Está en la página 1de 160

I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

El primer conmutador
ATS IoT integrado del mundo
TruONE® ATS, OX_ 30. . .1600_

34OX_30-1600 rev. B / 1SCC303011M0701


TruONE® ATS


Recepción, manipulación y almacenamiento

Recepción y manipulación
Tras la recepción, inspeccione
detenidamente el interruptor para
detectar daños que podrían haber
ocurrido durante eltransporte.
Si los daños son evidentes, o existe
Advertencia indicación visible de manipulación,
presente de inmediato una reclamación
por daños a la empresa de transporte
PELIGRO DE VUELCO DEL EQUIPO y avise a su oficina local de ventas de ABB.

Si se va a mover con una carretilla


No retire el paquete de envío hasta
elevadora, no retire el paquete de envío
que tenga todo listo para instalar
hasta que el dispositivo se encuentre
el interruptor.
en su ubicación definitiva.

Almacenamiento
No seguir estas instrucciones puede
Si la unidad no va a entrar en servicio
provocar lesiones personales o daños
de inmediato, almacene el interruptor
en el equipo.
en su paquete original en un lugar limpio
y seco. Para impedir la condensación,
conserve una temperatura uniforme.
Almacene la unidad en un lugar con
temperatura controlada, que permita una
circulación suficiente del aire y protegida
del polvo y la humedad. Si almacena
la unidad en exteriores, se puede
producir condensación en el interior
de la envolvente del interruptor.
4 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


¡Lea detenidamente estas instrucciones
de seguridad antes de utilizar el producto!
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA,
EXPLOSIÓN O DESTELLOS DE ARCO
• Utilice equipos de protección individual
adecuados y siga unas prácticas
seguras en los trabajos eléctricos.
• La instalación y el mantenimiento
Peligro de este equipo solamente debe
realizarlos personal cualificado.
• Antes de realizar inspecciones visuales,
test u operaciones de asistencia
y de mantenimiento del equipo, desco‑
necte todas las fuentes de suministro
eléctrico. Asuma que todos los circuitos
tienen corriente a no ser que se hayan
desconectado, probado, conectado
a tierra y etiquetado. Preste especial
atención al diseño de la instalación
eléctrica. Tenga en cuenta todas
las fuentes de suministro, incluida
la posibilidad de retroalimentación.
• Desconecte el interruptor antes
de retirar o realizar conexiones
en el lado de la carga.
• Utilice siempre un dispositivo de detec‑
ción de tensión nominal en todas las
líneas y cargas para confirmar que
el interruptor está desconectado.

No seguir estas instrucciones podría


provocar la muerte o lesiones graves.

HI-POT O PRUEBA DIELÉCTRICA


• Para realizar una prueba dieléctrica
o hi‑pot en la alimentación, RETIRE
el mecanismo del interruptor.
• Para más detalles consulte el Manual
Advertencia general
de Mantenimiento.
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 5


Instrucciones
de instalación y uso
Interruptores conmutadores INSTRUCCIONES DE USO,
TRUONE® ATS, OX _ 30…1600

1
automáticos, TruONE® ATS CAPÍTULOS 1–7

INSTRUCCIONES DE INSTAL ACIÓN,


TRUONE® ATS, OX _ 30…1600

2
CAPÍTULOS 8 –10
6 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O
1
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 7


Instrucciones de uso
Interruptores conmutadores
automáticos, TruONE® ATS

1
1. Introducción 11

1.1 Uso de los símbolos del manual 11


1.2 Explicaciones de las abreviaturas
y los términos 12

2. Descripción general del producto 13

2.1 Descripción general 14


2.1.1  Diferencias entre niveles /
tipos de operación y compatibilidad
de los módulos Ekip 15
2.2 HMI del controlador ATS 17
2.3 Funcionalidades del TruONE® ATS 18
2.4 Aplicaciones típicas 21
2.5 Descripción de las funcionalidades básicas 23
2.5.1  Secuencia de transferencia /
Automático 23
2.5.2  Configuración automática 29
2.5.3  Monitor de fase 29
2.5.4  Alimentación del equipo 29
8 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

3. Funcionamiento 30
1

3.1 Indicador de posición 30


3.2 Funcionamiento y bloqueo 31
3.3 Modo Manual, operación con la maneta 32
3.4 Modo Automático, funcionamiento
con la HMI 34
3.5 Funcionalidad LED en la HMI 35
3.6 Uso del controlador ATS DIP
de la HMI, nivel 2 37
3.6.1  Nivel 2 (DIP) 37
3.6.2  Configuración mediante
interruptores DIP 38
3.7 Uso de la HMI del controlador ATS de nivel 3 40
3.7.1  Nivel 3 (LCD) 40
3.7.2  Navegar por el menú 40
3.8 Uso de la HMI del controlador ATS de nivel 4 41
3.8.1  Nivel 4 (táctil) 41
3.8.2  Navegar por el menú 41

4. Navegar por el menú 42

4.1 Controlador ATS LCD, nivel 3 ,


árbol de menú 42
4.1.1  Pantallas de inicio 44
4.1.2  Tecla Intro, menú principal 45
4.1.3  Tecla Esc 55
4.2 Controlador ATS touch, nivel 4,
árbol de menú 56
4.2.1  Menú de inicio 58
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 9

5. Accesorios electrónicos 73

1
5.1 Uso del software Ekip Connect 74
5.2 Uso del módulo Ekip Bluetooth 75
5.2.1 Señalizaciones 75
5.3 Uso del módulo de configuración
Ekip Programming 76
5.3.1 Señalizaciones 76
5.4 Módulo de alimentación auxiliar 77
5.4.1  Características eléctricas 77
5.4.2 Señalizaciones 77
5.5 Uso del módulo Ekip Signalling 2K-_ 78
5.5.1  Características eléctricas
del módulo Ekip Signalling 2K-_ 78
5.5.2  Acceso desde la pantalla /
módulo Ekip Signalling 2K-_ 78
5.5.3  Señales e I/O del módulo
Ekip Signalling 2K-_ 81
5.6 Uso de los módulos Ekip Com _ 82
5.6.1  Módulo Ekip Com Modbus RTU 82
5.6.2  Módulo Ekip Com Profibus DP 85
5.6.3  Módulo Ekip Com DeviceNet 89
5.6.4  Módulo Ekip Com Modbus TCP 93
5.6.5  Módulo Ekip Com Profinet 97
5.6.6  Módulo Ekip Com EtherNet/IP 100
5.6.7  Módulo Ekip Com IEC 61850 104
5.6.8  Módulo Ekip Link 108
10 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

6. Resolución de problemas 112


1

6.1 Alarmas 112


6.2 Advertencias 114
6.3 Información 115

7. Datos técnicos 116

7.1 Esquemas 119


3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 11


1.  Introducción

Este manual describe la instalación —

1
y el uso básico de los interruptores
conmutadores automáticos TruONE®
1.1  Uso de los símbolos
ATS (OX_30…1600_) que fabrica ABB. del manual
Las instrucciones de montaje
del interruptor y de los accesorios
disponibles; Parte 2, Capítulos 8 y 9. Tensiones peligrosas
Avisa sobre una situación en la que tensiones
peligrosas podrían causar lesiones físicas
a las personas o dañar los equipos.

Advertencia general
Avisa sobre una situación en la que algún
elemento que no sea un equipo eléctrico
podría causar lesiones físicas a las personas
o dañar los equipos.

Precaución
Proporciona información importante o avisa
sobre una situación que podría perjudicar
a los equipos.

Información
Proporciona información importante sobre
los equipos.
12 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


1.2  Explicaciones de las
abreviaturas y los términos

ATS OX_
1

El primer conmutador ATS IoT integrado TruONE® ATS, nombre de tipo


del mundo
OXA_B
Controlador ATS HMI Interruptor conmutador automático,
Controlador ATS (interfaz hombre- transición abierta I - II, FUENTE en la parte
máquina), uso y configuración, inferior, nombre de tipo
disponible en tres niveles distintos
OXA_T
Ekip Interruptor conmutador automático,
Accesorios electrónicos / módulos Ekip; transición abierta I - II, FUENTE en la parte
módulos de comunicación Ekip Com, superior, nombre de tipo
señalización Ekip Signalling
y conectividad IoT Ekip Com Hub OXB_B
Interruptor conmutador automático,
F1 transición retardada I - O - II, FUENTE
Fuente 1 en la parte inferior, nombre de tipo

F2 OXB_T
Fuente 2 Interruptor conmutador automático,
transición retardada II - O - I, FUENTE
Leva deslizante en la parte superior, nombre de tipo
Interruptor para la selección del modo
de operación (manual, bloqueo, AUTO) Puerto de programación
Solo para módulos Ekip Programming
Nivel 2 y Ekip Bluetooth (puerto USB)
HMI con interruptores DIP
TruONE® ATS
Nivel 3 TruONE® ATS, nombre del producto
HMI con pantalla LCD

Nivel 4
HMI con pantalla Touch y módulo
de sensor OXCT_
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 13


2.  Descripción general del producto

1
Los interruptores conmutadores automáticos TruONE® ATS
representan la innovación definitiva para la alimentación
de las cargas prioritarias. Los interruptores conmutadores
automáticos TruONE® ATS también se pueden manejar
eléctricamente por medio de interfaz de control (HMI) con DIP,
LCD o Pantalla Táctil, además de manualmente mediante
la maneta. Se puede seleccionar el tipo de operación
con la leva deslizante (Manual, Bloqueo, AUTO) en la parte
frontal del interruptor. La configuración se realiza a través
del controlador ATS. Los interruptores conmutadores
automáticos TruONE® ATS son adecuados para aplicaciones
de transferencia automática de redes en baja tensión.
Tipos de producto disponibles en los
TruONE® ATS:

• Interruptor conmutador automático


TruONE® ATS, tipo OXA30...1600_:
Transición abierta
-- OXA30...1600_B_: I - II, fuentes abajo,
carga arriba
-- OXA30...1600_T_: II - I, fuentes arriba,
carga abajo
• Interruptor conmutador automático
TruONE® ATS, tipo OXB30...1600_:
Transición retardada
-- OXB30...1600_B_: I - O - II, fuentes abajo,
carga arriba
-- OXB30...1600_T_: II - O - I, fuentes arriba,
carga abajo
14 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


2.1  Descripción general

2 8 9 4 6 1 10
11
1

A07488
13 12 3 5 7

Fig. 2.1  Interruptor conmutador automático TruONE® ATS, tipo OXB_B

1 Interruptor conmutador
2 Controlador ATS y mecanismo
3 Unidad HMI desmontable, tres tipos de interfaces de control, Nivel 2 (DIP),
Nivel 3 (LCD) y Nivel 4 (Touch) para la configuración y el funcionamiento automático
4 Leva deslizante (manual, bloqueo, AUTO) para seleccionar el modo de operación
5 Bloqueo con candado del interruptor conmutador automático. Nota: La leva
deslizante (manual, bloqueo, AUTO) debe estar en la posición de bloqueo
6 Maneta para el mando manual
7 Indicador de posición
8 Bornero de señalización (detrás de la tapa)
9 Ubicación de los módulos Ekip (fuente de alimentación auxiliar, comunicación
y señalización)
10 Ubicación para el sensor energético (incluido de serie con los controladores de nivel 4)
11 Ubicación de los bloques de contactos auxiliares
12 Placa de características del producto
13 Puerto de programación, para Ekip Programming y Ekip Bluetooth
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 15

2.1.1  Diferencias entre niveles /


tipos de operación y compatibilidad
de los módulos Ekip
En esta tabla se encuentran las diferencias
entre los tipos de controlador nivel 2, 3 y 4
en los tipos de operación de los TruONE®
ATS en transiciones abiertas y retardadas

1
Las diferencias están en la HMI y en el
número de contactos de I/O Para más
información sobre los HMI, consulte
el Capítulo 2.2. Para más información
sobre el cableado, consulte el Capítulo 7.

Además, sabrá para qué niveles


de controlador son adecuados los
módulos Ekip de conectividad montados
con un módulo de alimentación auxiliar
(consulte los capítulos 5.4...5.6).

TruONE® ATS, tipo OX_30...1600_ Módulos Ekip adecuados


Transición retardada, OXB_ Transición abierta, OXA_
S1 I OII S2 S1 II O I S2 S1 I II S2

Carga Carga Carga


Nivel 2: HMI (con interruptores DIP) y bornero de señalización
No apto
S1 O S2 S1 S2

l ll ! l ll !

LOAD AUTO LOAD AUTO

Auto In-phase Priority Manual Auto In-phase Priority Manual


config monitor retransfer config monitor retransfer
Start On No priority On Start On No priority On
Ok Off Source 1 Off Ok Off Source 1 Off

Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5% Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5%
∆U 10% / ∆f 5% ∆U 10% / ∆f 5%
∆U 15% / ∆f 10% ∆U 15% / ∆f 10%
∆U 20% / ∆f 10% ∆U 20% / ∆f 10%

Generator Center Generator


stop delay /OFF stop delay
delay
S1 Failure S1 Return S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min] delay [s] delay [min]
0 2 4 10 20 30 s 0s 0 2 4 10 20 30 s
1 3 5 15 30 4 min 4s 1 3 5 15 30 4 min

Off On Bypass Off On Bypass


Lamp Auto Lamp Auto
load load time load load time
test Alarm reset test Alarm reset
test test delay test test delay

l O ll l ll
ON OFF ON ON ON

1 2 3 5 6 10 11 12 13 1 2 3 5 6

G + - G
FIRE
24V C NO NC C O1
C NO NC C O1 C I1
16 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

TruONE® ATS, tipo OX_30...1600_ Módulos Ekip


Transición retardada, OXB_ Transición abierta, OXA_
S1 I OII S2 S1 II O I S2 S1 I II S2

Carga Carga Carga


Nivel 3: HMI (con pantalla LCD) y bornero de señalización
1

Aptos
S1 O S2 S1 S2

l ll ! l ll !

LOAD AUTO LOAD AUTO

Auto Auto
Esc Esc
Alarm reset Alarm reset

l O ll l ll
ON OFF ON ON ON

1 2 3 5 6 10 11 12 13 14 1 2 3 5 6 12 13

G + - G
FIRE
24V
C NO NC C O1 C I1 I2 C NO NC C O1 C I1

Nivel 4: HMI (con pantalla táctil) y bornero de señalización, sensores de energía incluidos
Aptos
S1 O S2 S1 S2

l ll ! l ll !

LOAD AUTO LOAD AUTO

l O ll l ll
ON OFF ON ON ON

1 2 3 5 6 10 11 12 13 14 15 1 2 3 5 6 12 13 14

G + - G
FIRE
C NO NC C O1 24V C I1 I2 I3 C NO NC C O1 C I1 I2


Tabla 2.1  Diferencias en los niveles de controladores/
tipos de funcionamiento e idoneidad de los módulos Ekip
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 17


2.2  HMI del controlador ATS
HMI es la interfaz de control (interfaz la HMI con pantalla LCD, y el nivel 4
hombre-máquina) y está disponible en tres contiene la HMI con pantalla Touch.
niveles distintos. El nivel 2 contiene la HMI La HMI se utiliza para la configuración
con interruptores DIP, el nivel 3 contiene y el uso automático.

1
Nivel 2: Nivel 3: Nivel 4:
HMI con HMI con HMI con
interruptores DIP pantalla LCD pantalla táctil

S1 O S2 S1 O S2 S1 O S2

l ll ! l ll ! l ll !

LOAD AUTO LOAD AUTO LOAD AUTO

Auto In-phase Priority Manual


config monitor retransfer
Start On No priority On
Ok Off Source 1 Off

Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5%
∆U 10% / ∆f 5%
∆U 15% / ∆f 10%
∆U 20% / ∆f 10%

Generator Center
stop delay /OFF
delay
S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min]
0 2 4 10 20 30 s 0s
1 3 5 15 30 4 min 4s

Off On Bypass
Lamp Auto Auto
load load time Esc
test Alarm reset Alarm reset
test test delay

l O ll l O ll l O ll
ON OFF ON ON OFF ON ON OFF ON

I - O - II (o II - O - I) I - O - II (o II - O - I) I - O - II (o II - O - I)

S1 S2 S1 S2 S1 S2
l ll ! l ll ! l ll !

LOAD AUTO LOAD AUTO LOAD AUTO

Auto In-phase Priority Manual


config monitor retransfer
Start On No priority On
Ok Off Source 1 Off

Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5%
∆U 10% / ∆f 5%
∆U 15% / ∆f 10%
∆U 20% / ∆f 10%

Generator
stop delay

S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min]
0 2 4 10 20 30 s
1 3 5 15 30 4 min

Off On Bypass
Lamp Auto Auto
load load time Esc
test Alarm reset Alarm reset
test test delay

l ll l ll l ll
ON ON ON ON ON ON

I - II (o II - I) I - II (o II - I) I - II (o II - I)


Fig. 2.2  La HMI está disponible en tres Niveles: imágenes
superiores; transición retardada I - O - II (o II - O -I)
e imágenes inferiores; transición abierta I - II (o II - I)
18 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


2.3  Funcionalidades del TruONE® ATS

Controlador Controlador Controlador


Funcionalidades de Nivel 2 (DIP) de Nivel 3 (LCD) de Nivel 4 (TOUCH)
1

S1 O S2 S1 S2
S1 O S2 S1 S2 S1 O S2 S1 S2
l ll ! l ll !
l ll ! l ll ! l ll ! l ll !
LOAD AUTO LOAD AUTO
LOAD AUTO LOAD AUTO LOAD AUTO LOAD AUTO

Auto In-phase Priority Manual Auto In-phase Priority Manual


config monitor retransfer config monitor retransfer
Start On No priority On Start On No priority On
Ok Off Source 1 Off Ok Off Source 1 Off

Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5% Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5%
∆U 10% / ∆f 5% ∆U 10% / ∆f 5%
∆U 15% / ∆f 10% ∆U 15% / ∆f 10%
∆U 20% / ∆f 10% ∆U 20% / ∆f 10%

Generator Center Generator


stop delay /OFF stop delay
delay
S1 Failure S1 Return S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min] delay [s] delay [min]
0 2 4 10 20 30 s 0s 0 2 4 10 20 30 s
1 3 5 15 30 4 min 4s 1 3 5 15 30 4 min

Off On Bypass Off On Bypass Auto Auto


Lamp Auto Lamp Auto Esc Esc
load load time load load time
test Alarm reset test Alarm reset Alarm reset Alarm reset
test test delay test test delay

l O ll l ll
l O ll l ll l O ll l ll ON OFF ON ON ON
ON OFF ON ON ON ON OFF ON ON ON

Calibres IEC: 200...1600 A IEC: 200...1600 A IEC: 200...1600 A


UL: 30...1200 A UL: 30...1200 A UL: 30...1200 A
Tensión nominal 200...480 V CA 200...480 V CA 200...480 V CA
Frecuencia nominal 50/60 Hz 50/60 Hz 50/60 Hz
Sistema de fases 1/2/3 1/2/3 1/2/3
N.º de polos 2, 3 y 4 2, 3 y 4 3y4
Configuración del neutro
Conmutado Sí Sí Sí
Superpuesto No Sí Sí
Tipo de producto
Transición abierta (I-II) Sí Sí Sí
Transición retardada (I - O - II) Sí Sí Sí
Ajustes de tensión y de frecuencia
Tensión de conexión, fuente 1 2% fija por encima 71…99%, 101…119% 71…99%, 101…119%
desconexión
Tensión de desconexión, fuente 1 +/-5, 10, 15, 20% 70…98%, 102…120% 70…98%, 102…120%
Tensión de conexión, fuente 2 2% fija por encima 71…99%, 101…119% 71…99%, 101…119%
desconexión
Tensión de desconexión, fuente 2 +/-5, 10, 15, 20% 70…98%, 102…120% 70…98%, 102…120%
Frecuencia de conexión, fuente 1 1% fija por encima 80,5…99,5%, 80,5…99,5%,
desconexión 100,5…119,5% 100,5…119,5%
Frecuencia de desconexión, fuente 1 +/-5, 10% 80…99%, 101…120% 80…99%, 101…120%
Frecuencia de conexión, fuente 2 1% fija por encima 80,5…99,5%, 80,5…99,5%,
desconexión 100,5…119,5% 100,5…119,5%
Frecuencia de desconexión, fuente 2 +/-5, 10% 80…99%, 101…120% 80…99%, 101…120%
Ajustes de tiempos de retardo
Espera interrupción momentánea 0, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 0…60 0…60
de la Fuente 1, s 20, 30
Transferencia desde Fuente 1 2 (0...3600 a través 0…3600 0…3600
a Fuente 2, s de Ekip Connect)
Espera interrupción momentánea 1,5 (0...60 a través 0…60 0…60
de la Fuente 2, s de Ekip Connect)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 19

Controlador Controlador Controlador


Funcionalidades de Nivel 2 (DIP) de Nivel 3 (LCD) de Nivel 4 (TOUCH)

S1 O S2 S1 S2
S1 O S2 S1 S2 S1 O S2 S1 S2
l ll ! l ll !
l ll ! l ll ! l ll ! l ll !
LOAD AUTO LOAD AUTO
LOAD AUTO LOAD AUTO LOAD AUTO LOAD AUTO

Auto In-phase Priority Manual Auto In-phase Priority Manual


config monitor retransfer config monitor retransfer
Start On No priority On Start On No priority On
Ok Off Source 1 Off Ok Off Source 1 Off

Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5% Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5%
∆U 10% / ∆f 5% ∆U 10% / ∆f 5%
∆U 15% / ∆f 10% ∆U 15% / ∆f 10%
∆U 20% / ∆f 10% ∆U 20% / ∆f 10%

Generator Center Generator


stop delay /OFF stop delay
delay
S1 Failure S1 Return S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min] delay [s] delay [min]
0 2 4 10 20 30 s 0s 0 2 4 10 20 30 s
1 3 5 15 30 4 min 4s 1 3 5 15 30 4 min

Off On Bypass Off On Bypass Auto Auto


Lamp Auto Lamp Auto Esc Esc
load load time load load time
test Alarm reset test Alarm reset Alarm reset Alarm reset
test test delay test test delay

l O ll l ll
l O ll l ll l O ll l ll ON OFF ON ON ON
ON OFF ON ON ON ON OFF ON ON ON

1
Transferencia Fuente 2 0, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 0…120 0…120
a Fuente 1, min 20, 30
Retardo paro del generador 30 seg. o 4 min. 0…60 0…60
Parada en OFF (posición O) 0o4s 0…300 0…300
Señal pretransferencia No 0…300 0…300
de F1 a F2, seg.
Señal postransferencia No 0…300 0…300
de F1 a F2, seg.
Señal pretransferencia No 0…300 0…300
de F2 a F1, seg.
Señal postransferencia No 0…300 0…300
de F2 a F1, seg.
Señal pre-transferencia Ascensor No 0…60 0…60
de F1 a F2, s
Señal post-transferencia Ascensor No 0…60 0…60
de F1 a F2, s
Señal pre-transferencia Ascensor No 0…60 0…60
de F2 a F1, s
Señal post-transferencia Ascensor No 0…60 0…60
de F2 a F1, s
Señal deslastre de carga No 0…60 0…60
Detección de fallos de fuente
Sin tensión Sí Sí Sí
Subtensión Sí Sí Sí
Sobretensión Sí Sí Sí
Pérdida de fase Sí Sí Sí
Desequilibrio de tensión Sí Sí Sí
Frecuencia incorrecta Sí Sí Sí
Secuencia de fases incorrecta Sí Sí Sí
Funcionalidades
Controlador DIP + teclas LCD + teclas Touch + teclas
Indicaciones LED para ATS, Sí Sí Sí
estado de F1 y F2
Transición abierta - 0/1 1/1 2/1
I/O digitales incluidas
Transición retardada - 1/1 2/1 3/1
I/O digitales incluidas
I/O digitales programables No Sí Sí
20 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Controlador Controlador Controlador


Funcionalidades de Nivel 2 (DIP) de Nivel 3 (LCD) de Nivel 4 (TOUCH)

S1 O S2 S1 S2
S1 O S2 S1 S2 S1 O S2 S1 S2
l ll ! l ll !
l ll ! l ll ! l ll ! l ll !
LOAD AUTO LOAD AUTO
LOAD AUTO LOAD AUTO LOAD AUTO LOAD AUTO

Auto In-phase Priority Manual Auto In-phase Priority Manual


config monitor retransfer config monitor retransfer
Start On No priority On Start On No priority On
Ok Off Source 1 Off Ok Off Source 1 Off

Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5% Dropout ∆U / ∆f ∆U 5% / ∆f 5%
∆U 10% / ∆f 5% ∆U 10% / ∆f 5%
∆U 15% / ∆f 10% ∆U 15% / ∆f 10%
∆U 20% / ∆f 10% ∆U 20% / ∆f 10%

Generator Center Generator


stop delay /OFF stop delay
delay
S1 Failure S1 Return S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min] delay [s] delay [min]
0 2 4 10 20 30 s 0s 0 2 4 10 20 30 s
1 3 5 15 30 4 min 4s 1 3 5 15 30 4 min

Off On Bypass Off On Bypass Auto Auto


Lamp Auto Lamp Auto Esc Esc
load load time load load time
test Alarm reset test Alarm reset Alarm reset Alarm reset
test test delay test test delay

l O ll l ll
l O ll l ll l O ll l ll ON OFF ON ON ON
ON OFF ON ON ON ON OFF ON ON ON
1

Config. automática Sí Sí Sí
(tensión, frecuencia, fases)
Prioridad de fuente Fuente 1, sin prioridad Fuente 1/2, Fuente 1/2,
sin prioridad sin prioridad
Retransferencia manual Sí Sí Sí
Monitor de fase Sí Sí Sí
(comprobación de sincronismo)
Empleo de grupo electrógeno: Sí Sí Sí
con carga, sin carga
Analizador de redes integrado No Accesorio Sí
Deslastre de carga No Sí Sí
Reloj en tiempo real Sí Sí Sí
Registro de eventos A través de Ekip Sí Sí
Connect
Mantenimiento predictivo No No Sí
Medición de armónicos No Tensión Tensión, corriente
Accesorios y módulos enchufables
Contactos auxiliares de posición Sí Sí Sí
Módulos de I/O digitales No Sí Sí
Alimentación auxiliar 12 - 24 V CC No Sí Sí
para el controlador
Módulos de comunicación digital No Sí Sí
Módulos enchufables de comunicación digital
Modbus RTU (RS-485) No Sí Sí
Modbus/TCP No Sí Sí
Profibus DP No Sí Sí
ProfiNet No Sí Sí
DeviceNet No Sí Sí
IP Ethernet No Sí Sí
IEC 61850 No Sí Sí
Ekip Com Hub (Monitorización No Sí Sí
mediante ABB AbilityTM EDCS)
Aplicaciones
Red – Red Sí Sí Sí
Red – Grupo1) Sí Sí Sí
1)
Contacte con ABB para aplicaciones con generadores de menos de 20 kVA


Tabla 2.2  Funcionalidades del ATS; en la siguiente tabla se muestran algunas de las características principales
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 21


2.4  Aplicaciones típicas

Los interruptores conmutadores Fuente 1 Fuente 2

1
automáticos TruONE® están diseñados
para conmutar entre dos fuentes
de alimentación.

