Está en la página 1de 2

La preparación radiológica durante este brote requiere políticas y

procedimientos del departamento de radiología diseñados para tener


suficiente capacidad para la operación continua durante una
emergencia de atención médica de proporciones sin precedentes y
para apoyar la atención de pacientes con COVID-19.

Podemos enumerar las siguientes mejores prácticas:

Limite la exposición al virus.

 Usar controles de detección en todas las entradas del hospital,


así como en el mostrador de recepción de radiología, para verificar
los síntomas que podrían estar relacionados con el coronavirus.
 Establecer protocolos para pacientes con coronavirus conocido
o sospechado para dirigirlos adecuadamente a la atención de
urgencia virtual, el departamento de emergencias o la radiología.

Determinar el mejor uso de las imágenes.

 Las pruebas de laboratorio de diagnóstico tienen una


sensibilidad del 95% al 97%, con un tiempo de respuesta rápido, y
deben usarse primero.
 Reservar las imágenes para casos sospechosos de coronavirus
para los cuales afectará el manejo del paciente o para los cuales
debe descartarse un diagnóstico alternativo.
 Reservar el PACs, para su inmediato diagnóstico.

Proteger al personal.

 Enmascarar a los pacientes durante las imágenes y los


procedimientos.
 Limpiar profundamente el tomógrafo computador y la sala
después de la imagen y permita el intercambio pasivo de aire.
 Usar las precauciones adecuadas para los pacientes que se
someten a procedimientos de atención.
 Establecer sitios de aislamiento previo.
 Respetar las decisiones del Tecnólogo, por ser el experto en
toma de imágenes.
 Mantener el suministro de máscaras N-95 y otros equipos de
protección personal.
 Proporcionar tutoriales de control de infecciones, especialmente
a CT, ultrasonido y tecnólogos intervencionistas.
Mantener las operaciones del departamento de radiología.

 Establecer un equipo de gestión de crisis de coronavirus que


supervise la preparación del departamento.
 Desarrollar un plan para sitios separados de atención de
urgencia para el tratamiento de pacientes con coronavirus.
 Poner en práctica medidas de distanciamiento social: permita
que el personal trabaje desde su casa, cree salas de lectura
aisladas en el sitio y use la videoconferencia para las
reuniones. No permita que el personal deambule entre las
instalaciones.
 No obligar trabajar al personal de mayor edad, es más
vulnerable a la exposición de pacientes con sospecha de
coronavirus.
 Crear un plan para manejar la sobretensión si el sistema de
salud se ve afectado por el aumento del volumen de pacientes y
las necesidades de imágenes.
 Crear un horario de llamadas de respaldo para cubrir al personal
enfermo.
 Si atendemos un paciente infectado en un TC, el equipo debe
desinfectarse y ventilarse por lo menos una hora antes q entre el
siguiente.
 Tener en todos los equipos GEL, GUANTES Y DESECHAR
TODO EL MATERIAL en tachos exclusivos.

También podría gustarte