Está en la página 1de 29

Reporte de caso - Lectura 2: Marco teórico y diagnóstico

Se desarrolla cómo continúa el Reporte de Caso, detallando qué se debe tener en cuenta en Marco Teórico y Diagnóstico y Discusión.

Se describen cada una de las partes de estos:

Marco Teórico: revisión de la literatura, y Construcción del MT.

Diagnóstico y Discusión:

1. Declaración del problema.

2. Justificación de que el problema es relevante.

3. Discusión: ¿por qué se debe resolver este problema? (conclusión diagnóstica).

Se incluyen ejemplos y recomendaciones al redactar cada apartado.

Finaliza con recomendaciones generales antes de enviar este avance.

¿Cómo sigue el Reporte de Caso?

Partes del Marco Teórico

Redacción del diagnóstico y discusión

Referencias

Consignas del entregable

Autoevalución
LECCIÓN 1 de 6

¿Cómo sigue el Reporte de Caso?

Habiendo concluido la Introducción y el Análisis de Situación, es importante que tengas en cuenta que los mismos aún están sujetos a revisión, en función de los
desarrollos que realices en Marco Teórico y la consecuente formulación del Diagnóstico.

Antes de iniciar con esta segunda parte, incluye las observaciones que te hayan realizado con la
devolución del primer entregable, modificando el mismo.

Por ejemplo, si en la devolución recibes una observación respecto a la forma de citar los antecedentes en la introducción, ya que no has observado las normas APA
para hacerlo, deberás modificar los mismos siguiendo las reglas de citación allí establecidas.

Luego, una vez incluidos todos los cambios comentados en la grilla o rúbrica, se redactan tanto el marco teórico como el diagnóstico. Y al concluir los mismos, se
revisan introducción y análisis de situación, verificando coherencia interna del texto.

De esta forma, con cada entrega que realices, se recomienda revises lo redactado anteriormente, cuidando tanto aspectos formales como de contenido.

¿Qué es el Marco Teórico?

El Marco Teórico (MT) es un resumen de lo que ya se conoce de la temática.

Los conceptos principales que surgen del tema tienen un origen conceptual. En el MT, se rastrean los orígenes de estos conceptos y los principales referentes de
estas nociones, presentando un estado actualizado sobre estas ideas.

Se indican los supuestos teóricos y/o nociones conceptuales necesarias y


suficientes para el abordaje del problema presentado. 

Incluye, entonces, las teorías y autores más relevantes del tema, y aquellos necesarios para dar solución a la
problemática planteada.

En el desarrollo de este apartado, por lo tanto, se mencionan los conceptos y/o presupuestos a la temática planteada, utilizando fuentes confiables, específicas y
actualizadas. 

 Para ello, ver lo indicado en el Manual de Citas Bibliográficas Basado en APA, Universidad Empresarial Siglo 21.
Comenzando el Marco Teórico

Al elegir el tema, en el módulo cero, estás seleccionando entre todas las temáticas posibles que podrías abordar, un grupo de conceptos relacionados con esa idea
principal.

Por ejemplo, si elige como tema el diseño de Marca Empleadora, con la medición de su ROI, está
eliminando la elección de otras temáticas que podría abordar (ergonomía de trabajo, selección y
reclutamiento de personal, formación de líderes, entre otras alternativas).

De esta forma, está acotando o limitando las múltiples posibilidades de uso de distinta bibliografía, a sólo aquella relacionada con los conceptos principales que
se desprendan esta idea central. Por ejemplo, se pueden desarrollar nociones tales como comunicación interna, clima laboral, desarrollo del sentido de
pertenencia, compromiso afectivo y expectativas de experiencia o representaciones sociales.

A continuación, encontrarás algunas definiciones y recomendaciones para iniciar el desarrollo de este capítulo.

Es importante que veas cuáles son las principales acciones a realizar, especialmente para la búsqueda y selección de información.

Video 1: ¿Cómo elaborar el marco teórico?

11:04

Fuente: elaboración propia. 


Tal como se desarrolló, resulta central la construcción de un estado del arte,
donde se aborden los principales conceptos desde distintos autores, donde se
pueda precisar el enfoque utilizado.

En los siguientes artículos, incluidos a manera de ejemplos de construcción de Marco Teórico puedes:

Ver cómo se trabajan temas desde distintos autores, quienes pueden coincidir o tener ideas muy diferentes. También, el desarrollo de temas a nivel internacional, y
luego la presentación de las particularidades en Argentina. 

Encontrar cómo se presentan nociones y se las vincula o diferencia con otras similares, las modificaciones o cambios que fue teniendo el concepto, y el uso de
diagramas o tablas para explicar diferentes ideas o contrastar las mismas. 

Encontrar otros recursos utilizados o prácticas, los cuales podrá identificar al realizar una lectura analítica de alguno/s de ellos/s.

Ejemplos de MT en Reportes de Casos

Relación entre logística inversa y desempeño.pdf


487.2 KB

Fuente: Amato, C. N. (2015). Relación entre logística inversa y desempeño. Estudio de casos en Córdoba, Argentina. Cuadernos de Administración, 31(53), 85-96. Recuperado

de http://poligramas.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/19

La importancia de las prácticas sustentables en las organizaciones deportivas.pdf


555 KB

Fuente: De Araujo, G. J. F., & Navarro, L. F. S. (2015). La importancia de las prácticas sustentables en las organizaciones deportivas: estudio sobre el Proyecto Eco Aficionado.

GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 6(81), 202-235. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5190165

Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino.pdf


992.6 KB
Fuente: Kababe, Y. (2013). Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino. El caso de la Empresa Sensor Automatización Agrícola.

Pymes, Innovación y Desarrollo, 1(1), 26-62. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6353915

Educación, corporalidad y nueva morfología del trabajo.pdf


235.1 KB

Fuente: Lisdero, P. M., & Quattrini, D. (2013). Educación, corporalidad y nueva morfología del trabajo. Los Calls Centers ¿escuelas de trabajo?  Intersticios. Revista Sociológica

de Pensamiento Crítico; 7; 1; 1-2013; 155-172. Recuperado de http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/1187

Luego de la lectura de los artículos, puedes haber encontrado diversas formas de estructurar tu Marco Teórico, las cuales puedes combinar o usar cuidando la
claridad en la exposición de los principales conceptos.

Se presentan a continuación algunas recomendaciones a seguir.

Recomendaciones para el MT

El capítulo se inicia presentando lo que se sabe en el campo en función de la literatura académica. Esto abarca unas 2/3 partes del capítulo. Después se realiza un
análisis crítico de estos conceptos identificando recurrencias, inconsistencias y contradicciones. Finalmente, se incluye una integración de las principales ideas.

Por ejemplo, se puede incluir un párrafo introductorio, mencionando los principales conceptos que se desarrollarán,
luego presentar una o dos tablas con un desarrollo resumido de los principales conceptos a trabajar en función de
determinadas dimensiones de análisis y/o distintos autores, con un breve comentario de cada una de ellas, y cerrar el
capítulo incluyendo un párrafo de conclusión, donde se recuperen los principales conceptos expresados de forma
simple, en pocas palabras.

No redactar como si fuera un material didáctico (incluyendo figuras didácticas y ejemplos). Se realiza sólo el análisis del contenido teórico aplicable al caso en
particular.

Por ejemplo, en lugar de incluir una figura de Cuadro de Mando Integral extraída del libro de Kaplan y Norton e incluir
ejemplos de aplicación en diversas empresas, se recomienda mencionar con sus palabras sólo lo pertinente para el
caso en análisis.

Buscar gran cantidad de autores relevantes actuales. Ver aportes de autores internacionales, nacionales y locales. Ir de lo general a lo particular.
Por ejemplo, si se desea desarrollar el sistema de costeo variable, con mencionar autores como Backer, Jacobsen &
Padilla o Hansen & Mowen, que son libros de texto (escritos con fines didácticos, y que presentan un compendio
general del campo de estudio). Si bien no son bibliografía básica (Horngren, Datar & Rajan), se pueden incluir otros
internacionales como Polimeni, Fabozzi, Adelberg & Kole, nacionales como Giménez y locales como Ercole y Yardin.

Incluir hilo conductor en su desarrollo, indicando brevemente por qué resulta de importancia analizar los conceptos que desarrolla.

Por ejemplo, si se presenta la noción de cambios sociales en la relación salarial, y su impacto en una organización
particular, se puede realizar un brevísimo recorrido histórico. De esta forma, se puede mencionar la crisis económica
de los años 1970 y la financiera de los años 2000, junto a la flexibilización de la organización de la producción,
buscando una mayor productividad con un mayor control de los trabajadores. Esto provocó una heterogeneización
según los sectores y actividades económicas, dando lugar a mercados de trabajo diferenciados, conceptualizados
como primario y secundario, interno y externo. Esta situación de sucesivas crisis derivó en la desaparición de la
estabilidad en gran parte de los empleos, junto al crecimiento del desempleo, precarizando los contratos y los salarios
asociados a los mismos. Lo descripto se evidencia en la gran cantidad de empleados temporarios, contratados por
medio de agencias de servicios eventuales, y de prácticas profesionales y pasantías que se realizan en la empresa que
se está analizando, con el impacto que ello tiene en diversos aspectos de la organización.

Se revisan los postulados teóricos sin transcribirlos. Señalar aquellas teorías que sustentan el trabajo, con palabras propias (parafraseo o cita indirecta).

Por ejemplo, en lugar de mencionar:

“ Una de las medidas más eficaces para conocer la situación de los trabajadores en materia en salud son los exámenes médicos.
Pero los exámenes pre-ocupacionales se realizan frecuentemente sólo con finalidades de selección para descartar a los
trabajadores que no reúnen las condiciones antropométricas y de salud exigidas para el puesto tal como está prescripto, en lugar
de tratar de adaptar ese trabajo al trabajador ”

(Neffa, 2013, p. 489).

Se recomienda redactar:
Según Neffa (2013), los exámenes médicos son útiles para conocer la salud de los empleados, aunque los pre-
ocupacionales se suelen usar para seleccionar personal y no para realizar adaptaciones de los puestos a los
trabajadores.

Incluir críticas a los conceptos, planteando distintas propuestas con sus ventajas y desventajas.