Les adjuntamos algunas aplicaciones


típicas . Debe definir su propia OX_
configuración de alimentación de fases
En el Capítulo 4 / menú Navegación /
menú Parámetros: Parámetros:
Sistemas de distribución de energía
(Nivel 3 y Nivel 4). Ajuste de fábrica: Carga
3 fases con neutro.

Fuente 1 Fuente 2

OX_

Carga

Fig. 2.3  Aplicaciones típicas de los TruONE® ATS
22 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Fase A

D
Fase A Neutro
E
D D
Neutro Fase B
1

Monofásico, dos cables Bifásico, tres cables

Fase A
Fase B F Fase A

D
F
F D Neutro
F Fase B F

D
F
Fase C Fase C
Trifásico, cuatro cables Trifásico, tres cables

D E F
200...480 V CA L-N 200...480 V CA L-L 200...480 V CA L-L

Fase A

120 240 240


V CA V CA V CA
Fase alta

120
V CA
Fase B
240 208
A07482

Fase C V CA V CA


Trifásico con triángulo


Fig. 2.4  Posibles configuraciones de alimentación de fases
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 23


2.5  Descripción de las funcionalidades básicas

2.5.1  Secuencia de transferencia /

1
Automático

2.5.1.1  Prioridad de la Fuente 1


(Fuente 2 = Generador)

La secuencia de transferencia puede La secuencia de retorno puede resumirse


resumirse en los siguientes pasos: en los siguientes pasos:

• Se produce un fallo en la fuente 1 • La fuente 1 recupera el servicio y la señal


• Espera interrupción momentánea de F1 correcta
• Señal arranque Generador • Retardo de transferencia de F2 a F1
• Fuente 2 activada y señal correcta • Señal de pretransferencia activada
• Retardo de transferencia de F1 a F2 • Retardo de transferencia de F2 a F1
• Señal de pretransferencia activada • Retardo posición OFF (O)
• Señal de deslastre de carga activada • Retardo posición OFF (O)
• Retardo de pretransferencia de F1 a F2 • Transferencia O-I
• Señal deslastre de carga • Señal de deslastre de carga desactivada
• Transferencia I-O • Señal parada Generador
• Retardo en posición OFF (O) • Retardo señal postransferencia de F2 a F1
• Transferencia O-II • Señal de pretransferencia desactivada
• Retardo señal postransferencia de F1 a F2 • Parada del generador
• Señal de pretransferencia desactivada • Fuente 2 desactivada
24 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Prioridad de la Fuente 1 (Fuente 2 = Generador)

Posición del interruptor I

Posición del interruptor O


1

Posición del interruptor II

Fuente 1 activada y señal correcta

Fuente 2 activada y señal correcta

Señal Generador

Señal pretransferencia

Señal de deslastre de carga

Espera interrupción momentánea de F1


Retardo de transferencia de F1 a F2
Espera interrupción momentánea de F2
Retardo de transferencia de F2 a F1
Retardo parada Generador
Retardo posición OFF (O)
Retardo de pretransferencia de F1 a F2
Retardo señal postransferencia de F1 a F2
Retardo de transferencia de F2 a F1
Retardo señal postransferencia de F2 a F1
Señal deslastre de carga
Nota: La funcionalidad y la secuencia de "Pre- y post-señales Ascensor" son iguales que las de "Pre- y post-transferencia".

Tabla 2.3  Secuencias de transferencia automática, prioridad de la Fuente 1 (Fuente 2 = Generador)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 25

2.5.1.2  Prioridad de la Fuente 2


(sin generador)
Resumen de la secuencia de conmutación: Resumen de la secuencia de retransferencia:

• Se produce un fallo en la fuente 2 • La fuente 2 recupera el servicio


• Espera interrupción momentánea de F2 y la señal correcta
• Retardo de transferencia de F2 a F1 • Retardo de transferencia de F1 a F2

1
• Señal de pretransferencia activada • Señal de pretransferencia activada
• Señal de deslastre de carga activada • Retardo de pretransferencia de F1 a F2
• Retardo de transferencia de F2 a F1 • Interruptor conmutador a la posición O
• Señal deslastre de carga (solo con transición retardada
• Interruptor conmutador a la posición O de tipo I-O-II)
(solo con transición retardada de tipo • Retardo posición OFF (O)
I-O-II y por lo menos una fase • Interruptor conmutador a la posición II
en la fuente 2) (fuente 2)
• Retardo posición Off (solo con • Señal de deslastre de carga desactivada
transición retardada de tipo I-O-II, • Retardo señal postransferencia de F1 a F2
el retardo es cero cuando en la fuente 2 • Señal de pretransferencia desactivada
faltan todas las fases)
• Interruptor conmutador a la posición I
(fuente 1)
• Retardo señal postransferencia de F2 a F1
• Señal de pretransferencia desactivada
26 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Prioridad de la Fuente 2 (sin generador)

Posición del interruptor I

Posición del interruptor O


1

Posición del interruptor II

Fuente 1 activada y señal correcta

Fuente 2 activada y señal correcta

Señal pretransferencia

Señal de deslastre de carga

Espera interrupción momentánea de F1


Retardo de transferencia de F1 a F2
Espera interrupción momentánea de F2
Retardo de transferencia de F2 a F1
Retardo posición OFF (O)
Retardo de pretransferencia de F1 a F2
Retardo señal postransferencia de F1 a F2
Retardo de transferencia de F2 a F1
Retardo señal postransferencia de F2 a F1
Señal deslastre de carga
Nota: La funcionalidad y la secuencia de "Pre- y post-señales Ascensor" son iguales que las de "Pre- y post-transferencia".

Tabla 2.4  Secuencias de transferencia automática, prioridad de la Fuente 2 (sin generador)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 27

2.5.1.3  Sin prioridad de fuente


(uso de generador y de deslastre
de carga deshabilitados) Una vez subsanada la anomalía
El cambio a la fuente disponible puede en la Fuente 1, la transferencia de retorno
resumirse en los siguientes pasos: se puede resumir en los siguientes pasos :

• Se produce un fallo en la fuente 1 • La fuente 1 recupera el servicio y la señal

1
• Espera interrupción momentánea de F1 correcta
• Retardo de transferencia de F1 a F2 • Se produce un fallo en la fuente 2
• Señal de pretransferencia activada • Retardo de transferencia de F2 a F1
• Retardo de pretransferencia de F1 a F2 • Señal de pretransferencia activada
• Interruptor conmutador a la posición O • Retardo de transferencia de F2 a F1
(solo con transición retardada de tipo • Interruptor conmutador a la posición O
I-O-II y por lo menos una fase (solo con transición retardada de tipo
en la fuente 1) I-O-II y por lo menos una fase
• Retardo posición Off (solo con en la fuente 2)
transición retardada de tipo I-O-II, • Retardo posición Off (solo con
el retardo es cero cuando en la fuente 1 transición retardada de tipo I-O-II,
faltan todas las fases) el retardo es cero cuando en la fuente 2
• Interruptor conmutador a la posición II faltan todas las fases)
(fuente 2) • Interruptor conmutador a la posición I
• Retardo señal postransferencia de F1 a F2 (fuente 1)
• Señal de pretransferencia desactivada • Retardo señal postransferencia de F2 a F1
• Señal de pretransferencia desactivada
28 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Sin prioridad de fuente (uso de generador y de deslastre de carga deshabilitados)

Posición del interruptor I

Posición del interruptor O


1

Posición del interruptor II

Fuente 1 activada y señal correcta

Fuente 2 activada y señal correcta

Señal pretransferencia

Espera interrupción momentánea de F1


Retardo de transferencia de F1 a F2
Espera interrupción momentánea de F2
Retardo de transferencia de F2 a F1
Retardo posición OFF (O)
Retardo de pretransferencia de F1 a F2
Retardo señal postransferencia de F1 a F2
Retardo de transferencia de F2 a F1
Retardo señal postransferencia de F2 a F1
Nota: La funcionalidad y la secuencia de "Pre- y post-señales Ascensor" son iguales que las de "Pre- y post-transferencia".

Tabla 2.5  Secuencias de transferencia automática, sin prioridad de fuente
(uso de generador y de deslastre de carga deshabilitados)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 29

2.5.2  Configuración automática La transferencia automática a la fuente


La secuencia de configuración automática estable se realizará transcurrido un tiempo
se puede realizar desde la HMI. configurable "Retardo de sincronización"
Esta función detecta automáticamente cuando el dispositivo logra detectar
los parámetros básicos del sistema: la frecuencia solo en una fuente.
- Tensión nominal
- Frecuencia nominal 2.5.4  Alimentación del equipo

1
- Sistema de distribución de energía El dispositivo puede recibir alimentación
Fuente 1 de varias maneras:
- Sistema de distribución de energía
Fuente 2 • Directamente desde la FUENTE 1
- Posición de neutro o la fuente 2: Se alimenta todo
- Rotación de fase el dispositivo y el ATS.
• Módulo de alimentación auxiliar, OXEA1:
Es suficiente tener una fuente alimentada. Se alimenta todo el dispositivo (incluida
En este caso se considera que el sistema la HMI), pero no se puede realizar
de distribución de energía es el mismo la transferencia de carga.
para ambas fuentes. • Puerto de programación de la HMI
(puerto USB): Solo se alimenta la placa
El usuario debe finalizar manualmente principal. Permite que el software
la secuencia con la HMI DIP cuando actualice el dispositivo principal
el parpadeo rápido del LED AUTO indica y la conexión de la herramienta
que está lista la detección de parámetros. de puesta en servicio Ekip Connect.
La secuencia termina automáticamente
con otros niveles de controlador.

2.5.3  Monitor de fase


El monitor de fase es una característica
que el usuario puede activar/desactivar.
También se puede realizar mediante
la aplicación Ekip Connect (Niveles 3 y 4).

El monitor de fase calcula la diferencia


de fases de las líneas de alimentación
y permite la secuencia de transferencia
automática I -> II o II -> I solo cuando las
fuentes están sincronizadas. La diferencia
de frecuencia de las fuentes debe ser
inferior a 3 Hz. De lo contrario, el monitor
de fase activa la alarma de "Diferencia
de frecuencia" y desactiva las operaciones
de transferencia.
30 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


3.  Funcionamiento


1

3.1  Indicador de posición


El movimiento de contacto y el indicador
de posición se muestran en la siguiente
figura:
• en el lado izquierdo: Transición abierta
I-II (o II-I)
• y en el lado derecho: Transición
retardada I - O - II (o II - O - I)

A07483

OXA_B: I - II OXA_T: II - I OXB_B: I - O - II OXB_T: II - O - I


Fig. 3.1  Movimiento de contacto / indicador
de posición: OXA_, Transición abierta; OXB_,
Transición retardada, _B, versiones entrada
por abajo; _T, versiones entrada por arriba
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 31


3.2  Funcionamiento y bloqueo

El tipo de funcionamiento se selecciona

1
con la leva deslizante (manual, bloqueo,
AUTO) que se encuentra en la parte
delantera del interruptor conmutador
automático (ATS).

• Posición manual = modo Manual,


que habilita el mando manual de emer-
gencia con la maneta. La funcionalidad Modo Manual Modo Automático
del ATS se deshabilita cuando está
en la posición manual.
• Posición de bloqueo = modo Bloqueo,
bloqueo con candado del interruptor
conmutador automático en una posi-
ción en concreto para evitar el mando
manual y automático. Nota: La maneta
debe estar en su alojamiento (sin usar).
Después la leva deslizante se moverá
automáticamente al modo Bloqueo
y el interruptor podrá bloquearse con
candado. Para volver a colocar la maneta
de uso en su sitio, consulte la imagen
de la izquierda de la Fig. 3.6.
• Posición AUTO = Modo de control
Ø 5...6 mm
Automático habilitado. Cuando la leva
0.20...0.24 in
deslizante se mueve a la posición AUTO,
el ATS se pone a funcionar inmediata- Modo Bloqueo
mente en el modo de control automá-

tico después de un retardo de tres Fig. 3.2  Arriba la selección de los modos de funciona-
miento (Manual o Automático), mediante la leva deslizante.
segundos.
Bajo el bloqueo con candado del interruptor conmutador
• AUTO-Bloqueo-AUTO = Cancelación automático. La maneta debe estar en su alojamiento
(sin usar). Después la leva deslizante se moverá auto-
de alarma máticamente al modo Bloqueo y el interruptor podrá
bloquearse con candado.
32 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


3.3  Modo Manual, operación con la maneta

Modo
1

Advertencia general
Compruebe el estado de la fuente de Manual
alimentación antes de la transferencia
manual. El funcionamiento manual 1
puede dar como resultado una
transferencia con desfase si ambas
fuentes reciben alimentación.

Sitúe la maneta en la posición 2


de operación, coloque la leva desli-
zante en el modo Manual (manual),
eleve el mando desde su posición
interior y colóquelo en la posición
de operación.

Para más información, consulte


la animación: Manual and automatic
operation - TruONE® ATS
(https://youtu.be/bosvSPVi2sM).


Fig. 3.3  Montaje de la maneta en posición de uso
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 33

Posición I

1
OXB_B: I - O - II Posición O
OXB_T: II - O - I

Posición O

Posición II


Fig. 3.4  Modo manual, se maneja con la maneta,
transición retardada I - O - II o II - O - I. Para pasar
de la posición I a II (o de la II a la I). Debe parar y soltar
(quitar la mano) de la maneta en posición O cuando
lo mueva de la posición I a la II (o de la II a la I).
34 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Posición I Posición II
1

OXA_B: I - II
OXA_T: II - I


Fig. 3.5  Modo Manual, se maneja con la maneta, transición abierta I - II (o II - I)


3.4  Modo Automático, 2
funcionamiento con la HMI
Cuando utilice el interruptor conmutador
automático con la HMI, ponga la leva
deslizante en el modo Automático (AUTO).
¡Nota! La maneta debe estar en su aloja-
miento (sin usar) antes de cambiar
al modo Automático.

Información
Cuando se mueve la leva deslizante 1
a la posición AUTO, se activa el modo Modo
de control automático después 3
de un retardo de tres segundos. Automático

Fig. 3.6  La maneta de operación debe estar colocada
en su alojamiento antes de cambiar al modo Automático
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 35


3.5  Funcionalidad LED en la HMI

ΔU 20% / Δf 10%

Generator O Position
stop delay delay

La funcionalidad LED es común a todos los tipos de HMI.

1
S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min]
0 2 4 10 20 30 s 0s
1 3 5 15 30 4 min 4s

S1 O S2 S1
Lamp
Off S2
On Bypass
Auto
load load time
test Alarm reset
l ll ! l test ll test delay
!

LOAD AUTO l LOAD O AUTOll


ON OFF ON
I - O - II I - II

— Autoconfig
In-phase
monitor
Priority Manual
retransfer
Auto In-phase Priority Manual
config monitor retransfer
Fig. 3.7  A la izquierda: LED en OXB_, transición retardada, I - O - II. A la derecha: LED en OXA_, transición abierta, I - II.

ΔU 10% / Δf 5%
ΔU 15% / Δf 10%
ΔU 20% / Δf 10%
LED Indicación Descripción
Generator
LED de alimentación
stop delay

S1 Return
delay [min] Encendido, luz fija nnnn Fuente de alimentación
S2
10 20 30 s
y comunicación activas
15 30 4 min

! 2 parpadeos rápidos/1 segundo nn yy n yy Fuente de alimentación activa


y sin comunicación entre
n AUTO
min]
ff On Bypass el interruptor y la HMI
20 30 s 0s Auto
ad load 4 stime
30 4 min
Alarm reset Apagado nnnn No hay alimentación disponible
st test delay
Manual
para la HMI.
iority
retransfer
LED F1 y F2
Onpriority Bypass
No On
Auto
ll
oad time Encendido, luz fija nnnn F1 o F2 activas y dentro de los límites
Alarm reset
test delay
S1 O S2 definidos por el usuario

O ll 2 parpadeos rápidos/1 segundo nn yy n yy Subtensión


OFF ON
l ll !
Parpadeo/1 segundo, 90%/10% nn y Frecuencia incorrecta
LOAD AUTO
Parpadeo/1 segundo, 10%/90% y nn Desequilibrio
5 parpadeos/1 segundo, 50%/50% yyyyyyyyyyyy Sobretensión

Auto In-phase Priority


Parpadeo/2
Manual
s, 50%/50% nn nn Secuencia de fases incorrecta
config monitor retransfer
Parpadeo/4 s, 50%/50% nnnn nnnn Pérdida de fase
Parpadeo/1 segundo, 50%/50% n n Retardo de parada de generador
en proceso
Apagado nnnn Sin tensión
36 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Off On Bypass
Lamp Auto
load load time
test Alarm reset
test test delay
LED I, II y 0
Encendido, luz fija nnnn La posición del interruptor se indica
l O Generator
stop delay
ll O Position
delay con la luz fija en el LED I, O o II.
ONS1 OOFF S2 ON
S1 Failure
delay [s]
S1 Return
delay [min] Solo se puede encender una cada vez
0 2 l4 10 ll20 30 s ! 0s
1 3 5 15 30 4 min 4s

LOAD AUTO
S1 Failure S1 Return
S1
delay [s]
O delay [min]
S2 30Bypass
2 Off4 On
1

Lamp0 10 20 s 0s
Auto
3 load 15 load time
Parpadeo/1
4 min 4 s segundo, 50%/50% n n
Retardo en proceso. Va a dejar
test 1 In-phase 5
l
30
llPriority Manual !
Alarm reset
Auto test test delay
config monitor retransfer de estar en estado de parpadeo
LOAD AUTO
l Off OOn Bypassll
LampON OFF ON Auto
S1
test O
load load S2 time
Alarm reset
test test
Generator
delay
O Position
Auto In-phase l llPriority
stop delay delay
Manual !
config monitor
S1 Return retransfer
l delay [min] O ll
4 ON10 LOAD
20 30 s
OFF AUTO
0sON
5 15 30 4 min 4s
LED LOAD
S1 O S2
Encendido nnnn Alimentación correcta y con la carga
In-phase l ll
Priority Manual ! conectada
Offmonitor On Bypass retransfer
Auto nnnn
load On load time Apagado No está conectado a la carga
test LOAD
test
No priority
delay
On
AUTO
Alarm reset
Bypass
Auto
time
Alarm reset
delay
LED AUTO O ll
ON In-phase OFF Priority ONManual
ll monitor Encendido,
retransfer luz fija nnnn El interruptor está en modo
ON On No priority On Automático
S2 Off Source 1 Off

5 15 Dropout
30 ΔU / Δf
4 min ΔU 5%
4 s/ Δf 5%
Parpadeo/1 segundo, 50%/50% n n Test con carga
!
Parpadeo/1 segundo, 90%/10% nn y Test sin carga
AUTO 5 parpadeos/1 segundo, 50%/50% yyyyyyyyyyyy Autoconfig. completada
Off On Bypass
load LEDload
de alarma
time
Auto
Alarm reset
test test delay Apagado nnnn No hay alarmas
S2
Encendido, luz fija nnnn Maneta conectada, bloqueada,
O! ll otra alarma
ON OFF ON
AUTO 2 parpadeos rápidos/1 segundo nn yy n yy Alarma de control
5 parpadeos/1 segundo, 50%/50% yyyyyyyyyy Autoconfiguración en proceso
Parpadeo/1 segundo, 50%/50% n n Reintento de control
iority Manual
retransfer
Parpadeo/1 segundo, 10%/90% y nn Modo Automático apagado
No priority On
Source 1 Off
Tabla 3.1  La funcionalidad LED es común a todos los tipos de HMI
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 37


3.6  Uso del controlador ATS DIP de la HMI, nivel 2

3.6.1  Nivel 2 (DIP)

1
S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min] 1 Lamp test (Test de leds):
1 0 2 245 10 3
20 30 s 4 0s 5
1 3 15 30 4 min 4s
Enciende todos los LED a la vez
S1 S2 para comprobar que funcionen
2 Off load test (Test sin carga):

DIP
Lamp
Off l On ll Bypass Auto!
load load time
test
test test
LOAD
delay
Alarm reset
AUTO
Inicia el test sin carga
(pone en marcha el generador,
l O ll
ON OFF ON pero no le transfiere la carga)
Auto
config
In-phase
monitor
Priority Manual
retransfer 3 On load test (Test con carga):
Start
Ok
On
Off
No priority
Source 1
On
Off Inicia el test con carga (inicia el
6 8
Dropout ΔU / Δf 7
ΔU 5% / Δf 5%
generador y le transfiere la carga)
ΔU 10% / Δf 5%

OXB_, transición retardada, I - OΔU-15%


II / Δf 10%
ΔU 20% / Δf 10%
4 Bypass time delay (Tiempos
Generator de retardo del bypass):
stop delay

S1 Failure S1 Return Deriva todos los retardos en proceso


delay [s] delay [min]
1 0
1
2
3
245 10
15
3
20
30
30 s
4 min
4 5 5 Auto (Alarm reset) (Cancelación
automática de la alarma):
Si hay alguna alarma activa
Off On Bypass
Lamp
test
load load time
Auto
Alarm reset
(fallo apertura I, fallo cierre I,
test test delay
fallo apertura II, fallo cierre II),
l ll puede cancelarlas todas pulsando
ON ON
este botón. Si no hay alarmas activas,
cambia a modo automático/HMI
6 I ON (I encendido):
6 7
Cambia el interruptor a la posición I
OXA_, transición abierta, I - II
7 II ON (II encendido):

Fig. 3.8  Teclado de la HMI Nivel 2 con interruptores DIP Cambia el interruptor a la posición II
8 O OFF (O apagado):
Cambia el interruptor a la posición O
y desactiva el modo de control
automático, sólo en interruptores
de transición retardada (OXB_)
I-O-II o II-O-I
38 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

S1 O S2
3.6.2  Configuración mediante l ll !
interruptores DIP
LOAD AUTO
1 2 3 4
1

Auto In-phase Priority Manual


config monitor retransfer
Start On No priority On
Ok Off Source 1 Off

Dropout ΔU / Δf ΔU 5% / Δf 5%
DIP

ΔU 10% / Δf 5%
ΔU 15% / Δf 10%
5
ΔU 20% / Δf 10%

Generator Center 9
stop delay /OFF
delay
6 S1 Failure S1 Return
delay [s] delay [min]
0 2 4 10 20 30 s 0s
1 3 5 15 30 4 min 4s

S1 O S2

A07486
l ll !
7 Off LOADOn 8 Bypass
AUTO
Lamp Auto
load load time
— test Alarm reset
test test
Fig. 3.9  Interruptores DIP para la configuración en la HMI, Nivel 2
delay

1 Auto config (Configuración Esto indica que no pueden


automática): Detección automática ser detectados los parámetros
de parámetros de la Fuente 1 y la del sistema en base a la tensión
Fuente 2. Coloque el interruptor DIP suministrada.
en la posición 'Start'. La detección de 2 In-phase monitor (Monitor de fase):
parámetros está lista cuando el LED On: Activa el monitor de fase
AUTO parpadea a 5 Hz. Off: Desactiva el monitor de fase
Seguidamente, el DIP se debe poner 3 Priority (Prioridad):
en la posición "Ok" para reanudar No priority: Dos fuentes
el funcionamiento normal. Compruebe (transformadores), ninguna prioridad.
la alimentación de la fuente Source 1: Aplicación Red-Grupo,
de tensión si el LED de Alarma sigue prioridad Red.
parpadeando en lugar del LED AUTO.
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 39

4 Manual retransfer
(Retransferencia manual):
On: Transferencia inversa manual
a la fuente prioritaria.
Off: Transferencia inversa automática
a la fuente prioritaria.
5 Dropout rU/rF (Tensión

1
y frecuencia de desconexión):
Umbral de tensión /frecuencia
de desconexión.
Por ejemplo 5% / 5%:
El umbral considera aceptable

DIP
cuando la tensión medida está
dentro del rango 0,95 * Un ... 1,05 * Un
y la frecuencia medida está dentro
del rango 0,95 * fn ... 1,05 * fn.
6 S1 Failure delay
(Retardo en la interrupción
momentánea de la Fuente 1):
Tiempo de espera antes de activar
la transferencia ante detección
de fallo de fuente prioritaria.
7 S1 Return delay
(Retardo de retransferencia a F1):
Tiempo de espera antes de activar
la transferenciainversa a la fuente
prioritaria, después de su
restablecimiento.
8 Generator stop delay
(Señal parada del generador):
Tiempo de espera de parada del
Generador, después de transferencia
inversa a la red prioritaria.
9 Center-Off delay
(Retardo en posición 0):
Con este interruptor DIP se define
el tiempo (0 o 4 s) que el dispositivo
espera en la posición O durante la
secuencia de transferencia automática
I -> II o II -> I (solo con el interruptor
de transición retardada OXB_, I-O-II).
Este retraso siempre es de 0 s si faltan
todas las fases en la fuente original.
40 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


3.7  Uso de la HMI del controlador ATS de nivel 3

3.7.1  Nivel 3 (LCD) 1 2 3 2 4


1

S1 S2
1 Esc: Volver atrás en el menú. Si lo pulsa
estando en la página principal, l ll !
Auto
Esc
Alarm reset

se muestra la lista de alarmas. LOAD AUTO


LCD

2 Arriba, Abajo: Muévase por el menú l O ll


ON OFF ON
o seleccione valores de parámetros.
3 Intro: Abre un menú en la página
principal. Entre en una nueva página
5 7 6
de menú y acepte una función.
OXB_, transición retardada, I - O - II
4 Auto (Alarm reset)
(Cancelación de alarma):
En caso de alarma activa de control
1 2 3 2 4
del interruptor (fallo apertura I, fallo
cierre I, fallo apertura II, fallo cierre II),
restablece al estado de ninguna Auto
Esc
alarma. Si no hay ninguna alarma Alarm reset

activa, cambia al modo automático.


