Está en la página 1de 29

Andrea Bustamante Posada

Matriz comparativa sobre las principales cinco ciudades colombianas en población (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,
Cartagena) en indicadores tales como: Demografía, educación, salud, vivienda, economía, seguridad, transporte, pobreza, medio
ambiente y servicios públicos.

Ciudad/Indicadores Bogotá Medellín Cali Barranquilla Cartagena

Demografía ● Según las ● En el área ● Cali cuenta ● 1 273 646 ● Cartagena


cifras metropolitan con 2 205 680 ● Por cada 100 tiene
preliminares a se habitantes. mujeres, hay 1.024.882
del Censo en contabilizar ● En Cali la 94 hombres habitantes
Bogotá on 3,72 población de en el distrito según
existen millones de personas de proyección
7’181.469 de personas, mayores de Barranquilla. DANE 2017.
habitantes en 409.324 65 años ● Por cada 100 ● Cartagena
2018. más que los aumentó en mujeres en cuenta con
● Los hombres 3,31 casi un 5 por edad más de 267
representan millones ciento reproductiva, mil jóvenes
el 47,8% de la que había ● La población hay 29 niños de entre 15 y
población. en 2005 de menores y niñas 29 años.
● Las mujeres ● Incremento de 14 años menores de 5 ● En promedio
el 52,2%, es porcentual disminuyó en años. hay un adulto
decir, por de un 10 por ● La tasa de mayor de 65
cada 100 población ciento. envejecimient años por cada
mujeres que del 6,5% en ● Entre enero y o representa 3 niños
residen en el periodo marzo del la cantidad de menores de
Bogotá hay 2019 se personas 15 años, es
91 hombres. intercensal registraron mayores de decir que hay
● La 2005-2018 5.854 65 años. un alto relevo
proporción de ● La nacimientos ● La población generacional.
personas de población en Cali. mayor de 65 ● Las
65 años y de sexo ● Del total de años, creció cartageneras
más se ha masculino defunciones, en promedio que más hijos
incrementado, correspond 53,4 por un 4% más tienen están
pasando de e a 47,1% ciento (1.842) rápido que la en las edades
5,5% a 8,8% del total fueron población de 20 a 29
entre 2005 y poblacional. hombres y menor de 15 años.
2018. ● Para 46,6 por años.
● La población Antioquia ciento (1.610) ● Por cada 100
de niños observamos mujeres. niños y
menores de que el 9,8 ● En todo el jóvenes, hay
15 años ha % de la 2018, según 35 adultos
decrecido población el Dane, hubo mayores de
entre 2005 y es mayor de 24.783 65 años.
2018, 65 años, en nacimientos,
pasando de Medellín el cifra menor
26,6% a indicador es que la de
18,6%. Por de 10,6 %, 2005, cuando
cada 100 lo cual se
personas refleja que contabilizaron
menores de la velocidad 31.129, lo que
15 años hay de representa
47,4 personas envejecimie una
mayores de nto del disminución
64 años departamen del 20,4 por
residentes en to ciento.
Bogotá. ● En 2018 un
● En Bogotá, hogar
durante el antioqueño
año 2018, el tenía 3
40% de la personas y
población se los de
concentra en Medellín
las 2,9, en
localidades promedio.
de Suba
(15,4%,
con 1’083.302
hab.),
Kennedy
(13,7%, con
960.797 hab.)
y Engativá
(10,9%, con
764.774 hab.)