Por ejemplo, se puede mencionar que a medida que la economía se globaliza, se generan nuevas oportunidades a
través de los negocios para mejorar la calidad de vida de la población. No obstante, estas oportunidades están
acompañadas por riesgos. Las estadísticas demuestran que se está logrando muchas mejoras en la calidad de vida de
las personas, pero a costa de perjudicar el medioambiente y de empeorar la calidad de vida de otras personas. Las
empresas deberían encontrar formas de operar, de manera de cambiar el impacto de sus operaciones, productos,
servicios y actividades sobre el medioambiente, la gente, y las economías. El concepto de Responsabilidad Social
Empresaria (RSE), que explicita la postura antes desarrollada, es sin embargo una noción claramente enmarcada en el
discurso neoliberal, cooptado por el interés económico. Como resultado, en el discurso sobre la RSE no se discuten
algunas de las premisas de la lógica del sistema, tales como la rentabilidad como principal objetivo de la empresa y la
propiedad privada como derecho sin límites.

Los conceptos que desarrolla en el MT deben ser sólo los centrales del TFG, los cuales deben estar especificados en todo su desarrollo.

Por ejemplo, si el trabajo se desarrolla en una PyME local dedicada a la producción de calzado de cuero, no tiene
sentido desarrollar experiencias o conceptos vinculados con multinacionales que fabrican calzado con otros
materiales y en otros contextos.

Ejemplos de cómo no hacer Marco Teórico en Reportes de Casos: 

Incluir gran cantidad de citas directas o textuales, sin usar conectores entre sí.

Incluir numerosas figuras de terceros, obtenidas de bibliografía básica.

Utilizar fuentes no académicas para argumentar conceptos esenciales, tales como diarios, diccionarios, enciclopedias, manuales, blogs (por ej.: Wikipedia,
monografías.com, Gestiopolis, geocities, prezi).

Copiar de textos de terceros, especialmente fuentes digitales, extensas partes, y luego incluirlas modificando unas pocas palabras o sin alterar las mismas.
Incluir numerosos ejemplos y explicaciones sobre un concepto.

Describir sólo las ventajas, utilidad y beneficios de un determinado concepto o instrumento, sin indicar sus desventajas, críticas y limitaciones.

Tomar sólo desarrollos de autores que son los fundadores, creadores o pioneros en el uso de un concepto o herramienta, sin considerar posteriores aportes,
referentes y usos actuales.

Estás invitado a realizar la siguiente actividad: 

El marco teórico para tu reporte de caso debe incluir citas textuales e incluir todos los aportes de todos los autores posibles sobre los

principales conceptos:

Verdadero. Porque se deben buscar gran cantidad de autores relevantes actuales.

Falso. Porque se revisan las nociones teóricas sin transcribirlas, con palabras propias.

SUBMIT

¿Qué incluye el MT?

El marco teórico suministra información sobre:

Estudios anteriores correspondientes a casos similares (marco de antecedentes);

Teorías o autores que soportan el diagnóstico del problema o fundamentan las conclusiones y la recomendación formulada (MT propiamente dicho);

Legislación o normativa relevante al caso;

Principales definiciones o términos utilizados en el reporte de caso.

Se deben desarrollar mínimamente los antecedentes, teniendo en cuenta no repetir lo ya desarrollado en introducción.

Se divide en dos etapas:

1 La revisión analítica de la literatura correspondiente.

2 La construcción del marco teórico, adoptando una teoría o posición.

En el siguiente apartado se profundiza en ambas.


LECCIÓN 2 de 6

Partes del Marco Teórico

La redacción del MT incluye tanto una teoría general como teorías específicas, aplicadas al problema del caso estudiado.

Para ello es fundamental tener diferenciadas una perspectiva micro de una macro. Por ejemplo, se debe aclarar si el enfoque va a estar en la organización en su
conjunto o en su estructura, o en un individuo o actor o agencia humana en particular; o inclusive, en la relación entre ambas dimensiones de análisis.

 Por otra parte, no se debe confundir el contexto histórico con el MT. 

La descripción del contexto sociohistórico no debería ser superior a uno o dos párrafos, y los mismos pueden estar en la Introducción y/o en conclusiones y
recomendaciones.

Revisión de la literatura

Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía de la cual se extrae y recopila información relevante y necesaria, tanto para el diagnóstico como para la
propuesta.

La revisión debe ser selectiva, ya que cada año en diversas partes del mundo se publican miles de artículos en revistas académicas.

Se recomienda identificar a los expertos en el tema, buscando por Internet fuentes primarias (originales, a diferencia de las fuentes secundarias, que son
recopilaciones de fuentes primarias).

Una fuente importante para la elaboración de trabajos académicos son las publicaciones periódicas
arbitradas o journals.

Son publicaciones especializadas donde se encuentran artículos sobre investigaciones realizadas, revisiones de la literatura y opiniones fundamentadas de
especialistas y académicos. Son importantes porque reflejan los trabajos más actuales en el área y las ideas y problemáticas vigentes.

Son arbitradas porque la decisión de incluir algún artículo o colaboración depende de la evaluación que hacen dos o tres investigadores del campo (árbitros) sobre
los méritos técnicos e intelectuales que tiene el trabajo reportado.

SciELO es una biblioteca electrónica, iniciada por la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo,
Brasil   y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) que permite la
publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas.
SCIELO

Dialnet es un portal bibliográfico, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.
Está centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales. 

DIALNET

Google Scholar o Google Académico es un buscador especializado en bibliografía dirigido a la comunidad científico-
académica.

GOOGLE SCHOLAR

REDALyC es una Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Presenta publicaciones
especializadas en Humanidades y Ciencias Sociales.

REDALYC

Latindex presenta publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. Encontrarás trabajos de


investigadores, docentes, estudiantes, editores, bibliotecarios y especialistas de la información. 

