Está en la página 1de 2

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS:

Una empresa  es el ente económico, dedicada a transformar bienes y servicios, y de generar
valor para los propietarios y accionistas a través del desarrollo de su objeto social. El artículo
25 del Código de Comercio, o Código Mercantil, define a una empresa como toda actividad
económica organizada para la producción, transformación, administración, custodia de bienes
o para la prestación de servicios.
SEGÚN LA ACTIVIDAD
PRIMARIO: el elemento básico se obtiene de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca,
petróleo, agua entre otros.
SECUNDARIO: donde se realiza algún proceso de transformación de la materia prima.
Incluye actividades tan diversas como la construcción, la textil, etc.
TERCIARIO: Hacen parte de ese grupo aquellas empresas cuyo principal elemento es
capacidad humana de realizar trabajos intelectuales. En este grupo se incluyen as empresas de
transporte, los bancos, el comercio, los seguros, educación, etc.
SEGÚN EL TAMAÑO
GRANDES: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general
tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de
empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y
operación muy avanzado, cuenta con una Planta de personal de 201 trabajadores en adelante,
además de activos totales por 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
MEDIANAS: en este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos
casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con
responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados, Cuentan con
una Planta de personal entre 51 y 200 trabajadores, activos totales por valor superior a 5.000 e
igual o inferior a 30.000 SMMLV.
PEQUEÑAS: las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables,
que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede
un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado
límite. Cuenta con una Planta de personal entre 11 y 50 trabajadores, activos totales por valor
superior a 500 e igual o inferior a 5.000 SMMLV.
MICROEMPRESA: la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de
fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y
reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son
elementales y reducidos, Cuenta con una Planta de personal no superior a 50 trabajadores,
activos totales igual o inferior a 500 SMMLV.
SEGÚN EL CAPITAL DE CONFORMACIÓN
PUBLICA: El capital de conformación le pertenece al Estado, y puede ser Nacional,
Departamental o Municipal.
PRIVADA: La propiedad del capital está en manos privadas.
MIXTA: El capital está conformado por una parte pública y otra privada.
Según su ámbito de actividad
LOCALES: Aquellas que operan en un municipio, ciudad o departamento.
REGIONALES: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones.
NACIONAL: Cuando sus ventas se llevan a cabo en todo el territorio Nacional.
INTERNACIONAL: Cuando sus actividades se extienden fuera del país de origen.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES:


SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Los propietarios de estas empresas
tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo
por capital o patrimonio que aportan a la empresa. Los socios no excederán de 25; si eso
ocurriere, será nula toda sociedad que se cree.
SOCIEDADES ANÓNIMAS: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que
aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee
adquirir acciones de la empresa. Será administrada por gestores revocables y se le agregará
las siglas S.A. La sociedad anónima no podrá funcionar ni formarse con menos de cinco
socios.

SOCIEDADES EN COMANDITA: Poseen dos tipos de socios: los colectivos con la


característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se
limita a la aportación de capital efectuado. Se formará entre uno o más socios que responderán
solidaria e ilimitadamente con su patrimonio por las operaciones sociales, y socios que limitan
la responsabilidad a sus respectivos aportes La razón social se formará con el nombre
completo o con el apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la expresión “y
compañía” o “& Cía.” seguida en todo caso de la abreviatura “SCA”.
SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA: Este tipo de sociedades están sujetas a las reglas
del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria, salvo disposición legal contraria Legalmente
las sociedades de economía mixta se rigen por la regla de derecho privado, son sociedades de
comercio sujetas al derecho mercantil, con las limitaciones expresas que la Constitución y la
ley establezcan.

También podría gustarte