Está en la página 1de 15

P.A.P.

UNIVERSIDAD DE
INGENIER
HUÁNUCO
ÍA
AMBIENT
AL

Facultad de ingeniería

PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

“VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS INORGANICOS MUNICIPALES DE LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS”.

INSTITUCIÓN DE DESARROLLO DE PRÁCTICAS:

MUNICIPALIDAD DE AMARILIS
ÁREA O DEPARTAMENTO:

GERENCIA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

NOMBRE DEL PRACTICANTE:

JUSTINIANO PONCIANO JHONY CARLOS

Huánuco – Perú

2019
PLAN DE TRABAJO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I

1. DATOS GENERALES

1.1. TÍTULO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

“VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS INORGANICOS MUNICIPALES

DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS”.

1.2. NOMBRE Y CÓDIGO DE PRACTICANTE

Nombre: Justiniano Ponciano, Jhony Carlos

Código: 2016101642

1.3. NOMBRE DEL ASESOR SUPERVISOR

1.4. INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLAN LAS PRACTICAS PRE

PROFESIONALES I

Municipalidad Distrital De Amarilis – Huánuco

1.5. DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Jr. Huallaga N° 300.


1.6. ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA INSTITUCIÓN

Gerencia Sostenibilidad Ambiental:

 Controla la Gestión Ambiental y Conservación del Ambiente y los Recursos

Naturales.

 Brinda servicios de Mantenimiento de áreas verdes, parques y jardines

asegurando un ambiente adecuado y uso racional de los recursos naturales.

 Resuelve los asuntos administrativos de su competencia, proponiendo

directivas, políticas públicas guías reglamentos, instructivos manuales.

 Propone, ejecuta y evalúa los programas de limpieza pública.

 Proponer y ejecutar acciones para lograr mayor eficiencia y competitividad de

los servicios de limpieza que presta la municipalidad.

 Propone a la Gerencia de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos ejecutar las

medidas orientadas al cambio de la conducta ciudadana, con un enfoque de

carácter ambientalista.

 Propone a la Gerencia de Ecología y Recursos Naturales continuar con la

labor de recuperación de áreas verdes.

 Propone normas y modalidades que permitan optimizar el adecuado manejo

de las áreas verdes y jardines de la ciudad con participación de la sociedad

civil.

 Supervisa y efectúa la conservación, vigilancia, guardianía y mantenimiento

de parques, complejos recreacionales y deportivos preservando su dotación de

servicios de agua, jardines desagüe y alumbrado público.

 Controlar permanentemente el buen uso y conservación de las plazas, parques

infantiles, complejos deportivos y áreas verdes de las vías.


 Programa, ejecuta y controla el mantenimiento de las áreas verdes (parques y

jardines).

 Reglamenta multas y sanciones para personas naturales y jurídicas que dañan

los parques, jardines lugares de esparcimiento y recreación, con animales

vagos y/o deterioro de plantas ornamentales.

 Organiza y controlar el aseo, higiene y salubridad en los baños o servicios

higiénicos de propiedad de la Municipalidad y otros lugares públicos y

privados.

 Realiza labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y

demás elementos contaminantes de atmósfera y el ambiente, fiscalizando y

sancionando en su oportunidad a los infractores de disposiciones legales

establecidos.

 Promover campañas de ornamentación, forestación, reforestación,

conservación y cuidado de las áreas verdes con la participación vecinal,

comunidad educativa y entidades públicas y privadas.

 Difunde programas de educación ambiental, sanitaria, defensa de áreas verdes

y conservación del medio ambiente.

 Controla la concesión de canteras de agregado a lo largo de las cuencas

hidrográficas.

 Verifica el cumplimiento de las normativas ambientales en los

establecimientos comerciales y mercado de abastos.

 Da cumplimiento a las funciones inherentes en el marco normativo vigente de

su competencia

 Efectúa las demás funciones que le sean asignadas en materia de su

competencia.
 Controla la concesión de canteras de agregado a lo largo de las cuencas

hidrográficas.

 Recuperación de áreas verdes que en su jurisdicción se encuentran como

degradadas, abandonadas y/o contaminadas.

 Da cumplimiento a las funciones inherentes en el marco normativo vigente de

su competencia.