6 II ON (II encendido): l ll
ON ON
Cambia el interruptor a la posición II.
S1 O S2
7 O OFF (O apagado):
l ll !
Cambia el interruptor a la posición O 5 6
y desactiva el modo de control OXA_, transición abierta,LOAD
I - II AUTO

automático, solo en interruptores —


Fig. 3.10  Teclado de la HMI Nivel 3 con pantalla LCD
de transición retardada (OXB_ )
I-O-II, II-O-I.

3.7.2  Navegar por el menú


Consulte el árbol de menú del capítulo 4.
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 41


3.8  Uso de la HMI del controlador ATS de nivel 4

3.8.1  Nivel 4 (táctil) 1

1
1 Botón de inicio: Abre el menú S1 S2

principal o lleva al usuario a la página l ll !


de inicio, si se configura así. Cuando LOAD AUTO

TOUCH
se está viendo una página en concreto, l O ll
se puede configurar como la página ON OFF ON

de inicio si se pulsa el botón de inicio


durante 3 segundos. Todas las
2 4 3
páginas, excepto los menús,
OXB_, transición retardada, I - O - II
se pueden configurar como página
de inicio. La página de inicio
se muestra automáticamente tras
1
un periodo de inactividad.
2 I ON (I encendido):
Cambia el interruptor a la posición I.
3 II ON (II encendido):
Cambia el interruptor a la posición II.
4 O OFF (O apagado): l ll
ON ON
Cambia el interruptor a la posición O
y desactivar el modo de control
automático (solo en la transición 2 3
retardada de tipo I-O-II). OXA_, transición abierta, I - II


Fig. 3.11  Teclado de la HMI Nivel 4 con pantalla Touch
3.8.2  Navegar por el menú
Consulte el árbol de menú del capítulo 4.
42 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


4.  Navegar por el menú


1

4.1  Controlador ATS LCD, nivel 3 , árbol de menú


LCD

La contraseña predeterminada es 00001.


Introdúzcala cuando se le pida (consulte Valor
la Fig. 4.1).
Contraseña
El teclado se describe en el capítulo 3.7, 0****
consulte la Fig. 3.10. Si pulsa la tecla
Intro (3), podrá:

• abrir el menú en la página principal


• introducir una nueva página de menú —
Fig. 4.1  Introduzca la contraseña cuando
• aceptar la función se le solicite, seleccione el número correcto con
las teclas Arriba y Abajo (2) y confirme con la tecla
Intro (3); siga definiendo los números uno a uno
Si pulsa las teclas Arriba y Abajo (2), podrá:

• moverse por el menú Programación


• seleccionar valores de parámetros Parámetros del sistema

Si pulsa la tecla Esc (1), podrá:

• volver atrás en el menú


Confirmar Abortar Modificar


Fig. 4.2  Después de modificar el parámetro, vuelva
atrás en el menú siempre con la tecla Esc y, cuando
se le solicite, confirme los cambios con la tecla Intro
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 43

Descripción de los iconos Lista de alarmas

1
60s 11:06
Lista de alarmas
Sistema Fecha inválida
S1 Ok No Ok S2 Ethernet desconectado

LCD
S1 conectado a la carga

Ignorar fallo de S1

— —
Fig. 4.3  Ubicación de los iconos pequeños y las alarmas Fig. 4.4  Si pulsa la tecla Esc (1) en las páginas
del Sistema, se muestra la lista de alarmas.

Los iconos pequeños en las páginas


de Sistema son:

En la esquina superior derecha En la esquina superior izquierda


Indica el número de páginas 60s Retardo; en la lista de alarmas
y la página en la que se encuentra puede ver el nombre del retardo
en este momento al mismo tiempo, p. ej., Espera
interrupción momentánea de F1
Tensión auxiliar conectada

En el borde inferior de la pantalla verá


11:06 Hora
las alarmas. Si pulsa la tecla Esc (1)
en las páginas del Sistema, se muestra
 plicación configurada como
A
la lista de alarmas.
transformador - generador
Generador seleccionado
no arrancado
Información
Los valores predeterminados están marcados
en el árbol de menú con *.
 plicación configurada como
A
Transformador-Generador.
Generador seleccionado,
arrancado
44 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

4.1.1  Pantallas de inicio

11:06 11:06

Sistema Tensiones (S1)


S1 Ok No Ok S2 U1 - - - U12 - - -
U2 - - - U23 - - -
S1 conectado a la carga U3 - - - U31 - - -
1

U0 - - -


LCD

Fig. 4.5  En la pantalla del Sistema encontrará


las vistas del Estado del interruptor e Información
de la alimentación, además, si pulsa las teclas Arriba
y Abajo (2), podrá ir hacia delante para ver la vista
de Tensiones y Sincronización; consulte la siguiente tabla.

Pantallas de inicio Vista de Potencia activa


Sistema (estado del interruptor) Activa solo cuando está conectado el módulo
de medición de corriente.
Muestra las tensiones y las frecuencias de ambos
sistemas de alimentación, así como la posición Potencia activa por fase
del interruptor. Potencia activa total
Vista Información de alimentación Vista de Potencia reactiva
Muestra las tensiones fase a fase de ambos Activa solo cuando está conectado el módulo
sistemas de alimentación, así como las frecuencias. de medición de corriente.
Tensiones (F1) Potencia reactiva por fase
Tensiones de fase de F1 Potencia total reactiva
Tensión principal de F1 Vista de Potencia aparente
Tensiones (F2) Activa solo cuando está conectado el módulo
Tensiones de fase de F2 de medición de corriente.

Tensión prinicpal de F2 Potencia aparente por fase

Vista Sincronización Potencia total aparente

Solo se activa cuando el Monitor de fase está Vista de Contadores de energía


encendido. Activa solo cuando está conectado el módulo
Muestra el tiempo que queda hasta de medición de corriente.
la siguiente sincronización, periodo Energía activa por fuente
de sincronización
Energía reactiva por fuente
Vista actual
Energía aparente por fase
Activa solo cuando está conectado el sensor
de medida OXCT_. Energía total activa
Corrientes de fase Energía total reactiva
Corriente de neutro Energía total aparente
Corriente residual
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 45

4.1.2  Tecla Intro, menú principal

Menú principal Información


Cuando haya modificado el parámetro,
vuelva atrás en el menú siempre con la tecla
Esc y, cuando se le solicite, confirme los
cambios con la tecla Intro.

1

LCD
Fig. 4.6 
Si pulsa la tecla Intro (3), llegará a la página del menú
principal de Funcionamiento, Parámetros, Medidas,
Ajustes, Test y Acerca de; consulte la siguiente
tabla para ver las selecciones. Puede moverse por
el menú o seleccionar valores de parámetros con las
teclas Arriba y Abajo (2). Con la tecla Intro (3) puede
aceptar funciones e ir a nuevas páginas de menú.
Con la tecla Esc (1) puede volver atrás en el menú.

Funcionamiento *Predeterminado
Tiempos de retardo del bypass
Ignora todos los retardos de funcionamiento
Teclas de control de HMI (I, II)
Activado*
Desactivado
Contadores de energía Reinicio
46 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Parámetros *Predeterminado
Parámetros del sistema
Iniciar configuración automática
Sistemas de distribución de energía (consulte la Fig. 2.2)
Fuente 1 1 fase, 2 hilos
2 fases, 3 hilos (división neutral)
1

3 fases, sin neutro (3 fases, 3 hilos)


3 fases con neutro (3 fases, 4 hilos)*
3 fases, triángulo de fase alta
Fuente 2 1 fase, 2 hilos
2 fases, 3 hilos (división neutral)
LCD

3 fases, sin neutro (3 fases, 3 hilos)


3 fases con neutro (3 fases, 4 hilos)*
3 fases, triángulo de fase alta
Tensión nominal
200 V (3ph), 208 V (3ph), 220 V (3ph), 230 V (3ph), 240 V (3ph), 277 V (3ph), 347 V
(3ph), 380 V (3ph), 400 V (3ph)*, 415 V (3ph), 440 V (3ph), 460 V (3ph), 480 V (3ph),
200 V (1ph), 220 V (1ph), 230 V (1ph), 240 V (1ph), 254 V (1ph), 265 V (1ph), 277 V
(1ph), 318 V (1ph), 333 V (1ph), 347 V (1ph), 380 V (1ph), 400 V (1ph), 415 V (1ph),
440 V (1ph), 460 V (1ph), 480 V (1ph)
Frecuencia nominal
50 Hz*
60 Hz  
Posición de neutro
Polo 4*
Polo 1
Secuencia de fase
ABC*
ACB
No activado

Continúa en la página siguiente


3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 47

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo
Monitor de fase
Activo Apagado*
Encendido
Retardo de la 0*...60 s
sincronización

1
Tiempos de retardo
Espera 0...60 s (2* s) Prioridad F1: Durante cuánto tiempo el controlador
interrupción espera la recuperación de la Fuente 1 antes de iniciar
momentánea la secuencia de transferencia a la fuente 2
de F1

LCD
Prioridad F2: Durante cuánto tiempo el controlador
mantiene la carga en F1 con fallo estando
ya disponible F2.
Transferencia 0…60 min Prioridad F1: Durante cuánto tiempo espera
de F1 a F2 (2* s) el controlador mantiene la carga en Fuente 1 estando
la F2 ya disponible.
Prioridad F2: Cuánto tiempo espera el controlador antes
de que empiece la secuencia de transferencia a F2
disponible. Este retardo se invalida mediante "Ignorar
retardo fallo F1" en caso de que la Fuente 1 falle.
Pretransferencia 0*...300 s Habilitado solo cuando, como mínimo,
de F1 a F2 una salida digital está configurada como
"Señal de pretransferencia".
Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
de iniciar la secuencia de transferencia desde
la Fuente 1 a la Fuente 2.
Off-centro 0*...300 s Solo transición retardada de tipo I-O-II.
Durante cuánto tiempo se detiene el conmutador
en la posición O mientras se produce la transferencia
e de F1 a F2 o de F2 a F1.
Este retardo se deriva si la fuente de la que está
transfiriendo esta totalmente agotada.
Postransferencia 0*...300 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
de F1 a F2 configurada como "Señal de pretransferencia".
Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
de desactivar la señal de pre-transferencia después
de que la transferencia de la Fuente 1 a la Fuente 2
se complete.
Espera 0...60 s (2* s) Prioridad F1: Durante cuánto tiempo el controlador
interrupción mantiene la carga en F2 con fallo estando
momentánea ya disponible F1.
de F2 Prioridad F2: Cuánto tiempo el dispositivo espera
la recuperación de F2 antes de iniciar la secuencia
de transferencia a F1.

Continúa en la página siguiente


48 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo (continuación)
Tiempos de retardo (continuación)
Transferencia 0...120 min Prioridad F1: Cuánto tiempo espera el controlador
de F2 a F1 (2* s) antes de que empiece la secuencia de transferencia
a F1 disponible. Este retardo se invalida mediante
"Espera interrupción momentánea F2" si falla F2.
Prioridad F2: Durante cuánto tiempo el controlador
1

mantiene la carga en F2 con fallo estando


ya disponible F1.
Pretransferencia 0*...300 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
de F2 a F1 configurada como "Señal de pretransferencia".
Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
LCD

de iniciar la secuencia de retorno desde la fuente 2


hasta la fuente 1, después de activar la salida
de la señal de pre transferencia.
Postransferencia 0*...300 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
de F2 a F1 configurada como "Señal de pretransferencia".
Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
de desactivar la señal de post transferencia después
de que la transferencia desde la fuente 2 a la Fuente 1
se complete.
Parada 0...60 min Habilitado únicamente cuando se utiliza el generador.
del generador (5* min) Tiempo de refrigeración del generador, durante cuánto
tiempo el controlador mantiene funcionando
el generador sin carga después de volver a la Fuente 1.
Deslastre 0*...60 s Se debe configurar, como mínimo, una salida digital
de carga como "Deslastre de carga" antes de que el parámetro
sea visible.
Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
de iniciar la secuencia de transferencia a la Fuente 2
después de activar la salida de la señal de deslastre
de carga.
Señal 0*...60 s Se debe configurar, como mínimo, una salida digital
pretansferencia como "Pretransferencia Ascensor" .
Ascensor Durante cuánto tiempo el controlador mantiene
de F1 a F2 activada la señal de pre transferencia antes de
transferir de F1 a F2.
Señal Post 0*...60 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
transferencia configurada como "Preseñal Ascensor".
Ascensor Durante cuánto tiempo el controlador mantiene
de F1 a F2 activada la señal de post transferencia antes
de transferir de F1 a F2.
Señal de 0*...60 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
pretranferencia configurada como "Preseñal Ascensor".
Ascensor Durante cuánto tiempo el controlador mantiene
de F2 a F1 activada la señal de pre transferencia antes
de transferir de F2 a F1.
Señal de 0*...60 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
postransferencia configurada como "Preseñal Ascensor".
ascensor Durante cuánto tiempo el controlador mantiene
de F2 a F1 activada la señal de post transferencia antes
de transferir de F2 a F1.

Continúa en la página siguiente


3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 49

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo (continuación)
Puntos consigna V y Freq Definen los límites de tensión y frecuencia para
que la fuente sea admisible. La fuente muestra una
anomalía cuando la medición de tensión y frecuencia
se sale del rango desconexión inferior/superior.
La fuente es admisible cuando la medición de tensión
y frecuencia vuelve a estar dentro del rango conexión

1
inferior/superior.
Puntos de consigna F1
Tensión de Umbral superior 102...120 % Un (115* % Un)
desconexión F1
Umbral inferior 70...98 % Un (85* % Un)

LCD
Tensión de Umbral superior 101...119 % Un (114* % Un)
conexión F1
Umbral inferior 71...99 % Un (86* % Un)
Frecuencia de Umbral superior 101...120 % fn (115* % fn)
desconexión F1
Umbral inferior 80...99 % fn (85* % fn)
Frecuencia de Umbral superior 100.5...119.5 % fn (114* % fn)
conexión F1
Umbral inferior 80,5...99,5 % fn (86* % fn)
Puntos de consigna F2

Tensión de Umbral superior 102...120 % Un (115* % Un)


desconexión F2
Umbral inferior 70...98 % Un (85* % Un)
Conexión F2 Umbral superior 101...119 % Un (114* % Un)
Tensión
Umbral inferior 71...99 % Un (86* % Un)
Frecuencia de Umbral superior 101...120 % fn (115* % fn)
desconexión F2
Umbral inferior 80...99 % fn (85* % fn)
Frecuencia de Umbral superior 100.5...119.5 % fn (114* % fn)
conexión F2
Umbral inferior 80,5...99,5 % fn (86* % fn)
Excitadores de generador Se pueden probar automáticamente conmutador
y generador en marcha y también periódicamente
mediante cuatro eventos independientes. La función
de test con carga pone en marcha el generador
y le transfiere la carga. La función de test sin carga
solo pone en marcha el generador sin transferirle
la carga. Los eventos están priorizados, el evento 1
tiene la prioridad más alta.
Ejercitador 1 / 2 / 3 / 4
Estado Desactivado*
No periódica
Diaria
Semanal
Bisemanal
Mensual
Anual

Continúa en la página siguiente


50 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo (continuación)
Ejercitadores de generador (continuación)
Ejercitador 1 / 2 / 3 / 4 (continuación)
Función Sin función*
Test con carga
Test sin carga
1

Duración 00:00:00...24:00:59 (00:01:00*)


(hh:mm:ss)
Hora (hh:mm) Hora de inicio del evento: 00:00*...23:59
Fecha Fecha de inicio del evento:
LCD

(día, mes, año) 01 ENE, 2000... (---*)


Aplicación
Transformador F1/Generador F2*
Transformador F2/Generador F1
2 transformadores/Prioridad F1
2 transformadores/Prioridad F2
2 transformadores/Sin prioridad
Retransferencia manual
Apagado* Secuencia automática de retransferencia activada.
La carga es retransferida automáticamente a la fuente
prioritaria al restablecerse la fuente prioritaria.
Encendido Secuencia automática de retransferencia desactivada.
Se mantiene la carga en la fuente secundaria hasta que
el operador manualmente (mediante HMI o maneta
manual) o a distancia devuelve la carga a la fuente
prioritaria. La carga también se retransfiere cuando
la función está desactivada (OFF).
Realizar transferencia
Apagado* La recuperación de la fuente prioritaria cancela
la transferencia a una fuente no prioritaria
Encendido La carga se transfiere a una fuente no prioritaria
después de que haya un fallo en la prioritaria, incluso
si la fuente prioritaria se recupera antes de que
la no prioritaria este lista para aceptar la carga.
Secuencia de retransferencia con arreglo
a los tiempos de retardo.
Transferencia a Fuente no operativa
Encendido* El usuario puede transferir a una fuente que no está
disponible utilizando las teclas de la HMI I/II o por
medio de un comando remoto.
Apagado La transferencia a una fuente no disponible está
desactivada.
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 51

Mediciones
Diagnóstico del interruptor
Operaciones totales Conmutadores I-O-II: Número total de transferencias
I-O, O-II, II-O y O-I.
Conmutadores I-II: Número total de transferencias
I-II y II-I.
Operaciones manuales Total de transferencias efectuadas mediante la maneta.

1
Número de transferencias Número total de transferencias I-II y II-I.
en carga
Tiempo de transferencia Tiempo que llevó transferir la carga entre fuentes (ms).
Conmutaciones de error Número Total de transferencias efectuadas debido
de fuente a que la fuente no era admisible .

LCD
Días energizado
Tiempo total en F1 Horas
Tiempo total en F2 Horas
Tiempo disponible F1 Minutos
Tiempo disponible F2 Minutos
Último arranque del generador MMM DD, YYYY hh:mm:ss
Tiempo de arranque Cuánto tardó la tensión del generador en ser admisible
del generador después del último inicio (s).
Tiempo en fase Cuánto tiempo necesita el monitor de fase para realizar
la transferencia sincronizada (s).
Registro de eventos 250 eventos , el más reciente es el primero.
Armónicos Para la fase seleccionada se calculan los componentes
armónicos hasta el 15º.
Fase medida Desactivado*
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Tensión Distorsión total THD para cada fase de ambas
fuentes de tensión.
Componentes F1 Cada componente armónico
de la fase seleccionada de F1.
Componentes F2 Cada componente armónico
de la fase seleccionada de F2.
Factor de potencia Activa solo cuando está conectado el módulo
de medición de corriente.
52 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Ajustes *Predeterminado
Ajustes I/O estándar
I 01 / I 02 / I 03
Función Sin función Entrada desactivada.
Parada de emergencia* Transfiere a la posición O en conmutadores con
(predeterminada en I 01) transición retardada de tipo I-O-II. Desactiva el modo
de control automático en ambos tipos de transición
1

retardada y abierta.
Test remoto con carga* Pone en marcha/detiene la secuencia de test con
(predeterminado en I 02) carga coincidiendo con el umbral de subida (NO)
o de bajada (NC) de la señal de entrada.
Test remoto sin carga* Pone en marcha/detiene la secuencia de test sin
LCD

(predeterminado en I 03) carga coincidiendo con el umbral de subida (NO)


o de bajada (NC) de la señal de entrada.
Inhibir modo AUTO Evita el funcionamiento de control del conmutador,
configuración, secuencias de test y puesta en marcha
del generador, en caso de fallo de la Fuente 1
Retransferencia manual Desactiva la transferencia automática a la Fuente 1.
Prioridad de fuente F1 Establece la prioridad para la fuente 1 en la aplicación
transformador-transformador.
Prioridad de fuente F2 Establece la prioridad para la fuente 2 en la aplicación
transformador-transformador.
Inhibir transferencia Desactiva la transferencia automática.
Tiempos de retardo Ignora todos los retardos de funcionamiento
de func. del bypass
Control remoto a F1 Transferencia a F1 cuando está activado Anulado
por la activación de la señal "Control remoto a Off".
Control remoto a OFF Transferencia a la posición O cuando está activado.
Control remoto a F2 Transferencia a F2 cuando está activado. Anulado
por la activación de la señal "Control remoto a Off"
o "Control remoto a F1".
Cancelar alarma Resetea cualquier alarma activa de control
del conmutador (fallo apertura I, fallo cierre I,
fallo apertura II, fallo cierre II).
Modo Manual-Auto Alterna entre modo de control automático/HMI,
la entrada está activa en función de los umbrales
de subida/bajada según el tipo de contacto.
Tipo de NC Normalmente abierto
contacto NO* Normalmente cerrado
O 01
Función Sin función Salida deshabilitada.
Alarma / Disponibilidad Indica cualquier alarma activa o la desactivación
del producto* del ATS para las operaciones de transferencia
automática.
Carga conectada a F1 Interruptor en posición I.
Carga desconectada Interruptor en posición O
Carga conectada a F2 Interruptor en posición II

Continúa en la página siguiente


3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 53

Ajustes (continúa) *Predeterminado


Ajustes I/O estándar (continuación)
O 01 (continuación)
Función (continuación)
Señal de Se activa la señal y la transferencia realiza según
pretransferencia el retardo de pretransferencia. Se mantiene activada
la señal en función del retardo postransferencia

1
después de la transferencia.
Fuente 1 disponible No hay anomalías en la tensión de alimentación de F1.
Fuente 2 disponible No hay anomalías en la tensión de alimentación de F2.
Deslastre de carga 1 Utilizado para deslastrar cargas no esenciales
de transferir a la fuente no prioritaria. Se activa

LCD
la señal antes de transferir a la fuente no prioritaria
en función del retardo de deslastre de la carga
y se mantiene activada hasta que la carga
se transfiere de nuevo a la fuente prioritaria.
Pretransferencia Se activa la señal y la transferencia se retrasa según
Ascensor el retardo de pre transferencia de Ascensor.
Se mantiene activada la señal en función del retardo
de postransferencia de Ascensor después de realizar
la transferencia.
Tipo de NC Activo abierto.
contacto NO* Activo cerrado.
Módulos (consulte el Capítulo 5, Accesorios electrónicos)
Sistema
RESTAURACIÓN a los valores Se restauran los valores predeterminados
de fábrica de los parámetros.
Fecha1) Día ,mes, año
Hora1) Horas:Minutos
Idioma
Inglés*
Italiano
Francés
Alemán
Español
Ruso
Chino
Nueva contraseña Cinco dígitos
Unidad de temperatura
Grados centígrados*
Fahrenheit
Formato 24 h*
del reloj 12 h
Contraste pantalla 10 - 100% (30 %*)

1)
Antes de poner Fecha/Hora se debe cargar el condensador RTC. El condensador de RTC se carga
con la tensión de la fuente (no AUX) y tarda unos 10 minutos. El condensador de RTC mantiene
la fecha/hora guardadas durante 48 h en caso de que falte tensión de fuente.
54 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Test *Predeterminado
Ajustes de test con carga
Test local de derivación
Derivación si falla el generador*
Permanecer en gen.
Test remoto de derivación
1

Derivación si falla el generador*


Permanecer en gen.
Test con carga Prueba el generador transfiriendo la carga.
Test con transferencia del conmutador.
Test sin carga Prueba el generador sin transferir la carga.
LCD

Test sin transferencia del conmutador.


