Está en la página 1de 2

F-13-03-2015-01

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO FINANCIERO Y BANCARIO

CÓDIGO: FG056 CRÉDITOS:


INTRODUCCIÓN.
Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle. Básicamente los contenidos
específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles,
asegurando que el estudiante reciba la totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe enfatizar en el
desarrollo de la docencia las competencias que el estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.
Adicionalmente, las autoridades académicas, el docente y el estudiante, velarán porque el desarrollo de la asignatura se
efectúe con base a la calendarización establecida. Los exámenes parciales y finales, y el texto paralelo se evaluarán de
acuerdo a la programación aquí definida, dentro del marco de la estandarización de la docencia impartida por la
universidad en todas sus unidades académicas. Los exámenes serán diseñados por el Consejo Académico de la Universidad
tomando como referencia los contenidos programáticos y desarrollados en el tiempo previsto; siendo responsabilidad del
docente, el fiel cumplimiento de este programa.
Se sugiere al estudiante auxiliarse con las clases magistrales con el soporte virtual que dispone la Universidad en su página
web: www.urural.edu.gt/moodle/
PRERREQUISITO: refiérase directamente al plan de estudios que le corresponde como estudiante de dicha carrera y al
Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.
OBJETIVO GENERAL: asegurar que el estudiante domine los contenidos programáticos de esta asignatura al aprobar el
curso.
OBJETIVO ESPECÍFICO: garantizar que el estudiante al aprobar el curso, domine las competencias siguientes:
COMPETENCIAS
1. Que el estudiante tenga conocimiento de los conceptos básicos de Derecho Financiero.
2. Que el estudiante conozca términos relativos al presupuesto del estado y leyes relacionadas
3. Que el estudiante conozca los diferentes tributos
4. El estudiante tengo conocimiento de las instituciones que intervienen en la actividad financiera del
Estado

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:
Semanas 1 - 6
1ra. Semana: 1. Actividad Financiera del Estado. 1.1 Concepto. 1.2 Fases de la actividad financiera del Estado 1.3 Sector
Público financiero.
2da. Semana 2. Recursos Públicos 2.1 Definición 2.2 Clasificación.
3ra. Semana 3. Tributos 3.1 Origen 3.2 Definición 3.3 Poder Tributario del Estado.
4ta. Semana 3.4 Clasificación de los tributos 3.4.1 Impuestos 3.4.1.1 Definición 3.4.1.2 Características 3.4.1.3 Objetivo
de los impuestos.
5ta. Semana. 3.4.1.4 Clasificación de los impuestos 3.4.1.5 Impuesto único 3.4.1.6 Principios constitucionales de la
tributación. 3.4.2 Tasas 3.4.2.1 Definición 3.4.2.2 Características 3.4.2.3 Clasificación.
Primer examen parcial y primera entrega de avance de texto paralelo: consiste en investigación bibliográfica sobre
los temas tratados en clase.
6ta. Semana
Semana 7 - 12
7ma. Semana 3.4.3 Contribuciones Especiales 3.4.3.1 Definición 3.4.3.2 Características 3.4.3.3 Clasificación 3.5 Doble
y múltiple tributación 3.6 Evasión tributaria 3.7 Tendencias modernas sobre los tributos para el siglo XXI
8va. Semana 4. Presupuesto del Estado: 4.1 Ciencia que lo estudia 4.2 Naturaleza jurídica 4.3 Definición
9na. Semana 4.4 Elementos del presupuesto 4.5 Principios presupuestarios 4.6 Momentos presupuestarios 4.7 Control
y fiscalización del presupuesto
10 semana 5. Gastos Públicos 5.1 Definición 5.2 Elementos del gasto público 5.3 Discusiones sobre el gasto público.
11va. Semana 5.4 Clasificación del gasto publico 5.5 Inversión social 5.6 Planificación económica.
12va. Semana Segundo examen parcial y entrega de segundo avance de texto paralelo: investigación bibliográfica
sobre los temas tratados en clase.
Semana 13 - 18
13va. Semana 6. Crédito Público y Deuda Pública 6.1 Definición del crédito público 6.2 Clasificación del crédito público.
14va. Semana 6.3 Definición de deuda pública 6.4 Clasificación de deuda pública 6.5 Discusiones sobre el crédito
público y deuda pública.
15va. Semana 7. Política Fiscal 7.1 Definición 7.2 Importancia 7.3 Preparación efectos.
16va. Semana 8. Banco de Guatemala 8.1 Características 8.2 Importancia 8.3 Funciones del banco de Guatemala 8.4
Junta monetaria 8.4.1 Integración 8.4.2 Facultades.
17va. Semana y 18va. Semana
Examen final y entrega completa del texto paralelo: investigación bibliográfica sobre los temas tratados en clase.

METODOLOGÍA: para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la metodología siguiente:
A. Clases magistrales
B. Soporte virtual permanente de la asignatura
C. La elaboración del Texto Paralelo
D. Laboratorios intra y extra aula
Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que proponga la universidad, pero sin
descuidar los contenidos establecidos.

EVALUACIÓN PORCENTAJE
Primer parcial 20%
Segundo parcial 20%
Otras evaluaciones* 15%
Primer avance de Texto Paralelo 5%
Segundo avance de Texto Paralelo 5%
Tercer avance de Texto Paralelo 5%
Examen final 30%
Total 100%
*El catedrático de asignatura de sede únicamente calificara 15 puntos netos sobre otras evaluaciones cuando no se
efectué el laboratorio intensivo.
BIBLIOGRAFÍA
1. ACTIVIDADES DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. Oliver Delgado. Editorial: J.M. Bosch.
2. DE LA GARZA, Sergio. Derecho Financiero Mexicano. 7a. Edición, Editorial Porrúa, S.A. México,
1976. FLORES ZAVALA, Ernesto. Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas. México, Editorial
Porrua, S.A.
3. LEYES: Ley de Superintendencia de Administración Tributaria, Ley Orgánica del Banco de
Guatemala, Ley Monetaria, Ley de Libre Negociación de Divisas, Ley Orgánica Contraloría de
Cuentas, Ley Orgánica del Presupuesto

También podría gustarte