Educación ● En 2018 ● La inversión ● Según ● El 37% de los ● El incremento


había un total en educación información hogares en la
de 1´342.589 ocupó el preliminar de encuestados matrícula
estudiantes, primer lugar, la Secretaría tienen niños oficial
de los cuales como lo ha de Educación menores a 5 responde a la
el 58,1% he- cho Municipal de años, de matrícula de
corresponde desde 2008, Cali, en 2017 estos, el 90% 2.350
a la matrícula con una se registraron se siente estudiantes
en colegios participación 1.361 satisfecho procedentes
oficiales y el del 23,2%, instituciones con la de
41,9%, a los similar a la educativas educación Venezuela.
colegios del año 2017, que que reciben ● Según la
privados. para 1,2 atendieron a los niños, el tendencia de
● La población billones de 361.439 7% ni la matrícula
en edad pesos. estudiantes satisfecho ni de adultos, es
escolar que ● Los ítems de en los niveles insatisfecho, y probable que
está por fuera mayor de transición, el 3% desaparezca
del sistema inversión primaria, restante se la oferta de
es de 62.402 fueron el secundaria, siente educación
niños y pago del media, normal insatisfecho. nocturna.
jóvenes en personal, superior y ● El total de ● Los niveles
2018. educación ciclos para matriculados de preescolar
● El sector superior, adultos. en el sector y media son
oficial funcionamient ● Concretament Oficial se los que
Kennedy o de las e, la tasa de incrementó en presentan las
(14,21%), instituciones cobertura 3.603 tasas de
Bosa educativas y bruta en los estudiantes. cobertura
(13,31%), alimentación niveles de ● Durante el más bajas.
Ciudad escolar. primaria, periodo ● La reducción
Bolívar ● En 2017, la secundaria y 2008-2017, de matrícula
(11,60%), tasa de media fueron se han en media
Suba (9,96%) deserción, en de 81,3%, matriculado técnica se
y Usme el sector 79,9% y un promedio debe en parte
(8,70%) son oficial se 56,9%, de 275.927. a la falta de
aquellas con ubicó en respectivame ● Durante los condiciones
mayor 2,9%, siendo nte, cifras últimos 10 para que los
población de el nivel más inferiores a años, la jóvenes
estudiantes bajo desde el las tendencia de accedan a
matriculados. año 2004. registradas en la matrícula estos nodos
● La 2016. No oficial ha (carencia de
información ● Con ● Según sido transporte,
actual información información decreciente, alimentación,
muestra que entre 2014 y del Ministerio mientras que maestros,
la tasa de 2017 se tiene de Educación la matrícula equipamiento
cobertura del que, la tasa Nacional Oficial ha e insumos,
2018 es 10 de asistencia (MEN), en venido en entre otros).
puntos de bachilleres 2017 se aumento. ● Desde 2015
porcentuales ha crecido, registró en ● La localidad los niveles
menor aun- que Cali una tasa Suroccidente con más alta
comparada entre 2015 y de repitencia y Suroriente, deserción son
con la del 2016 se de 0,4% en el son las que los de
2013; la estancó nivel de más preescolar y
mayor transición, estudiantes básica
reducción se ● Las carreras 0,8% en del sector secundaria.
registra en el más primaria, oficial ● 115.005 fue la
nivel de demandadas 1,2% en albergan. matrícula total
preescolar: por los secundaria y ● Durante el en
72,4%. estudiantes 0,6% en 2017, por Instituciones
● Los que reciben educación cada de Educación
resultados becas en media, cifras computador Superior en
están por tecnologías que, con en los Cartagena
debajo del son gestión excepción al colegios durante 2017.
15%. administrativa nivel de oficiales en el ● En cuanto a
Alcanzar los con un transición, Distrito había las áreas de
resultados de 11,1%, fueron 8 estudiantes. conocimiento,
bilingüismo gestión de superiores a las carreras
esperados servicios las más
sigue siendo gastronómico registradas en estudiadas en
una deuda s con 7,1%, 2016. Cartagena
para la análisis de ● De acuerdo son las
ciudad. costos y con el relacionadas
presupuestos Ministerio de con
con 6%, Educación Economía,
desarrollo de Nacional Administració
software con (MEN), en n, Contaduría
5,9% y 2016 se y afines, con
mantenimient matricularon el 37% del
o de equipo en Cali total, seguido
biomédico 130.464 de ingenierías
con 5,4%. personas en con 25%.
estudios de
educación
superior, cifra
3,9% superior
frente a 2015.

Salud ● De acuerdo ● Medellín en ● De acuerdo ● Barranquilla ● En Cartagena


con la 2018 avanzó con la presenta hay un
satisfacción en materia de Secretaría de cobertura afiliado al
ciudadana disminución Salud Pública total en salud. régimen
con el servicio de Municipal de ● La tasa de contributivo
de salud fecundidad Cali, en 2017 mortalidad por cada
recibido en el adolescente en la ciudad infantil ha afiliado en el
año 2018, en entre 15 y 19 el 92,0% de presentado subsidiado.
Bogotá, se años, las personas una leve En Bogotá la
evidenció que llegando a tenían tendencia a la proporción es
el 44% de los 51,8 nacidos cobertura en baja. 5 a 1.
encuestados vivos por salud. ● Entre 2016 y ● Es
respondieron cada 1.000 ● De esta 2017 hubo preocupante
estar mujeres en forma, en reducción de el aumento en
satisfechos esta edad 2017 el 6,3% 6%. es decir, el número de
con los de la 19 muertes muertes
servicios de ● La población de menos. maternas
salud prevalencia Cali era ● En el último dado que
recibidos de parotiditis población año, la todas son
durante el o paperas pobre no morbollidad evitables.
último año. aumentó en asegurada. por EDA ● Las muertes
● La tendencia 65% con ● Según disminuyó en fueron en
de este respecto al información un 3%. En madres de
indicador 2017. de la términos entre 16 y 39
refleja que el ● Aumentó la Secretaría de absolutos, se años de edad.
régimen mortalidad Salud Pública, presentaron ● 190 muertes
Contributivo materna con más del 62% 636 casos en 2017
tiene un ocho casos de los menos principalment
mayor de los cuales usuarios durante 2017. e en niños y
porcentaje de cuatro se afiliados al ● La niñas de entre
afiliación, podían evitar. régimen disminución 1 y 6 días de
llegando a un ● se reportó un subsidiado en de los casos nacidos.
76,8% de caso de mor- 2017 se de EDA ● En 2017 hubo
cobertura talidad en encontraron durante el 267 nuevos
para el año una menor de satisfechos 2012 casos de
2018. cinco años con la obedeció a tuberculosis,
● De acuerdo por atención dificultades es decir 47
con la desnutrición. brindada por de tipo casos más
distribución ● La mortalidad las EPS. técnico. que en 2016
de la por suicidio y ● De acuerdo ● En 18 de cuando se
población por VIH/Sida con la cada 100 presentaron
cubierta por el como Secretaría de nacimientos, 220 casos.
Sistema principal Salud Pública aproximadam ● En 2017 hubo
General de causa Municipal de ente, la edad 462 nuevos
Seguridad mantienen Cali, en 2017 de la madre casos de
Social en una en la ciudad estaba entre VIH/SIDA, es
Salud tendencia se los 10-19 decir 41
(SGSSS), por creciente en presentaron años. casos más
etapas del los últimos 13.444 ● La totalidad que en 2016
ciclo vital, el seis años. muertes, en de las cuando se
mayor consecuencia, coberturas de presentaron
porcentaje se la tasa de vacunación 421 casos.
encuentra en mortalidad en se encuentran ● En Cartagena
la etapa Cali fue de por encima de hay un total
adultez (29 a 556 muertes 90% en 2017. de 2.176
59 años) con por cada 100 ● Las tasas de camas
un total de mil fecundidad en hospitalarias,
39,7%; habitantes, 17 adolescentes es decir, hay
seguido de la muertes se han 2,12 camas
etapa de menos que la mantenido disponibles
adultez se tasa estables en por cada
ubica la etapa registrada en los últimos 1.000
de juventud 2016. años, cartageneros.
(18 a 28 ● Según cifras especialment ● El 97% de los
años), con de la e en mjeres extranjeros
17,8%. En Secretaría de de 15 a 19 atendidos en
tercer lugar, Salud Pública años. Cartagena en
se ubica la Municipal, en ● Para 2017 2017 fueron
población 2017 4.189 venezolanos.
mayor de 60 fallecieron 7 nacimientos
años, con un mujeres en en mujeres de
12,6%. embarazo, en 15 a 19 años.
● En el año proceso de ● 162
2018 también parto o nacimientos
hubo una puerperio. en niñas de
disminución ● La tasa de 10 a 14 años.
de la Razón mortalidad en ● El número de
de Mortalidad menores de 1 casos de VIH
(RMM), a año de edad reportados en
diferencia de es un personas
lo ocurrido en indicador entre 15 y 49
el 2017, prioritario disminuyó
posiblemente dentro de la levemente en
a expensas política el último año.
de la pública en
disminución salud.
de los casos
de
defunciones
maternas y el
aumento del
total de
nacidos vivos
con respecto
al año
anterior.

