Está en la página 1de 4

Anaerobic

Velocity Critical
in Four
Swimming
Techniques

Pedro Manuel Gómez


Barrantes
Luis C. Manzanedo Pérez
Valoración de la Condición Física
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Pedro Manuel Gómez Barrantes
Luis C. Manzanedo Pérez

Anaerobic Velocity Critical in Four Swimming Techniques

Velocidad crítica anaeróbica en cuatro técnicas de natación

Abstract:
Resumen:

- El objetivo de este artículo fue evaluar la velocidad crítica (Según Wakayoshi.,


se define como la máxima velocidad de nado que se puede mantener sin el
agotamiento de un largo período de tiempo. Se expresa por la pendiente de la
recta de regresión entre las diferentes distancias realizas a la velocidad
máxima y la correspondiente duración de tiempo) con el fin de evaluar y
controlar la resistencia anaeróbica en nadadores.

- El estudio se ha realizado con 51 nadadores masculinos con una edad media


entre 17 y 23 años, una altura de aproximadamente 180cm. Y una masa
corporal de entre 65 y 80 Kg. Con una experiencia de entre 8 y 14años y un
entrenamiento de entre 6 a 10 veces en semana en el agua y 3 veces en el
gimnasio.

- La muestra total fue dividida en las siguientes técnicas de natación: mariposa y


(n = 12), espalda (n = 8), braza (n = 11) y crol (n = 21).

- Los experimentos se realizaron en una piscina de 50m climatizada, con una


temperatura del agua de 27,5º.

- Los datos se recolectaron en el periodo competitivo del macrociclo, solo antes


de las competiciones nacionales.

- La prueba que se les ha realizado consistió en:


 Dos protocolos, en días diferentes de la misma semana (con hasta 600 m
anteriores de calentamiento).
 En la primera prueba, que tuvo como objetivo evaluar la velocidad crítica
anaeróbica, los nadadores realizaron 4 distancias (15, 25, 37,5 y 50 m) a la
velocidad máxima, en su mejor técnica, con intervalos de 30 minutos de
descanso (descanso activo). Todas las veces fueron tomados los tiempos por
dos entrenadores con experiencia utilizando cronómetros (Seiko, Japón),
siendo el resultado final el promedio de estos tiempos. La velocidad crítica
anaeróbica se calculó de la pendiente de la recta de regresión:
y = ax + b (y= tiempo, X= distancia, b= valor de intercepción)
 En la segunda prueba, 9 nadadores realizaron una prueba de crol a una alta
intensidad con un intervalo de entrenamiento conjunto de 6 x 50 m (4 minutos
de intervalo). Después de cada repetición, se tomaron muestras de sangre
capilar de la oreja, en el minuto 1 ª y 3 ª de la recuperación, para evaluar los
valores más altos de la concentración de lactato sanguíneo.
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Pedro Manuel Gómez Barrantes
Luis C. Manzanedo Pérez

- En este estudio también utilizaron análisis estadístico para calcular medias y


desviaciones en los nadadores, así como para determinar la relación entre la
velocidad y la resistencia anaeróbica en 100 y 50m, comprándolo en cada
estilo de natación.
- En definitiva hemos podido observar en diferentes gráficas que existe una
relación lineal entre la distancia y el tiempo de las pruebas, lo que nos permite
evaluar la velocidad crítica anaeróbica. La relación más latente es la similitud
que existe en los primeros 50m de la prueba de 100m y el rendimiento obtenido
en la prueba de 50m.
La prueba de 6x50m a diferencia de las anteriores, la velocidad se mantuvo
constante sin disminuir el rendimiento, a pesar del aumento en el lactato.

- En conclusión la velocidad anaeróbica es una forma adecuada de evaluar la


velocidad en el nado, ya que se pueden mantener altas cantidades de lactato
sin afectar en su ritmo y/o rendimiento.
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Pedro Manuel Gómez Barrantes
Luis C. Manzanedo Pérez

ANEXO

Artículo original:

“ Anaerobic Critical Velocity in Four Swimming Techniques”


Authors H. P. Neiva , R. J. Fernandes , J. P. Vilas-Boas
Affi liation Faculty of Sport, University of Porto, CIFI2D, Porto, Portugal

También podría gustarte