1.7. NOMBRE DEL JEFE O DEPARTAMENTO DE ÁREA

Ing. Juan Tomas Deza Falcón

1.8. NOMBRE DEL JEFE INMEDIATO SUPERIOR

Ing. Juan Tomas Deza Falcón

1.9. TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO DEL JEFE INMEDIATO

SUPERIOR

Teléfono: 948137007

Correo: jtdf.deza.158@hotmail.com
2. JUSTIFICACIÓN DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES

La universidad de Huánuco, siendo un ente rector de enseñanza, formativo y en

aplicación al procedimiento y normatividad para la realización de las prácticas pre

profesionales, siendo las Practicas Pre - Profesionales un requisito obligatorio para

la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Ambiental,

establecido en la Ley Universitaria N° 23733 vigente y el Estatuto de la

Universidad de Huánuco.

La Facultad de Ingeniería, posibilita al estudiante el acceso a los escenarios y las

estrategias necesarias para la realización de sus prácticas, de tal manera que allí

confronten sus conocimientos con las realidades y a partir de la investigación

considerada como experiencia innovadora y participativa en el campo de la

ingeniería ambiental.

Mi participación en estas prácticas pre profesionales en la municipalidad del

distrito de Amarilis en la Gerencia de Sostenibilidad Ambiental, me permite ser

participé en las tareas de fortalecimiento, ejecución y apoyo a los planes y

programas programados en el presente año, monitoreos diarios, mitigación

ambiental sobre posibles impactos negativos que se puedan generar en las

diferentes áreas de trabajo, organización, capacitaciones, sensibilización,

concientización y educación ambiental, y participar con sugerencias técnicas en

los planes de trabajo ambiental.

La Municipalidad de Amarilis es una Institución Pública legalmente constituida,

en dicha institución, existen oportunidades para que un estudiante universitario

realice la práctica Pre-Profesional que le posibilita plantear y desarrollar

propuestas en el campo de la ingeniería ambiental enmarcados dentro de la

normatividad, que permita el óptimo desarrollo para la institución.


3. OBJETIVOS DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES

3.1. Objetivo General

 Valorización de Residuos Sólidos Inorgánicos aprovechables a través de


planes y estrategias propuestos por la Gerencia de Sostenibilidad Ambiental
de la Municipalidad Distrital de Amarilis.

3.2. Objetivo Específico

 Formalizar y capacitar a los recicladores en el distrito, para fomentar un


manejo adecuado e integral de los residuos sólidos inorgánicos
aprovechables, permitiendo la generación de trabajo como exige la
normativa.

 Fomentar e implementar la segregación en la fuente y la recolección


selectiva de los residuos sólidos inorgánicos en el distrito de amarilis.

 Reducir la cantidad de Residuos Sólidos generados en el distrito y que


tienen como disposición final el botadero controlado de Chile pampa.

 Reducción del costo de disposición final de los residuos sólidos inorgánicos


aprovechables en el distrito de Amarilis.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES Y LABORES A REALIZAR

Para la realización del plan de prácticas pre profesionales se tendrá en cuenta las

siguientes funciones y labores:

4.1. Participación en las diferentes actividades en la Municipalidad de Amarilis en la

Gerencia de Sostenibilidad Ambiental.

4.2. Reuniones de coordinación y presentación de la propuesta técnica


4.3. Recopilación y diseño

4.4. Convenio interinstitucional de cooperación para el fortalecimiento y desarrollo de un

modelo Integrado para el reaprovechamiento de los residuos sólidos municipales,

entre la Municipalidad Distrital de Amarilis y la Asociación de Recicladores

Mayoristas de Huánuco

4.5. Presentación de los Planes estratégicos: Paga tus arbitrios con Basura, Recolección

Selectiva R.S. Inorgánicos

4.6. Taller de sensibilización

4.7. Furgonetas, Afiches, Gigantografias, material de difusión, equipo de perifoneo,

balanza y otros

4.8. Incorporar nuevas viviendas, establecimientos comerciales, instituciones públicas o

privadas en la segregación en la fuente y recolección selectiva

4.9. Recolección de los generadores participantes atreves de la Asociación de

Recicladores y Plan Estratégico “Paga tus Arbitrios con Basura”

4.10. Acciones de supervisión

4.11. Evaluación mensual

5. METODOLOGÍA

La metodología que se viene desarrollando para la ejecución corresponde a poner en

práctica distintos tipos de valores como: puntualidad, respeto, compromiso, esmero,

trabajo en equipo y responsabilidad.