Vivienda ● Importante ● Predominó la ● En 2017, de ● Durante el ● En Cartagena


reducción del oferta de acuerdo con 2017, el las viviendas
déficit en el vivienda No proyecciones volumen de en estratos 1
periodo VIS con 95% de la Vivienda de y2
2003-2017, sobre la de Secretaría de Interés Social representan
tanto VIS con 5% Vivienda iniciadas, se el 72% de las
cuantitativo ● Es posible Social y incrementó en viviendas de
reduciéndose evidenciar Hábitat, 1.942 la ciudad.
de 175.900 que en el 116.997 unidades. ● CORVIVIEND
en 2003 a perio- do hogares en ● En promedio A realizó 915
54.518 2016-2018 Cali se mejoramiento
hogares como han variado presentaban construyeron s de viviendas
cualitativo de las déficit de 984,5 en 2017: 606
149.896 a destinaciones vivienda. unidades VIS en zona
69.365 así: en 2016, ● De acuerdo durante los urbana y 309
hogares para el énfasis fue con el DANE, cuatro en zona rural.
un déficit total en en 2017 se trimestres de Esto equivale
de 123.883 ‘Adquisición terminó la 2017. a 1120
en 2017, y/o construcción ● Durante el mejoramiento
frente a una construcción de 7.188 2017, se s menos que
base de de vivienda’ viviendas en inició la en 2016,
375.795 con un 82% Cali. construcción cuando se
hogares en ● El inventario ● Según el tipo de 3.938 realizaron
2003. total de de vivienda, unidades vis, 2.035.
● En vivienda para 38,0% de las 295 más que ● El 15,2% de
porcentaje, el el año 2017 viviendas en el 2013, los
número total es de culminadas año de mayor cartageneros
de hogares 844.277 en 2017 auge. son
en déficit en viviendas, lo fueron ● El tercer vulnerables
la ciudad, que re- viviendas de trimestre fue socialmente y
según la EM presenta un interés social el de menor están
2017, llega a aumento del (VIS). dinamismo, expuestos a
4,6%, el 55% ● Según la con 559 las
mínimo ● La mayor Cámara unidades VIS condiciones
histórico de la cantidad de Colombiana iniciadas. más críticas
ciudad. viviendas se de la ● 4.540 de amenazas
● Según los concentran construcción unidades VIS hidrometeorol
datos en Belén, con regional Valle fueron ógicas.
suministrados 75.089 (Camacol culminadas ● En 2017 se
por la SDHT, viviendas, es Valle), en en el 2017, un adjudicaron
el 2018 fue un decir un 9% 2017 se 19% menos un total de
año muy de las vendieron en que en el 264 subsidios
difícil para el viviendas de Cali 7.479 2016. para vivienda
sector de la la ciudad. viviendas. ● Las unidades (VIP, VIS)
construcción ● La menor ● En 2017, el culminadas mientras que
en la ciudad. cantidad se precio registraron un en 2016
Apenas se encuentra en promedio de crecimiento fueron 983, la
iniciaron San Sebas- las viviendas promedio disminución
26.798 tián de nuevas en trimestral del fue de 719
viviendas, lo Palmitas con Cali, según el 29% unidades.
que 1.550 DANE, se aproximadam
constituye la viviendas, lo incrementó ente.
cifra más baja que 13,4% frente ● 2.571 fueron
desde 2004 corresponde a 2016. terminadas
cuando la a un 0,2%. ● De acuerdo entre Octubre
ciudad se ● A 2017 había con la y Diciembre
recuperaba un 6% de Secretaría de de 2016,
de la crisis del viviendas por Vivienda siendo así el
año 2000. comuna, Social y trimestre de
● Al revisar por mien- tras Hábitat, en mayor
años, se tiene que en la 2017 se culminación
un ritmo muy zona rural otorgaron de unidades
variable pues había un 2.166 VIS.
en 2016 se promedio de subsidios de
tuvo un 2% de vivienda en
registro de viviendas por Cali por parte
1.505 corregimiento del Municipio
subsidios y por parte del
asignados y Gobierno
2.317 Nacional.
aplicados; en
2017 se pasó
a 4.949
subsidios
asignados y
7.646
aplicados y
luego bajó de
manera
significativa
en 2018 con
700 subsidios
asignados y
361
aplicados.

