Está en la página 1de 7

Asociación Pensamiento Penal

Curso virtual 2016


“La imposible prisión: historias de reformas penitenciarias en el siglo XXI: entre estándares
internacionales y populismos punitivos”

Prof. Mag. Rolando Arbesún Rodríguez


Introducción:
Este curso pretende atender varios objetivos, en primer lugar, se propone describir, analizar y
problematizar los contenidos, conceptualizaciones y las estrategias presentes en los procesos de
transformación de los sistemas penales en algunos de los países más relevantes en la materia en la
Región latinoamericana.
La presentación de las prisiones latinoamericanas a la mirada académica y política, a raíz de las
salidas de las lógicas represivas fundadas en modelos dictatoriales de conducción política, se
tradujo, en forma diversa y no siempre en los mismos tiempos y direcciones, en una serie de
acciones cuyos objetivos centrales apuntaban a transformar y/o reformar, las formas de concebir la
privación de libertad y su gestión administrativa.
En nuestros países, las interrogantes históricas sobre el lugar de la prisión, sus funciones y sus
mecánicas de funcionamiento, se han tensionado, en el correr de los últimos 15 años, por la
articulación de las mismas a las problemáticas de la Seguridad Pública.
Esta articulación, ha determinado el curso de algunas acciones que, de una u otra forma, limitan,
obstaculizan o directamente hacen fracasar, cualquier apuesta de transformación de lo que
podemos denominar “lo penitenciario”.
Concebido también con una perspectiva histórica, el curso pretende mostrar, o al menos provocar,
una genealogía de los conceptos y las prácticas presentes en las acciones contemporáneas de
reforma y que suelen presentarse como “novedades” en los discursos oficiales de reforma.
Esta perspectiva introduce discusiones sobre ejes esenciales de las reformas, en tanto interpela el
lugar y contenido de conceptualizaciones tales como: trabajo, estudio y todas las variantes de la
parafernalia “re”.
Necesariamente, esta interpelación teórica a dichos conceptos desborda la línea jurídica que, al
amparo de las legitimaciones esgrimidas en torno a la letra fría de las reglas y normativas en
Derechos Humanos, suelen fundar algunas de las modalidades administrativas de la vida en
prisión.
En definitiva, se trata de sostener y mostrar, que la perspectiva procedente del sistema normativo
en materia de Derechos Humanos, es necesaria, aunque no suficiente a la hora de comprender lo
que pasa en las prisiones.
El lento acoplamiento de los sistemas penitenciarios a la legitimidad del Derecho, no ha significado
el cese de prácticas ignominiosas y en ello reside hoy, parte fundamental de “lo siniestro” en
asuntos penitenciarios.
El curso finalmente, tendrá además un objetivo reflexivo en torno a un proceso de reforma actual,
el emprendido desde 2005 en Uruguay.
Más allá de constituirse en una crónica del mismo, la apuesta es crítica, en tanto y en cuanto,
pretende el análisis de sus “condiciones de posibilidad” y los obstáculos que las reconstituyen de
forma permanente.
Como se desprende de lo anterior, el curso se sostiene desde la interrogante histórica desplegada
por Foucault, respecto a una “ontologia histórica de nosotros mismos”, consideramos que ello nos
permitirá entonces, interrogar el lugar del castigo y sus formas de respuesta a través de la
privación de libertad.
Aunque siempre lo ha sido, la prisión hoy es una constante interpelación a nuestras formas de
vida, o si se quiere a la forma política en que hoy concebimos aquello que llamamos “vida”.
Si esto es asumido, se comprenderá entonces la procedencia y compromiso filial de este curso con
las perspectivas de la Criminología Crítica.