LATINDEX

En la página del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), una institución internacional no-
gubernamental con status asociativo en la UNESCO,  encontrarás publicaciones especializadas en Ciencias Sociales y
Humanidades de América Latina y otros continentes.

CLACSO

El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) es un Centro de Servicios e Instituto de


Investigación del CONICET.  

CONICET

Academia es es un portal para académicos en formato de red social. La plataforma es utilizada para compartir artículos
y facilitar búsquedas en campos particulares de conocimiento.

ACADEMIA

JURN es un motor de búsqueda dedicado a la indexación de revistas electrónicas de humanidades en acceso abierto.

JURN

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) indexa recursos web y recopila metadatos de repositorios científicos.

BASE
El acopio de las referencias o fuentes bibliográficas primarias (ya que son obtenidas de primera mano, por el mismo autor del RC) se hace en las bases de datos o
motores de búsqueda, identificando claramente las palabras clave o términos de búsqueda. Estos descriptores surgen del tema y del problema. 

Por ejemplo, si se quiere determinar la estructura de financiamiento óptima de una empresa agroexportadora, algunos
posibles descriptores serán: estructura de financiamiento en empresa agroexportadora, análisis de estructura de activos,
apalancamiento operativo, nivel de endeudamiento.

Mientras más precisos sean los términos de búsqueda, la consulta en las diferentes bases llevará a referencias más apropiadas. Si la búsqueda ofrece muchos
resultados, se deben afinar aún más los conceptos involucrados. 

Por ejemplo, si se buscan sólo las palabras  finanzas o estructura financiera, en un buscador especializado en
cuestiones financieras, se pueden obtener miles de resultados. Otra forma de acotar los resultados es restringiendo
las fechas de las publicaciones.

En contraposición, se pueden obtener más resultados, cuando ya existe una búsqueda muy específica, ampliando los términos de búsqueda a conceptos
similares, o escribiendo los términos en inglés. Pero en general, existen tantas publicaciones disponibles, si se obtienen pocos resultados ante una búsqueda, es
porque no se está efectuando la misma en un buscador o sitio adecuado. 

Por ejemplo, si se desea investigar sobre la formación por competencias en los sindicatos
y no se obtienen suficientes materiales de calidad, el lugar donde buscar es CINTERFOR-OIT
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional.
Organización Internacional del Trabajo.

CINTERFOR-OIT

A continuación, te invitamos a realizar la siguiente actividad:

Las partes de un MT, al trabajar con un Reporte de Caso (RC), son: revisión analítica de la literatura correspondiente y construcción del

marco teórico, adoptando una teoría o posición.

Considerando la primera (revisión analítica), ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?


El acopio de las referencias o fuentes bibliográficas se hace en las bases de datos o motores de búsqueda, identificando las palabras clave o términos de
búsqueda.

Consiste en inventar bibliografía, asumiendo el desconocimiento del lector ante afirmaciones innovadoras, creativas y basadas en la experiencia del autor.

Se recomienda incluir opiniones sin publicar de expertos, las cuales pueden contradecir numerosas investigaciones publicadas en revistas arbitradas.

Existe poca bibliografía sobre la temática a investigar, por lo cual es recomendable ir a la biblioteca y buscar sólo entre los libros allí disponibles.

SUBMIT

Recomendaciones para la revisión de la literatura

Una vez obtenidas las referencias de interés, se procede a consultarlas.

El primer paso consiste en seleccionar sólo las que serán de utilidad para conceptualizar el análisis del caso. 

A veces se extrae sólo una idea, o varias nociones, cifras, resultados, comentarios u otros elementos

teóricos.

Los autores y/o teorías se organizan, de tal forma de tener agrupados aquellos que tienen una postura y por otro lado los postulados opuestos o distintos si es que
existen. Se recomienda realizar mapas conceptuales, mapas de revisión, cuadros con modelos de análisis, esquemas argumentales, cuadros sinópticos o
comparativos del abordaje de un mismo tema desde diferentes perspectivas teóricas, índice tentativo y otros organizadores de información. Por ejemplo, se puede
realizar el mapeo o comparación de las características de diferentes paradigmas respecto de un mismo concepto.

No citar publicaciones de bajo nivel académico y científico, ya que se corre el riesgo de tomar como ciertas teorías que carecen de validación. Por lo tanto, el uso
de sitios de Internet es válido en la medida que sean páginas de organismos oficiales, datos estadísticos de fuentes referenciadas, pero no se admite que un TFG
se sustente con fuentes de páginas de Internet no académicas.

Construcción del MT 

Teniendo ordenada la información recopilada, se puede empezar a elaborar el MT.

La idea es estructurar el mismo constituyendo pequeños apartados, organizados por temas y subtemas,

con los contenidos extraídos de las referencias.


Luego de esta presentación, se puede redactar su contenido, uniendo ideas relacionadas con conectores, buscando la coherencia entre los temas y subtemas con
un orden lógico, y citando cada referencia mientras se va escribiendo.

Es fundamental incluir un párrafo al inicio, describiendo lo que se va a presentar en el capítulo, y al final redactar una conclusión o integración de las principales
ideas desarrolladas.

Recomendaciones para la construcción del MT

1 Seguir el esquema realizado, que representa un ordenamiento lógico de las ideas seleccionadas, como guía del desarrollo escrito de los principales conceptos.