Ensayo de HMI Inicia la pantalla de test y enciende todos los LED.
Módulos opcionales (consulte el Capítulo 5, Accesorios electrónicos)

Acerca de
Controlador ATS HMI Número de serie de la HMI
Versión de software
Subversión de software
Código de tipo de HMI
Unidad de controlador Hora
Fecha
Número de serie
Normativa
Versión del software del controlador
Subversión del software del controlador
Interruptor conmutador Nombre
automático
Código de tipo del ATS
Número de serie del ATS
Corriente nominal
N.º de polos
Tipo de transición ATS
Módulos (consulte el Capítulo 5, Accesorios electrónicos)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 55

4.1.3  Tecla Esc

Lista de alarmas
Fecha inválida
Ethernet desconectado

1

LCD
Fig. 4.7 
Si pulsa la tecla Esc (1) en las páginas
del Sistema, se muestra la lista de alarmas.

Lista de alarmas
Para más información, consulte el capítulo 6, Resolución de problemas
56 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


4.2  Controlador ATS touch, nivel 4, árbol de menú

Contraseña Descripción de los iconos


1

Contraseña 60s G 11:06

Sistema
S1 Ok No Ok S2
* * * *
TOUCH

0 S1 conectado a la carga
Corriente de carga
393 A
Confirmar
Ignorar fallo de S1 TruONE ATS

— —
Fig. 4.8  Fig. 4.10 

La contraseña predeterminada es 00001. Los iconos pequeños en las páginas


Introdúzcala cuando se le pida (consulte de Sistema son:
la Fig. 4.1).
En la esquina superior derecha
Programación
Indica el número de páginas
Aplicación 2 Transfor. / Prioridad S1
y la página en la que se encuentra
en este momento

Tensión auxiliar conectada

11:06 Hora

Confirmar Abortar Modificar 


Aplicación configurada como
— Transformador-Generador.
Fig. 4.9 
Generador seleccionado
no arrancado

Fig. 4.8
Introduzca la contraseña cuando se le solicite,

Aplicación configurada como
seleccione el número correcto con las flechas Transformador-Generador.
y confirme, siga introduciendo los números uno a uno

Generador seleccionado arrancado
Fig. 4.9
Después de haber modificado el parámetro, vuelva En la esquina superior izquierda
atrás en el menú pulsando < en la esquina superior
60s Retardo; en la lista de alarmas
izquierda o la tecla Inicio y cuando se le pida confirme
los cambios mediante la opción Confirmar puede ver el nombre del retardo

al mismo tiempo, p. ej., Espera
Fig. 4.10
Ubicación de los iconos pequeños y las alarmas interrupción momentánea de F1
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 57

Lista de alarmas Para definir la página de inicio

1
Lista de alarmas 60s G 11:06

Sistema
¿Selecc. como pag. Princip.?
Switch not in AUTO mode
Fecha inválida S1 Ok No Ok S2

TOUCH
S1 conectado a la carga
Corriente de carga
Si 393 A No

TruONE ATS

— —
Fig. 4.11  Fig. 4.12 

En el borde inferior de la pantalla verá las Cuando se está viendo una página
alarmas. Si toca la alarma, verá la Lista en concreto, se puede configurar como
de alarmas. la página de inicio si se pulsa el botón
de inicio durante 3 segundos. Todas
las páginas, excepto los menús, se pueden
configurar como página de inicio.
La página de inicio se muestra
automáticamente tras un periodo
de inactividad.

Fig. 4.11
Si toca la indicación de alarma en el borde inferior
de la pantalla, verá la Lista de alarmas

Fig. 4.12
Definición de página de inicio, aceptación de la función
58 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

4.2.1  Menú de inicio

Características Indicadores —
generales analógicos Fig. 4.13  Si toca una de las opciones del Menú de inicio,
Sistema Tensión puede seleccionar las páginas Características generales
S1 Ok No (esquina superior izquierda), Menú principal (esquina
inferior izquierda), Indicadores analógicos (esquina
superior derecha) o Medidas (esquina inferior derecha)
Menú principal Medidas —
1

Tensiones (S1) Fig. 4.14  Si toca la imagen del Menú de inicio


en la esquina superior izquierda, puede moverse a las
páginas Características generales, donde encontrará
las vistas Estado del interruptor e Información
TruONE ATS de alimentación; consulte la siguiente tabla

Fig. 4.13 
TOUCH

4.2.1.1  Características generales

60s G 11:06
Características Indicadores
generales analógicos Sistema
Sistema Tensión

S1 Ok No S1 Ok No Ok S2

S1 conectado a la carga
Menú principal Medidas
Tensiones (S1)
Corriente de carga
393 A

TruONE ATS TruONE ATS


Fig. 4.14 

Sistema (estado del interruptor)


Muestra las tensiones y las frecuencias de ambos sistemas de alimentación, así como la posición
del interruptor.
Vista Información de alimentación
Muestra las tensiones y las frecuencias de ambos sistemas de alimentación.
Vista Temperatura
Temperatura de polo, dispositivo y HMI.
La temperatura de HMI indica la temperatura ambiente donde el está instalado el cuadro
eléctrico del ATS, cuando la interfaz HMI está montada en la puerta.
La temperatura de dispositivo indica la temperatura dentro del cuadro eléctrico del ATS.
La temperatura de polo indica la temperatura en los terminales del lado carga.
Vista Sincronización (Solo se activa cuando el Monitor de fase está encendido)
Muestra el tiempo que queda hasta la siguiente sincronización, periodo de sincronización.
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 59

4.2.1.2  Menú principal

Características Indicadores
generales analógicos
Sistema Tensión

S1 Ok No
Funcionamiento Parámetros Medidas

Menú principal Medidas

1
Tensiones (S1)

Ajustes Ensayo Acerca de

TruONE ATS TruONE ATS


Fig. 4.15  Si pulsa la imagen del Menú de inicio

TOUCH
en la esquina inferior izquierda, puede moverse
a la página Menú principal de Funcionamiento,
Parámetros, Medidas, Ajustes, Test y Acerca de;
consulte la siguiente tabla para ver las selecciones

Información Información
Cuando haya modificado el parámetro, vuelva Los valores predeterminados están marcados
atrás en el menú siempre y confirme el cambio en el árbol de menú con *.
en todo momento cuando se le solicite.

Funcionamiento *Predeterminado
Cancelar la alarma Resetea cualquier alarma activa de control del conmutador
(fallo apertura I, fallo cierre I, fallo apertura II, fallo cierre II).
Tiempos de retardo del bypass Ignora todos los retardos de funcionamiento
Modo Automático Encendido* Modo automático
Apagado Modo de control de la HMI
Teclas de control de HMI (I, II) Activado*
Desactivado
Contadores de energía Reseteo de los valores de energía
60 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Parámetros *Predeterminado
Parámetros del sistema
Iniciar configuración automática
Sistemas de distribución de energía (consulte la Fig. 2.2)
Fuente 1 1 fase, 2 hilos
2 fases, 3 hilos (división neutral)
1

3 fases, sin neutro (3 fases, 3 hilos)


3 fases con neutro (3 fases, 4 hilos)*
3 fases, triángulo de fase alta
Fuente 2 1 fase, 2 hilos
2 fases, 3 hilos (división neutral)
TOUCH

3 fases, sin neutro (3 fases, 3 hilos)


3 fases con neutro (3 fases, 4 hilos)*
3 fases, triángulo de fase alta
Tensión nominal 200 V (3ph), 208 V (3ph), 220 V (3ph), 230 V (3ph), 240 V (3ph),
277 V (3ph), 347 V (3ph), 380 V (3ph), 400 V (3ph)*, 415 V (3ph),
440 V (3ph), 460 V (3ph), 480 V (3ph), 200 V (1ph), 220 V (1ph),
230 V (1ph), 240 V (1ph), 254 V (1ph), 265 V (1ph), 277 V (1ph),
318 V (1ph), 333 V (1ph), 347 V (1ph), 380 V (1ph), 400 V (1ph),
415 V (1ph), 440 V (1ph), 460 V (1ph), 480 V (1ph)
Frecuencia nominal 50 Hz*
60 Hz
Posición de neutro Polo 4*
Polo 1
Secuencia de fase ABC*
ACB
No activado

Continúa en la página siguiente


3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 61

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo
Monitor de fase
Activo Apagado*
Encendido
Retardo de 0*...60 s
sincronización

1
Tiempos de retardo
Espera 0...60 s Prioridad F1: Cuánto tiempo el dispositivo espera
interrupción (2* s) la recuperación de F1 antes de iniciar la secuencia
momentánea de transferencia a F2.
de F1 Prioridad F2: Durante cuánto tiempo el controlador

TOUCH
mantiene la carga en F1 con fallo estando
ya disponible F2.
Transferencia 0…60 min Prioridad F1: Durante cuánto tiempo el dispositivo
de F1 a F2 (2* s) mantiene la carga en F1 con fallo después de que
se vuelva disponible F2.
Prioridad F2: Cuánto tiempo espera el controlador
antes de que empiece la secuencia de transferencia
a F2 disponible. Este retardo se invalida mediante
"Ignorar retardo fallo F1" si la Fuente 1 falla.
Pretransferencia 0*...300 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
de F1 a F2 configurada como "Señal de pretransferencia".
Durante cuánto tiempo controlador espera antes
de iniciar,a secuencia de transferencia desde
la Fuente 1 hasta la Fuente 2
Off-centro 0*...300 s Solo transición retardada de tipo I-O-II.
Durante cuánto tiempo el conmutador está parado
en la posición O mientras se transfiere de F1 a F2 o de
F2 a F1 y la fuente original no ha caído completamente.
El retardo del apagado-centro es ignorado si faltan
todas las fases en la fuente original de la que se está
saliendo.
Postransferencia 0*...300 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
de F1 a F2 configurada como "Señal de pretransferencia".
Durante cuánto tiempo controlador espera
a desactivar la señal de pre transferencia después
de que la transferencia desde la Fuente 1 hasta
la Fuente 2 se complete

Continúa en la página siguiente


62 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo (continuación)
Tiempos de retardo (continuación)
Espera 0...60 s Prioridad F1: Durante cuánto tiempo el controlador
interrupción (2* s) mantiene la carga en F2 con fallo estando
momentánea ya disponible F1.
de F2 Prioridad F2: Cuánto tiempo el controlador espera
antes de iniciar la secuencia de retorno desde F2 a F1.
1

Transferencia 0...120 min Prioridad F1: Cuánto tiempo espera el controlador


desde (2* s) antes de que empiece la secuencia de transferencia
F2 a F1 a F1 disponible. Este retardo se invalida mediante
"Espera interrupción momentánea F2" si falla F2.
Prioridad F2: Durante cuánto tiempo el controlador
mantiene la carga en F2 con fallo estando
TOUCH

ya disponible F1.
Pretransferencia 0*...300 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
de F2 a F1 configurada como "Señal de pretransferencia".
Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
iniciar la secuencia de retorno desde la F2 a la F1 .
Postransferencia 0*...300 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
de F2 a F1 configurada como "Señal de pretransferencia".
Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
de desactivar la señal de pos transferencia , después
que la trasferencia desde la Fuente 2 a la fuente 1
se complete.
Parada del 0...60 min Habilitado únicamente cuando se utiliza el generador.
generador (5* min) Tiempo de enfriamiento del generador, por cuánto
tiempo el controlador mantiene funcionando
el generador sin carga después de volver a la fuente
prioritaria.
Deslastre 0*...60 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
de carga configurada como "Deslastre de carga".
Durante cuánto tiempo el dispositivo activa la señal
de deslastre de carga antes de transferir desde
la fuente prioritaria a la secundaria.
Preseñal 0*...60 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
Ascensor configurada como "Preseñal Ascensor".
de F1 a F2 Durante cuánto tiempo controlador espera antes
de iniciar la secuencia de transferencia desde
la Fuente 1 hasta la Fuente 2
Postseñal 0*...60 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
Ascensor configurada como "Preseñal Ascensor".
de F1 a F2 Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
de iniciar la secuencia de transferencia de la Fuente 1
a la Fuente 2
Preseñal 0*...60 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
Ascensor configurada como "Preseñal Ascensor".
de F2 a F1 Durante cuánto tiempo el controlador espera después de
iniciar la secuencia de retorno de la Fuente 2 a la Fuente 1
Postseñal 0*...60 s Habilitado solo cuando cualquier salida digital está
Ascensor configurada como "Preseñal Ascensor".
de F2 a F1 Durante cuánto tiempo el controlador espera antes
de desactivar la señal de postransferencia desde
la Fuente 2 a la Fuente 1

Continúa en la página siguiente


3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 63

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo (continuación)
Puntos consigna V y Freq Definen los límites de tensión y frecuencia para
que la fuente sea admisible. La fuente muestra una
anomalía cuando la medición de tensión y frecuencia
se sale del rango desconexión inferior/superior.
La fuente es admisible cuando la medición de tensión
y frecuencia vuelve a estar dentro del rango conexión

1
inferior/superior.
Puntos de consigna F1
Tensión de Umbral superior 102...120 % Un (115* % Un)
desconexión F1 Umbral inferior 70...98 % Un (85* % Un)

TOUCH
Tensión de Umbral superior 101...119 % Un (114* % Un)
conexión F1 Umbral inferior 71...99 % Un (86* % Un)

Frecuencia de Umbral superior 101...120 % fn (115* % fn)


desconexión F1 Umbral inferior 80...99 % fn (85* % fn)

Frecuencia de Umbral superior 100,5...119,5 % fn (114* % fn)


conexión F1
Umbral inferior 80,5...99,5 % fn (86* % fn)
Puntos de consigna F2
Tensión de Umbral superior 102...120 % Un (115* % Un)
desconexión F2 Umbral inferior 70...98 % Un (85* % Un)

Tensión de Umbral superior 101...119 % Un (114* % Un)


conexión F2 Umbral inferior 71...99 % Un (86* % Un)

Frecuencia de Umbral superior 101...120 % fn (115* % fn)


desconexión F2 Umbral inferior 80...99 % fn (85* % fn)

Frecuencia de Umbral superior 100,5...119,5 % fn (114* % fn)


conexión F2 Umbral inferior 80,5...99,5 % fn (86* % fn)

Continúa en la página siguiente


64 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo (continuación)
Excitadores de generador Se pueden probar automáticamente conmutador
y generador en marcha y también periódicamente
mediante cuatro eventos ejercitadores
independientes. La función de test con carga pone
en marcha el generador y le transfiere la carga.
La función de test sin carga solo pone en marcha
1

el generador durante la duración del evento.


Los eventos superpuestos están priorizados,
el evento 1 tiene la prioridad más alta.
Ejercitador 1 / 2 / 3 / 4
Estado Desactivado*
TOUCH

No periódica
Diaria
Semanal
Bisemanal
Mensual
Anual
Función Sin función*
Test con carga
Test sin carga
Duración 00:00:00...24:00:59 (00:01:00*)
(hh:mm:ss)
Hora Hora de inicio del evento.
(hh:mm) 00:00*...23:59
Fecha (día del Fecha de inicio del evento:
mes, año) 01 ENE, 2000... (---*)
Aplicación
Transformador F1/Generador F2*
Transformador F2/Generador F1
2 transformadores/Prioridad F1
2 transformadores/Prioridad F2
2 transformadores/Sin prioridad

Continúa en la página siguiente


3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 65

Parámetros (continuación) *Predeterminado


Parámetros del dispositivo (continuación)
Retransferencia manual
Apagado* Secuencia automática de retransferencia activada.
La carga es retransferida automáticamente a la fuente
prioritaria al restablecerse la fuente prioritaria.
Encendido Secuencia automática de retransferencia desactivada.

1
Se mantiene la carga en la fuente secundaria hasta que
el operador manualmente (mediante HMI o maneta
manual) o a distancia devuelve la carga a la fuente
prioritaria. La carga también se retransfiere cuando
la función está desactivada (OFF).
Realizar transferencia

TOUCH
Apagado* Si falla la fuente prioritaria, el dispositivo anula
la secuencia de transferencia a la fuente secundaria
(generador) si se recupera la fuente prioritaria antes
de que se vuelva aceptable la fuente secundaria.
Encendido Si falla la fuente prioritaria, el dispositivo prosigue con
la secuencia de transferencia a la fuente secundaria
(generador) incluso si se recupera la fuente prioritaria
antes de que se vuelve aceptable la fuente secundaria.
Secuencia de retransferencia con arreglo a los tiempos
de retardo.
Transferencia a Fuente Indisponible
Encendido* El usuario puede transferir a una fuente que no está
disponible utilizando las teclas de la HMI I/II o por
medio de un comando remoto.
Apagado La transferencia a una fuente no disponible está
desactivada.
66 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Mediciones
Diagnóstico del interruptor
Operaciones totales Conmutadores I-O-II: Número total de
transferencias I-O, O-II, II-O y O-I. Conmutaciones
I-II: Número total de transferencias I-II y II-I
Operaciones manuales Total de transferencias efectuadas mediante maneta.
Número de transferencias en carga Número total de transferencias I-II y II-I
1

Tiempo de transferencia Tiempo que se tardó en transferir la carga entre


fuentes (ms)
Conmutaciones de error de fuente Número Total de transferencias automáticas
debido a fallos de fuente.
Días energizado
TOUCH

Tiempo total en F1 Horas


Tiempo total en F2 Horas
Tiempo disponible F1 Minutos
Tiempo disponible F2 Minutos
Último arranque del generador MMM DD, YYYY hh:mm:ss
Tiempo de arranque del generador Cuánto tarda en volverse aceptable el generador
después del último arranque (s).
Tiempo en fase Cuánto tiempo necesita el monitor de fase para
realizar la transferencia sincronizada (s).
Registro de eventos 250 eventos con marca temporal, el más reciente
es el primero.
Armónicos Para la fase seleccionada se calculan los
componentes armónicos hasta el 15º.
Fase medida Desactivado*
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Tensión Distorsión total THD para cada fase de ambas fuentes de tensión.
Componentes F1 Cada componente armónico de la fase
seleccionada de F1.
Componentes F2 Cada componente armónico de la fase
seleccionada de F2.
Factor de potencia Activa solo cuando está conectado el módulo
de medición de corriente.
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 67

Ajustes *Predeterminado
Ajustes I/O estándar
I 01 / I 02 / I 03
Función Sin función Entrada desactivada
Parada de emergencia* Transfiere a la posición O en conmutadores con
(predeterminada en I 01) transición retardada de tipo I-O-II. Desactiva
el modo de control automático en ambos tipos
de transición retardada y abierta.

1
Test remoto con carga* Pone en marcha/detiene la secuencia de test con
(predeterminado en I 02) carga coincidiendo con el flanco de subida (NO)
o de bajada (NC) de la señal de entrada.
Test remoto sin carga* Pone en marcha/detiene la secuencia de test sin
(predeterminado en I 03) carga coincidiendo con el flanco de subida (NO)

TOUCH
o de bajada (NC) de la señal de entrada.
Inhibir modo AUTO Impide las operaciones de control del conmutador,
configuración, secuencias de pruebas y puesta
en marcha del generador, en caso de fallo
de la fuente prioritaria.
Retransferencia manual Desactiva la retransferencia automática a la fuente
prioritaria.
Prioridad de fuente F1 Establece la prioridad para la fuente 1
en la aplicación transformador-transformador.
Prioridad de fuente F2 Establece la prioridad para la fuente 2
en la aplicación transformador-transformador.
Inhibir transferencia Desactiva la transferencia automática.
Tiempos de retardo Ignora todos los actuales retardos
de func. del bypass de funcionamiento.
Control remoto a F1 Transferencia a F1 cuando está activo. Anulado por
la activación de la señal "Control remoto a Off".
Control remoto a OFF Transferencia a la posición O cuando está activo.
Control remoto a F2 Transferencia a F2 cuando está activo. Anulado
por la activación de la señal "Control remoto a Off"
o "Control remoto a F1".
Cancelar alarma Resetea cualquier alarma activa de control
del conmutador (fallo apertura I, fallo cierre I,
fallo apertura II, fallo cierre II).
Modo Manual-Auto Alterna entre modo de control automático/HMI,
la entrada está activa solo en correspondencia del
flanco de subida/bajada según el tipo de contacto.
Tipo de NC Normalmente abierto
contacto
NO* Normalmente cerrado
O 01
Función Sin función Salida deshabilitada
Alarma / disponibilidad Indica cualquier alarma activa o la desactivación del
del producto* ATS para las operaciones de transferencia automática.
Carga conectada a F1 Interruptor en posición I.
Carga desconectada Interruptor en posición O
Carga conectada a F2 Interruptor en posición II

Continúa en la página siguiente


68 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Ajustes (continuación) *Predeterminado


Ajustes I/O estándar (continuación)
O 01 (continúa)
Función (continúa)
Señal de Se activa la señal y la transferencia se retrasa según
pretransferencia el retardo de pretransferencia. Se mantiene activada
la señal en función del retardo postransferencia
1

después de la transferencia.
Fuente 1 disponible No hay anomalías en la tensión de alimentación de F1.
Fuente 2 disponible No hay anomalías en la tensión de alimentación de F2.
Deslastre de carga 1 Utilizado para deslastrar cargas no esenciales antes
de transferir a la fuente no prioritaria. Se activa
TOUCH

la señal antes de transferir a la fuente no prioritaria


en función del retardo de deslastre de la carga
y se mantiene activada hasta que la carga
se transfiere de nuevo a la fuente prioritaria.
Preseñal Ascensor Se activa la señal y la transferencia se retrasa según
el retardo de preseñal de Ascensor. Se mantiene
activada la señal en función del retardo de postseñal
de Ascensor después de la transferencia.
Tipo de NC Activo abierto.
contacto
NO* Activo cerrado.
Módulos
Consulte el capítulo 5, Accesorios electrónicos
Sistema
RESTAURACIÓN a los valores de fábrica Se restauran los valores predeterminados
de los parámetros
Fecha1) Día del mes, año
Hora1) Horas:Minutos
Idioma Inglés*
Italiano
Francés
Alemán
Español
Ruso
Chino
Nueva contraseña Cinco dígitos
Unidad de temperatura
Grados centígrados*
Fahrenheit
Formato de reloj
24 h*
12 h
1)
Antes de poner Fecha/Hora se debe cargar el condensador RTC. El condensador de RTC se carga
con la tensión de la fuente (no AUX) y tarda unos 10 minutos. El condensador de RTC mantiene
la fecha/hora guardadas durante 48 h en caso de que falte tensión de fuente.
Continúa en la página siguiente
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 69

Ajustes (continuación) *Predeterminado


Ver
Fase amperímetro
I Máx*
Ne
L1

1
L2
L3
Fase de voltímetro F1
V Máx.*
U12

TOUCH
U23
U31
Fase de voltímetro F2
V Máx.*
U12
U23
U31
70 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Test *Predeterminado
Ajustes de test con carga Inicia la pantalla de test y enciende todos los LED
Test local de derivación Bypass si gen. falla*
Permanecer en gen.
Test remoto de derivación Bypass si gen. falla*
Permanecer en gen.
1

Test con carga Prueba el generador con transferencia de la carga.


Prueba con transferencia del conmutador.
Test sin carga Prueba el generador sin transferir la carga.
Test sin transferencia del conmutador.
Ensayo de HMI Inicia la prueba de la pantalla y enciende todos los LED.
TOUCH

Módulos opcionales (consulte el Capítulo 5, Accesorios electrónicos)

Acerca de
Controlador ATS HMI Número de serie de la HMI
Versión de software
Subversión de software
Código de tipo de HMI
Unidad de controlador Hora
Fecha
Número de serie
Normativa
Versión del software del controlador
Subversión del software del controlador
Interruptor conmutador automático Nombre
Código de tipo del ATS
Número de serie del ATS
Corriente nominal
Número de polos
Tipo de transición ATS
Módulos (consulte el Capítulo 5, Accesorios electrónicos)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 71

4.2.1.3  Indicadores analógicos

Características Indicadores V
generales analógicos 50 75
Sistema Tensión
25 100
S1 Ok No
S1
0 125
0.0V
Menú principal Medidas U12

1
Tensiones (S1)

TruONE ATS TruONE ATS

TOUCH
Fig. 4.16  Si toca la imagen del Menú de inicio en la esquina
superior derecha, encontrará información sobre los
indicadores analógicos; consulte la siguiente tabla

Medidor de tensión F1
Medidor de tensión F2
Medidor de corriente
Medidor de potencia
Medidor de VAr
Medidor de VA
72 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

4.2.1.4  Medidas

G 11:06
Características Indicadores
generales analógicos Tensiones (S1)
Sistema Tensión
S1 Ok No U1 0.0 V U12 0.0 V
U2 0.0 V U23 0.0 V
Menú principal Medidas U3 0.0 V U31 0.0 V
1

Tensiones (S1)
U0 0.0 V

TruONE ATS TruONE ATS


TOUCH

Fig. 4.17  Si toca la imagen del Menú de inicio


en la esquina inferior derecha, encontrará los datos
que se han medido; consulte la siguiente tabla

Tensiones (F1)
Tensiones (F2)
Corriente
Potencia activa
Potencia reactiva
Potencia aparente
Contadores energía
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 73


5.  Accesorios electrónicos

El software Ekip Connect y los módulos Los módulos Ekip montados con

1
Ekip Bluetooth y Ekip Programming son un módulo de alimentación auxiliar son
compatibles con todos los interruptores (consulte los capítulos 5.4 ... 5.6):
conmutadores automáticos TruONE®,
consulte los capítulos 5.1 ... 5.3. • Módulos Ekip Signalling;
-- Ekip Signalling 2K
• Software Ekip Connect -- Ekip Signalling 2K-2-OX
• Módulo Ekip Bluetooth -- Ekip Signalling 2K-3-OX
• Módulo de configuración Ekip • Módulos Ekip Com;
Programming -- Ekip Com Modbus RTU
-- Ekip Com Modbus TCP
Los módulos Ekip Signalling, Com y Link -- Ekip Com Profibus DP
están disponibles para los interruptores -- Ekip Com DeviceNet
conmutadores automáticos TruONE® -- Ekip Com Profinet
con controladores de Niveles 3 y Nivel 4 -- Ekip Com EtherNet/IP
(interfaces de control LCD y Táctil). -- Ekip Com IEC 61850
Estos módulos están montados con otro -- Ekip Link
módulo de alimentación auxiliar, OXEA1
(consulte el montaje en la sección 2,
capítulo 9, Montaje de accesorios).


