Está en la página 1de 1

La contaminación del aire: su repercusión como problema de salud.

La contaminación del aire actualmente es uno de los problemas mas severos a nivel mundial, siendo
este un problema para nuestra salud. La contaminación puede definirse como cualquier
modificación indeseable del ambiente, causada por la introducción a este de agentes físicos,
químicos o biológicos. Según su origen, la contaminación del aire puede ser clasificada por causas
naturales o antropogénicas. Las naturales siempre han existido, mientras que las antropogénicas son
causadas por las actividades humanas.
Entre las principales fuentes de contaminación atmosférica están:

 Fuentes naturales: Polvo que contienen materias biológicas.


 Fuentes agrícolas: Insecticidas y herbicidas.
 Fuentes tecnológicas: Procesos industriales de todo tipo.
En las últimas décadas se reportan evidencias sobre la asociación entre los contaminantes
atmosféricos y el incremento de las consultas de urgencias por enfermedades respiratorias, también
se asocia un incremento en la incidencia de asma y severidad en el deterioro pulmonar.
Debido a esta situación que se ha generado en la salud se han tomado medidas gubernamentales
legales tanto nacionales como internacionales que favorezcan la calidad del aire, pero aun se deben
lograr acciones más decisivas. La existencia de agencias o instituciones encargadas de la protección
del medio ambiente son responsables de que se apliquen los requerimientos, normas y se
establezcan estándares de calidad del aire para las sustancias peligrosas, pero, no es garantía del
cambio en la situación actual.
Autores:
Dr. Manuel Romero Placeres.
Lic. Francisca Diego Olite.
Contaminación Atmosférica
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una
cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.
Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que
implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que
generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes.
Muchos estudios han demostrado enlaces entre la contaminación y los efectos para la salud. Los
aumentos en la contaminación del aire se han ligado a quebranto en la función pulmonar y
aumentos en los ataques cardíacos. Niveles altos de contaminación atmosférica según el Índice de
Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos perjudican
directamente a personas que padecen asma y otros tipos de enfermedad pulmonar o cardíaca.
La gestión ambiental en el componente aire parte por realizar un modelamiento atmosférico del
sector de estudio. Para ello se establecen estaciones de monitoreo de la calidad del Aire y así mismo
buscar medidas para mejorar la calidad del aire.
Autor:
Claudia Sheinbaum Pardo.

También podría gustarte