Economía ● Bogotá es el ● Los ingresos ● De acuerdo ● En 2017, los ● La hotelería


motor de la totales del con cifras ingresos manifiesta
economía fisco preliminares totales del una
nacional y la municipal del DANE, en distrito importante
región que llegaron a 6,7 2017 la crecieron 6%, posición en
más aporta a billones de economía del respecto a los flujos
la economía pesos, para Valle del 2016. económicos
nacional, un Cauca creció ● Los rubros de la capital
genera el incremento 2,0% frente a que más se de Bolívar: se
26% del PIB del 6,9% 2016. incrementaro estima que
del país. ● Los recursos ● Se destaca n fueron los cada año los
● Bogotá es la propios que por Ingresos no hoteles tienen
ciudad de las crecieron un cuarto año tributarios y una
oportunidades 8,8%, consecutivo, las ocupación
: es el primer destacándose el crecimiento transferencias promedio que
mercado de allí el de la corrientes. puede oscilar
trabajo del crecimiento economía del ● Durante 2017, entre el 65 y
país con 4,2 de las Valle del los ingresos el 70%.
millones de transferencia Cauca supera tributarios ● Cada
ocupados y s de EPM al el registro de aumentaron participante a
en las municipio en Colombia. 6.4%. eventos gastó
actividades un 15,6%, ● Igualmente, ● Se destacan en Cartagena
de servicios mientras que se destaca los rubros de más de
se genera los recursos que de 2012 a estampillas e $427.500
más del 78% provenientes 2015 el impuesto diarios.
de la del cré- dito crecimiento predial con un ● Las empresas
ocupación de se de la incremento Inversiones
la ciudad , la incrementaro economía en del 17% y Salas Araújo
industria 15% n un 71,4% Cali fue 10% y Cía y Knauf
y la para un total superior al respectivame de Colombia
construcción de $475.500 registrado en nte. S.A.S.
6%. millones. Colombia y en ● En 2017, la aumentaron
● en los últimos ● Los ingresos el Valle del ciudad sigue su capital en
diez años, se tributarios Cauca, pero siendo la $4,3 mil
duplicó el crecieron a en 2016 la segunda en el millones de
número de una menor economía de indicador de pesos.
empresas con tasa frente al Cali decreció recaudo ● En materia de
capital 2017 (0,7% 2,2% frente a tributario por comercio
extranjero vs 4,5%). 2015. habitante exterior, de
localizadas en ● El mayor ● A partir de los dentro de las enero a
la ciudad, de crecimiento datos seis ciudades marzo de
677 a más de entre los provisionales principales 2018, las
1.500 grandes del DANE, en del país. importaciones
sociedades tributos se dio 2017 en el ● Cada fueron de
extranjeras y para el Valle del barranquillero US$747,7
de ellas más impuesto de Cauca cada aportó en millones.
de 27 con Industria y persona promedio ● Cartagena es
negocios Comercio con habría 781.817 la ciudad con
globales, lo un 2,5%, generado, en pesos. Lo que el IPC más
que la ubica alcanzando promedio, un representa un alto de
como la un recaudo PIB de 17,7 aumento de Colombia.
quinta mejor de $592.878 millones de 6%.
ciudad para millones para pesos. ● En 2017, los
los negocios y la vigencia ● Por otra parte, ingresos no
la cuarta 2018. en Cali en tributarios
ciudad en ● Se 2016 en Cali crecieron
América mantuvieron cada persona 28,2%
Latina más los tres habría respecto a
atractiva para sectores de generado, en 2016.
invertir. mayor promedio, un ● Las
● En Bogotá es inversión en PIB de 13,6 transferencias
la ciudad del los últimos millones de registraron
país en donde años, estos pesos. crecimiento
se realiza la fueron: del 6%.
mayor parte educación Pasando de
de las (23,2%), 1.024.289 en
actividades transporte 2016 a
de la (18,8%) y 1.043.101
economía salud (15%). millones de
creativa, con pesos en
92% de los 2017.
servicios
creativos,
90% de
las
productoras
audiovisuales,
73% de las
empresas de
contenidos
digitales, 55%
de los
estudios de
videojuego,
65% de las
empresas de
comunicación
gráfica, 40%
de la industria
de la música
en vivo y
40% del
mercado de
moda en el
país.