Fig. 5.2  Los módulos Ekip Signalling y Com están
— montados en el interruptor conmutador automático
Fig. 5.1  Módulos Programming y Bluetooth TruONE con un módulo de alimentación auxiliar, OXEA1
74 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


5.1  Uso del software Ekip Connect

Ekip Connect es un software gratuito Gracias a esta función de comunicación,


1

para la comunicación y pruebas de los podrá:


interruptores conmutadores automáticos
TruONE®. El software es compatible con • Monitorizar el estado de los TruONE®
todos los interruptores conmutadores ATS que estén conectados y registrar
automáticos TruONE® ATS OX_ Se puede información.
instalar en PC con el sistema operativo • Configurar los TruONE® ATS con
Microsoft Windows®. Descárguelo parámetros personalizados.
de nuestra web, a través de esta • Configurar los accesorios electrónicos
dirección: http://www.abb.com/ que estén conectados al interruptor
abblibrary/DownloadCenter/ conmutador automático a través
de Bus Local.
• Descargar información de los TruONE®
ATS equipados con Datalogger (Nivel 4)
• Crear informes de comunicaciones.
• Restablecer las configuraciones.

Dispone de más información sobre


la aplicación de Ekip Connect en nuestra
web. Consulte la siguiente dirección,
en especial el manual 1SDH000891R0002.


Fig. 5.3  Software Ekip Connect
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 75


5.2  Uso del módulo Ekip Bluetooth

El Ekip Bluetooth permite establecer Se alimenta de una batería recargable

1
una conexión mediante Bluetooth entre de polímeros de litio que se suministra
el interruptor conmutador automático con la unidad. Se conecta directamente
y un soporte (PC, tableta o smartphone) al puerto de programación (consulte
que tenga el software Ekip Connect la Fig. 5.6) y permite alimentar
instalado (consulte el párrafo anterior). el controlador sin tensión auxiliar.
El módulo Ekip Bluetooth es compatible El puerto de programación solo se puede
con todos los TruONE® ATS OX_ utilizar con los módulos Ekip Bluetooth
y Ekip Programming.

Información Nota
El módulo Ekip Bluetooth se puede utilizar sin
alimentación de red. (Los accesorios de Bus Ekip Bluetooth solo alimenta el controlador
Local, incluida la HMI, no funcionan). (se excluyen la HMI y los módulos). Por lo
tanto, para identificar todos los módulos
conectados con Ekip Connect, se debe
utilizar el módulo de alimentación auxiliar
de tipo OXEA1 (consulte el capítulo 5.4).

5.2.1  Señalizaciones
El módulo Ekip Bluetooth se activa
pulsando el botón de alimentación
del lateral y está equipado con dos LED:

• El primero se enciende de color verde


cuando el dispositivo está encendido
y la batería tiene carga, y de color rojo
si el dispositivo está encendido y tiene
poca batería.
• El segundo parpadea de color azul
cuando la comunicación Bluetooth
está activa.


Fig. 5.4  Módulo Ekip Bluetooth
76 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


5.3  Uso del módulo de configuración Ekip Programming

El módulo Ekip Programming es compati- El módulo de configuración Ekip Program-


1

ble con todos TruONE ATS OX_ Puede ming se alimenta de un PC, uno de sus extre-
conectar el módulo a través del puerto mos se conecta directamente con el puerto
de programación, consulte la Fig. 5.6. de programación (consulte la Fig. 5.6)
El puerto de programación solo se puede y el otro extremo se conecta a los puertos
utilizar con los módulos Ekip Bluetooth USB del PC con el cable que se suministra.
y Ekip Programming.
Nota
El módulo de configuración Ekip Ekip Programming solo alimenta
Programming le permite: el interruptor principal (se excluyen
la HMI y los módulos). Por lo tanto,
• Gracias al software Ekip Connect, para identificar todos los módulos
actualizar el software y la carga, además conectados con Ekip Connect, se debe
de establecer y leer los parámetros utilizar el módulo de alimentación auxiliar
de tipo OXEA1 (consulte el capítulo 5.4).

Información
El módulo de configuración Ekip Programming 5.3.1  Señalizaciones
se puede utilizar sin alimentación de red.
(Los accesorios de Bus Local, incluida la HMI,
El módulo de configuración Ekip
no funcionan). Programming se enciende después
de conectarlo a un PC. Cuenta con dos
LED: uno verde que indica que el módulo
está encendido y otro amarillo que indica
que la comunicación está activa.


— Fig. 5.6  El puerto de programación (puerto USB)
Fig. 5.5  Módulo de configuración Ekip Programming está frente a la HMI, en el lateral izquierdo
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 77


5.4  Módulo de alimentación auxiliar

El módulo de alimentación auxiliar OXEA1 el módulo de alimentación auxiliar,

1
se usa para alimentar los módulos se limitan algunas funciones de la unidad
de conectividad Ekip y alimentar de control principal, por ejemplo:
la pantalla HMI del controlador ATS. el módulo de sensor no se puede utilizar.
Así como los módulos de conectividad

LCD, TOUCH
desde una fuente segura en caso Las conexiones son mediante terminales
de caída de suministro de alimentación de resorte (Push-in), no se necesitan
de potencia. Este módulo no es necesario herramientas.
para el funcionamiento normal
de TruONE ATS, ya que dispone de fuente Para el cableado externo, sección
de alimentación dual desde los terminales del cable: AWG 22-16/0,5-1,5 mm2.
de potencia. Si solo se alimenta con

5.4.1  Características eléctricas 5.4.2  Señalizaciones


La siguiente tabla muestra las
características eléctricas:

Módulo OXEA1 LED Indicación Descripción


Tensión de entrada de la 12-24 V CC ± 10% SELV LED de Encendido La alimentación está
fuente de alimentación alimentación, y fijo conectada a la entrada
verde del módulo.
Consumo de potencia 5-12 W
nominal Apagado La alimentación
Corriente de inserción Máximo 2 A no está conectada.


Tabla 5.2  Indicación / módulo de alimentación auxiliar OXEA1
Tabla 5.1  Características eléctricas del módulo
de alimentación auxiliar OXEA1


Fig. 5.7  El módulo de alimentación auxiliar tipo OXEA1
se necesita cuando se montan los módulos Ekip Signalling —
y Com en el interruptor conmutador automático TruONE. Fig. 5.8  Señales del módulo de alimentación auxiliar OXEA1
78 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


5.5  Uso del módulo Ekip Signalling 2K-_

El Ekip Signalling 2K-_ es un módulo


1

Componente Características
accesorio de señalización. Es compatible
Contactos Tensión máxima de transferencia*:
con los controladores Nivel 3 y Nivel 4 de salida 150 V CC / 250 V CA
(interfaces de control LCD y Touch). Potencia de interrupción*:
El módulo tiene: 2 A a 30 V CC, 0,8 A a 50 V CC, 0,2 A
LCD, TOUCH

a 150 V CC, 4 A a 250 V CA

• Dos entradas digitales y contactos Rigidez dieléctrica entre cada


contacto y la bobina: 1000 V CA
para señales de salida. (1 minuto a 50 Hz)
• Un LED del estado de alimentación Rigidez dieléctrica entre
y cuatro LED de señalización contactos abiertos: 1000 V CA
(uno por cada entrada/salida). (1 minuto a 50 Hz)
Contactos 5V con 2,5mA
de entrada No conectar a ninguna
fuente de alimentación
Información
En cada ATS se puede instalar un máximo *Datos relacionados con una carga resistiva
de tres módulos Ekip Signalling 2K: un 2K-1, —
un 2K-2 y un 2K-3. Estos módulos varían Tabla 5.3  Características eléctricas
en nombre y etiquetado y el cableado del módulo Ekip Signalling 2K-_
es diferente, pero son idénticos en lo que
se refiere a sus características y forma
de instalación.
5.5.2  Acceso desde la pantalla / módulo
Ekip Signalling 2K-_
Con los módulos energizados y el Bus
5.5.1  Características eléctricas
Local habilitado, la presencia de los
del módulo Ekip Signalling 2K-_
módulos en su ranura activa menús
La siguiente tabla muestra las
adicionales en la pantalla:
características eléctricas del módulo:

• Para configurar los contactos


de entrada y salida.
• Para mostrar información en los
módulos y el estado de las entradas
y salidas.

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a los parámetros de configuración
del módulo:

Fig. 5.9  Módulo Ekip Signalling 2K
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 79

Ajustes (*predeterminado) Descripción


Módulos (módulos opcionales)
Ekip Signalling 2K-1 / -2 / -3
I 11/12, I 21/22, I 31/32
Función Sin función* Entrada desactivada
Parada de emergencia Transfiere a la posición O en conmutadores con transición
retardada de tipo I-O-II. Desactiva el modo de control

1
automático en ambos tipos de transición retardada y abierta.
Test remoto con carga Pone en marcha/detiene la secuencia de test con carga
coincidiendo con el flanco de subida (NO) o de bajada (NC)
de la señal de entrada.
Test remoto sin carga Pone en marcha/detiene la secuencia de test sin carga

LCD, TOUCH
coincidiendo con el flanco de subida (NO) o de bajada (NC)
de la señal de entrada.
Inhibir modo AUTO Impide las operaciones de control del conmutador,
configuración, secuencias de pruebas y puesta en marcha
del generador, en caso de fallo de la fuente prioritaria.
Retransferencia Desactiva la transferencia automática de nuevo a la fuente
manual prioritaria.
Prioridad de fuente F1 Establece la prioridad para la fuente 1 en la aplicación
transformador-transformador.
Prioridad de fuente F2 Establece la prioridad para la fuente 2 en la aplicación
transformador-transformador.
Inhibir transferencia Desactiva la transferencia automática.
Tiempos de retardo Ignora todos los actuales retardos de funcionamiento.
de func. del bypass
Control remoto a F1 Transferencia a F1 cuando está activo. Anulado
por la activación de la señal "Control remoto a Off".
Control remoto a OFF Transferencia a la posición O cuando está activo.
Control remoto a F2 Transferencia a F2 cuando está activo. Anulado
por la activación de la señal "Control remoto a Off"
o "Control remoto a F1".
Cancelar alarma Resetea cualquier alarma activa de control del conmutador
(fallo apertura I, fallo cierre I, fallo apertura II, fallo cierre II).
Modo Manual-Auto Alterna entre modo de control automático/HMI, la entrada
está activa solo en correspondencia del flanco de subida/
bajada según el tipo de contacto.
Tipo de NC Activo abierto
contacto NO* Activo cerrado
O 11/12, O 21/22, O 31/32
Función Sin función* Salida deshabilitada
Alarma/disponibilidad Indica cualquier alarma activa o la desactivación del ATS
de producto para las operaciones de transferencia automática.
Carga conectada a F1 Interruptor en posición I.
Carga desconectada Interruptor en posición O
Carga conectada a F2 Interruptor en posición II
Señal de Se activa la señal y la transferencia se retrasa según el retardo
pretransferencia de pretransferencia. Se mantiene activada la señal en función
del retardo postransferencia después de la transferencia.
Continúa en la página siguiente
80 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Ajustes (*Valor predeterminado) (continúa) Descripción


Módulos (módulos opcionales) (continúa)
Ekip Signalling 2K-1 / -2 / -3 (continúa)
O 11/12, O 21/22, O 31/32 (continúa)
Función (continuación)
Fuente 1 disponible No hay anomalías en la tensión de alimentación de F1.
1

Fuente 2 disponible No hay anomalías en la tensión de alimentación de F2.


Deslastre de carga 1 Utilizado para deslastrar cargas no esenciales antes
de transferir a la fuente no prioritaria. Se activa la señal
antes de transferir a la fuente no prioritaria en función
del retardo de deslastre de la carga y se mantiene
activada hasta que la carga se transfiere de nuevo
LCD, TOUCH

a la fuente prioritaria.
Preseñal Ascensor Se activa la señal y la transferencia se retrasa según
el retardo de preseñal de Ascensor. Se mantiene activada
la señal en función del retardo de postseñal de Ascensor
después de la transferencia.
Tipo de NC Activo abierto
contacto NO* Activo cerrado

Test
:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Signalling 2K-1 / -2 / -3 Auto Test
:

Tabla 5.5  Configuración y parámetros de test del módulo Ekip Signalling 2K-_ en la HM

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de Descripción

:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Signalling 2K-1 / -2 / -3
NS Número de serie
Versión Versión de software
Entrada 1 El estado lógico de las entradas:
"Apagado" si no está activo, "Encendido" si está activo
Entrada 2
Salida 1 El estado de los contactos de salida:
"Abierto" si está abierto, "Cerrado" si está cerrado
Salida 2
:

Tabla 5.4  Información sobre el módulo Ekip Signalling 2K-_ en la HMI
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 81

5.5.3  Señales e I/O del módulo Ekip 2 LED Verde3) para indicar el estado
Signalling 2K-_ físico de la entrada H x1 2).
Los posibles estados son:
– Apagado: entrada flotante
1 – Encendido fijo: entrada
10 5 cortocircuitada en H Cx 2)
3 Verde3) LED para señalizar el estado

1
9 4 físico de la entrada H x22).
8 Los posibles estados son:
3
7 – Apagado: entrada flotante
6 2 – Encendido fijo: entrada
cortocircuitada en H Cx

LCD, TOUCH
— 4 Verde3) LED para señalizar el contacto
Fig. 5.10  Señales e I/O del módulo Ekip Signalling 2K-_ K x1 - K x22). Los posibles estados son:
– Apagado: contacto abierto
1 LED de alimentación, verde. – Encendido fijo: contacto cerrado
Los posibles estados son: 5 Verde3) LED para señalizar el estado
– Apagado: Sin fuente del contacto K x3 - K x4 2). Los posibles
de alimentación. estados son:
– Encendido fijo: fuente – Apagado: contacto abierto
de alimentación y comunicación – Encendido fijo: contacto cerrado
con el dispositivo activas 6 Entrada I x1
(con un dispositivo con la opción 7 Parte conductora de las entradas H x1
LED activo deshabilitada). and H x22)
– Encendido, con un parpadeo por 8 Entrada I x22)
segundo (sincronizado con el del 9 Clavija cilíndrica de salida O x1 2)
LED verde del dispositivo): fuente 10 Clavija cilíndrica de salida O x22)
de alimentación y comunicación
1) La ausencia de comunicación se señala
con el dispositivo activas inmediatamente con el LED de alimentación,
(con un dispositivo con la opción a diferencia de las salidas, que (aparte aquellas
que están programadas para activarse en caso
LED activo habilitada) de desconexión) se desactivan si la condición
continúa durante un mínimo de 8 s
– Encendido, con dos parpadeos 2) Con x = 1, 2 o 3
rápidos por segundo 3) El LED se enciende y apaga según el estado físico
de la entrada sin tener en cuenta cómo está
(no sincronizados con los del LED establecido el parámetro Retardo.

verde del dispositivo): fuente


de alimentación activa y sin Las conexiones son mediante terminales
comunicación con el dispositivo de resorte (Push-in), no se necesitan
(por ejemplo: Bus Local herramientas.
deshabilitado) 1)
Para el cableado externo, sección
del cable: AWG 22-16/0,5-1,5 mm2.
82 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


5.6  Uso de los módulos Ekip Com _

Los módulos Ekip Com_ compatibles son: 5.6.1  Módulo Ekip Com Modbus RTU
1

El Ekip Com Modbus RTU es un módulo


• Ekip Com Modbus RTU-OX accesorio de comunicación que integra
• Ekip Com Modbus TCP-OX al interruptor conmutador automático
• Ekip Com Profibus DP en una red industrial de control
LCD, TOUCH

• Ekip Com DeviceNet y supervisión remota. El módulo


• Ekip Com Profinet es compatible con los controladores
• Ekip Com EtherNet/IP Nivel 3 y Nivel 4 (interfaces de control
• Ekip Com IEC 61850 LCD y Touch).
• Ekip Com Hub
Se puede conectar a una red RS-485 con
un protocolo de comunicación Modbus
RTU, y le permite:

• Conectar a la red el interruptor


conmutador automático,
con funcionalidad de diálogo.
• Proporcionar información de estado
del interruptor conmutador automático
(abierto, cerrado).

Para las líneas de comunicación W1 y W2,


se deben utilizar cables Belden tipo 3105A
o equivalentes.


Fig. 5.11  Módulo Ekip Com Modbus RTU
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 83

5.6.1.1  Señalizaciones 5.6.1.2  Resistencia de terminación


La siguiente tabla muestra las posibles Los módlos ofrecen la posibilidad
señales y su significado: de insertar una resistencia de terminación
Rterm = 120 Ω. Para habilitar la Rterm,
LED Indicación Descripción
se tienen que poner en ON los
correspondientes interruptores DIP 1 y 2
LED de Apagado Sin fuente
alimentación, de alimentación. (en el lateral del módulo). Esta opción

1
verde
Encendido fijo Fuente debe seleccionarse antes de instalar
de alimentación los módulos. Con los módulos Ekip Com
y comunicación con
Modbus RTU, los interruptores DIP 3 y 4
dispositivo activas.
de Rpol (resistencia de polarización)
Encendido, con Fuente
no se utilizan.

LCD, TOUCH
dos parpadeos de alimentación
rápidos por activa y sin
segundo comunicación.
LED RX y TX, Apagado La comunicación
verde Modbus RTU
no está activa.
Encendido, La comunicación
parpadeos Modbus RTU
rápidos está activa.

Tabla 5.6  Indicación / módulo Ekip Com Modbus RTU

ON IA

1 2 3 4

Rterm Rpol
120Ω
on on

off off


Fig. 5.13  Resistencia de terminación; para activar la Rterm,
— se tienen que poner en ON los interruptores DIP 1 y 2.
Fig. 5.12  Señales del módulo Ekip Com Modbus RTU Se debe seleccionar esta opción antes de instalar el módulo
84 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.1.3  Acceso desde la pantalla /


módulo Ekip Com Modbus RTU
Con los módulos energizados, la presencia
de los módulos en su ranura activa menús
adicionales en la pantalla.
La siguiente tabla muestra la ruta que hay
que seguir desde la pantalla para acceder
1

a los parámetros de configuración


de los módulos:

Ajustes (* Valor predeterminado) Descripción


LCD, TOUCH

:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com Modbus RTU
Dirección bus serie 1… 247, Dirección que se debe asignar a los módulos.
predeterminado 247* NOTA: Los dispositivos conectados a la misma
red deben tener direcciones diferentes
Baudios 9600 bit/s, 19200 bit/s*, Velocidad de transmisión de datos
38400 bit/s
Protocolo físico 8.E,1*, 8.O,1, 8.N,2, 8.N,1 8.E,1 = 8 bits de datos, 1 bit de paridad PAR,
1 bit de PARADA
8.O,1 = 8 bits de datos, 1 bit de paridad IMPAR,
1 bit de PARADA
8.N,2 = 8 bits de datos, ningún bit de paridad,
2 bits de PARADA
8.N,1 = 8 bits de datos, ningún bit de paridad,
1 bit de PARADA
:

Tabla 5.7  La ruta que hay que seguir desde la pantalla para acceder
a los parámetros de configuración del módulo Ekip Com Modbus RTU

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de Descripción
:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com Modbus RTU
NS Número de serie
Versión Versión de software
:

Tabla 5.8  Información sobre el módulo Ekip Com Modbus TCP en la HMI
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 85

5.6.2  Módulo Ekip Com Profibus DP Se puede conectar a una red RS-485
El Ekip Com Profibus DP es un módulo con protocolo de comunicación Profibus
accesorio de comunicación que integra y permite:
al interruptor conmutador automático en
una red industrial de control y supervisión • Conectar el interruptor conmutador
remota. El módulo es compatible con los automático como esclavo de la red,
controladores Nivel 3 y Nivel 4 (interfaces con funcionalidad de diálogo.

1
de control LCD y Touch). • Proporcionar información de estado
del interruptor conmutador automático
(abierto, cerrado).

Para las líneas de comunicación W5 y W6,

LCD, TOUCH
se deben utilizar cables Belden tipo 3079A
o equivalentes.


Fig. 5.14  Módulo Ekip Com Profibus DP
86 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.2.1  Señalizaciones
La siguiente tabla muestra las posibles
señales y su significado:

LED Indicación Descripción


LED de alimentación, verde Apagado Sin fuente de alimentación.
Encendido fijo Fuente de alimentación y comunicación
1

con dispositivo activas.


Encendido, con dos parpadeos Fuente de alimentación activa
rápidos por segundo y sin comunicación.
LED RX, verde Apagado Comunicación no activa.
LCD, TOUCH

Encendido y fijo Comunicación activa.


LED TX, verde Apagado Comunicación no activa.
Encendido, parpadeando Comunicación activa.

Tabla 5.9  Indicación / módulo Ekip Com Profinet DP


Fig. 5.15  Señales del módulo Ekip Com Profibus DP
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 87

5.6.2.2  Resistencia de terminación


Los módulos Ekip Com Profibus DP
ofrecen la posibilidad de insertar una
resistencia de terminación de 220 Ω
en el bus RS-485 poniendo en On los
interruptores DIP (1 y 2) de la Rterm
en el lateral de los módulos.

1
En caso de terminación del bus,
también se debe insertar una resistencia
de polarización o a masa de 390 Ω en las
líneas poniendo en ON los interruptores

LCD, TOUCH
DIP (3 y 4) de la Rpoll.

Estas opciones se deben seleccionar


antes de la instalación de los módulos.

ON IA

1 2 3 4

Rterm Rpol
220Ω
on on

off off


Fig. 5.16  Resistencia de terminación; para activar
la Rterm, se tienen que poner en ON los interruptores
DIP 1 y 2. Cuando está activada la Rterm, también
debe estar activada la Rpol poniendo en ON
los interruptores DIP 3 y 4. Se deben seleccionar
estas opciones antes de instalar los módulos
88 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.2.3  Acceso desde la pantalla /


módulo Ekip Com Profibus DP
Con los módulos energizados, la presencia
de los módulos en su ranura activa menús
adicionales en la pantalla.

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


1

que seguir desde la pantalla para acceder


a los parámetros de configuración
de los módulos:
LCD, TOUCH

Ajustes (* Valor predeterminado) Descripción


:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com Profibus DP
Dirección bus serie 1…125, Dirección que se debe asignar a los módulos.
predeterminado 125* IMPORTANTE: Los dispositivos conectados
a la misma red deben tener direcciones diferentes
:

Tabla 5.10  Configuración del módulo Ekip Com Profibus DP en la HMI

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de Descripción
:
Módulos (módulos opcionales)
Módulo Ekip Com Profibus DP
NS Número de serie
Versión Versión de software
:

Tabla 5.11  Información sobre el módulo Ekip Com Profibus DP en la HMI
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 89

5.6.3  Módulo Ekip Com DeviceNet Se puede conectar a una red CAN con un
El módulo Ekip Com DeviceNet es un protocolo de comunicación DeviceNetTM,
módulo accesorio de comunicación y le permite:
que integra al interruptor conmutador
automático en una red industrial • Conectar el interruptor conmutador
de control y supervisión remota. automático como esclavo de la red,
El módulo es compatible con los con funcionalidad de diálogo.

1
controladores Nivel 3 y Nivel 4 • Proporcionar información de estado
(interfaces de control LCD y Táctil). del interruptor conmutador automático
(abierto, cerrado).

Para las líneas de comunicación,

LCD, TOUCH
se deben utilizar cables Belden tipo
3084A o equivalentes.


Fig. 5.17  Módulo Ekip Com DeviceNet
90 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.3.1  Señalizaciones
La siguiente tabla muestra las posibles
señales y su significado:

LED Indicación Descripción


LED de alimentación, Apagado Sin fuente de alimentación.
verde
Encendido fijo Fuente de alimentación y comunicación
1

con dispositivo activas.
Encendido, con dos parpadeos Fuente de alimentación activa
rápidos por segundo y sin comunicación.
LED de red, rojo Apagado Dispositivo fuera de línea (con el LED rojo
apagado) 1), o en condiciones de error
LCD, TOUCH

(con el LED rojo encendido).


