Está en la página 1de 4

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO
La metodología es considerada como una herramienta que se vale de la
investigación, para lograr el conocimiento sobre los hechos de un estudio propuesto. Para
toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que
establece, los resultados a obtener o los nuevos conocimientos tengan el máximo de
exactitud y confiabilidad. La finalidad principal que posee el Marco Metodológico, radica
en ubicar dentro de la investigación los métodos empleados en el estudio planteado,
proporcionando los datos necesarios, sobre cómo se realizará la investigación, en tal
sentido, define el marco metodológico como el conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas.[ CITATION Ger \l 8202 ]

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


(Aplicada)
La Investigación Aplicada, también llamada Investigación Técnica, tiende a la
resolución de problemas o al desarrollo de ideas, a corto o medio plazo, dirigidas a
conseguir innovaciones, mejoras de procesos o productos, incrementos de calidad y
productividad, entre otros.

El siguiente proyecto está identificado como investigación técnica, ya que al dar


desarrollo a implementar una estación de prueba para motores de inducción,
específicamente en el taller de electricidad del el instituto “Henri Pittier” se solventa la falta
de una, logrando así poder trabajar con más comodidad y seguridad a la hora de realizar
una práctica garantizando a su vez mejor calidad y precisión.[ CITATION Ger \l 8202 ]

3.2 MODO DE PRODUCCIÓN TÉCNICA


El desarrollo tecnológico (o investigación y desarrollo): Es el proceso complejo
que va desde la identificación de un problema o necesidad social, la investigación o
teorización sobre el asunto, el diseño, la invención de la solución y la puesta en práctica o
comercialización de un producto o servicio. [ CITATION Ger \l 8202 ]

26
El modo de producción técnica del proyecto se basa en investigación y desarrollo ,
debido a que se identificó un problema existente en el taller de electricidad específicamente
“en la falta de un área para realizar ensayos de operatividad de los motores de inducción”, a
raíz de la identificación del problema se elaboró una planificación la cual se puso en
práctica derivando diferentes actividades para lograr su implementación , contribuyendo a
un mayor alcance y eficiencia en el abordaje de fallas de la maquina en estudio.

3.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN


Identificación del problema

Diagnóstico

Para la realización del diagnóstico se utilizaron distintas técnicas de observación,


directa e indirecta donde se visualizó y pregunto al ingeniero Luis Tovar “instructor del
instituto Henri Pittier” la factibilidad técnica de recursos como: materiales, herramientas
y equipos de medición para la elaboración de la estación de pruebas.

3.4 FORMULACIÓN DEL PLAN


Planificación:
A la hora de la planificación de equipos existentes y conexión fue necesario hacer
un levantamiento de las distintas actividades, para cumplir con tal objetivo , donde las
actividades tiende a abarcar (27) semanas, el diagnostico se llevó un tiempo de (2)semanas,
además de (1)semanas para hacer el levantamiento del modelo de construcción a
desarrollar. En (15) semanas se llevó el levantamiento de la estructura donde reposen los
equipos de medición , motores , circuitos de control y fuerza, entre otros, con una seguridad
estable. (2) semana para la elaboración de un freno mecánico y fuente de CD para los
ensayos en corriente continua y rotor bloqueado. (1)semana para la modificación de escalas
en equipos de medición, voltímetro y pruebas utilizando el variador de frecuencia. (3)
semanas para colocar señalización a la estación de prueba y probar la operatividad de la
estación. Las ultimas (3) semanas para la elaboración del manual de ensayos a desempeñar
en la estación de pruebas

27
Para la culminación del proyecto fueron necesarias herramientas y equipos
indispensables como: destornilladores de pala y estría, cinta métrica , nivel, martillo ,
segueta ,papel de lija, alicate , llave allen , llave inglesa , alicate ,multímetro, máquina de
soldar , esmeril ,electrodos , vernier entre muchas más herramientas y equipos para así
llegar a una factible construcción .

3.5 EJECUCIÓN DEL PROYECTO


A dar ejecución al proyecto , fue necesario dar levantamiento de actividades como :
elaboración de bocetos para la estructura de trabajo con un sistema de seguridad capaz de
acarrear con los circuito de control y fuerza aunado a él, sumando de manera temporal un
freno mecánico para el ensayo de rotor bloqueado ,abordar información sobre los equipos
de trabajo , realización de un manual de prácticas para el desarrollo de los aprendices ,
donde las actividades abordadas para la culminación del proyecto tuvo una duración de 27
semanas.

3.6 IMPACTO SOCIAL DE LOS RESULTADOS


Como impacto social se puede decir ,que al dar por culminado dicho proyecto los
aprendices del institución y futuros estudiantes por venir, podrán contar con un sitio en
específico, capaz de garantizar la seguridad y ayudar a su desempeño personal
entendiendo el comportamiento y las principales fallas de un motor de inducción, los cuales
son los más usados en las industrias actualmente , dicho esto podrá enfocarse de manera
proactiva en el ensayo que se realice y para qué se ejecuta.

3.7 DIAGRAMA DE GANTT “PLANIFICACIÓN”


Tabla 2. Parte 1 del diagrama de Gantt Fuente: Jose Tamayo

28
Tabla 3. Parte 2 del diagrama de Gantt Fuente: Jose Tamayo

Tabla 4. Parte 3 del diagrama de Gantt, Fuente: Jose

29

También podría gustarte