Está en la página 1de 16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SAN JOSÉ
Planeador de clase

Docente: ALDEMAR DE JESÚS MORENO Grado: CUARTO Y Periodo: 4


MARTÍNEZ QUINTO
Pregunta Problematizadora:
¿Cómo se puede mejorar la convivencia escolar desarrollando diversas actividades
grupales con diferentes elementos deportivos?
Objetivo:
Fortalecer la convivencia escolar por medio de actividades grupales deportivas
fomentando el liderazgo y el trabajo colaborativos permitiendo mejorar el ambiente
escolar y los procesos académicos.

VISIÓN GENERAL:
Se pretende fomentar en los estudiantes de los grados cuarto y quinto la buena
convivencia escolar desarrollando diversas actividades deportivas con elementos
recreativos en los diferentes espacios pedagógicos, contribuyendo a un clima escolar
tranquilo y agradable integrándose con las demás áreas del aprendizaje y mejorando
su nivel académico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
--Identifica las capacidades físicas condicionales y coordinativas.
-Identifica y realiza ejercicios de manera individual y colectiva.
-Coordina diferentes movimientos corporales con la visión y el espacio.
-Diferencia y aplica lo individual de lo colectivo en juegos y actividades.
-Se interesa por fortalecer sus capacidades y destrezas mediante actividades con sus
demás compañeros.
-Participa activamente en las diferentes actividades trabajando en equipo.
-Se nota liderazgo positivo dentro de su grupo de trabajo delegando funciones.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
-Participa con agrado de las diferentes actividades programadas para las clases.
-Reconoce las diferentes capacidades físicas y las diferencias unas de otras.
-Aplica las diferentes capacidades físicas en las diversas actividades realizadas.
-Se esfuerza por realizar aquello que le dificulta.
-Motiva a sus demás compañeros en la realización de las actividades.
-Muestra liderazgo dentro de su grupo de trabajo.

RECURSOS: (indicar la intención pedagógica respecto al objetivo)


- Material audio visual (computador, video Beam, televisor) que permita ampliar
y aclarar ciertas dudas frente a los contenidos.
- Balones de diferentes deportes.
- Lazos.
- Bastones.
- Aros.
- Conos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase

- Cronómetro.
Todos estos materiales no permiten fortalecer los contenidos mediante la práctica.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
- Cuaderno de confidencia de los estudiantes.
- Registro fotográfico.
- Registro audio visual. (videos)
- Planeación.
- Diarios de campo.
ACTIVIDADES
MOMENTO 1: SABERES PREVIOS
1- Antes de salir del aula de clase se recuerda el buen comportamiento que se
debe tener durante el desarrollo de las actividades, lo cual permitirá que las
actividades propuestas se desarrollen en plena normalidad según lo planeado.

2- Se nombrará a un líder que será el ayudante del docente durante cada


encuentro, manejará los implementos deportivos y ayudará con el orden y la
escucha.

3- En cada sesión se realizará el calentamiento con el fin de realizar las


actividades motoras sin sufrir complicaciones; estas actividades se harán en
orden, iniciando siempre con el movimiento de los pies a lado y lado,
flexionando las rodillas, haciendo círculos con la cadera en ambas direcciones,
moviendo el tronco al lado derecho e izquierdo, alternando los brazos para
hacer círculos hacia delante y hacia atrás, moviendo la cabeza en todas
direcciones, haciendo la tijereta, agacharse y pararse, saltando en un solo
lugar, además de hacia delante y atrás y corriendo en fila india alrededor del
patio.

MOMENTO 2: INDAGACIÓN
1- Lee atentamente el siguiente cuento relacionado al trabajo en equipo:
EL GRAN JUEGO
Había una vez un grupo de niños que habían quedado para jugar un partido de fútbol
por todo lo alto. Habían decidido que cada uno llevaría un elemento importante que
hubiera en todos los partidos oficiales, y así, uno trajo el balón, otro el silbato, otro
una portería, otro los guantes del portero, las banderillas del córner, etc... Pero antes
de comenzar el partido, a la hora de elegir los equipos hubo una pequeña discusión, y
decidieron que podría elegir aquel que hubiera llevado el elemento más importante.
Como tampoco se ponían de acuerdo en eso, pensaron que lo mejor sería empezar a
jugar al completo, con todos los elementos, e ir eliminando lo que cada uno había
traído para ver si se podía seguir jugando y descubrían qué era verdaderamente
imprescindible. Así que comenzaron a jugar, y primero eliminaron el silbato, pero
quien hacía de árbitro pudo seguir arbitrando a gritos. Luego dejaron a los porteros
sin guantes, pero paraban igual de bien sin ellos; y tampoco se notó apenas cuando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase

quitaron los banderines que definían los límites del campo, ni cuando cambiaron las
porterías por dos papeleras...; y así siguieron, hasta que finalmente cambiaron
también el balón por una lata, y pudieron seguir jugando...
Mientras jugaban, pasó por allí un señor con su hijo, y viéndoles jugar de aquella
forma, le dijo al niño:
-"Fíjate, hijo: aprende de ellos, sin tener nada son capaces de seguir jugando al fútbol,
aunque nunca vayan a poder aprender ni mejorar nada jugando así"
Y los chicos, que lo oyeron, se dieron cuenta de que por su exceso de orgullo y
egoísmo, lo que se presentaba como un partido increíble, había acabado siendo un
partido penoso, con el que apenas se estaban divirtiendo. Así que en ese momento,
decidieron dejar de un lado sus opiniones egoístas, y enseguida se pusieron de
acuerdo para volver a empezar el partido desde el principio, esta vez con todos sus
elementos. Y verdaderamente, fue un partido alucinante, porque ninguno midió quién
jugaba mejor o peor, sino que entre todos sólo pensaron en divertirse y ayudarse.

2- Analiza los siguientes videos sobre el trabajo en equipo.


https://www.youtube.com/watch?v=pMxWYkWH_YQ

3- Luego de ver el cuento y ver analizado los videos realiza una serie de
preguntas como:
-¿Por qué es importante el trabajo en equipo?
-¿Cómo consideramos que es nuestro trabajo dentro de clase?
-¿Consideras que se aprende más de forma individual o en equipo?
-¿Es importante escuchar y aprender de los demás?
-¿Dónde se evidencia que se ha trabajado en equipo?
-¿Los objetivos se cumplen como equipo y no de manera individual?
-¿Si las metas no se alcanzan los colaboradores hacen un análisis para ver
qué ha fallado?
-¿Todas las opiniones y sugerencias cuentan sin importar el cargo de quien
las diga?
-¿Cuándo tienen dudas las resuelven consultando unos a otros?
-¿Cuándo hay un problema en vez de quejarse tratan de buscar soluciones?
-¿Cuándo no encuentran la respuesta a algo en vez de evadir el asunto
investigan e intentan encontrarla entre todos?
-¿Siempre es posible dialogar y tomar decisiones de manera democrática?
-¿Las ideas siempre reciben una aceptación o retroalimentación?

MOMENTO 3: SINTESIS
1- En el cuaderno se consigna la siguiente definición del trabajo en equipo:

Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varias personas donde cada uno
hace una parte pero todos con un objetivo común. Pero para que se considere
trabajo en equipo o cooperativo, el trabajo debe tener una estructura
organizativa que favorezca la elaboración conjunta del trabajo y no que cada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase

uno de los miembros realicen una parte del trabajo y juntarlas.

Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los
trabajadores de forma positiva porque permite que haya un compañerismo.
Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y
produce satisfacción en las tareas recomendadas, que fomentan entre los
trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos.

En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por
todos los miembros del equipo. Son reglas de comportamiento establecidas
por los miembros del mismo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una
base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta
apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los
demás. La función de las normas en un equipo es regular su situación como
unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.

La fuerza que integra al equipo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el


sentido de pertenencia al equipo que manifiestan sus componentes. Cuanto
más cohesión exista, más probable es que el equipo comparta valores,
actitudes y normas de conducta comunes.

El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para
todo el equipo involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más
sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a
los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.

2- Se le pide a los estudiantes que resalten las palabras más importantes y las
busquen en el diccionario.
3- Exponer en frente de los compañeros la importancia del trabajo en equipo y
los beneficios que éste trae para nuestros aprendizajes.

MOMENTO 4: RESOLUCION Y SOCIALIZACIÓN

1- Se realizará las actividades grupales que aparecen en los anexos, cada imagen cuenta
con una explicación de cómo se desarrolla, los elementos deportivos que se
requieren, las reglas del juego y una ilustración de la distribución de los estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase

ANEXOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ
Planeador de clase

También podría gustarte