2 Revisar que sólo se incluyan las ideas realmente relevantes para el tema tratado.

3 Asegurarse en caso de realizar tablas o figuras, que se sigan las normas APA para su realización, indicando la fuente, y que sean pertinentes y necesarias para la
argumentación.

 La extensión total de este apartado es de dos a tres páginas en total.

Realiza la siguiente actividad de repaso, detectando los términos que completan el párrafo.

Al realizar la construcción del MT para un RC, se estructura el mismo constituyendo pequeños apartados, organizados por ...... y

subtemas, con los contenidos extraídos de las referencias. Se unen ideas relacionadas con ......, buscando la coherencia con un orden

lógico, y citando cada referencia mientras se va escribiendo.

Tópicos / proposiciones. 

 Subcategorías / conectores. 

Temas / conectores.

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 6

Redacción del diagnóstico y discusión

El diagnóstico debe expresar una postura personal y argumentada, basada tanto en el análisis de situación como en el marco teórico, que sea resuelta por el
formato de plan de implementación que se haya elegido.

 Por ejemplo, el diagnóstico debe responder a la pregunta: ¿Por qué esta organización específica, necesita un plan de marketing digital?

En este capítulo se formula, en forma clara y sin ambigüedades, el diagnóstico al cual se arriba, en base al análisis de información descripto anteriormente,
respecto del cual se conceptualizaron las principales nociones involucradas en el MT.

Se debe enfatizar por qué, en el contexto de la propuesta de implementación seleccionada y el MT presentado, el caso es destacable, y explicar aquellos aspectos
discutibles.

Por ejemplo, si la propuesta es la incorporación de un software de gestión integral, su uso debe estar basado en un
diagnóstico que como mínimo fundamente los problemas y errores que soluciona (pérdida de datos, procesos
ineficientes, riesgos de seguridad, fallas aleatorias); y las limitaciones propias que se superan, respecto del
funcionamiento inicial (al momento del diagnóstico) por el uso de un sistema de gestión sin integración (reportes
desactualizados por realizar procesos sin vinculación, obsolescencia tecnológica, ser un sistema de escritorio y no
web).

¿Qué elementos incluyen diagnóstico y discusión?

El capítulo debe incluir tres partes principales:

1 Una declaración del problema abordado en el RC.

2 Una justificación de que el problema es relevante.

3 Una discusión acerca de por qué vale la pena resolver este problema.

D E C LA RA C I Ó N D E L PRO BLE M A J U S T I FI C A C I Ó N D E L PRO BLE M A C O N C LU S I Ó N D I A G N Ó S T I C A


Una vez armado el MT, se debe releer todo lo desarrollado en Análisis de Información o Situación, intentando vincular los conceptos con lo relevado en
el caso.

Por ejemplo, una empresa que importe productos para su comercialización local puede vincular el análisis que realizó sobre el ciclo operativo y el flujo
financiero del caso en estudio, con conceptos trabajados en MT. Entre ellos, puede revisar el efecto de las políticas cambiarias y su impacto en la
estructura económica del sector en el que está la empresa, además de las preferencias de los consumidores de productos que comercializa la misma.
Revisadas estas nociones, pueden permitir precisar que la situación problemática es la compra de productos que se deben pagar en forma anticipada
varios meses antes de contar con los mismos y en moneda extranjera, los cuales podrá comercializar sólo contra entrega, y cobrarlos en moneda local,
lo cual a priori es un problema financiero, sujeto a las modificaciones en el régimen cambiario.

Aquí se analiza sintéticamente la información presentada. De esta manera, se confrontan las opiniones con los datos que surjan del caso u otra
información obtenida de otras fuentes documentales y de los hechos allí relevados.

Se describen a continuación los resultados más significativos, de todo lo relevado con cada herramienta diagnóstica en análisis de situación. Para
evitar la repetición, se debe referenciar a lo ya desarrollado.

Por ejemplo, “como se observa en Figura III,…”. O realizar una afirmación que surja en forma directa de un instrumento diagnóstico y al finalizar la
redacción, colocar por ejemplo “(ver Tabla V)”.
Así, se llega a precisar cuál es el problema que se desea abordar en el caso estudiado.

Por ejemplo, si se describe que existe malestar organizacional por desinformación, desconocimiento sobre las decisiones de los directivos y falta de
instrucciones claras sobre el desempeño organizacional por parte de los gerentes, un problema puede ser la deficiencia en comunicación interna, lo
cual surge luego de desarrollar esos conceptos desde distintos autores en el MT.

D E C LA RA C I Ó N D E L PRO BLE M A J U S T I FI C A C I Ó N D E L PRO BLE M A C O N C LU S I Ó N D I A G N Ó S T I C A

La idea central de este capítulo es presentar las conclusiones derivadas de los datos, justificando el tema que se aborda en esa organización
específica, en función del problema descripto y declarado como tal.

Por ejemplo, el análisis FODA de una empresa en su situación actual muestra que, si bien tiene ventas crecientes y un proceso de expansión, se
encuentra limitada por la negociación con pocos proveedores, quienes imponen un cupo en la compra de mercadería. Si continúa en esa situación de
extrema dependencia, no podrá sostener el crecimiento, por lo cual, como el mismo es un objetivo estratégico, la han llevado a la necesidad de
involucrarse en un proyecto que le permita la fabricación de productos propios, con la instalación de una fábrica propia. A pesar de que ese proyecto se
encuentra financiado en gran parte con deuda bancaria a largo plazo, hasta que las nuevas instalaciones sean capaces de generar ingresos, muchos
gastos e intereses se absorben de su capital de trabajo y la ponen al límite de su timón de maniobra. Es fundamental, por lo tanto, contar con la
información necesaria para evitar situaciones que pongan en riesgo su capital financiero y su actividad operativa habitual.

