectos, entonces estos caerán en un adhesivo y
no permitirá que estos retomen el vuelo.

D) Trampa de tiras adhesivas

Estas se colocan en algunos sitios de tu sistema, dichas tiras tienen un adhesivo que
cuando los insectos voladores se posan en el no les permiten continuar el vuelo.

E) Repelente natural

Para evitar la entrada de estos insectos puedes macerar ajo, cebolla y epazote en
proporciones iguales (por ejemplo: 10gr de cada una) y ponerlo cerca de tu cultivo este
olor ahuyentará principalmente moscas y mosquitos.

3. Pequeños mamíferos

Los roedores o pequeños mamíferos que pueden presentarse principalmente son los
ratones o ratas de campo, estos generalmente roen las bolsas para extraer el sustrato y
construir sus nidos y/o alimentarse, para eliminarlos puedes poner algunas trampas,
además de tapar todas las entradas posibles con malla acerada.
También puedes obtener trampas mecánicas que tienen un "cebo" y atraen a estos
animales matándolos casi al instante, o también puedes utiliza trampas adhesivas en las
que se pegan los roedores inutilizándolos y mueren de asfixia o falta de alimento.

También existen trampas que solo capturan a los pequeños mamíferos, pero que puedes
liberarlos sin causarles daño.

4. Moluscos y crustáceos

Los caracoles, las babosas y cochinillas causan grandes daños en las setas incluso el
daño puede ser tan grave que puedes perder tu cultivo rápidamente, por eso es necesario
que revises las bolsas tus setas, las setas por arriba del sobrero y prioritariamente en la
parte de abajo.

Para eliminar esta plaga debes mezclar cal ponerle tantita agua revolverla y con una
brocha ponerla sobre el piso en las entradas, las paredes y rodeando las bolsas (como si
estuvieras pintando) ó solo esparcir la cal o sal en el suelo cerca de tu cultivo (aunque
esto no es tan recomendable por las personas que laboran en el sitio). Lo que hace la cal
a babosas y caracoles es degrada la "babita" su cuerpo, deshidratándolos y matándolos;
en cuanto a las cochinillas la sal entra su aparato respiratorio lo bloquea y las mata.

Para mayor efectividad puedes implementar más de una trampa

También podría gustarte