Dinámica y Evaluación:
El curso se realizará a través de diez sesiones, una cada quince días. Cada una de las sesiones
abarcará las temáticas reflejadas en los diferentes Módulos del Programa.
Se ofrecerán lecturas anticipadamente, además de las que se referencian en el Programa, de forma
tal que los participantes puedan llevar adelante un trabajo preparatorio a cada una de las sesiones.
La evaluación se realizará a partir de un foro de debate que se estructurará al concluir cada
Módulo y de la realización de un trabajo final sobre una de las temáticas del Programa.
Contenidos y Sesiones:
Módulo 1:
• Recepciones latinoamericanas sobre las mutaciones en la fenomenología del castigo y la
emergencia de la prisión “civilizada”
• La racionalización científica y el ordenamiento burocrático de las prisiones.
Institucionalización del correccionalismo penal.
• De la prisión política a las modalidades democráticas de gestión. El lugar de los Derechos
Humanos en los procesos de transformación y reforma.
• “Saneamientos” discursivos, neocorreccionalismo y punitividad neoliberal.
Bibliografía:
Aguirre, C (2009) Cárcel y sociedad en América Latina: 1800-1940, en:
http://pages.uoregon.edu/caguirre/Aguirre_Carcel.pdf
Antony, C (2007) La cárceles femeninas en América Latina, recuperado en:
http://nuso.org/articulo/las-carceles-femeninas-en-america-latina/
Carranzas, E, et AL (1992) Sistemas penitenciarios y alternativas a la prisión en América Latina y el
Caribe, recuperado en:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan028733.pdf
León. M, A (2008) Documentos para la historia de las prisiones en Chile en el Siglo XX, en:
http://www.tecnovet.uchile.cl/index.php/RCHD/article/viewFile/5376/5255
Elbert, C (2000) Las cárceles de América Latina, ¿Qué ofrecen para el tercer milenio?, recuperado en:
www.carloselbert.com.ar/Publicaciones/Carceles.doc
Segato, R. L (2007) El color de la cárcel en América Latina, apuntes sobre la colonialidad de la justicia
en un continente en desconstrucción, recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2382458
Pratt, J (2002) Castigo y civilización. Una lectura crítica sobre las prisiones y los regímenes
carcelarios, Gedisa, Buenos Aires.
Módulo 2:
• Sentidos y usos del castigo. Prensa y castigo: retornando a la emotividad penal.
• ¿A qué llamamos rehabilitar? Los estudios de “reincidencia” en América Latina.
• Problemas teóricos en la comprensión del delito o “de cómo expulsar políticamente la
reflexión criminológica”: el “gobierno a través del delito”.
Bibliografía:
Christie, N (1993) La Industria del Control del Delito, Editores del Puerto, Buenos Aires.
De Giorgi, A (2005) Tolerancia cero. Estrategias y prácticas de la sociedad de control, Virus,
Barcelona.
Zimring, E.F; Hawkinns, G (1977) La utilidad del castigo, Editores Asociados, México.
CESC (2011) Debates penitenciarios, recuperado en:
http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/debates_penitenciarios_16.pdf
Dias, M; Rama, C (2013) La reinserción y rehabilitación social en la cárcel uruguaya, recuperado en:
file:///C:/Users/Mariana/Downloads/Libro%20CID%20- 20Uruguay.pdf
Francis T. C; Gendreau, P (s/f) Evaluación de la rehabilitación correccional: política, prácticas y
perspectivas, recuperado en:
https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/213798_spanish/ch6_esp.pdf
Garland, D (1999) Castigo y sociedad moderna, Siglo XXI, Mexico
Instituto de Criminología/ SPF (2015) Revista de Criminología, Número 1, recuperado en:
http://www.spf.gob.ar/drive/repo/general/revista_de-criminologia_n1_2015.pdf
Neuman, E (1990) El estudio de la Criminología en Latinoamérica y la necesidad de soluciones
prácticas, recuperado en: http://www.ehu.eus/documents/1736829/2164896/24+-
+El+estudio+de+la+criminologia+en+latinoamerica.pdf
Mesutti, A (Coord.) (1998) Perspectivas criminológicas en el umbral del tercer milenio, Fondo de
Cultura Universitaria, Montevideo.
Morris, N (2006) El futuro de la prisión, Siglo XXI
Simon, J (2011) Gobernar a través del delito, Gedisa, Barcelona.
Villagra, C et al (2014) La Medición de la Reincidencia y sus Implicancias en la Política Criminal,
recuperado en: https://www.academia.edu/7673766/La_Medici
C3%B3n_de_la_Reincidencia_y_sus_Implicancias_en_la_Pol C3%Adtica_Criminal
Wiliamson, B (2003) Políticas y programas de rehabilitación y reinserción en cárceles, recuperado
en:
http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2013/07/2005-09-07_Pol%C3%83%C2%ADticas-
y-programas-de-rehabilitaci%C3%83%C2%B3n-y-reinserci%C3%83%C2%B3n.pdf
Módulo 3:
• Descripciones de las prisiones en América Latina.
• El caso chileno.
• El caso nicaraguense.
• El caso argentino.
• El caso uruguayo.
Bibliografía:
CELS (2011) Mujeres en prisión: los alcances del castigo, recuperado en:
http://www.cels.org.ar/common/documentos/mujeresenprision.pdf
Juanche, A; Palummo, J (Coord.) (2012) Hacia una política de Estado en privación de libertad.