Encendido y fijo Dispositivo en línea y ubicado en un maestro
(estado de funcionamiento).
Encendido, parpadeando Dispositivo en línea pero no ubicado en un
maestro (dispositivo listo para la comunicación).
LED de estado, verde Apagado Sin error.
Encendido y fijo Dispositivo con el bus apagado
o sin alimentación de red.
Encendido, parpadeando Conexión de I/O (datos cíclicos)
en tiempo de espera.
1)
El dispositivo todavía no ha enviado la secuencia de ID duplicado en línea.

Tabla 5.12  Indicación / módulo Ekip Com DeviceNet en la HMI


Fig. 5.18  Señales del módulo Ekip Com DeviceNet
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 91

5.6.3.2  Resistencia de terminación


Los módulos ofrecen la posibilidad Información
Las resistencias de terminación no se deben
de insertar una resistencia de terminación incluir nunca en los nodos. La inclusión de
de 120 Ω en el bus CAN mediante el ajuste esta capacidad podría dar como resultado
una red con una terminación inadecuada
en ON de los interruptores DIP (1 y 2) (impedancia demasiado alta o baja), lo que
podría provocar un fallo. Por ejemplo,
de la Rterm en el lateral de los módulos. si se elimina un nodo que contenga una
Esta opción se debe seleccionar antes resistencia de terminación, podría producirse
un fallo de red.

1
de la instalación de los módulos.
Las resistencias de terminación no se deben
Con los módulos Ekip Com DeviceNet, instalar en el extremo de una rama (caída de
no se utilizan los interruptores DIP 3 y 4 línea), solamente en los dos extremos de las
redes troncales principales (línea troncal).
de Rpol (resistencia de polarización).

LCD, TOUCH

ON IA

1 2 3 4

Rterm Rpol
120Ω
on on

off off


Fig. 5.19  Resistencia de terminación; para
activar la Rterm, se tienen que poner en ON
los interruptores DIP 1 y 2. Se debe seleccionar
esta opción antes de instalar los módulos.
92 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.3.3  Acceso desde la pantalla /


módulo Ekip Com DeviceNet
Con los módulos energizados, la presencia
de los módulos en su ranura activa menús
adicionales en la pantalla.

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


1

que seguir desde la pantalla para acceder


a los parámetros de configuración de los
módulos:
LCD, TOUCH

Ajustes (* Valor predeterminado) Descripción


:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com DeviceNet
Dirección MAC 1… 63, predeterminado 63* Dirección que se debe asignar a los
módulos. IMPORTANTE: Los dispositivos
conectados a la misma red deben tener
direcciones diferentes
Baudios 125 kbit/s, 250 kbit/s*, 500 kbit/s Velocidad de transmisión de datos
:

Tabla 5.13  La ruta que hay que seguir desde la pantalla para acceder
a los parámetros de configuración del módulo Ekip Com DeviceNet

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de Descripción
:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com DeviceNet
NS Número de serie
Versión Versión de software
:

Tabla 5.14  Información sobre el módulo
Ekip Com DeviceNet en la HMI
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 93

5.6.4  Módulo Ekip Com Modbus TCP Como HTTP Server, si se conecta a una
Ekip Com Modbus TCP es un módulo red Ethernet permite acceso de solo
accesorio que puede funcionar como lectura a la información del interruptor
módulo de comunicación que integra conmutador automático. Este acceso
al interruptor conmutador automático se realiza a través de un navegador,
en una red industrial de control introduciendo la dirección IP del módulo
y supervisión remota, o bien funciona como la URL. Una vez se haya encontrado

1
como un HTTP Server. El módulo el interruptor, se abre una página de inicio
es compatible con los controladores de sesión que pide una contraseña al
Nivel 3 y Nivel 4 (interfaces de control usuario. Esta contraseña es la misma que
LCD y Touch). se introduce en la pantalla para poder
editar parámetros.

LCD, TOUCH
Como módulo de comunicación, puede
conectarse a una red Ethernet con
la comunicación Modbus TCP, y permite: Información
Como el módulo permite acceder a los datos
contenidos en el interruptor conmutador
• Conectar a la red el interruptor automático, solo puede conectarse a redes
que reúnen todos los requisitos necesarios
conmutador automático, en cuanto a seguridad y prevención de accesos
no autorizados (por ejemplo, la red del sistema
con funcionalidad de diálogo. de control de una instalación). El instalador
• Proporcionar información de estado tiene la responsabilidad de garantizar la
adopción de todas las medidas de seguridad
del interruptor conmutador automático necesarias (por ejemplo, cortafuegos, etc.).
No se puede conectar el módulo directamente
(abierto, cerrado). a Internet. Se recomienda conectarlo
únicamente a redes Ethernet dedicadas, con
el protocolo de comunicación Modbus TCP.

Para el bus de comunicaciones, se debe


utilizar un cable de tipo Cat.6 S/FTP
(Cat.6 con blindaje doble S/FTP).


Fig. 5.20  Módulo Ekip Com Modbus TCP
94 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

La siguiente tabla muestra los puertos


utilizados por el módulo:

Puerto Servicio Notas


502/tcp Modbus TCP Cuando el módulo se utiliza como módulo de comunicación Modbus TCP/IP.
80/tcp Servidor HTTP Cuando el módulo se utiliza como servidor HTTP.
319/udp IEEE 1588 Cuando se habilita el protocolo IEEE 1588
1

320/udp

Tabla 5.15  Puertos del módulo Ekip Com Modbus TCP
LCD, TOUCH

5.6.4.1  Señalizaciones
La siguiente tabla muestra las posibles
señales y su significado:

LED Indicación Descripción


LED de alimentación, verde Apagado Sin fuente de alimentación.
Encendido fijo Fuente de alimentación y comunicación
con dispositivo activas.
Encendido, con dos parpadeos Fuente de alimentación activa
rápidos por segundo y sin comunicación.
LED de enlace, verde Apagado Error de conexión (sin señal).
Encendido y fijo Conexión correcta.
LED de actividad, amarillo Apagado Sin actividad en la línea.
Encendido, parpadeando Actividad presente en la línea
(en recepción y/o transmisión).

Tabla 5.16  Indicación / módulo Ekip Com Modbus TCP

Vínculo

Actividad


Fig. 5.21  Señales del módulo
Ekip Com Modbus TCP
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 95

5.6.4.2  Acceso desde la pantalla /


módulo Ekip Com Modbus TCP
Con los módulos energizados, la presencia
de los módulos en su ranura activa menús
adicionales en la pantalla:

• Para definir la función y el direcciona-

1
miento de los módulos.
• Para mostrar información en los
módulos.

La siguiente tabla muestra la ruta desde

LCD, TOUCH
la pantalla, para definir la función
y el direccionamiento de los módulos:

Ajustes (* Valor predeterminado) Descripción


:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com Modbus TCP
Función HTTP Server Modo de funcionamiento HTTP Server.
TCPModbus* Modo de funcionamiento de módulo de comunicación.
Forzar IP Fija Apagado* Dirección IP dinámica.
Encendido Dirección IP fija.
Dirección IP fija Aparece con Dirección IP fija habilitado; se debe
seleccionar para poder insertar la dirección IP
de los módulos.
Mascara de Red fija Aparece con Dirección IP fija habilitado; se debe
seleccionar para poder insertar la máscara de subred
de los módulos.
Dir. Gateway fija Aparece con Dirección IP fija habilitado; se debe
seleccionar si hay varias subredes para poder insertar
la dirección IP del nodo al que están conectados
los módulos.
:

Tabla 5.17  La ruta para definir la función
y el direccionamiento de los módulos del módulo
Ekip Com Modbus TCP desde la pantalla
96 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de Descripción
:
Módulos (módulos opcionales)
1

Ekip Com Modbus TCP


NS Número de serie
Versión Versión de software
Dirección IP Esta es la dirección asignada a los módulos en el momento de la conexión
LCD, TOUCH

a la red. Consta de cuatro bytes (para un total de 32 bits) y cada uno
de ellos puede tener un valor de entre 0 y 255. De forma predeterminada,
la asignación es dinámica. Con la asignación dinámica, los módulos
esperan a recibir la dirección IP de un servidor DHCP. Sin un servidor DHCP,
los módulos adoptan una autoconfiguración de dirección IP en el rango
169.254.xxx.xxx, calculado de manera pseudoaleatoria para que sea
la misma en cada encendido. Como alternativa, puede habilitar la opción
Dirección IP fija, que permite forzar la dirección IP. En este caso, debe
asegurarse de que la dirección IP introducida difiera de las del resto de
dispositivos conectados a la misma red.
Máscara red Esta es la máscara de subred e identifica el método para reconocer
la subred a la que pertenecen los módulos, con la posibilidad de buscar
los módulos dentro de un conjunto definido de destinatarios.
Si ha habilitado la opción Dirección IP fija, también debe introducir
la Máscara red correcta.
Dirección Gateway La dirección IP del nodo al que está conectado el módulo, si hay varias
subredes. Si ha habilitado la opción Dirección IP fija, también debe
introducir la Dirección Gateway correcta.
Cliente TCP Existen tres direcciones IP de los dispositivos cliente conectados
a los módulos.
Dirección MAC Se trata de la dirección asignada por ABB, en la que OUI equivale a ac:d3:641).
:
El OUI (identificador único de organización) está formado por los primeros tres bytes de una dirección
1)

MAC e identifica de forma única al fabricante de un dispositivo Ethernet.



Tabla 5.18  Información sobre el módulo Ekip Com Modbus TCP en la HMI
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 97

5.6.5  Módulo Ekip Com Profinet


El módulo Ekip Com Profinet es un módulo Información
El módulo solo puede conectarse a redes
accesorio de comunicación que integra que reúnen todos los requisitos necesarios
al interruptor conmutador automático en en cuanto a seguridad y prevención de accesos
no autorizados (por ejemplo, la red del sistema
una red industrial de control y supervisión de control de una instalación). El instalador
tiene la responsabilidad de garantizar
remota. El módulo es compatible con la adopción de todas las medidas de seguridad
los controladores Nivel 3 y Nivel 4 necesarias (por ejemplo, cortafuegos, etc.).
Se recomienda conectarlo únicamente

1
(interfaces de control LCD y Táctil). a redes Ethernet dedicadas, con el protocolo
de comunicación Profinet. No puede conectar
el módulo a Internet.
Se puede conectar a una red Ethernet con
un protocolo de comunicación Profinet,
y le permite:

LCD, TOUCH
Para el bus de comunicaciones, se debe
utilizar un cable de tipo Cat.6 S/FTP
• Conectar a la red el interruptor
(Cat.6 con blindaje doble S/FTP).
conmutador automático,
con funcionalidad de diálogo.
• Proporcionar información de estado
del interruptor conmutador automático
(abierto, cerrado).


Fig. 5.22  Módulo Ekip Com Profinet
98 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

La siguiente tabla muestra los puertos


utilizados por el módulo:

Ethertype Puerto Servicio Notas


Protocolo de detección
0x88CC - LLDP de nivel de vínculo
0x8892 (Profinet) - Profinet IO Específico para comunicaciones
1

en tiempo real (RT)


0x0800 34964/udp Profinet-cm DCE/RP
(administrador de contextos)

Tabla 5.19  Puertos del módulo Ekip Com Profinet
LCD, TOUCH

5.6.5.1  Señalizaciones
La siguiente tabla muestra las posibles
señales y su significado:

LED Indicación Descripción


LED de alimentación, verde Apagado Sin fuente de alimentación.
Encendido fijo Fuente de alimentación y comunicación
con dispositivo activas.
Encendido, con dos parpadeos Fuente de alimentación activa
rápidos por segundo y sin comunicación.
LED de enlace, verde Apagado Error de conexión (sin señal).
Encendido y fijo Conexión correcta.
LED de actividad, amarillo Apagado Sin actividad en la línea.
Encendido, parpadeando Actividad presente en la línea
(en recepción o transmisión).

Tabla 5.20  Indicación / módulo Ekip Com Profinet

Vínculo

Actividad


Fig. 5.23  Señales del módulo Ekip Com Profinet
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 99

5.6.5.2  Acceso desde la pantalla /


módulo Ekip Com Profinet
La siguiente tabla muestra la ruta que hay
que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de

1
:
Módulos (módulos opcionales)
Módulo Ekip Com Profinet
NS Número de serie

LCD, TOUCH
Versión Versión de software
Dirección MAC Se trata de la dirección asignada por ABB que incorpora un OUI
(identificador único de organización, formado por los primeros
tres bytes de una dirección MAC que identifica de forma única
al fabricante de un dispositivo Ethernet) que equivale a ac:d3:64.
:

Tabla 5.21  Información del módulo Ekip Com Profinet
100 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.6  Módulo Ekip Com EtherNet/IP


Ekip Com EtherNet/IP es un módulo Información
Como este módulo permite acceder a los datos
accesorio que puede actuar como módulo contenidos en el interruptor conmutador
de comunicación que integra al interruptor automático, solo puede conectarse a redes
que reúnen todos los requisitos necesarios
conmutador automático en una red en cuanto a seguridad y prevención de accesos
no autorizados (por ejemplo, la red del sistema
industrial de control y supervisión remota. de control de una instalación). El instalador
El módulo es compatible con los tiene la responsabilidad de garantizar la
adopción de todas las medidas de seguridad
1

controladores Nivel 3 y Nivel 4 necesarias (por ejemplo, cortafuegos, etc.).


No se puede conectar el módulo directamente
(interfaces de control LCD y Táctil). a Internet. Se recomienda conectarlo
únicamente a redes Ethernet dedicadas,
con el protocolo de comunicación
Se puede conectar a una red Ethernet EtherNet/IP™.

con un protocolo de comunicación


LCD, TOUCH

EtherNet/IP™, y le permite:
Para el bus de comunicaciones, se debe
• Conectar a la red el interruptor utilizar un cable de tipo Cat.6 S/FTP
conmutador automático, (Cat.6 con blindaje doble S/FTP).
con funcionalidad de diálogo.
• Proporcionar información de estado La siguiente tabla muestra los puertos
del interruptor conmutador automático utilizados por el módulo:
(abierto, cerrado).
Puerto Protocolo Notas
44818 TCP Protocolo de encapsulación
(ejemplo: ListIdentity, UCMM,
CIP clase de transporte 3)
44818 UDP Protocolo de encapsulación
(ejemplo: ListIdentity)
2222 UDP CIP clase de transporte 0 o 1

Tabla 5.22  Puertos del módulo Ekip Com EtherNet/IP


Fig. 5.24  Módulo Ekip Com EtherNet/IP
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 101

5.6.6.1  Señalizaciones
La siguiente tabla muestra las posibles
señales y su significado:

LED Indicación Descripción


LED de alimentación, verde Apagado Sin fuente de alimentación.
Encendido fijo Fuente de alimentación y comunicación

1
con dispositivo activas.
Encendido, con dos parpadeos Fuente de alimentación activa
rápidos por segundo y sin comunicación.
LED de enlace, verde Apagado Error de conexión (sin señal).

LCD, TOUCH
Encendido y fijo Conexión correcta.
LED de actividad, amarillo Apagado Sin actividad en la línea.
Encendido, parpadeando Actividad presente en la línea
(en recepción y/o transmisión).

Tabla 5.23  Indicación / módulo Ekip Com EtherNet/IP

Vínculo

Actividad


Fig. 5.25  Señales del módulo Ekip Com EtherNet/IP
102 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.6.2  Acceso desde la pantalla /


Ekip Com EtherNet/IP
Con los módulos energizados, la presencia
de los módulos en su ranura activa menús
adicionales en la pantalla:

• Para definir el direccionamiento


1

de los módulos.
• Para mostrar información en los módulos.

La siguiente tabla muestra la ruta desde


la pantalla, para definir la función
LCD, TOUCH

y el direccionamiento de los módulos:

Ajustes (* Valor predeterminado) Descripción


:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com EtherNet/IP
Forzar IP Fija Apagado* Dirección IP dinámica.
Encendido Dirección IP fija.
Dirección IP fija Aparece con Dirección IP fija habilitado;
se debe seleccionar para poder insertar
la dirección IP de los módulos.
Mascara de Red fija Aparece con Dirección IP fija habilitado;
se debe seleccionar para poder insertar
la máscara de subred de los módulos.
Dir. Gateway fija Aparece con Dirección IP fija habilitado;
se debe seleccionar si hay varias subredes
para poder insertar la dirección IP del nodo
al que están conectados los módulos.
:

Tabla 5.24  La ruta para definir la función y el direccionamiento de los módulos
del módulo Ekip Com EtherNet/IP desde la pantalla
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 103

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de Descripción
:
Módulos (módulos opcionales)

1
Ekip Com EtherNet/IP
NS Número de serie
Versión Versión de software
Dirección IP Esta es la dirección asignada a los módulos en el momento

LCD, TOUCH
de la conexión a la red. Consta de cuatro bytes (para un total
de 32 bits) y cada uno de ellos puede tener un valor de entre 0
y 255. De forma predeterminada, la asignación es dinámica.
Con la asignación dinámica, los módulos esperan a recibir
la dirección IP de un servidor DHCP. Sin un servidor DHCP,
los módulos adoptan una autoconfiguración de dirección IP
en el rango 169.254.xxx.xxx, calculado de manera
pseudoaleatoria para que sea la misma en cada encendido.
Como alternativa, puede habilitar la opción Dirección IP fija,
que permite forzar la dirección IP. En este caso, debe
asegurarse de que la dirección IP introducida difiera
de las del resto de dispositivos conectados a la misma red.
Máscara red Esta es la máscara de subred e identifica el método para
reconocer la subred a la que pertenecen los módulos,
con la posibilidad de buscar los módulos dentro de un conjunto
definido de destinatarios. Si ha habilitado la opción Dirección
IP fija, también debe introducir la Máscara red correcta.
Dirección Gateway La dirección IP del nodo al que está conectado el módulo,
si hay varias subredes. Si ha habilitado la opción Dirección IP
fija, también debe introducir la Dirección Gateway correcta.
Cliente TCP Existen tres direcciones IP de los dispositivos cliente
conectados a los módulos.
Dirección MAC Se trata de la dirección asignada por ABB, en la que OUI
equivale a ac:d3:641).
:
El OUI (identificador único de organización) está formado por los primeros tres bytes de una dirección
1)

MAC e identifica de forma única al fabricante de un dispositivo Ethernet.



Tabla 5.25  Información sobre el módulo Ekip Com EtherNet/IP en la HMI
104 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.7  Módulo Ekip Com IEC 61850


Ekip Com IEC 61850 es un módulo Información
Como este módulo permite acceder a los
accesorio que puede funcionar como datos contenidos en el interruptor conmutador
módulo de comunicación al integrar automático, solo puede conectarse a redes
que reúnen todos los requisitos necesarios
al interruptor conmutador automático en en cuanto a seguridad y prevención de accesos
no autorizados (por ejemplo, la red del
una red industrial de control y supervisión sistema de control de una instalación).
remota. El módulo es compatible con El instalador tiene la responsabilidad
de garantizar la adopción de todas las medidas
1

los controladores Nivel 3 y Nivel 4 de seguridad necesarias (por ejemplo,


cortafuegos, etc.). No se puede conectar
(LCD y Táctil). el módulo directamente a Internet.
Se recomienda conectarlo únicamente
a redes Ethernet dedicadas, con el protocolo
Se puede conectar a una red Ethernet con de comunicación IEC 61850.

un protocolo de comunicación IEC 61850,


LCD, TOUCH

y le permite:
Para el bus de comunicaciones, se debe
• Conectar a la red el interruptor conmu- utilizar un cable de tipo Cat.6 S/FTP
tador automático, con funcionalidad (Cat.6 con blindaje doble S/FTP).
de diálogo.
• Proporcionar información de estado
del interruptor conmutador automático
(abierto, cerrado).
• Proporcionar comunicación vertical
(informe) con sistemas de supervisión
de nivel superior (SCADA) con estados
y medidas (retransmitidas en cualquier
momento y solamente si cambian
respecto al informe anterior).


Fig. 5.26  Módulo Ekip Com IEC 61850
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 105

La siguiente tabla muestra los puertos


utilizados por el módulo:

Ethertype Puerto Protocolo


0x0800 - IP 102 ISO Transport Service on top of the TCP (RFC 1006)
0x88B8 - Mensajes GOOSE
0x0800 - IP 123 UDP NTP - protocolo de tiempo de redes

1
0x0800 - IP 69 UDP TFTP - protocolo trivial de transferencia de archivos

Tabla 5.26  Puertos del módulo Ekip Com IEC 61850

LCD, TOUCH
5.6.7.1  Señalizaciones
La siguiente tabla muestra las posibles
señales y su significado:

LED Indicación Descripción


LED de alimentación, verde Apagado Sin fuente de alimentación.
Encendido fijo Fuente de alimentación y comunicación
con dispositivo activas.
Encendido, con dos parpadeos Fuente de alimentación activa
rápidos por segundo y sin comunicación.
LED de enlace, verde Apagado Error de conexión (sin señal).
Encendido y fijo Conexión correcta.
LED de actividad, amarillo Apagado Sin actividad en la línea.
Encendido, parpadeando Actividad presente en la línea
(en recepción o transmisión).

Tabla 5.27  Indicación / módulo Ekip Com IEC 61850

Vínculo

Actividad


Fig. 5.27  Señales del módulo Ekip Com IEC 61850
106 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.7.2  Acceso desde la pantalla /


Ekip Com IEC 61850
Con los módulos energizados, la presencia
de los módulos en su ranura activa menús
adicionales en la pantalla:

• Para definir el direccionamiento


1

de los módulos.
• Para mostrar información en los módulos.

La siguiente tabla muestra la ruta desde


la pantalla, para definir la función
LCD, TOUCH

y el direccionamiento de los módulos:

Ajustes (* Valor predeterminado) Descripción


:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com IEC 61850
Forzar IP Fija Apagado* Dirección IP dinámica.
Encendido Dirección IP fija.
Cliente SNTP habilit. Apagado* Sincronismo con la señal de reloj SNTP desactivado.
Encendido Sincronismo con la señal de reloj SNTP activado.
Dirección IP fija Aparece con Dirección IP fija habilitado; se debe seleccionar
para poder insertar la dirección IP de los módulos.
Mascara de Red fija Aparece con Dirección IP fija habilitado; se debe seleccionar
para poder insertar la máscara de subred de los módulos.
Dir. Gateway fija Aparece con Dirección IP fija habilitado; se debe seleccionar
si hay varias subredes para poder insertar la dirección IP
del nodo al que están conectados los módulos.
Dir. Servidor SNTP Aparece con Cliente SNTP habilitado. Debe estar Encendido
para introducir la dirección IP del servidor cuya señal
de reloj SNTP se va a sincronizar con los módulos.
:

Tabla 5.28  La ruta para definir la función y el direccionamiento
de los módulos del módulo Ekip Com IEC 61850 desde la pantalla
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 107

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de Descripción
:
Módulos (módulos opcionales)

1
Ekip Com IEC 61850
NS Número de serie
Versión Versión de software
Dirección IP Esta es la dirección asignada a los módulos en el

LCD, TOUCH
momento de la conexión a la red. Consta de cuatro
bytes (para un total de 32 bits) y cada uno de ellos
puede tener un valor de entre 0 y 255. De forma
predeterminada, la asignación es dinámica.
Con la asignación dinámica, los módulos esperan
a recibir la dirección IP de un servidor DHCP.
Sin un servidor DHCP, los módulos adoptan una
autoconfiguración de dirección IP en el rango 169.254.
xxx.xxx, calculado de manera pseudoaleatoria para que
sea la misma en cada encendido. Como alternativa,
puede habilitar la opción Dirección IP fija, que permite
forzar la dirección IP. En este caso, debe asegurarse
de que la dirección IP introducida difiera de las del
resto de dispositivos conectados a la misma red.
Máscara red Esta es la máscara de subred e identifica el método
para reconocer la subred a la que pertenecen los
módulos, con la posibilidad de buscar los módulos
dentro de un conjunto definido de destinatarios.
Si ha habilitado la opción Dirección IP fija, también
debe introducir la Máscara red correcta.
Dirección Gateway La dirección IP del nodo al que está conectado
el módulo, si hay varias subredes. Si ha habilitado
la opción Dirección IP fija, también debe introducir
la Dirección Gateway correcta.
Cliente TCP Existen tres direcciones IP de los dispositivos cliente
conectados a los módulos.
Dirección MAC Se trata de la dirección asignada por ABB, en la que OUI
equivale a ac:d3:641).
:
El OUI (identificador único de organización) está formado por los primeros tres bytes de una dirección
1)

MAC e identifica de forma única al fabricante de un dispositivo Ethernet.



Tabla 5.29  Información del módulo Ekip Com IEC 61850 en la HMI
108 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.8  Módulo Ekip Link


El Ekip Link es un módulo de comunicación La información
Es responsabilidad exclusiva del cliente
que integra el dispostivo en una red proporcionar y garantizar continuamente una
Ethernet basada en la nube a través conexión segura entre Ekip Com Hub y la red
del cliente o cualquier otra red (según
del Sistema de Control de la Distribución corresponda). El instalador debe establecer
y mantener medidas apropiadas (tales como,
de Electricidad (EDCS) de ABB AbilityTM. sin limitarse a ellas, la instalación
de cortafuegos, la aplicación de medidas
de autenticación, cifrado de datos,
1

El TruONE equipado con Ekip Link puede instalación de programas antivirus, etc.)
para proteger el producto, la red, el sistema
establecer la conexión con ABB Ability del cliente y la interfaz contra de cualquier
para todo el cuadro de distribución tipo de violación de la seguridad, accesos
no autorizados, interferencias, intrusiones,
en baja tensión. Es suficiente poner este pérdidas y/o robos de datos o de información.
ABB y sus afiliados no son responsables
módulo de comunicación tipo cartucho
LCD, TOUCH

por daños ni/o pérdidas relacionados con


en el TruONE y conectarlo a Internet. dichas infracciones de seguridad, accesos
no autorizados, interferencias, intrusiones,
pérdidas y/o robos de datos o de información.

