Está en la página 1de 1

Aportes de los indios

La población indígena desapareció después del contacto español. Sin embargo, su cultura
realizó aportes fundamentales a la cultura dominicana actual.

Aportes:
Aportes Gastronómicos:
De los tainos, se ha heredado el casabe, y el uso de raíces en la comida, como la yuca, y
la yautía, de los vegetales y de las frutas y otros alimentos, como:

·   El casabito tostado con aceite ·   La jagua.


verde y sal. ·   El zapote.
·   Catibias. ·   El mapuey.
·   El ceviche. ·   El ají.
·   El maíz. ·   El lerén.
·   Las batatas. ·   El palmito,
·   Níspero. ·   La bija.
·   La piña. ·   El maní.
·   El caimito. ·   El mabí.
·   La guanábana. ·   Barbacoa.
·   El mamón, el jobo.

Aportes Religiosos:
Los tainos heredaron a nuestra cultura el uso de túbanos, soplo de humo en
pacientes, luases con nombres de caciques, la india del agua azul, colocación de piezas,
especialmente hachas pintadas de azul, en altares.

Aportes Artísticos:
La música, para los taínos, igual que para la mayoría de los otros indígenas de las
Américas, principalmente significaba el canto. Casi siempre algunos músicos
acompañaban a los cantores taínos, tocando mayohuacanes (tamboras de madera), y a
veces también tocando maracas, güíras, y flautas o silbatos de varios tipos.

En el merengue tradicional dominicano la influencia taina viene a estar representada


por la güira como uno de los principales instrumentos para interpretar dicho ritmo.

También podría gustarte