Aquí debe mostrarse cómo cada una de las soluciones actuales o prácticas implementadas fallan al intentar resolver el problema, o directamente su
inexistencia.

Por ejemplo, una empresa pequeña que desconoce los resultados del negocio de cada mes. El propietario sabe que factura determinado monto y que
tiene ciertas erogaciones, pero no tiene claridad sobre el resultado económico mensual. La descripción del problema podría ser la ausencia de una
contabilidad de gestión, que le brinde esos resultados. El tema podría haber sido el control de gestión, pero sin una gestión contable, el control es
incompleto. La justificación precisaría que se ha intentado implementar un sistema de gestión contable, pero que el mismo sólo tiene un uso parcial,
para facturar, registrar compras y gestionar cuentas corrientes. Con esa información, es insuficiente para conocer si la empresa obtuvo una utilidad o
una pérdida en un determinado mes.

D E C LA RA C I Ó N D E L PRO BLE M A J U S T I FI C A C I Ó N D E L PRO BLE M A C O N C LU S I Ó N D I A G N Ó S T I C A

Dado que esta es una de las secciones en la que los lectores estarán interesados, debe ser resaltada, por ejemplo en el subtítulo o señalando la parte
más relevante en un apartado.

Se indican cuáles son los resultados que se esperan lograr si se implementara la Propuesta, la cual se desarrollará en la siguiente entrega.

Por ejemplo, la incertidumbre manifestada por los responsables de una empresa respecto de los costos será remediada al implementar el sistema de
costeo que se propone. Este sistema, ya desde sus etapas iniciales, permitirá observar los costos, a partir de la definición de criterios con confianza y
razonabilidad, lo cual permitirá disponer de informes en el momento de ser requeridos.

En esta sección se describe una propuesta o solución al problema concreta. Permite tener una idea clara, a partir de la declaración del problema y de la
justificación de su relevancia, de la necesidad de una solución propuesta específica para esa organización, relacionada con la temática trabajada.

Por ejemplo, luego de determinar que existen determinados riesgos ya diagnosticados y evaluados, y considerando la importancia de su gestión, se
puede pensar una estrategia general de intervención, la cual se desarrollará en el Entregable 3, pero que debe quedar explicitada como resultado
esperado en este apartado.

Los resultados esperados deben ser contundentes y direccionados a lo que el trabajo llegará a conseguir una vez que el desarrollo haya sido concluido.
Es el cierre de esta etapa y el nexo con la propuesta y su Plan de implementación, que desarrollará en la siguiente entrega.

Por ejemplo, una cooperativa dedicada a la producción y comercialización vitivinícola, al proyectar las cobranzas no puede realizar una estimación
razonable en el tiempo de los ingresos. Esto se debe a que la empresa para poder producir y luego vender, depende de la producción de uva que le
brinden sus socios en el año, y esa cantidad varía de acuerdo con las condiciones climáticas. Se conoce que la organización, por el tipo de actividad que
realiza, posee mucha competencia en el rubro. Actualmente, no cuenta con una estrategia de marketing para posicionar su marca en el mercado,
teniendo en cuenta que no es lo mismo posicionamiento en el mercado que posicionamiento de la marca en el mercado.

Por todo lo antes mencionado, se vuelve fundamental poder controlar aspectos claves que favorezcan el crecimiento de la organización, y que permitan
prevenir resultados no deseados. Por ello es necesario que, tanto los socios como los directivos de la cooperativa, cuenten con un modelo de gestión
que les permita obtener información certera y clara sobre diferentes aspectos de la organización.  

Considerando su situación actual, y entendiendo que es una empresa rentable, pero que requiere la implementación de distintas estrategias, es que se
recomienda el diseño e implementación de un Cuadro de Mando Integral.

Recomendaciones para Diagnóstico y Discusión

Evitar las citas, ya que son las conclusiones diagnósticas elaboradas por el autor, y los planteos o resultados esperados al implementar la propuesta.

Por ejemplo, es incorrecto desarrollar si se está describiendo a la competencia, que la misma hace referencia a la
situación en la que un gran número de empresas abastece a un gran número de consumidores. Ninguna empresa
puede demandar u ofrecer una cantidad suficientemente grande para alterar el precio del mercado. A pesar de la gran
oferta de este tipo de productos hacia el mercado, la demanda se incrementa cada día. La empresa debe tener una
estrategia ya que el entorno donde se desenvuelve este tipo de actividad es un reto diario que a la gerencia debe poner
atención.

En su lugar, debería decir que la competencia son empresas locales, entre las principales se encuentran Erasmus, Materyn y Ergo. Las mismas son PyMEs con una
mayor estructura y capacidad de producción que la empresa en estudio, con una mayor participación en el mercado, conformando entre las tres un 70% en
conjunto.

Este capítulo muestra los primeros aportes específicos del autor del RC, por lo que debe mostrar no sólo su capacidad de análisis, sino también su capacidad de
innovación.
Por ejemplo, si se desea realizar un análisis para un producto/mercado específico, realizar un FODA para toda la
empresa no tiene sentido, ya que sólo produce generalizaciones trilladas, añadiendo poco a la creatividad y visión del
proceso de planeación de esa combinación específica (producto/mercado). En su lugar, sería recomendable tener
análisis separados para categoría de producto o marca, para poder vincularlo con la mezcla específica de
competidores, clientes y factores externos que están presentes en un mercado determinado.

