Está en la página 1de 16

Sobre la Teoría del

Actor-Red
Notas, orígenes, conceptos

Samuel B. Morales Gaitán


Origen
- Estudios de la ciencia
- Estructura y agencia
- Fenómenos “nuevos” y “complejos”
- Voz a los actores
- Exponentes
¿Qué es la ANT?
“[…] la ANT es [una herramienta de análisis que trata] a todo en los
mundos sociales y naturales como un efecto, continuamente generado,
de las redes de relaciones en las que se ubican. Asume que nada es
real o tiene forma fuera del desempeño de dichas relaciones. Sus
estudios exploran y caracterizan las redes y prácticas que las ejecutan.

Como otros acercamientos material-semióticos, la ANT describe el


desempeño de relaciones material y discursivamente heterogéneas
que producen y reconstruyen todo tipo de actores, incluidos objetos,
sujetos, seres humanos, máquinas, animales, “naturaleza”, ideas,
organizaciones, inequidades, escalas y tamaños, y arreglos
geográficos.” (Law 2009:141)
Qué NO es la ANT...

- Teoría vs metodología
- Dogma vs herramienta
- Apolítica
- Inocua (performatividad)
Focos de la ANT

- Relaciones entre actores


- Percepción de la realidad
- Simetría sujeto-objeto
Conceptos clave
- Procesos de traducción
- Colectivos
- Redes
- Modos de ordenar
- Cajas negras
- Construcción del poder (no pre-
existente)
- Descripción sobre interpretación
Procesos de traducción

Cómo,
no qué
Traducción y colectivos
Redes
- Recorrido topográfico y cronológico
- Anclaje
- Evitar global-local
- Mediadores / intermediarios
- Circulación de información
- Dificultad: delimitar
Modos de ordenar y mini-
discursos
“La verdad está siempre o casi siempre determinada por un
estilo de pensamiento: “Si A y B pertenecen al mismo colectivo
de pensamiento, el pensamiento será verdadero o falso para
ambos. Pero si pertenecen a distintos colectivos de
pensamiento,
simplemente NO será el MISMO pensamiento […] La verdad no
es una convención sino más bien 1) en perspectiva histórica, un
evento en la historia del pensamiento y 2) en su contexto
contemporáneo, un condicionamiento estilizado del
pensamiento” (Fleck, en Latour 2008:166).
Cajas negras
Herramientas
- Análisis cronológico
- Análisis del discurso
- Trabajo de campo
- Observación participante
- Acercamiento etnográfico
- Entrevistas, etc.
- Asociaciones, interrogaciones
Algunos casos de interés
- La pasteurización de Francia (Latour
2001)
- Turismo en Polonia (Ren 2009)
- Proyectos de turismo en Nicaragua
(Zapata et al 2011)
- Transformación espacio rural en Nueva
Zelanda (Woods 2011)
Aprendizaje / experiencia

- Como metodología de estudio


- En campo
- En la academia
Más sobre la ANT
Franklin A. 2004. Tourism as an ordering. Towards a new ontology of tourism. Sage. Vol 4(3)
277–301

Latour B. 2001. La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la


ciencia, Barcelona, Gedisa.
_______. 2008. Reensamblar lo social –una introducción a la teoría del actor-red, Buenos Aires,
[2005], Manantial.

Law J. 2009. Actor Network Theory and Material Semiotics, en The New Blackwell Companion
to Social Theory. Brian S. Turner Ed., UK, 2009, Wiley-Blackwell Publishing Ltd, pp.141-158.

Molotch, H. Freudenburg, W. Paulsen K. 2000. “History Repeats Itself, But How? City
Character, Urban Tradition, and the Accomplishment of Place.” en American Sociological
Review, Vol. 65, No. 6, pp. 791-823.
______________________________

Base de datos de trabajos de ANT Universidad de Lancaster: http://www.lancs.ac.


uk/fass/centres/css/ant/ant.htm
Analicemos una red en Punta
del Este...
- Actores? Colectivos? Modos
de ordenar? Cajas negras?
Mediadores? Intermediarios?

También podría gustarte