Seguridad ● De acuerdo ● La tasa de ● Según el ● El 52% de los ● En 2017 el


con la homicidios Instituto encuestados total de
Encuesta de aumentó por Nacional de se siente homicidios
Percepción tercer año Medicina seguros en presentó un
Ciudadana de consecutivo, Legal y sus barrios aumento del
Bogotá Cómo ubicándose Ciencias frente a un 6% con
Vamos 2018 en 25 por Forenses, en 25% que se respecto al
apunta a que cien mil 2017 (datos siente 2016,
el 57% de los habitantes, preliminares) inseguro. equivalentes
encuestados esto es cinco se registraron ● Asimismo, las a 14
perciben a la homicidios en Cali 1.235 localidades homicidios
ciudad como más por cada homicidios. que más más.
insegura, en cien mil ● De esta seguras se ● La violencia
contraste con habitantes forma, en sienten son interpersonal
un 15% que frente al año 2017 se Riomar (77%) continúa
la percibe 2015. registraron en y norte centro siendo la
como segura. ● En total se Cali 51 histórico modalidad de
● El 41% de las presentaron homicidios (74%), homicidio que
personas 632 por cada 100 mientras que más muertes
señala homicidios en mil habitantes las que aporta (52%).
sentirse 2018, de los ● De acuerdo menos ● El domingo es
seguro en el cuales un con la Policía seguras se el día más
barrio en el 94% tuvieron Nacional, en siente son violento con
que vive, como 2017 se Suroriente 564 hechos
frente a un víctimas a los registraron en (32%) y ocurridos en
34% que dice hombres, y Cali 14.790 Suroccidente 10 años,
sentirse una de cada denuncias a (47%). seguido del
inseguro. dos víctimas hurtos a ● Con respecto lunes con
● Los de homicidios personas. a los 453.
resultados de fueron ● De esta problemas ● Los tipos de
la EPV jóvenes entre forma, en más graves arma más
2018-II los 14 y 28 2017 se con relación a utilizadas son
también años. registraron en la seguridad las de fuego y
indican que ● La tasa de Cali 611 que se las armas
Chapinero, muertes hurtos a presentan en blancas.
Usaquén y violentas se personas por el barrio, el ● Los hombres
Barrios mantuvo cada 100 mil 70% de los entre los 15 y
Unidos son estable en 47 habitantes. encuestados 34 años son
las por cien mil ● Según cifras afirmó que se las principales
localidades habitan- tes, preliminares presentan víctimas.
con la producto de del Instituto muchos ● El 74% de los
percepción de dos Nacional de atracos presuntos
seguridad en comportamie Medicina callejeros y el delitos
el barrio más ntos Legal y 25% que sexuales
alta. disímiles: Ciencias existen sucedieron en
● Los primero el Forenses, en problemas de viviendas.
resultados de aumento de 2017 se drogadicción. ● El 85% de las
la EPV los registraron ● cuando se le víctimas de
2018-II homicidios y 192 lesiones consultó a los presunto
también los suicidios y por violencia barranquillero delitos
muestran que segundo la interpersonal s si en el sexuales son
los bogotanos reducción de por cada 100 último año mujeres,
perciben que la morta- mil habitantes fueron principalment
la inseguridad lidad por en Cali. víctimas de e menores de
ha accidentes de ● De acuerdo algún delito, 24 años.
aumentado tránsito y de con cifras de el 15% afirmó ● En los últimos
por presencia otros la Policía que si, de 10 años, el
de grupos, accidentes Nacional, en este 93% de las
tales como 2017 se porcentaje el víctimas de
bandas, ● La violencia registraron 45% denunció maltrato
pandillas intrafamiliar 781 capturas el delito y el intrafamiliar
juveniles y pasó de de menores 53% fueron
mafias, entre 4.856 casos a de edad en considera que mujeres.
otros, en un 5.000, entre Cali. las
38%. ambos años probabilidade
● Al igual que el ● Las tipologías s de que un
homicidio, la más altas delito sea
tasa de siguieron sancionado
lesiones siendo la en
personales violencia Barranquilla
presentó el interpersonal es bajo.
siguiente con 5.834
desempeño casos, para
en 2018. una
Según la reducción de
Secretaría 11% frente a
Distrital de 2017 y el
Seguridad, maltrato de
Convivencia y pareja con
Justicia, la 3.044
tasa se ● aumentó la
mantuvo denuncia por
estable con hurto en vía
25.457 casos pública
presentados callejero,
en 2018, 378 pasando de
más que el 13.336 a
año 21.079,
inmediatamen mientras el
te anterior. hurto de
motos y
carros entre
ambos años
bajo 2,5%,
ubicándose
en 2018 en
5.705 casos
denunciados