Recuerda evaluar coherencia entre tema, problema y conclusión diagnóstica.

Por ejemplo, si el tema es inteligencia comercial, el problema podría estar dado por los pocos negocios
internacionales en países limítrofes que tiene una empresa exportadora. A partir del relevamiento efectuado en la
empresa (certificaciones para exportaciones, normas de calidad, material de marketing relacionado a los mercados
objetivo, asistencia a ferias internacionales, plazos de entrega, capacidad de financiación, detalle de facturación por
destino), se podría abordar el problema identificando oportunidades y proponiendo un plan para su implementación,
lo cual se desarrollará en el siguiente módulo.

Seguir todo lo explicado en el Manual de Citas Bibliográficas Basado en APA, Universidad Empresarial Siglo 21.

 La extensión total de este apartado es de una a dos páginas en total.

A modo de repaso, realiza la siguiente actividad:

Declaración del problema

Analizar sintéticamente la Precisar el problema a


información. abordar.
Justi cación del problema

Mostrar cómo las soluciones Justi car el tema en esa


actuales fallan. organización.

Discusión (Conclusión
Diagnóstica)

Resultados que se esperan


Se describe una propuesta o
lograr si se implementara la
solución concreta.
Propuesta.

Ejemplos de Diagnóstico y Discusión en Reportes de Casos

Se presentan algunos ejemplos, donde puede encontrar distintas formas de plantear el Diagnóstico y Discusión en distintos RC.

La idea principal es que vea los distintos formatos utilizados para la lógica de llegar a una determinada conclusión diagnóstica, y en función de la misma, articular
una propuesta como acción lógica.

El desarrollo organizacional sustentable de una empresa recuperada.pdf


346.2 KB

Fuente: Chosco Diaz, G. C., Fardelli Corropolese, C., & Anzoátegui, M. (2017). El desarrollo organizacional sustentable de una empresa recuperada: procesos de resiliencia,

identidad cooperativa, eficiencia e inclusión social. Revista Argentina de Investigación en Negocios, 3(2), 59-70. Recuperado de

http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rain/article/view/v3n2-2a05/10757

Reordenación del sector público andaluz.pdf


1.9 MB
Fuente: Fernández Castaño, F., & de la Casa Lillo, C. (2016). Reordenación del sector público andaluz: una aproximación desde la New Public Management. Revista Argentina

de Investigación en Negocios, 2(1-2), 21-36. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rain/article/view/V2N1-2a03/8793

El clima organizacional como estrategia de mejora en una organización.pdf


349.9 KB

Fuente: Laredo, J. B. (2018). El clima organizacional como estrategia de mejora en una organización/The organizational climate as an improvement strategy in an

organization. RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 7(13), 114-132. Recuperado de

http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea/article/view/114/465

Plan estratégico 2015-2020.pdf


2.5 MB

Fuente: Pérez-Uribe, R., Vargas, H. A., & Díaz, H. (2016). Caso CPAE: Plan estratégico 2015-2020 centrado en el liderazgo y la gestión de los grupos de interés. Revista EAN,

(81), 193-223. Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1587/1530

Implementación de indicadores energéticos en centros educativos.pdf


1.1 MB

Fuente: Pinzón, C., Jaime, D., Corredor, R., Santamaría, P., Hernández, M., Johann, A., ... & Cesar, L. (2014). Implementación de indicadores energéticos en centros

educativos. Caso de estudio: Edificio Alejandro Suárez Copete-Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Revista EAN, (77), 186-200. Recuperado de

https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/823/794

Estrategia de marketing basada en el uso de Instagram.pdf


857.8 KB

Fuente: Remache-Machado, A. L., Lascano-Jerez, M. E., & Medina-Chicaiza, R. P. (2018). Estrategia de marketing basada en el uso de Instagram para la publicidad de ropa

interior en Tungurahua, Ecuador/Marketing strategy based on Instagram for the publicity of underwear of Tungurahua-Ecuador. RICEA Revista Iberoamericana de

Contaduría, Economía y Administración, 7(14), 1-28. Recuperado de http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea/article/view/115/468


El presupuesto en una organización sin fines de lucro.pdf
175.3 KB

Fuente: Romero, M. A. (10, 2013). El presupuesto en una organización sin fines de lucro. Trabajo presentado en XXXVI Congreso Argentino de Profesores Universitarios de

Costos, Santa Rosa, La Pampa. Recuperado de http://www.iapuco.org.ar/trabajos/2013-santarosa/25.pdf

Se espera que puedas haber encontrado distintas maneras de llegar a la


conclusión diagnóstica, en un marco de discusión a partir de una determinada
problemática, en la cual se aplica un concepto principal que se propone
implementar para su solución.
LECCIÓN 4 de 6

Referencias

Luna, E. & Rodríguez Bu, L. (2011) Pautas para la elaboración de estudios de caso, BID. Recuperado de
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6434/Pautas%20para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20Estudios%20de%20Caso.pdf

Paul, R., & Elder, L. (2005). La Guía del pensador sobre cómo leer un párrafo y más allá de este. La Fundación para el Pensamiento Crítico. Recuperado de:
http://www. criticalthinking. org/resources/PDF/SPComo_Leer_un_Parrafo. pdf.