El módulo es compatible con los


controladores Nivel 3 y Nivel 4
(interfaces de control LCD y Táctil).

Los módulos Ekip Com Modbus RTU Para el bus de comunicaciones, se debe
y Ekip Com Modbus TCP pueden utilizar un cable de tipo Cat.6 S/FTP
configurarse para respaldar a Ekip Link (Cat.6 con blindaje doble S/FTP).
en la recogida de datos a enviar a la nube.


Fig. 5.28  Módulo Ekip Com Hub
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 109

La siguiente tabla muestra los puertos


utilizados por el módulo:

Puerto Servicio Notas


67/udp 68/udp Cliente DHCP Cliente DHCP habilitado como una alternativa a Dirección estática = On
443/tcp HTTPS Siempre activo cuando el módulo está habilitado
123/udp SNTP Activo con Cliente SNTP habilitado

1
53/udp DNS Siempre activo

Tabla 5.30  Puertos del módulo Ekip Link

LCD, TOUCH
5.6.8.1  Señalizaciones
La siguiente tabla muestra las posibles
señales y su significado:

LED Indicación Descripción


LED de alimentación, verde Apagado Sin fuente de alimentación.
Encendido fijo Fuente de alimentación y comunicación
con dispositivo activas.
Encendido, con dos parpadeos Fuente de alimentación activa
rápidos por segundo y sin comunicación.
LED de enlace, verde Apagado Error de conexión (sin señal).
Encendido y fijo Conexión correcta.
LED de actividad, amarillo Apagado Sin actividad en la línea.
Encendido, parpadeando Actividad presente en la línea
(en recepción o transmisión).

Tabla 5.31  Indicación / módulo Ekip Link

Vínculo

Actividad


Fig. 5.29  Señales del módulo Ekip Link
110 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

5.6.8.2  Acceso desde la pantalla /


Ekip Link
Con los módulos energizados, la presencia
de los módulos en su ranura activa menús
adicionales en la pantalla:

• Para definir el direccionamiento


1

de los módulos.
• Para mostrar información en los módulos.

La siguiente tabla muestra la ruta desde


la pantalla, para definir la función
LCD, TOUCH

y el direccionamiento de los módulos:

Ajustes (* Valor predeterminado) Descripción


:
Módulos (módulos opcionales)
Ekip Com Hub
Activo Apagado*
Conmuta la comunicación entre el módulo y el servidor
Encendido
Forzar IP Fija Apagado* Dirección IP dinámica.
Encendido Dirección IP fija.
Se ON todos los parámetros asociados están habilitados.
Dirección IP fija 0.0.0.0* Permite seleccionar la IP estática.
Máscara red fija 0.0.0.0* Permite seleccionar la máscara de subred.
Dir. Gateway fija 0.0.0.0* Cuando hay varias subredes, permite seleccionar
la dirección IP del nodo al que está conectado
el módulo.
Cliente SNTP Apagado* Habilita el protocolo SNTP para la distribución
habilitado de la señal de reloj y de la señal de sincronización.
Encendido
Dirección del servidor 0.0.0.0* Habilita el servidor de red que suministra el SNTP que
SNTP. configurar.
Contraseña --- Código requerido para registrar el módulo en la nube.
Actualización remota Permite actualizar el firmware del módulo.
del firmware
OFF Automático*
Activo Configurar la descarga del firmware.
Automático Automatizar la actualización del módulo.
:

Tabla 5.32  La ruta para definir la función y el direccionamiento de los módulos del módulo Ekip Com Hub desde la pantalla
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 111

La siguiente tabla muestra la ruta que hay


que seguir desde la pantalla para acceder
a la información del módulo:

Acerca de Descripción
:
Módulos (módulos opcionales)

1
Ekip Com Hub
NS Número de serie
Versión Versión de software
Dirección IP Dirección del módulo, asignada al módulo por

LCD, TOUCH
un servidor DHCP en el momento de conexión a la red
en el caso de configuración con IP dinámica, o se puede
configurar a través del menú en caso de IP estática.
NOTA: sin un servidor DHCP, el módulo adopta una
autoconfiguración de una dirección IP aleatoria dentro
del rango 169.254.xxx.xxx.
Máscara red Máscara de subred; identifica el método para reconocer
la subred a la que pertenecen los módulos y habilita ala
búsqueda de los módulos dentro de un conjunto
definido de destinatarios.
Dirección Gateway Dirección IP del nodo al que está conectado el módulo,
si hay varias subredes.
Dirección MAC Dirección atribuida por ABB, con OUI (Organizationally
Unique Identifier) equivale a ac:d3:64, que identifica
unívocamente al fabricante de un dispositivo Ethernet.
:

Tabla 5.33  Información sobre el módulo Ekip Link en la HMI
112 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


6.  Resolución de problemas


1

6.1  Alarmas LCD Touch

Mensaje Fallo Acción


Bloqueado, LED Entrada de bloqueo activada Desbloquear
LCD, TOUCH

de alarma encendido
Switch not in AUTO La leva deslizante está en posición Ponga la leva deslizante
mode (Interruptor no de maneta o bloqueo en la posición AUTO
en modo AUTO), LED
de alarma encendido
Fases cruzadas La rotación de fases Conecte las fases de ambas
de las Fuentes 1 y 2 son distintas fuentes en el mismo orden
Subtensión de F1 La tensión de la Fuente 1 está por debajo Compruebe la correlación entre
del umbral definido en el parámetro la fuente de alimentación
"Tensión de desconexión, umbral inferior" y la configuración del dispositivo
Sobretensión de F1 La tensión de la Fuente 1 está por encima Compruebe la correlación entre la
del umbral definido en el parámetro fuente de alimentación y la
"Tensión de desconexión, umbral superior" configuración del dispositivo
Pérdida de fase F1 Faltan una o dos fases de la Fuente 1 Compruebe la fuente de alimentación
y las conexiones
Desequilibrio de F1 Las fases de la Fuente 1 no son simétricas Compruebe la fuente de alimentación
Rotación de fase F1 La rotación de fases de la Fuente 1 es distinta Conecte las fases según
del valor del parámetro "Secuencia de Fase" la configuración
Frecuencia La frecuencia de la Fuente 1 está fuera Compruebe la correlación entre
incorrecta F1 de rango en los parámetros "Frecuencia la fuente de alimentación
de desconexión, umbral superior" y la configuración del dispositivo
y "Frecuencia de desconexión, umbral inferior"
Subtensión de F2 La tensión de la Fuente 2 está por debajo Compruebe la correlación entre
del umbral definido en el parámetro la fuente de alimentación
"Tensión de desconexión, umbral inferior" y la configuración del dispositivo
Sobretensión de F2 La tensión de la Fuente 2 está por encima Compruebe la correlación entre
del umbral definido en el parámetro la fuente de alimentación
"Tensión de desconexión, umbral superior" y la configuración del dispositivo
Pérdida de fase F2 Faltan una o dos fases de la Fuente 2 Compruebe la fuente
de alimentación y las conexiones
Desequilibrio de F2 Las fases de la Fuente 2 no son simétricas Compruebe la fuente de alimentación
Rotación de fase F2 La rotación de fases de la Fuente 2 es distinta Conecte las fases según
del valor del parámetro "Secuencia de Fase" la configuración
Diferencia La diferencia de frecuencia de la fuentes La alarma está activa y las operaciones
de frecuencia es mayor que 3 Hz, mientras esté activo de transferencia están desactivadas
el monitor de fase mientras la diferencia de frecuencia
está por encima del nivel aceptado
Frecuencia La frecuencia de la Fuente 2 está fuera Compruebe la correlación entre
incorrecta F2 de rango en los parámetros "Frecuencia la fuente de alimentación
de desconexión, umbral superior" y la configuración del dispositivo
y "Frecuencia de desconexión, umbral inferior"
Tabla 6.1  Lista de alarmas en niveles 3 y 4, controladores ATS LCD y Touch
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 113

1
Mensaje Fallo Acción
Alarma La corriente medida es mayor que La alarma está activa y las

LCD, TOUCH
de corriente alta el valor nominal multiplicado por diez operaciones de transferencia están
desactivada mientras permanezca
el estado de corriente alta
Fallo apertura I, Error en la transferencia Cancele la alarma pulsando el botón
LED de alarma del interruptor de la posición I a O o II Auto o mediante la página de menú
parpadea Funcionamiento / Cancelar alarma
Fallo cierre I, Error en la transferencia Cancele la alarma pulsando el botón
LED de alarma del interruptor a la posición I Auto o mediante la página de menú
parpadea Funcionamiento / Cancelar alarma
Fallo apertura II, Error en la transferencia Cancele la alarma pulsando el botón
LED de alarma del interruptor de la posición II a O o I Auto o mediante la página de menú
parpadea Funcionamiento / Cancelar alarma
Fallo cierre II, Error en la transferencia Cancele la alarma pulsando el botón
LED de alarma del interruptor a la posición II Auto o mediante la página de menú
parpadea Funcionamiento / Cancelar alarma
Alarma posición Hay activada más de una entrada El interruptor necesita
interruptor, LED de indicador de posición de interruptor mantenimiento
de alarma encendido
Alarma de La temperatura del polo medida El interruptor necesita
temperatura del polo es demasiado alta mantenimiento
Alarma de desgaste El desgaste de contactos del interruptor El interruptor necesita
de contactos ronda el límite que necesita mantenimiento mantenimiento
Bus local La comunicación entre la HMI y el controlador Compruebe la conexión
del interruptor está desactivada
Ethernet Módulo Ethernet no conectado Compruebe la conexión
desconectado
Extinción Entrada de extinción de incendios activada La alarma está activa y se desactivan
de incendios las operaciones de transferencia
mientras la entrada esté activa.
el interruptor debe estar
en la posición 0/ desactivado
Fallo tensión La tensión de control se desplomó Compruebe la fuente
de control durante el control del interruptor de alimentación
Tensión La tensión de control del interruptor Compruebe la fuente
de control baja está por debajo del mínimo de alimentación
Error de Configuración no válida Compruebe los valores
configuración de parámetros
Error IEC 61850 Fallo IEC 61850 Compruebe el archivo
de configuración
Alarma de Ekip Com Fallo de Ekip Com Hub Compruebe la configuración
Hub
Tabla 6.1  Lista de alarmas en niveles 3 y 4, controladores ATS LCD y Touch
114 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


6.2  Advertencias

LCD Touch
1

Mensaje Motivo
Las fuentes F1 y F2 no están sincronizadas Las fuentes de tensión no están sincronizadas
Tensión no calibrada Los datos de calibración en el módulo de potencia
no son válidos o no están disponibles
Corriente no calibrada Los datos de calibración en el módulo de medición
LCD, TOUCH

de corriente no son válidos o no están disponibles


Advertencia de temperatura del polo La temperatura del polo medida ronda el nivel de alarma
Reintento de control Repetición de secuencia de transferencia fallida activada
Autocontrol desactivado El dispositivo está en el modo de funcionamiento manual
Bus local Error de señal de presencia
Configuración Los puertos de sesión de configuración están abiertos
Carga del dispositivo protector RTC El reloj en tiempo real no está aún en funcionamiento,
la configuración de fecha y hora está desactivada mientras
permanezca activo este aviso. El condensador RTC se carga
con la tensión de la fuente (no AUX) y tarda unos 10 minutos

Tabla 6.2  Lista de advertencias en niveles 3 y 4, controladores ATS LCD y Touch
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 115


6.3  Información

LCD Touch

1
Mensaje Descripción
Fecha inválida Fecha no definida
Test con carga Test con secuencia de carga activado
Test sin carga Test sin secuencia de carga activado

LCD, TOUCH
Alarma/disponibilidad de producto Función de salida digital activada
En posición I Función de salida digital activada
En posición O Función de salida digital activada
En posición II Función de salida digital activada
Señal de pretransferencia Función de salida digital activada
Fuente 1 disponible Función de salida digital activada
Fuente 2 disponible Función de salida digital activada
Deslastre de carga Función de salida digital activada
Parada de emergencia Función de entrada digital activada
Test remoto con carga Función de entrada digital activada
Test remoto sin carga Función de entrada digital activada
Inhibir modo Auto Función de entrada digital activada
Retransferencia manual Función de entrada digital activada
Prioridad F1 Función de entrada digital activada
Prioridad F2 Función de entrada digital activada
Inhibir transferencia Función de entrada digital activada
Retardo de func. del bypass Función de entrada digital activada
Control remoto a F1 Función de entrada digital activada
Control remoto a Off Función de entrada digital activada
Control remoto a F2 Función de entrada digital activada
Cancelar la alarma Función de entrada digital activada
Modo Manual-Auto Función de entrada digital activada

Tabla 6.3  Avisos informativos en niveles 3 y 4, controladores ATS LCD y Touch
116 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


7.  Datos técnicos
1

Tensión de funcionamiento
U/Fuente 2 para circuito de control
200...480 V CA.
Suministro del generador;
U/Fuente 1 potencia nominal
mín. de 20 kVA.


Fig. 7.1  Fuente de alimentación para el circuito de control, en figura tipo OX_B (fuente en la parte inferior)

Interruptor conmutador automático, circuito de potencia Valor


Tensión nominal de empleo U 200...480 V CA
Frecuencia nominal f 50/60 Hz
Tensión nominal de resistencia a impulsos Uimp 12 / 8 kV
Tiempos de funcionamiento Consulte la
Tabla 7.2
Interruptor conmutador automático, circuito de control Valor Observación
Alimentación de tensión 200...480 V CA Integrada, consulte la Fig. 7.1
Rango de tensión de funcionamiento ±20%
Exactitud de medición de tensión
Frecuencia nominal f 50/60 Hz
Rango de frecuencia de funcionamiento, nivel 2 ±10% Nivel 2 = HMI con interruptores DIP
Rango de frecuencia de funcionamiento, niveles 3 y 4 ±20% Nivel 3 = HMI con pantalla LCD,
Nivel 4 = HMI con pantalla Touch
Exactitud de medición de frecuencia
Tensión nominal de resistencia a impulsos Uimp 6 kV
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 117

Interruptor conmutador automático, contactos de I/O Cableado Valores nominales / observación


Arranque/parada generador Sección cable: 0.5…2.5 mm2 Longitud de pelado;
24...14 AWG 6,5 mm, 0,255"
1 2 3 Común,
5 6 alimentación de tensión
10 11 12 13 1 5 A@250 Vac (AC-1), 5 A@30 Vdc
Arranque/parada del generador NO 2
Arranque/parada del generador NC 3
G + -
FIRE

1
24V
C NO NC C O1 C I1

Características del relé de salida Sección del cable: 0.5…2.5 mm2


24...14 AWG
Común, alimentación de tensión 5 5 A@250 Vac (AC-1), 5 A@30 Vdc
1 2 3 5 6 Nivel10
2 11 12 13 Nivel 2 = HMI con interruptores DIP
Alarma/Producto disponible 6
Niveles 3 y 4 Nivel 3 = HMI con pantalla LCD,
+ -
nivel 4 = HMI con pantalla Touch
FIRE
C NO NC C O1 Salida
24V programable
C I1 6
(predeterminada; Alarma/
Producto disponible)
Aplicaciones contraincendios Sección del cable: 0.5…2.5 mm2 Solo en tipos OXB_, transición
24...14 AWG retardada, I – O – II o II – O – I

6 10 11 12 13
Entrada
14
de extinción de incendios 10 SELV
de 24 V CC (+)
Entrada de extinción de incendios 11
+ - de 24 V CC (-)
FIRE
24V
O1 C I1 I2

Características  Sección del cable: 0.5…2.5 mm2 No conectar a ninguna


del contacto de entrada 24...14 AWG fuente de alimentación
Entrada común 12 24 V CC 5 mA
10 11 12 13 Nivel 2 Nivel 2 = HMI con interruptores DIP
Parada de emergencia 13 Solo en tipos OXB_, transición
retardada, I – O – II o II – O – I
+ -
FIRE
24V
C I1

10 11 12 13 14
Nivel 3 Nivel 3 = HMI con pantalla LCD
Entrada programable (predeter- 13
minada; Parada de emergencia)
+ -
Entrada programable (predeter- 14 Solo en tipos OXB_, transición
FIRE
24V minada; Test remoto con carga) retardada, I – O – II o II – O – I
C I1 I2

13 15
Nivel 4 Nivel 4 = HMI con pantalla Touch
10 11 12 14
Entrada programable (predeter- 13
minada; Parada de emergencia)
+ - Entrada programable (predeter- 14
FIRE
24V minada; Test remoto con carga)
C I1 I2 I3
Entrada programable (predeter- 15 Solo en tipos OXB_, transición
minada; Test remoto sin carga) retardada, I – O – II o II – O – I
118 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

Especificaciones ambientales Valor


Categoría ambiental E
Entorno CEM AyB
Temperatura de funcionamiento (sin derrateo) -20... +40 °C
Temperatura de funcionamiento (con derrateo) -25... +70 °C
Temperatura de transporte y almacenaje -40... +70 °C
1

Altitud (sin derrateo) Hasta 2000 m



Tabla 7.1  Datos técnicos generales del interruptor conmutador automático

Tipo Tensión Corriente Tiempo de Tiempo de Tiempo de


Ue [Vac] nominal* funcionamiento* transferencia transferencia
In [A] = duración actual operativa* de contactos*
I-0, 0-I, Modo AUTO I-II o II-I
0-II, II-0 I-II o II-I [ms]
[ms] [ms]
OXA30...260U_ 200…480 37 - < 500 < 50
OXB200...400E_ 200…480 37 < 110 < 500 < 50
OXA400...600U_ 200…480 40 - < 500 < 50
OXB500...800E_ 200…480 40 < 130 < 500 < 50
OXA800...1200U_ 200…480 40 - < 500 < 50
OXB1000...1600E_ 200…480 40 < 130 < 500 < 50
* En condiciones nominales

Tabla 7.2  Datos técnicos especificados de tiempos de funcionamiento

Tipo Iq/ Ipeak I 2t


500 V [kA] kA 2s
OX_30...250_ Iq 100 kA rms. OFA_400 A gG 35,2 803
OFA_400 A aM 39 1030
Iq 50 kA rms. x ABB T5L630_ 29,8 2084
OX_260...OX_400E_ Iq 100 kA rms. x OFA_630 A gG 56,2 2790
OFA_630 A aM 56,8 3670
Iq 50 kA rms. x ABB T6L630_ 52,0 13778
OX_400U Iq 100 kA rms. x OFA_800 A gG 68 7311
OFA_800 A aM 64,2 4800
Iq 50 kA rms. x ABB T6L630_ 53,1 14860
OX_500...800E_ Iq 100 kA rms. x OFA_1000 A gG 67,7 5235
OFA_1000 A aM 77,1 7155
Iq 50 kA rms. x ABB T6L1000_ 57,2 16800
OX_800U-1600_ Iq 100 kA rms. x OFA_1600 A gG 80,8 9900
OFA_1250 A aM 91,3 11600
Iq 85 kA rms. x ABB T7L1600_ 111,6 44900
x

Tabla 7.3  Valores nominales condicionales de cortocircuito
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 119


7.1  Esquemas

1 2 3 4 5

1
Ekip 2K-3 Ekip 2K-2 Ekip 2K-1
K34 K24 K14
O 32 O 22 O 12
K33 K23 K13
K32 K22 K12
O 31 O 21 O 11
K31 K21 K11
H32 I 32 H22 I 22 H12 I 12
HC3 (COM) HC2 (COM) HC1 (COM)
H31 I 31 H21 I 21 H11 I 11

Ekip COM_
Hub IEC 61850 EtherNet/IP Profinet Modbus TCP DeviceNet Profibus DP Modbus RTU
W7 (H)

W6 (A)
RJ45 RJ45 RJ45 RJ45 RJ45
W5 (B)

W2 (B)
W8 (L)

W1 (A)
W14 W12 W11 W10 W9
V+
V-

OX_30…260U, OX_200…400E: 3 pcs


K2 - OX_400-1200U, OX_500…1600E: 4 pcs
OXEA1 K1 +

LOAD

6 14
-Q1 1 2 3 5 6 12 13 14
OXA_ OXCT_

G OA_
A B C N S1: 2+2 pcs
C NO NC C O1 C I1 I2 L1 L2 L3 S2: 2+2 pcs
24 Vdc
5 mA
OA1G10 OA3G01
RJ45 13 11

14 12

S1 S1 S1 S1
SOURCE
S2 S2 S2 S2

S1 S2

l ll !
LOAD AUTO

COLOR

RAW MATERIAL
D
C
B

CREATED
ecret Information

2019-05-10 Jonna
roprietary and

ECN NUMBER

Fig. 7.2  Esquema, OXA_B ORGANIZATION


ABB Oy, Smart Po

We reserve all rights in this document and in the information contained therein. Pidätämme itsellemme kaikki oikeudet tähän asiakirjaan ja siihen liittyvään informaatioon.
120 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

1 2 3 4 5
1

Ekip 2K-3 Ekip 2K-2 Ekip 2K-1


A K34 K24 K14
O 32 O 22 O 12
K33 K23 K13
K32 K22 K12
O 31 O 21 O 11
K31 K21 K11
H32 I 32 H22 I 22 H12 I 12
HC3 (COM) HC2 (COM) HC1 (COM)
H31 I 31 H21 I 21 H11 I 11

Ekip COM_
Hub IEC 61850 EtherNet/IP Profinet Modbus TCP DeviceNet Profibus DP Modbus RTU
W7 (H)

W6 (A)
RJ45 RJ45 RJ45 RJ45 RJ45
W5 (B)

W2 (B)
W8 (L)

W1 (A)
B W14 W12 W11 W10 W9
V+
V-

OX_30…260U, OX_200…400E: 3 pcs


OX_400-1200U, OX_500…1600E: 4 pcs

K2 -
OXEA1 K1 +

S2 S2 S2 S2
SOURCE
S1 S1 S1 S1
6 14
-Q1 1 2 3 5 6 12 13 14
OXA_

G OA_
S1: 2+2 pcs
C NO NC C O1 C I1 I2 S2: 2+2 pcs
24 Vdc OA1G10 OA3G01
5 mA
RJ45
D 13 11

14 12
A B C N
L1 L2 L3

OXCT_

S1 S2
LOAD
l ll !
LOAD AUTO

COLOR

RAW MATERIAL
D
C
B

CREATED
Secret Information

2019-05-10 Jonna
Proprietary and

ECN NUMBER

F ORGANIZATION

Fig. 7.3  Esquema, OXA_T ABB Oy, Smart Po

We reserve all rights in this document and in the information contained therein. Pidätämme itsellemme kaikki oikeudet tähän asiakirjaan ja siihen liittyvään informaatioon.
Reproduction, use or disclosure to third parties without express authority is Asiakirjan toisintaminen, käyttö tai sen sisällön paljastaminen kolmannelle osapuolelle
strictly forbidden. © Copyright 2019 ABB. ilman nimenomaista suostumustamme on ehdottomasti kielletty. © Copyright 2019 ABB.
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 121

1 2 3 4 5

1
Ekip 2K-3 Ekip 2K-2 Ekip 2K-1
K34 K24 K14
O 32 O 22 O 12
K33 K23 K13
K32 K22 K12
O 31 O 21 O 11
K31 K21 K11
H32 I 32 H22 I 22 H12 I 12
HC3 (COM) HC2 (COM) HC1 (COM)
H31 I 31 H21 I 21 H11 I 11

Ekip COM_
Hub IEC 61850 EtherNet/IP Profinet Modbus TCP DeviceNet Profibus DP Modbus RTU
W7 (H)

W6 (A)

RJ45 RJ45 RJ45 RJ45 RJ45


W5 (B)

W2 (B)
W8 (L)

W1 (A)
W14 W12 W11 W10 W9
V+
V-

OX_30…260U, OX_200…400E: 3 pcs


OX_400-1200U, OX_500…1600E: 4 pcs
K2 -
OXEA1 K1 +

LOAD
24 Vdc

6 14
-Q1 1 2 3 5 6 10 11 12 13 14 15
OXB_ OXCT_

G
+ - OA_
FIRE A B C N S1: 2+2 pcs
C NO NC C O1 24V C I1 I2 I3 L1 L2 L3 S2: 2+2 pcs
24 Vdc
5 mA
OA1G10 OA3G01
RJ45 13 11

14 12

S1 S1 S1 S1
SOURCE
S2 S2 S2 S2

S1 O S2

l ll !
LOAD AUTO

COLOR

RAW MATERIAL
D
C
B

CREATED
Secret Information

2019-05-10 Jonna O
Proprietary and

ECN NUMBER

ORGANIZATION
Fig. 7.4  Esquema, OXB_B
ABB Oy, Smart Pow

We reserve all rights in this document and in the information contained therein. Pidätämme itsellemme kaikki oikeudet tähän asiakirjaan ja siihen liittyvään informaatioon.
Reproduction, use or disclosure to third parties without express authority is Asiakirjan toisintaminen, käyttö tai sen sisällön paljastaminen kolmannelle osapuolelle
122 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O
1

1 2 3 4 5

Ekip 2K-3 Ekip 2K-2 Ekip 2K-1


K34 K24 K14
O 32 O 22 O 12
K33 K23 K13
K32 K22 K12
O 31 O 21 O 11

A K31
H32 I 32
K21
H22 I 22
K11
H12 I 12
HC3 (COM) HC2 (COM) HC1 (COM)
H31 I 31 H21 I 21 H11 I 11

Ekip COM_
Hub IEC 61850 EtherNet/IP Profinet Modbus TCP DeviceNet Profibus DP Modbus RTU
W7 (H)

W6 (A)
RJ45 RJ45 RJ45 RJ45 RJ45

W5 (B)

W2 (B)
W8 (L)

W1 (A)
W14 W12 W11 W10 W9
V+
V-

B
OX_30…260U, OX_200…400E: 3 pcs
OX_400-1200U, OX_500…1600E: 4 pcs
K2 -
OXEA1 K1 +

S2 S2 S2 S2
24 Vdc SOURCE
C 6 14
S1 S1 S1 S1

-Q1 1 2 3 5 6 10 11 12 13 14 15
OXB_

G
+ - OA_
FIRE S1: 2+2 pcs
C NO NC C O1 24V C I1 I2 I3 S2: 2+2 pcs
24 Vdc OA1G10 OA3G01
5 mA
RJ45 13 11

14 12

A B C N
D L1 L2 L3

OXCT_

LOAD
S1 O S2

l ll !
LOAD AUTO

E
D
C
B

t Information

Fig. 7.5  Esquema, OXB_T


ietary and

F
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 123


Instrucciones
de instalación
El primer conmutador ATS
IoT integrado del mundo

8. Instalación 125

8.1 Montaje del interruptor conmutador

2
automático OX30...1600 126
8.1.1  Distancias de perforaciones
y etiquetado 126
8.1.2  Protección contra contacto directo 127
8.2 Cableado 128
8.2.1  Cableado de OX_30…800 /
terminales para cables 128
8.2.2  Cableado de OX_800U…1600 /
kit de punta ancha y terminales para cables 129
8.2.3  Montaje de terminales 131
8.2.4  Separadores de fase 133
8.3 Distancias de aislamiento según UL1008 133
8.4 Montaje de la maneta y la HMI 134
8.4.1  Montaje de la maneta en la posición
de funcionamiento, modo manual 134
8.4.2  Montaje de la maneta en su ranura
de alojamiento, modo Automático 135
8.4.3  Montaje de la HMI 135
124 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

9. Montaje de accesorios 137

9.1 Cubrebornes 137


9.2 Separadores de fase 138
9.3 Bloques de contactos auxiliares 139
9.4 Módulo de sensor 140
9.5 Fuente de alimentación auxiliar
2

y módulos Ekip 141


9.6 Tapa protectora de HMI 143
9.7 Kit de punta ancha 145

10. Dimensiones 146


3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 125


8.  Instalación

Antes de montar el producto, compruebe su identificación


en la placa de características del producto, ubicada en el panel
frontal, debajo del controlador ATS (HMI). Esta etiqueta indica
el modelo de producto (número de tipo), algunos datos
técnicos importantes, el tamaño mínimo de envolvente,
información sobre el cableado adecuado, etc.