Transporte ● El 35% de ● La inversión ● De acuerdo ● El parque ● Se evidencia


los bogotanos en movilidad con la automotor un mayor
usan el creció 4,8 pp Secretaría de creció un número de
TransMilenio con respecto Tránsito y 6,32% vehículos
como su a la percibida Transporte respecto al matriculados
principal en el año Municipal de 2016. Por pero una
medio de 2017. Cali (STTM), cada 100 desaceleració
transporte, el ● La tasa de en 2017 el Barranquillero n en el
16% SITP y el motorización parque s, existen 12 crecimiento
7% el TPC que automotor vehículos. del parque
● El nivel de corresponde registrado en ● El parque de automotor de
satisfacción a la can- la ciudad fue motocicletas la ciudad
frente a los tidad de de 805.008 en la ciudad desde 2012.
medios de carros y vehículos. ha tenido un ● 6 de cada 10
transporte motos por ● El índice de comportamien vehículos
públicos es habitante motorización to estable en matriculados
menor con el creció un 5% de Cali en los últimos 7 en Cartagena
servicio con respecto 2017 se años. son una moto.
troncal (13%), a la de 2017. registró en ● Por cada 100 ● El 27% de los
seguido por el ● Los viajes en 333 vehículos barranquillero accidentes
zonal SITP el sistema por cada s, existen 3 vehiculares
(25%), masivo de 1.000 motos. en Cartagena
mientras que transporte habitantes. ● El parque involucran
el mejor -medido por ● El índice de automotor de una moto.
calificado es primeros motorización taxis se ● Aunque en
el provisional, abordajes- en Cali en aumentó en 2017
con un 38% ascendieron 2017 para 229 disminuyeron
de a 929.492. población vehiculos, es los accidentes
satisfacción. ● En 2018 se mayor o igual decir, una de tránsito en
● el porcentaje construyeron a 16 años fue variación del la ciudad, se
de 6,2 kilóme- de 437 1,81% mantuvo la
ciudadanos tros de vehículos por ● Por cada proporción de
que se cicloinfraestru cada 1.000 automotor de accidentes
encuentran ctura en habitantes. transporte que
satisfechos Medellín y se ● Según la público involucran a
con contó con 3 Encuesta de colectivo, hay una
TransMilenio nuevas Transporte 2 taxis motocicleta.
como su estaciones Urbano de aproximadam En la ciudad 6
principal del programa Pasajeros del ente. de cada 10
medio de EnCicla. DANE, en ● Para el 2017, atropellos a
transporte, ha ● La 2017 se el Distrito de peatones
venido mortalidad encontraban Barranquilla vinculan una
reduciéndose por activos en cuenta con moto.
paso del 19% accidentes de Cali 992 8.451 metros ● La ciudad no
en 2017 al tránsito vehículos de cuadrados de ha hecho
13% en 2018. disminuyó transporte señalización esfuerzos
● TransMilenio 7%, no público horizontal para
S.A., a obstante, la tradicional. adicionales. incentivar la
diciembre de mayor ● De acuerdo Mientras que movilidad a
2018 se cantidad de con Metrocali, 2.015 señales pie o en
encontraban víctimas en 2017 se verticales, bicicleta que
en operación fatales por encontraban fueron entre otras,
275 rutas del esta causa activos en ubicadas en contribuye a
SITP de las son hombres Cali 884 las calles. la
399 que se peatones vehículos del ● El parque descongestió
preveían al entre 14 y 28 MIO. automotor n de las vías.
inicio del años. ● Así mismo, creció un En la última
proyecto, del total de 6,32% década el
asimismo, en Km de respecto al porcentaje de
dicho año, ciclo-infraestr 2016. cartageneros
fueron uctura en Cali ● Por cada 100 que se
retiradas 13 en 2016, 15,3 Barranquillero movilizan de
rutas del Km están s, existen 12 esta manera
componente articulados vehículos. nunca ha
zonal y se (49,7%) y ● El parque superado el
implementaro 17,6 Km automotor de 13%.
n 12 rutas (57,1%) se taxis se
adicionales. encuentran aumentó en
● Con respecto con buena 229
al SITP iluminación. vehículos, es
provisional, decir, una
en 2018 variación del
había 180 1,81%.
rutas, lo cual
representa
una reducción
del 2% con
respecto a
2016 y 2017,
cuando había
184 rutas.

Pobreza ● De igual ● La región ● De acuerdo ● 20.880 ● Línea de


manera, en metropolitana con el DANE, dejaron de pobreza
Bogotá, tanto del valle de la incidencia ser pobres en monetaria:
en 2017 como Aburrá de pobreza el último año. $250.620 por
en 2018, el aumentó monetaria en ● La incidencia persona para
12,4% de los levemente la Cali en 2017 de pobreza adquirir
capitalinos desigualdad se registró en monetaria vivienda,
estaba en por ingresos, 15,5%, cifra disminuyó 1,7 servicios
condición de pasando de inferior a la pp en públicos,
pobreza 0,46 a 0,47 el registrada en Barranquilla y transporte y
monetaria en índice de Colombia su área alimentación.
la ciudad, es Gini, entre (26,9%). metropolitana ● más de 276
decir, cerca 2017 y 2018. ● Se destaca durante 2017. mil
de 1’000.000 ● En cuanto a que, entre ● Aunque la cartageneros
de personas. la pobreza, 2011 y 2017 cifra sigue viven en
● En 2018, el en 2017, el la pobreza disminuyendo condición de
7,2% de la porcentaje de monetaria en , se encuentra pobreza y el
población en pobres en Cali se redujo por encima de 4,1%, lo
Colombia Medellín se 9,6 puntos las principales equivalente a
estaba en redujo frente porcentuales. ciudades. 42 mil, viven
condición de al año ● Por su parte, ● 4.913 salieron en indigencia.
pobreza anterior y se la incidencia de la línea de ● Cartagena es
extrema. En ubicó en en pobreza pobreza la cuarta
Bogotá, tan 14,2% de la monetaria extrema. ciudad más
solo el 2,5% población. extrema en ● Se pobre de las
de la ● Por su parte, 2017 en Cali consideran principales
población se el porcentaje se registró en pobres ciudades
encontraba de pobres 3,5%, cifra 0,3 extremos, capitales de
en dicha extremos en puntos aquellos que Colombia,
condición, es Medellín se porcentuales se encuentran luego de
decir, cerca redujo frente superior por debajo de Quibdó,
de 200.000 al 2016 y se frente a 2016 la línea de Cúcuta y
personas. ubicó en e inferior a la pobreza Santa Marta.
● En Bogotá, 3,6% registrada en extrema. ● Cartagena es
durante el ● En el área Colombia ● Los ingresos la segunda
2018, el 4,3% metropolitana (7,4%). per cápita ciudad de las
(355.000 del valle de ● Para 2017, la presentaron principales
personas) de Aburrá bajó la pobreza un aumento capitales del
la población clase media multidimensio de 8pp entre país con
se encontró entre 2017 y nal en 2016 y 2017. ingresos per
en situación 2018, Colombia se ● Aunque sigue cápita más
de pobreza pasando de registró en siendo la bajos.
multidimensio 67,3% a 17,0% , cifra ciudad con la
nal; esta cifra 65,8%, inferior a la cifra más baja
se disminuyó mientras que registrada en entre las
en 1,6 puntos aumentó la 2016. ciudades
porcentuales clase ● la pobreza principales,
con respecto vulnerable y multidimensio se evidencia
a 2016. la pobre, nal fue de disminución
● En el Sur pasando de 12,0%. de las
Oriente 18,3% a brechas.
(Rafael Uribe 19,4% y de
Uribe, Antonio 3,3% a 4,2%,
Nariño, Usme entre ambos
y San años.
Cristóbal) y el ● Entre 2013 y
Sur Occidente 2018,
(Bosa, Medellín A.M
Tunjuelito y redujo el
Ciudad número de
Bolívar) se pobres
presenta el extremos en
mayor 5.000 per-
porcentaje de sonas,
personas que pasando de
se consideran 110.561 a
pobres (19%) 105.563.
frente a las
zonas Norte
(Usaquén y
Suba) y
Centro
Oriente
(Barrios
Unidos,
Teusaquillo y
Chapinero)

