Está en la página 1de 2

Miguel Ángel García Carrasco

Administración de proyectos

A Contingency Approach on the Impact of Front-End Success on


Project Portfolio Success

RESUMEN
El artículo se refiere a un enfoque de contingencia sobre el impacto del éxito de
front-end en el éxito de la evidencia de proyectos, esta fase de pre-proyecto o
ideación es a menudo una gestión de evidencia de proyectos. Los directivos
procuran ponen mayor atención en las etapas posteriores del proyecto y los
investigadores prefieren investigar frente a una perspectiva de proyecto único. Se
investiga el cómo y bajo qué circunstancias el rendimiento del front-end afecta al
proyecto exitoso.

El front-end es un término general para el periodo algo desestructurado entre la


proverbial “hoja de papel en blanco” hasta la propuesta del proyecto. La parte
frontal se caracteriza por un gran grado de incertidumbre que sugieren que el
extremo frontal difuso comprenda productos de formulación de estrategias y
comunicación, identificación de oportunidades y evaluación, generación de ideas,
producto, definición, planificación del proyecto y rápidas revisiones ejecutivas.
Para este proceso se identifican seis componentes:

 Declaración de misión
 Generación de conceptos
 Análisis de conceptos
 Definición de conceptos
 Análisis de negocios
 Planificación de proyectos

Para comparación de su estudio se realizó una muestra de 175 empresas con


relación entre el éxito inicial y proyectos exitosos, y estos resultados, se pueden
observar con el efecto fuerte para proyectos más grandes y para las evidencias
con más independencia entre los proyectos, para finalmente obtener una
orientación estratégica con menor riesgo.

COMPARACION CON EL LIBRO

El articulo ante presentado se relaciona con el capítulo 4 en el tema de establecer


el objetivo del proyecto, pues para una evidencia de proyecto exitosa se
necesitaron 6 componentes para plantear un proyecto, como se recordará en este
capítulo se analiza el documento de alcance y calidad, y en ella se describe las
técnicas y herramientas para planear el trabajo y las actividades que se requieren.

El proceso de planeación se basa en el objetivo del proyecto el cual establece lo


que se va a lograr, siguiendo la normativa del mismo o en la solicitud de
propuesta. El objetivo es el producto final tangible que el equipo o contratista
Miguel Ángel García Carrasco
Administración de proyectos

deben generar y entregar, con el fin de que el patrocinador o cliente logren los
beneficios esperados.

Como se puede observar en ambos temas se inicia con una propuesta que debe
pasar por requisitos para que un proyecto exitoso se pueda llevar a cabo, y dentro
de esos requisitos existe comunicación entre los involucrados y análisis y
generación de conceptos que afectan al producto final y que al final determinaran
si las evidencias antes hechas con llevan a un proyecto exitoso.

También podría gustarte