Está en la página 1de 7
DELITO e Ciencias Sociales La organizacién de la comunidad y la detincuencia juvenil* Robert f. Park University of Chicago 1, La corrupeio de la naturaleza humana Dado que el hombre es mavitiestsmente ~segiin Aristoteies to ha definide— un ani- imal politico destinade a vivir en sociedad y fA depender de sus integrantes, es sozpren- dente ¢ interesante deseulbrin(que ¢ hombres como @ veces estamos sbligados a hacer, ‘que ¢! hombre esté completamente inadap- tad por naturateza para vivir en sociedad. Sin duda, el hombre es el animal mas so- Giable. No obsiante ello es tambien cieno {que Io que ignara mayormente es el morlo de eondueir su existencia social. Quienes més han estudiada de cerca este tema ~el peda 'g0z0, el crimindlogo, el asistente social son los mds consciences de los elementos impre- visibles presentes en cada situacién y sien- ten nis profimdamente su incapacidad de controlar a conklucta humana, En su reciente’ estudio The Unadjusted Girt, W.1, Thomas (1923), reficiéndose aeste ‘Publius orgiloante en lat Patho al 4) The Cy, Unversity uF Chieaye P%038, Chicago, boas, tema, Taina 1a ateneidn sobre el hecho de que “tod procedimniente penal est iasade en el castigo y todiavla no sabemos si el case tiga slejadel deli a delinewente 0, mas bien, subemos que a veces aleja del delito y a ve- ces estimule delijos posteiores y tarnpoco sabemos en que condiciones opert en wn sentide 0 en otto". El hombre en estado nacuray salvaje os tan inadaptado al onder social en el que nace y fades los impulses originarios det hombre ‘comin y sano esti ental eortyapasiciéa con Tas dewnandas que le hace la sociedad, que se puede afirmsr sin exagesacién, que si su ine Fanci transcurte principalmente en el apere iaje de fo que no debe hacer, su juventid «std dedicada csencialmente a a rebel. En ] reso de su vida sus passtiempes se wel ‘ye muy probublemente una especie de aban dono y evasién de aquel mismo orden social s+ tracuccigw de Rost Pus 9 Yaning Rese {Uinsverslad Neciona 86 Loe} 16_Reber Pate al cual finalmente ha aprendide a adaptarse, pero no a roconeilianse completamente. sta desovipstén es de tal nianera verka- dots que nuestras antepasadas, que vivian bajo tna diseipfina mds severa y un erden novel menos flexible y eémode que el nues- 119, fieron golpeados por Ie innata inteata- billdad de los bombres vomunes, tanto que Hegaron a ercer que existia alge de esencial- ‘mente diaboTica en la natusaleza humana ~ tuna concepeién que s2 expresd en la bien conocida “docttina de la comrupeidn natural del hombre” El ambiente ea que viven los seres huma- nos estd fuertemente stravesado pot Ia ex- periencia, las recuerdos y los habitos adqui- ridos por los que los han precedido y esta es una. de fos razones por fas cuales los sores 2. La sociedad y el ambiente social El anibiente social en cl cual el gnoro hue rata ha adguitido slgunas, si no tas fos eavacteristicas que eonsideramos tpicomes~ te huranas e lo que lzmamos sociedad. es dlcir sociedad e sentido ampli aquelia que

También podría gustarte