Medio ambiente ● Para el caso ● En 2018 ● Para el ● En este tema ● Los cuerpos
de Bogotá, la mejoraron las monitoreo de se indagó de agua
calidad de condiciones la calidad del acerca de la presentan
aire cuenta de calidad del aire en Cali, el satisfacción niveles
con una red aire en el Departamento con aspectos inadecuados
de monitoreo Valle de Administrativo relacionados de fósforo.
que recopila Aburrá. de Gestión con el medio ● La Bahía de
datos en ● De acuerdo del Medio ambiente en Cartagena
diferentes con el Índice Ambiente la ciudad, muestra
zonas de la de Calidad (DAGMA). como niveles
ciudad, con del Aire hubo ● Adicionalment contaminació pésimos en
estaciones un aumen- to e el SVCASC n en el aire, Coliformes
físicas y en la cuenta con un cantidad de termotolerant
móviles de proporción de Centro de árboles, es y totales.
monitoreo. días con Control (CC) contaminació ● En general,
● La industria buena calidad en el cual se n visual, es óptimo el
aporta, del aire por recepciona, basuras en estado de los
aproximadam PM en tiempo las calles y cuerpos de
ente, el 60% ● En cuanto a real, todos los escombros en agua en
de las la calidad del datos las calles. términos de
emisiones y agua, según obtenidos en ● Frente a la Oxigeno
las fuentes el del índice las 9 pregunta disuelto y pH.
móviles, el de calidad del estaciones de sobre cuáles ● De acuerdo
40%. agua para monitoreo. son las con el
● Las fuentes corrientes ● de acuerdo acciones IDEAM,
móviles superficiales, con el realizadas Cartagena
tienen un se mantiene DAGMA, en la para ayudar a debe tener un
impacto más que los medición del cuidar el Sistema de
significativo, mayores ICA en Cali medio Vigilancia de
debido a la niveles de en 2017 se ambiente, el la Calidad del
mayor contaminació tuvo en 74 % opina Aire (SVCA)
cercanía de la n se registran cuenta los que ahorran tipo III:
población al norte de contaminante agua, otro Intermedio.
(peatones, Medellín y sur s conocidos 70% ● Existen 6
ciclistas, de Bello. como manifiesta estaciones en
conductores). ● La calidad del contaminante que no arroja la ciudad
● Los agua del río, s “criterio”, los basura a las ubicadas en
vehículos con entre el punto cuales son los calles. Base naval;
motor diésel, de medición que generan ● El 64% de Zona Franca
buses y ubicado antes mayor los La
camiones de la planta impacto en la encuestados Candelaria;
(alrededor de de salud de las respondió que Estación de
50.000 en tratamiento personas, desconectan Policía;
Bogotá), de aguas estos los aparatos Cardique;
contribuyen residuales contaminante eléctricos Bocana y
con (PTAR) de s son: PM10, cuando no EPA, pero
aproximadam San PM2.5 y O3. están en uso. ninguna de
ente el 90% Fernando y ● Según datos ● se encuentra las que miden
de las Papelsa, en del DAGMA, la PM 10 y PM
emisiones de el norte de la en 2015 8 en insatisfacción 2.5 lo hace de
material ciudad, Cali se con el nivel manera
particulado. muestra una produjeron de ruido en la permanente.
● El 10% mejora en la 3,8 millones ciudad con ● Cartagena no
restante es calidad del de toneladas 36%. cuenta con
emitido por agua. de CO2 una política
motocicletas ● En cuanto a equivalentes pública para
con motores la gestión de al año. promover el
de dos residuos, la ● Los reciclaje.
tiempos, tasa de automóviles,
debido a la reciclaje los camiones
ineficiente continuó con pesados y
combustión su tendencia autobuses y
en sus creciente en la eliminación
motores. 2018, hasta de los
● muestra la alcanzar el desechos del
concentración 23% . relleno
promedio ● En materia de sanitario de
anual en la ruido, en Navarro
ciudad de 2018 cuatro fueron los tres
Bogotá en el estaciones de principales
periodo 2007 monitoreo emisores de
– 2018. En aumentaron GEI en la
ella se los niveles ciudad, en
observa cómo promedio de conjunto
la ruido diurno o aportaron
concentración nocturno y 74% de los
promedio solo hubo dos GEI en Cali.
anual de estaciones ● Según datos
material que del DAGMA,
particulado cumplieron en 2017 el
PM10 viene con los Río Cauca,
con tendencia registros recibió 16.229
a la diurnos de toneladas de
disminución ruido SST y 27.609
desde el año permitido. toneladas
2007 y ● En 2018 hubo DBO5, cifras
ubicándose en Medellín inferiores a
dentro los 1.431 las
rangos emergencias registradas en
establecidos causadas por 2016.
por la norma desastres ● Según el
desde el 2012 naturales, DAGMA, en
(PM10=50 que afectaron 2015 la
μg/m3). 1.122 presión
● Un alto grado viviendas y sonora diurna
de kilómetros ocasionaron entre semana
de ríos que la destrucción en las
pasaron de de 671 de comunas 10,
contar con éstas. 21, 5, 7, 9 y
una 11 superó el
clasificación máximo
de marginal a permitido;
pobre, lo que mientras que
muestra una en la noche
significativa todas las
disminución comunas
de la calidad excedieron el
del agua de máximo
las cuencas permitido
evaluadas.

