Está en la página 1de 4

CEIP. MARQUÉS DE ESTELLA.

Área de Educación Física.

Estimadas familias:

De nuevo, desde nuestra área queremos seguir fomentando la actividad física y


desarrollo motor de nuestros alumnos, dentro de las limitaciones que nos impone la
situación actual. Si además contribuimos a que no sólo vuestros hijos/as, sino que
todos los que estáis en casa paséis un rato divertido, nuestro objetivo estaría más que
conseguido.

Estas actividades, como hace unos días, están adaptadas a espacios reducidos, y
necesitan para realizarse materiales que normalmente tenemos todos en casa.

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES.

Ya sabéis que una parte del calentamiento son los estiramientos musculares. Estos se
pueden realizar antes de hacer ejercicio o con el objetivo de ganar
flexibilidad y encontrarse mejor, tener mayor amplitud en vuestros
movimientos y la sensación de un cuerpo sin agarrotar.

Os invito a que estiréis todas las mañanas, con los diez minutos
que lo dedicamos en clase es suficiente. Como siempre, empezáis
por los músculos de abajo y seguís avanzando hacia arriba,
gemelos- cuádriceps- aductores- isquiotibiales- tensor de la fascia… pasando por el
tronco, músculos de los brazos hasta acabar en el cuello.

Puedes animar a tu familia a realizarlos contigo. ¡Veréis como os encontráis todos


mucho mejor!

JUEGOS DEL BALONCESTO II. Juegos de habilidad.

Como ya os comente, con una pelota de papel o gomaespuma y un cubo, papelera o


algo similar junto a una pared, podéis jugar a diversos juegos de baloncesto en casa. En
esta ocasión os propongo jugar a la rueda y la ronda.

 La Ronda: consiste en encestar desde diferentes puntos


cada vez más alejados, pero no se puede pasar al segundo
punto sin haber encestado desde el primero, ni al tercero
sin haber encestado desde el segundo y así
sucesivamente. Si encestas sigues tirando. Cuando fallas le
toca el turno al siguiente o puedes decir “me arriesgo” y si
la vuelves a fallar retrocedes al comienzo. Si todavía no has encestado
desde el primer punto, no te puedes arriesgar. El primero en hacer la Ronda
es el ganador.

 La Rueda: Antes de jugar debemos establecer por orden 5 sitios diferentes


desde los que intentar encestar de una manera determinada( puede ser de
espaldas, lanzamiento normal, sentado…). Si encestamos desde el primer
lugar pasaremos al siguiente y así sucesivamente, si no encesto me quedo
en esa posición y pasa el turno al siguiente jugador. ¡OJO! Si fallo tres veces
desde el mismo sitio tendré que volver una posición atrás. Gana el jugador
que consiga realizar los cinco lanzamientos antes que los demás.

JUEGOS DE GLOBOS II. Juegos de habilidad y para quemar energía.

- El aplauso: Golpear el globo al aire dar una palmada y volver a


golpear al aire. Después de una palmada tienen que hacer dos y
volver a golpear, después tres palmadas y volver a golpear…
¿cuántas palmadas será capaz de golpear sin que toque el suelo?
- Mini-burpees con globo: Golpear el globo al aire, hay que tumbarse en el suelo
(se puede hacer boca arriba o boca abajo o alternando), volver a levantarse y
volver a golpear el globo, volver a tumbarse y volver a levantarse… ¿cuántas
veces seguidas eres capaz de tumbarte en el suelo habiendo golpeado el globo
previamente y sin que éste toque el suelo?
- Carreras de globos: Hay que ser capaz de llegar el primero de un lugar de la
casa “A” a otro “B” golpeando el globo. Después probar sin tocar el globo con
ninguna parte del cuerpo, es decir soplando o utilizando algún implemento. En
vez de hacer carrera también puede ser cronometrado.

JUEGOS DE BOLOS. Juegos de entretenimiento y habilidad.