Stake, R. E. (2010). Investigación con estudios de casos. Quinta edición, Morata. Madrid, España.
LECCIÓN 5 de 6

Consignas del entregable

A continuación se presentan las consignas para el entregable de este módulo. Lee las mismas detenidamente y luego sube tu entrega a través de la opción
"Entregable" que figura en la página de la plataforma. Antes de subir tu entrega te recomendamos realizar la autoevaluación que te permitirá validar tu trabajo en
base a una serie de tips centrales y que se encuentra al final de este módulo.

En “Herramientas” del menú principal de la materia dispones de guías prácticas


para la  citación y referencias según las normas de estilo American
Psychological Association (APA)  y para la  búsqueda bibliográfica  y la lectura
crítica del contenido de las publicaciones.

Entregable 2

En esta segunda entrega se pide que realice una entrega con las siguientes características:

Puntos:

Portada o carátula con Título tentativo (es tentativo, con los avances del trabajo, se podrá modificar o delimitar mejor la propuesta)

Introducción (2-3 páginas)

Análisis de Situación (8-10 páginas)

Marco Teórico (2-3 páginas)

Diagnóstico y Discusión (1-2 páginas)

Bibliografía.

Extensión: máximo 16 carillas (páginas) en total.

Denominación del archivo: APELLIDO_Nombre_Segunda Entrega.

Formalidades:

Times New Roman 12.

Párrafos con alineación justificada, sangría en la primera línea e interlineado de 1,5.

¡Importante!
La extensión del título del TFG no debería superar las 30 palabras.

En la portada debe estar el título, nombre y apellido completo, DNI, legajo y carrera.

No usar MAYÚSCULAS SOSTENIDAS ni subrayar en ninguna parte del TFG

Usar sólo Times New Roman 12 color negro

Nombre de cada capítulo centrado, en Times New Roman 14, negrita (encabezado Nivel 1)

Los subtítulos deberían estar en cursiva (sin negrita).

Cursivas se usa para: títulos de libros, palabras extranjeras, terminología especial (técnica o jerga), y para énfasis.

No redactar en primera persona, sino en impersonal.

Revisar normas APA para tener claro cómo citar, incluir figuras, tablas y redactar las referencias de la Bibliografía.

Recuerda que el entregable debe cumplir con las siguientes condiciones:

1 Los documentos son individuales. No intercambiar contenidos y documentos de autoría propia. 

2 Deben ser entregados en las fechas indicadas en el calendario proporcionado por Profesor Virtual. 

3 Tener en cuentas las Normas APA al momento de la redacción/citas. 

4 Respetar la originalidad de firma y sello institucional en caso de entregar planillas/certificados (solo en los casos de documentación en instancias
organizacionales).

 Si el trabajo no cumple con las condiciones anteriormente mencionadas ingresará en el marco de Sanciones Disciplinarias según  el RSC
681/2019. 

Te presentamos a continuación una autoevaluación a partir de la cual podrás


validar, respondiendo a una serie de preguntas, tu entregable de este módulo,
antes de subirlo a la plataforma para que lo corrija tu profesor. 

Puedes realizar la autoevaluación todas las veces que lo necesites. La nota no se registrará en tu libro
de calificaciones, sino que funciona como un ejercicio de chequeo de tu entregable.

AUTOEVALUCIÓN
LECCIÓN 6 de 6

Autoevalución

Puedes realizar la autoevaluación todas las veces que lo necesites. La nota no se registrará en tu libro de calificaciones, sino que funciona como un ejercicio de chequeo de tu entregable.
Pregunta

01/04

¿Qué elementos has incluido en diagnóstico y discusión?

Declaración del problema. 

Justificación del problema.

Conclusión diagnóstica.

Información complementaria sobre la organización.

Bibliografía obligatoria de la materia.

Literatura especializada, con citas textuales.

Fotos personales de empleados de la empresa obtenidos de sus redes sociales.


Pregunta

02/04

¿Qué elementos has incluido en marco teórico?

Estudios anteriores correspondientes a casos similares.

Teorías o autores que soportan el diagnóstico del problema.

Legislación o normativa relevante al caso.

Principales definiciones o términos utilizados en el reporte de caso.

Elementos diagnósticos de la organización, tales como descripción de la empresa, historia de esta y organigrama.

Propuestas a implementarse, incluyendo sus pasos o etapas.

Antecedentes ya planteados en Introducción.


Pregunta

03/04

¿Cuántas fuentes buscaste para tu MT?

Las necesarias para armar los conceptos principales, en función de los términos de búsqueda precisos.

Leí muchísimas fuentes y no pude elegir ninguna de un tema.

Encontré muchos resultados y al leerlos, hablaban de otros temas.

Como obtuve muchos resultados, afiné los conceptos o descriptores de búsqueda.


Pregunta

04/04

¿Qué recomendaciones seguiste para redactar diagnóstico y discusión?

Redacté en frases cortas y verbos en forma impersonal, con mis propias palabras.

Pensé en una solución a partir de lo que encontré en manuales y bibliografía básica, la cual no tiene mucha relación con el diagnóstico.

Presenté numerosos datos, ideas y conceptos de otros autores, a los que cité de acuerdo con las Normas APA.

Revisé que hubiera coherencia interna entre tema, problema y conclusión diagnóstica.

También podría gustarte