Diálogo, recomendaciones y propuestas, recuperado en http://serpajamericalatina.org/web/wp-
content/uploads/2014/02/Hacia-un-Pol C3%Adtica-de-Estado-en-Privaci%C3%B3n-de-Libertad.pdf
Pien, M; Coletta,Y (2010) Sistemas sobrecargados. Leyes de drogas y cárceles en América Latina,
recuperado en:
http://www.bancodeinjusticas.org.br/wp- ontent/uploads/2011/11/TNI-e-WOLA-Sistemas-
Sobrecargados-Leyes-de-Drogas-y-C%C3%A1rceles-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Silva, M (s/f) El rol del Estado en la “crisis” del modelo penitenciario chileno, recuperado en:
http://trabajosocial.sociales.uba.ar/jornadas/contenidos/01.pdf
BID-Paz Ciudadana (2013) Evaluación del sistema concesionado versus el sistema tradicional en la
reducción de la reincidencia delictual, recuperado en:
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5945/Evaluaci%C3%B3n%20del%20sistema
%20concesionado%20versus%20el%20sistema%20tradicional%20en%20la%20reducci%C3%B3n
%20de%20la%20reincidencia%20delictual.pdf?sequence=1
D’Antonio, D; Eidelman A (2010) El sistema penitenciario y los presos políticos durante la
configuración de una nueva estrategia represiva del Estado argentino (1966-1976), recuperado en:
http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/40-
2010/40_DAntonio_y_Eidelman.pdf
Sozzo, M (s/f) Populismo punitivo, proyecto normalizador y "prisión-depósito" en Argentina,
recuperado en: http://www.juragentium.org/topics/latina/es/sozzo.htm#*
Módulo 4:
• La “emergencia humanitaria” de 2005 y el Informe Novack
• Los acuerdos multipartidarios de 2010: el documento de consenso interpartidario.
Bibliografía:
Comisión interpartidaria (2010) Documento de Consenso, recuperado en:
https://www.minterior.gub.uy/images/stories/documento_de_consenso.pdf
Informe Novack (2009) Relator Especial de la ONU sobre la Tortura concluye misión a Uruguay ,
recuperado en: http://www.crin.org/en/docs/informe_relator.pdf
Juanche, A; Palummo, J (Coord.) (2012) Hacia una política de Estado en privación de libertad.
Diálogo, recomendaciones y propuestas, recuperado en http://serpajamericalatina.org/web/wp-
content/uploads/2014/02/Hacia-un-Pol C3%Adtica-de-Estado-en-Privaci%C3%B3n-de-Libertad.pdf
Módulo 5:
• Mirando al mundo penitenciario: ¿Barcelona, Israel, España, Estados Unidos?
• La institucionalización inconclusa: el Instituto Nacional de Rehabilitación.
• Lineamientos y objetivos reformistas.
• Las “buenas prácticas”: límites e impactos en el sistema.
Bibliografía:
Materiales de Estudio, en https://inr.minterior.gub.uy/index.php/convocatoriasllamados-y-
concursos/materialestudio
Ley 17.897, en https://www.minterior.gub.uy/index.php/documentos-y-legislacion/leyes/67-ley-
de-humanizacion-y-modernizacion-del-sistema-carcelario
INR/CINTERFOR (2014) Guía para la gestión laboral en los centros penitenciarios, OIT/CINTERFOR,
Montevideo.
INR/CINTERFOR (2011) El trabajo dentro de las cárceles y la inserción laboral de las personas
liberadas del sistema penitenciario Situación legal y reglamentaria. OIT/CINTERFOR, Montevideo.
Ministerio del Interior (2013) Buenas prácticas en el Sistema Penitenciario, Ministerio del Interior,
Montevideo.
Ministerio del Interior (2012) Reforma Penitenciaria. Plan, acción y evolución, Ministerio del
Interior, Montevideo.
Módulo 6:
• ¿Quo vadis INR? Problemas, obstáculos, tensiones: el lugar del sentido común en las
definiciones políticas actuales.
• Las “latas de la izquierda”: arquitectura y encierro. Análisis de las Unidades 3 y 4.
• “El cuartel general de la delincuencia”: entre declaraciones discursivas y tentaciones
disciplinarias. El “eterno retorno” del punitivismo.
Módulo 7:
• La nueva Unidad de Asociación Público- Privada. Desafíos a futuro.
Bibliografía:
Arriagada, I (2012) De cárceles y concesiones: Privatización carcelaria y penalidad neoliberal,
recuperado en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/revider/v25n2/art01.pdf
• Privatización carcelaria: el caso chileno, recuperado en:
https://www.academia.edu/4063317/PrivatizaciC3%B3n_carcelaria_El_caso_chileno
• Cárceles privadas: La superación del debate costo-beneficio, recuperado en:
http://www.politicacriminal.cl/Vol_08/n_15/Vol8N15A6.pdf
Arellano, J (2003) Reforma penitenciaria: el caso del Programa de Concesiones en infraestructura
penitenciaria en Chile.
Claro, E (2012) Cárceles concesionadas. Revitalizando el modelo, recuperado en:
http://www.lyd.org/wp-
content/themes/LYD/files_mf/sij12carcelesconcesionadasrevitalizandoelmodeloeclaronoviembre2
012.pdf
Dammert, L (2006) El sistema penitenciario en Chile:Desafíos para el nuevo modelo público-
privado, recuperado en:
https://www.academia.edu/2915078/El_sistema_penitenciario_en_Chile_DesafC3%ADos_para_el
_nuevo_modelo_p%C3%BAblico-privado
Del Rosal, B (1998) La "privatización" de las prisiones, una huida hacia la pena de privación de
libertad, recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2273432

También podría gustarte