2
126 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


8.1  Montaje del interruptor
conmutador automático
OX30...1600
8.1.1  Distancias de perforaciones
y etiquetado

A2
2

277 mm
10,91 in
M8
5/16

B C N
A L3
L1 L2

A07488


Fig. 8.1  Interruptores conmutadores automáticos, distancias de perforaciones /
montaje con tornillos [mm/in] y colocación de las etiquetas autoadhesivas

Interruptor conmutador A2 [mm / in]


automático 2 polos 3 polos 4 polos
OX_30…250_ 120 / 4,72 165 / 6,50 210 / 8,27
OX_260…400_ 160 / 6,30 225 / 8,86 290 / 11,42
OX_500…800_ 160 / 6,30 225 / 8,86 290 / 11,42
OX_800U…1600_ - 375 / 14,77 490 / 19,30

Tabla 8.1  Interruptores conmutadores automáticos, perforación
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 127

8.1.2  Protección contra contacto directo


Como protección contra contacto directo,
puede utilizar los cubrebornes cuando sea
posible o Plexiglas montado sobre
el producto.

2
A07488


Fig. 8.2  En la parte superior: Protección contra contacto directo con cubrebornes.
En la parte inferior: Protección contra contacto directo con Plexiglas montado sobre el producto
128 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


8.2  Cableado

8.2.1  Cableado de OX_30…800 /


terminales para cables Tensión peligrosa
La instalación eléctrica y el mantenimiento
Interruptor Tamaño Par de apriete T de los TruONE® ATS OX_ solo pueden
ser realizados por personal autorizado.
conmutador bulón [Nm / lb.in]
No intente realizar ninguna acción
interruptor de instalación ni mantenimiento si hay
un interruptor conmutador automático
OX_30…250_ M8 15…22 / 133…195
OX_ conectado a la alimentación de red.
OX_260…400_ M10 30…44 / 266…390 Antes de iniciar el trabajo, asegúrese
de que el interruptor esté desactivado.
OX_500…800_ M12 50…75 / 443…664
2


Tabla 8.2  OX_30…800_/ tamaños
de bulón y pares de apriete

Interruptor Distancia máxima desde


conmutador el bastidor del interruptor
automático hasta el soporte de
cable más cercano
Fuente CARGA
[mm / in] [mm / in]
OX_30…250_ 300 / 11,8 150 / 5,9
OX_260…400_ 300 / 11,8 150 / 5,9
OX_500…800_ 300 / 11,8 150 / 5,9

Tabla 8.3  OX_30…800_/ soporte de cable
con interruptor o fusibles (SCPD)

T
A07488

A07488


Fig. 8.3  Para ver el cableado y los pares —
de apriete, consulte las Tablas 8.2 y 8.3 Fig. 8.4  OX_30…800, cableado por terminales para cables
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 129

8.2.2  Cableado de OX_800U…1600 / kit


de punta ancha y terminales para cables

Automático Tamaño Par de par Interruptor Distancia máxima desde


conmutador bulón de apriete conmutador el bastidor del interruptor
automático [Nm / lb.in] automático hasta el soporte de cable/
barra colectora más cercano
OX_800U…1600_ M12 50…75 / 443…664

Fuente CARGA
Tabla 8.4  OX_800U…1600_/ tamaño [mm / in] [mm / in]
de tornillos y par de apriete OX_500...800_ 300 / 11,8 150 / 5,9
- Barra colectora 225 / 8,9 150 / 5,9
Aviso general OX_800U...1600_ 400 / 15,7 200 / 7,8
El terminal de cable se tiene que empujar
en el orificio ovalado del terminal lo más cerca —
posible del polo del interruptor. Tabla 8.5  OX_500…1600_/ soporte de cable/barra
colectora con interruptor o fusibles (SCPD)

2


A07488
A07488

— —
Fig. 8.5  OX_800U…1600, kit de punta ancha Fig. 8.6  OX_800U…1600, cableado / terminales de cable
130 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

OXEW1600_
2

A07488


Fig. 8.7  Cableado con terminales para cables en
TruONE® ATS OX_800U...3200: En el bornero del lado
de carga, las barras OXEW1600_ se deben montar
a ambos lados de la conexión de interruptor para
conectar los terminales para cables. Para ver el par
de apriete y el tamaño de bulón, consulte la tabla 8.4
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 131

8.2.3  Montaje de terminales

OZXA-100 OZXA-24 OZXA-800E OZXA-800L

2
OZXA-200 OZXA-25 OZXA-30 OZXA-800S

A07489
OZXA-400 OZXA-26 OZXA-1200 OZXA-800S×2


Fig. 8.8  Montaje de terminales
Advertencia general
Si se aprietan los terminales con la herramienta
incorrecta y/o con un valor de par superior a los
parámetros definidos, se pueden causar daños
al interruptor.

Montaje de terminal Montaje de terminales/ Montaje de terminales/ Cable/ Cable/


Tornillos de fijación Par de montaje Tamaño Par de apriete
[uds.] [lb.in / Nm] [lb.in / Nm]
OZXA-100, OZXA-24 1 OZXA-100: 124 / 14 14...10 AWG 35 / 4
OZXA-24: 132 / 14,9 8 AWG 40 / 4,5
6...4 AWG 45 / 5,1
3...2/0 AWG 50 / 5,6
OZXA-200 1 132 / 14,9 200 / 22,6
OZXA-25 1 177 / 20 275 / 31,1
OZXA-400 1 228 / 25,8 375 / 42,4
OZXA-26 1 228 / 25,8 375 / 42,4
OZXA-800E, OZXA-800S 1 480 / 54,2 500 / 56,5
OXZA-800L 1 480 / 54,2 500 / 56,5
OZXA-30, OZXA-1200 2 443 / 50,1 500 / 56,5

Tabla 8.6  Montaje de terminales, información de montaje
132 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

OZXA-100...400, OZXA-800E, OZXA-800S OZXA-24...26, OZXA-800L

CARGA
2

Fuente 1 (F1)

A07489
OZXA-30, OZXA-1200 Fuente 2 (F2)

Automático conmutador Montaje de terminales


automático CARGA Fuente F2 Fuente F1
OX_30...100_ OZXA-100 OZXA-100 OZXA-24
OX_30...200_ OZXA-200 OZXA-200 OZXA-25
OX_260/400_ OZXA-400 OZXA-400 OZXA-26
OX_600_ OZXA-800E OZXA-800E OZXA-800L
OX_800_ OZXA-800S / OZXA-800E OZXA-800S / OZXA-800E OZXA-30
OX_1000/1200_ OZXA-1200 2 x OZXA-800S (_E) OZXA-1200

Tabla 8.7  OX_30...1200_ / montaje de terminales adecuado

Automático conmutador Distancia máxima desde el bastidor del interruptor hasta


automático el soporte de cable/barra colectora más cercano
Fuente [in / mm] CARGA [in / mm]
OX_30...200_ 11,8 / 300 5,9 / 150
OX_260_ 11,8 / 300 5,9 / 150
OX_400_ 11,8 / 300 5,9 / 150
OX_600_ 11,8 / 300 5,9 / 150
OX_800_ 15,7 / 400 7,8 / 200
OX_1200_ 15,7 / 400 7,8 / 200

Tabla 8.8  OX_30…1200_/ soporte de cable/barra colectora con interruptor o fusibles (SCPD)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 133

8.2.4  Separadores de fase


Es necesario utilizar separadores de fase
entre los terminales del lado de la CARGA
de los interruptores conmutadores
automáticos TruONE con tipos
de conmutador OX_400U/500E…
1200U/1600E. Estos tipos de conmutador
incluyen de fábrica los separadores de

A07491
fase para el lado de la CARGA. Cuando sea
necesario deben solicitarse por separado
los separadores de fase adicionales para —
Fig. 8.9  Montaje de los separadores de fase.
utilizar en el lado de la FUENTE.

2
8.3  Distancias de aislamiento según UL1008

C D
B

A07489
C

Fig. 8.10  Interruptores estándar UL, distancias de aislamiento según UL1008

Tamaño (corriente) A [in /mm] B [in /mm] D [in /mm] C


OX_30...200U_ 1 / 26 0,5 / 13 0,5 / 13 Según la
OX_260...400U_ 1 / 26 0,5 / 13 0,5 / 13 norma UL1008
OX_600U_ 1 / 26 0,5 / 13 0,5 / 13
OX_800U_ ...OX_1200U_ 1 / 26 0,5 / 13 0,5 / 13

Tamaño mínimo de envolvente

Tamaño (corriente) Anchura [in /mm] Altura [in /mm] Profundidad [in /mm]
OX_30...200U_ 23,6 / 600 31,5 / 800 11,8 / 300
OX_260...400U_ 23,6 / 600 31,5 / 800 11,8 / 300
OX_600U_ 23,6 / 600 31,5 / 800 11,8 / 300
OX_800U_ ...OX_1200U_ 31,5 / 800 39,4 / 1000 11,8 / 300
134 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


8.4  Montaje de la maneta y la HMI

Para más información sobre el funciona- 8.4.1  Montaje de la maneta en la posición


miento, la indicación de posición y la de funcionamiento, modo manual
selección del modo de funcionamiento,
consulte el Capítulo 3.2, Funcionamiento
y bloqueo.
Modo
Manual
Para más información, consulte 1
la animación: Manual and automatic
2

operation - TruONE® ATS


(https://youtu.be/bosvSPVi2sM).

Advertencia general
Compruebe el estado de la fuente
de alimentación antes de la transferencia
manual. El funcionamiento manual puede dar
como resultado una transferencia con desfase
si ambas fuentes reciben alimentación.

3
A07484


Fig. 8.11  Sitúe la maneta en la posición de operación,
coloque la leva deslizante en el modo Manual (manual),
eleve la maneta y colóquelo en la posición de operación
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 135

8.4.2  Montaje de la maneta en su ranura 8.4.3  Montaje de la HMI


de alojamiento, modo Automático

2
1
A07484

3 Modo
Automático

Información
Cuando se mueve la leva deslizante
a la posición AUTO, se activa el modo
de control automático después
2
de un retardo de tres segundos.

Para más información, consulte


la animación: Installation of ATS in the
panel and HMI on door - TruONE® ATS
(https://youtu.be/PnvjhCVWQak).

3
A07490


Fig. 8.12  Antes de volver al modo Automático,
la maneta de operación debe estar en su lugar.
Cuando la maneta se encuentre correctamente
en su sitio, la leva deslizante pasará automáticamente
al modo Bloqueo. El interruptor podrá bloquearse con
candado en caso necesario. Desde el modo Bloqueo, —
la leva deslizante puede moverse al modo Automático Fig. 8.13  Retirar la HMI del interruptor
136 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

O
2

Máx. 3 m,
cable HMI (RJ45)

Par de apriete
de la tuerca
3,5 Nm / 31 lb.in
A07490

mm / in Ø25.5 / 1


Fig. 8.14  La HMI puede montarse en el interruptor
o en la puerta, perforando la puerta. Existe una tapa
protectora para HMI disponible como accesorio,
de tipo OXEC21, que ofrece protección frente al contacto
accidental; consulte el capítulo 9, Montaje de accesorios
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 137


9.  Montaje de accesorios

Para más información, consulte la anima-


ción: Installation of accessories - TruONE®
ATS (https://youtu.be/qV2KoIv38GY).

2

9.1  Cubrebornes

Interruptor conmutador Cubreborne adecuado


automático G = Gris
Tipo corto Tipo largo
OX_30…250 OXES250G1S OXES250G1L
OX_260…800 OXES800G1S OXES800G1L
OX_800U…1600 - OXEF1600G1L

Tabla 9.1  Cubrebornes, tipo OXES_

OXES_S

OXES_L
A07491


Fig. 9.1  Montaje de los cubrebornes en los interruptores
conmutadores automáticos, TruONE® ATS
138 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


9.2  Separadores de fase

Se deben utilizar separadores de fase ser necesarios con conexiones


para mantener una distancia de 1 pulg. alternativas que no tienen características
en los tipos de interruptor conmutador de anti-rotación, o cuando las conexiones
automático. alternativas reducen a menos
de 1 pulgada el espacio de aire entre
No son necesarios con terminales conductores de fase.
mecánicos UL estándar, pero pueden
2

OXEB_

A07491


Fig. 9.2  Montaje de los separadores de fase, tipo OXEB_
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 139


9.3  Bloques de contactos auxiliares

Posición OA1G10 OA3G01


Fuente 1 (F1), máx. 2+2 13 23 11 21
I
O
II
14 24 12 22
Fuente 2 (F2), máx. 2+2
I
OA1G10 OA3G01

2
O
II
— —
Tabla 9.2  Posiciones de contacto Fig. 9.4  Etiquetas para la numeración de contactos

OA_

2 Máx. 4x2 uds.

Fuente 1 (F1)

Fuente 2 (F2)
A07491


Fig. 9.3  Montaje de los bloques de contacto auxiliar, tipo OA_
140 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


9.4  Módulo de sensor

El módulo de sensor, tipo OXCT_, se utiliza Tamaño Corriente nominal


para medir la energía y la temperatura. de interruptor del OXCT_ [A]
Dispone de módulos para interruptores OX_30…250 250
de 2, 3 y 4 polos y para distintos tamaños OX_260…800 800
de interruptores. OX_800U…1600 1600

Tabla 9.3  Corrientes nominales
2

OXCT_
Semitroquelado


A07491

Fig. 9.5  Montaje del sensor,


tipo OXCT_
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 141


9.5  Fuente de alimentación auxiliar y módulos Ekip

Los TruONE ATS OX_pueden equiparse Máx. de módulos Ekip:


con módulos Ekip. Los módulos Ekip se • OX_30…260U, OX_200…400E: 3 uds.
montan con un módulo de alimentación • OX_400-1200U, OX_500…1600E: 4 uds.
auxiliar, OXEA1. Los módulos Ekip
compatibles son: Ekip Connectivity y Ekip
Signalling Para más información, consulte
el capítulo 5, Accesorios electrónicos.

2
142 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

OXEA1
2

Ekip

A07491

Fig. 9.6  Montaje del módulo de alimentación
auxiliar OXEA1 y de módulos Ekip

1
A07491

2

Fig. 9.7  Retirada del módulo de alimentación
auxiliar OXEA1 y de módulos Ekip
del interruptor conmutador automático
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 143


9.6  Tapa protectora de HMI


Existe una tapa protectora para HMI Fig. 9.8  Montaje de tapa protectora para
disponible como accesorio, de tipo HMI, tipo OXEC21, perforación de puerta;
consulte la página siguiente
OXEC21, que ofrece protección frente
al contacto accidental.

Torx TX, 6 uds.


0,8 Nm / 7.1 lb.in

2
OXEC21
IP54

Ø 4 mm
A07491

0,16 in
144 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

mm / in 55,7 / 2,19 55,7 / 2,19

49,5 / 1,95
14,6 / 0,57
0. 4 /
25,5 / 1

16
Ø
2

84 / 3,31
69,4 / 2,73
49,5 / 1,95

A07491


Fig. 9.9  Perforación de puerta
de la tapa protectora para HMI
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 145


9.7  Kit de punta ancha

El kit de punta ancha, tipo OXEW1600


se necesita en los TruONE ATS
OX_800U...3200A en las conexiones
del lado de CARGA, cuando el cableado
se realiza con terminales para cables.
Es necesario montarla a ambos lados
de la conexión para conectar el terminal.

2
OXEW1600_

OXEW1600_

A07491


Fig. 9.10  El OX_800U...3200 necesita barras de conexiones,
tipo OXEW1600_, para conectar el terminal para
cables. Las barras han de montarse a ambos lados
de las conexiones del lado de carga. Para ver el par
de apriete y el tamaño de bulón, consulte la tabla 8.4
146 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O


10.  Dimensiones

131 A2
5,16
183 20
7,20 0,79
4 81

Ø9 5
0,
0,16 3,19

3
169
6,65
300
230,5 11,81
9,07
238,5 377
305 9,39 14,84
12,01
A1 391
2

15,39
527
20,75

35
127 1,38
5,0 A 37,5
1,48
B


Fig. 10.1  OX_30…250_B

OX_30-250_
OX_30-250_
Polos de fase2 3 4 2 3 4
A 45/1.77 45/1.77 45/1.77
A 45/1,77 45/1,77
A1 277/10.91 277/10.91 277/10.91
A2 120/4.72 165/6.50 210/8.27
45/1,77
B 285/11.22 330/12.99 375/14.76
A1 277/10,91 277/10,91 277/10,91
A2 120/4,72 165/6,50 210/8,27
B 285/11,22 330/12,99 375/14,76

Nota: Dimensión B, se recomienda


dejar 2 cm/1" de espacio libre en el lado
izquierdo (para extraer el mecanismo)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 147

169 183 131 A2


6,65 7,20 5,16
4 81
25
0,16 3,19

Ø ,51
0,98

13
0
300
228,5 11,81
9,0
305 A1 481
12,01 242,5 18,94

2
9,55
527
20,75

4 35 A 25
0,16 1,38 0,98 47,5
127 1,87
5,0
B


Fig. 10.2  OX_260...400_B
OX_260_400
2 3 4
A 65/2.56 65/2.56 65/2.56
OX_260_400 A1 277/10.91 277/10.91 277/10.91
A2 160/6.30 225/8.86 290/11.42
B 325/12.80 390/15.35 455/17.91
Polos de fase 2 3 4
A 65/2,56 65/2,56 65/2,56
A1 277/10,91 277/10,91 277/10,91
A2 160/6,30 225/8,86 290/11,42
B 325/12,80 390/15,35 455/17,91

Nota: Dimensión B, se recomienda


dejar 2 cm/1" de espacio libre en el lado
izquierdo (para extraer el mecanismo)
148 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

169 183 189 A2


6,65 7,20 7,4

4 81
0,16 3,19 25

Ø ,51
0,98

13
0
300
228,5 11,81
313 9,0
12,32 A1 481
242,5 18,94
9,55
2

527
20,75

35 A 47,5
1,38 1,87
127
5,0
B


Fig. 10.3  OX_400U_B
OX_315-400_
234
A 65/2.56 65/2.56 65/2.56
A1 277/10.91 277/10.91 277/10.91
OX_400U_B A2 160/6.30 225/8.86 290/11.42
B 382/15.04 447/17.60 512/20.16
Polos de fase 2 3 4
A 65/2,56 65/2,56 65/2,56
A1 277/10,91 277/10,91 277/10,91
A2 160/6,30 225/8,86 290/11,42
B 382/15,04 447/17,60 512/20,16

Nota: Dimensión B, se recomienda


dejar 2 cm/1" de espacio libre en el lado
izquierdo (para extraer el mecanismo)
3 4 O X _ 3 0 - 1 6 0 0 r e v. B / 1 S C C 3 0 3 0 1 1 M 0 7 0 1 149

169 183 189 A2


6,65 7,20 7,4
8 108
0,31 4,25 25

Ø ,51
0,98

13
0
300
228,5 11,81
313 9,0
12,32 A1 481
242,5 18,94

2
9,55
527
20,75

4 64 A 47,5
0,16 2,52 30 1,87
156 1,18
6,14
B


Fig. 10.4  OX_500…800_B

OX_400-800_
234
A 65/2.56 65/2.56 65/2.56
OX_500-800_
A1 277/10.91 277/10.91 277/10.91
A2 160/6.30 225/8.86 290/11.42
Polos de fase 2
B 382/15.04 447/17.60 512/20.16 3 4
A 65/2,56 65/2,56 65/2,56
A1 277/10,91 277/10,91 277/10,91
A2 160/6,30 225/8,86 290/11,42
B 382/15,04 447/17,60 512/20,16

Nota: Dimensión B, se recomienda


dejar 2 cm/1" de espacio libre en el lado
izquierdo (para extraer el mecanismo)
150 Tr u O N E ® AT S , I N S T R U C C I O N E S D E I N S TA L A C I Ó N Y U S O

212 189 A2
8,35 7,4 58
2,28
8 108 45 3,5
Ø1 53

Ø ,55
0,32 4,25

14
1,77

0
169 0,
6,65

232 312 488


313 9,13 12,28 19,21
12,32
2

359 531
A1 14,11 20,91

8 64 72,5
0,32 2,52 2,85
152
5,99
A 85
B 3,35


Fig. 10.5  OX_800U…1600_B

OX_800U-1600
OX_800U-1600
OX_1000-1600
34 3 4
A 115/4.53 115/4.53 A 115/4.53 115/4.53
Polos de fase A1 227/10.91 227/10.91
A2 375/14.77 490/19.30
A1
3
227/10.91
A2 375/14.77
277/10.91
490/19.30
4
B 597/23.51 712/28.04 B 597/23.51 712/28.04
A 115/4,53 115/4,53
A1 227/10,91 227/10,91
A2 375/14,77 490/19,30
B 597/23,51 712/28,04

Nota: Dimensión B, se recomienda


dejar 2 cm/1" de espacio libre en el lado
izquierdo (para extraer el mecanismo)

Notas

Notas

Notas

Notas

Notas

Notas

Notas
Información adicional
Nos reservamos el derecho de realizar
cambios técnicos o modificar
el contenido de este documento sin
previo aviso. En relación a las solicitudes
de compra, prevalecen los detalles
acordados. ABB no acepta ninguna
responsabilidad por cualquier error
potencial o posible falta de información
de este documento.

Nos reservamos los derechos de este


documento, los temas que incluye y las
ilustraciones que contiene. Se prohíbe
cualquier reproducción, revelación
a terceros o utilización del contenido
(ya sea total o parcial) sin previo
consentimiento por escrito de ABB.

Contacte
con nosotros
ABB Oy
P.O. Box 622
FI-65101 Vaasa
Finland

abb.com/lowvoltage 34OX_30-1600 rev. B / 1SCC303011M0701# 16.10.2019

www.abb.com/truone

© Copyright 2019 ABB. Todos los derechos reservados.


Especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso.

También podría gustarte