- El bolo palma: Desde 3º de Primaria hemos practicado y


conocéis este deporte tradicional de Cantabria, con poco
material ( 1 bola y 10 botellas, una de ellas pequeña)
podéis montar un partidillo muy divertido. Disponed una
distancia para lanzar desde el tiro, Desde el lugar que pare
la bola toca birlar. Sumar bolos y a divertirse.
- Bolo americano: Tenéis dos tiradas para derribar 10 bolos dispuestos
formando un triángulo. Si los tiráis a la primera
conseguiréis un pleno y por consiguiente 15 puntos. Si
necesitáis los dos lanzamientos para tirar los 10 bolos
conseguiréis un semipleno, y por consiguiente 13 puntos.
Si no, solo sumaréis tantos puntos como bolos tiréis. Disponéis cada jugador
de 10 tiradas. ¡A sumar bolos!
EJERCICIOS DE COMBA. Juegos de coordinación y condición física.

La comba es un medio que usan muchos deportistas para


mantener o incrementar su forma física, sobre todo su fuerza,
resistencia y coordinación. Es una herramienta fantástica para
hacer ejercicio en casa. En el cole ya lo hemos practicado
muchas veces, así que tenéis un montón de ejercicios para practicar, saltar
hacia delante, hacia atrás, a la pata coja, en carrera, por parejas cada uno con
una mano en la cuerda, uno con la cuerda y frente a frente saltan los dos…

EL SUMAPUNTOS. JUEGA EN FAMILIA. Juegos de entretenimiento.

¡A por 70 puntos!: el objetivo es conseguir 70 puntos. Coge dos dados y


lánzalos. Si superas el reto correspondiente al número resultante de la suma
de los dos dados te anotas los mismos puntos (los obtenidos por la suma de los
dos dados).Por ejemplo si lanzas y la suma de los dos dados da 7, deberás
realizar el reto nº 7 y anotarte los mismos puntos, si es que lo consigues
realizar, si no lo consiguieras no sumarías y le tocaría al siguiente jugador.
Así que coge una hoja de papel y asocia un número a una acción sencilla a
realizar del 2 al 12. Yo te propongo estos retos, si quieres los puedes cambiar
por otros que te gusten más.
- 2; Lanza una pelota a una botella a una distancia de 5 metros y derríbala.
Tienes tres intentos.
- 3; Lleva un rollo de papel higiénico encima de la cabeza desde el salón a la
cocina y vuelve sin que se te caiga. ¡No uses las manos!
- 4; Baila el estribillo de una canción conocida que te propongan durante 15
segundos…de una manera aceptable.
- 5; Aguanta en equilibrio 10 segundos en posición de Supermán (sobre una
pierna, la otra estirada atrás, las dos manos hacia delante), y haz que vuelas.
- 6; Aguanta un globo en el aire soplando durante 10 segundos, sin tocarle
claro.
- 7; Lanza un rollo de papel higiénico hacia arriba, da cuatro aplausos y cógelo
antes de que se caiga.
- 8; Diez saltos adelante con la comba. Te puedes enredar una vez.
- 9; Encesta un rollo de papel entre los brazos de otro jugador (formar una
canasta con los brazos, con el pecho como tablero) a una distancia de 5
pasos. Tienes tres intentos.
- 10; Lleva un globo encima de una cuchara, da la vuelta al salón y vuelve.
- 11; Lanza un rollo de papel hacia arriba y cógelo con la camiseta.
- 12; Tira un globo hacia arriba, da 20 aplausos, y golpéale antes de que toque
el suelo.
Como ya os comenté si necesitáis más actividades, queréis de otro tipo o tenéis
cualquier duda, estoy a vuestra disposición en horario de 9h a 14 h en la dirección de
correo electrónico inocencio.palacio@educantabria.es. Esperamos que os sea de
utilidad. Saludos y muchos ánimos.

También podría gustarte