5.1. Fase de Gabinete.

 Elaborar informe de actividades a realizar.

 Elaborar afiches y charlas para la sensibilización a los residentes de las zonas.

 Elaborar un mapa de ruta, para realizar el recorrido y llevar a cabo la

sensibilización mediante la charla y afiches brindados a los residentes de la

zonas (Paucarbamba, Paucarbambilla, Fonavi 3 y los Portales) sobre el

programa de Segregación de Residuos Inorgánicos.

 Recolectar datos sobre interesados en participar en el programa de

Segregación de Residuos Inorgánicos.

 Elaborar los horarios para la sensibilización mediante charlas y afiches a los

residentes de las zonas de Paucarbamba, Paucarbambilla, Fonavi 3 y los

Portales.

 Elaborar los Cuadros de datos recolectados en el programa de segregación de

residuos inorgánicos.

 Realizar una lista de los padrones de cada zona (Paucarbamba,

Paucarbambilla, Fonavi 3 y los Portales) de amarilis con quienes se trabajará

en el programa de segregación de residuos inorgánicos

 Elaborar el informe final de prácticas Pre Profesionales.


5.2. Fase de Campo

 Realizar las Charlas de sensibilización a cada vivienda de las zonas del

Distrito de Amarilis para trabajar en conjunto con el programa de segregación

de residuos inorgánicos.

 Escoger a los promotores ambientales, para su capacitación.

 Entrega de cartillas a cada vivienda, para controlar segregación adecuada.

 Recoger los Residuos Sólidos generados por cada vivienda que participaran

del programa de segregación de residuos inorgánicos

 Dar capacitación a los recicladores sobre su Formalización, Manejo Integral

de Residuos Sólidos, Seguridad Ocupacional.

 Segregar los residuos inorgánicos reaprovechables.

 Realizar el pesado y venta de los residuos sólidos para su reaprovechamiento

de cada vivienda participante, junto con un reciclador autorizado por la

municipalidad.

 Tomar nota de los datos que arroja la segregación de cada una de las

viviendas.
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades a realizar en dicha institución, son de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:30

p.m. un total de 8 horas por día, distribuidos en actividades que se realizara de la

siguiente manera:

Realización de las fichas para la sensibilización sobre la segregación de residuos inorganicos


ÍTEMS SEMANA Diciembre Enero

ACTIVIDADES 19 20 21 22 7 8 9 10
Coordinaciones generales
1

Recopilación de Información y Diseño de ampliación del


2
programa
Coordinaciones y firma de Convenio para la
3
administración del servicio
4 Socialización del programa
Designación de responsable y Capacitación al personal
5
operativo
Adquisición de materiales y equipamiento
6
Incorporación de nuevas viviendas, establecimientos
7 comerciales, instituciones públicas o privadas, al padrón
existente de participantes en la segregación en la fuente
Recolección selectiva de residuos sólidos inorgánicos
8 según plan de rutas
Supervisión, Monitoreo y evaluación
9
Elaborará el informe de implementación y evaluación
10
mensual y final

Cuadro N° 1 Cronograma de Actividades.

Fuente: Elaboración Propia


7. PRESUPUESTO

Cuadro N° 2 Cronograma de Actividades

UNIDAD
COSTO
GASTOS DE CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
MEDIDA
MOVILIDAD
Transporte local 40 días

(tiempo de duración de las Día 40 DIAS 4.00 160.00

practicas)
ALIMENTACIÓN

Refrigerio/40 días Raciones 40 DIAS 6.00 240.00

MATERIALES DE ESCRITORIO
Lapiceros Unidad 4 1.00 4.00
Lápiz Unidad 2 1.00 2.00
Papel bond Millar 0.5 0.10 10.00
Impresiones/Copias Millar 0.15 0.10 15.00

TOTAL 431.00
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ley General del Ambiente N°28611.

 http://legislacionambientalspda.org.pe.

 Ley orgánica de municipalidades Ley N° 27972

 Ley N. ° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

 Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión

Integral de Residuos Sólidos.

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación

 Ley Nº 28245: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

 Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU, Plan Nacional de Educación Ambiental

2017-2022

 Ordenanza Municipal N° 016-2019-MDA

También podría gustarte