Servicios Públicos ● Frente a la ● La cobertura ● Según ● En cuanto a ● 245.378


cobertura de acue- información la satisfacción Usuarios
de servicios ducto se de la con los acueducto
públicos en mantuvo superintenden servicios ● 227.781
el sector estable con cia de públicos, los Usuarios
rural, la 97,3%, igual servicios encuestados alcantarillado
energía a la de 2017, públicos tienen una ● En 2017 se
eléctrica mientras que (Sistema mejor prestó el
tiene el la cobertura único de valoración por servicio de
mayor de Información los servicios acueducto a
porcentaje alcantarillado de Servicios de: gas 16.116
(96,8%) y el siguió Públicos domiciliario hogares a
alcantarillad creciendo Domiciliarios (96%), aseo y través de
o, el menor para llegar a -SUI), el recolección piletas
porcentaje 95,4% consumo de de basura públicas y a
(12,8%). ● Se agua (92%), 4.081 a través
● En el censo registraron residencial en alcantarillado de
realizado disminucio- 2017 en Cali (84%) y agua carro-tanques
por la nes en los fue de 102,9 (81%). ● La tasa de
Secretaría consumos millones de ● el servicio con cobertura del
de Hábitat a mensuales metros menor servicio de
29 promedio de cúbicos, cifra satisfacción energía
prestadores metros 9,6% superior fue la energía eléctrica es
de servicios cúbicos de a la registrada eléctrica del 100%
públicos agua potable, en 2016 y el (34%), ● Electricaribe
domiciliarios aguas consumo más adicionalment recaudó el
de residuales y alto de los e el 94,34% de lo
acueducto y de kilovatios últimos cuatro porcentaje de facturado en
alcantarillad en energía años. desfavorabilid 2017
o en zonas eléctrica por ● Según el nivel ad de
rurales en el instalación. de ingresos, Electricaribe
2017 se ● Aumentó el en 2017 los llegó al 74%.
identificaron número de hogares con ● El servicio
12.218 personas ingresos que más
suscriptores beneficiarias bajos aumento en
, los cuales del programa registraron el satisfacción
estaban de Mínimo menor fue el internet,
agrupados Vital de Agua incremento en con un
en 9.639 Potable, pues los precios del aumento de
familias. Los 13.145 servicio de 21 p.p. con
acueductos nuevos acueducto, respecto al
veredales usuarios alcantarillado 2018,
con más accedieron a y aseo alcanzando
suscriptores este. (6,6%), un 77% de
son ● Aumentó el mientras que satisfacción
Acualcos y número de los hogares en 2019.
Aguas personas con ingresos
Calientes, beneficiarias medios y altos
con un 58% del programa registraron el
(7.092) del de Mínimo mayor
total. Vital de Agua incremento en
● Potable, pues los 7,0% en
13.145 ambos casos.
nuevos ● El precio al
usuarios consumidor
accedieron a del servicio de
este. acueducto,
alcantarillado
y aseo en el
primer
trimestre de
2018 en Cali
registró un
incremento de
1,15% frente
al mismo
periodo de
2017.

Cibergrafía

http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/wp-content/uploads/2014/11/Presentacion-Calidad-de-Vida-2017-FINAL.pdf

https://www.medellincomovamos.org/download/documento-informe-de-calidad-de-vida-de-medellin-2018/
https://www.calicomovamos.org.co/copia-de-2016-icv

https://assets.documentcloud.org/documents/6306267/Informe-Calidad-De-Vida-2019.pdf

http://barranquillacomovamos.co/bcv/informe-2018/

También podría gustarte