Está en la página 1de 24

DEFINICION

Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la


atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas
continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo
o masas de agua y reevaporación .
EL CICLO HIDROLÓGICO INVOLUCRA UN PROCESO DE
TRANSPORTE
El sol que proporciona la energía para elevar el agua
(evaporación)
La gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda
(precipitación y escurrimiento)
PROPOSITO PRINCIPAL

Estudiar y planificar el uso de los recursos hidráulicos,


del agua útil o peligrosa para el hombre, la flora y la
fauna
LAS ETAPAS QUE CONTEMPLA EL CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA SON
5:

Evaporación
Condensación
Precipitación
Escorrentía
Transporte
EVAPORACIÓN
La evaporación es un proceso físico que consiste en el traspaso gradual de
un estado líquido hacia un estado gaseoso, en función de un aumento
natural o artificial de la temperatura. Con la intensificación del
desplazamiento, las partículas escapan hacia la atmósfera
transformándose en vapor.
CONDENSACIÓN
Consiste al cambio de estado del vapor de agua contenido en las masas de
aire presentes en la atmósfera a fase líquida consecuencia de un
enfriamiento de las mismas.
PRECIPITACIÓN
El fenómeno de precipitación se produce cuando la humedad relativa del
vapor de agua presente en la atmósfera es del 100 %.
Si la temperatura es suficientemente baja la precipitación puede ser en
forma de nieve.
ESCORRENTÍA

Se define como el tránsito de agua que circula por una cuenca


de drenaje, siendo la diferencia entre el caudal de precipitación
menos los caudales evapotrasnpirado e infiltrado en el terreno
causante éste último de la recarga de acuíferos subterráneos .
TRANSPORTE

Movimiento de las masas de agua en estado líquido por toda la


superficie terrestre formando ríos, lagos, mares y océanos. Aquí
de nuevo se repetiría el ciclo al calentarse el agua con el sol y
producirse de nuevo la evaporación.
, la intensificación de algunas actividades del ser humano ha modificado en
forma importante los ecosistemas y por ende el ciclo del agua ha sido
afectado,
PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL EN SELVAS Y BOSQUES
A causa de la tala excesiva y los incendios, se han provocado alteraciones
en el ciclo del agua, pues al no existir plantas el agua se pierde por
escurrimiento, lo cual produce erosión y una disminución en la filtración
del líquido hacia el suelo.
ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y EL TRANSPORTE
Se emiten grandes cantidades de gases que generan el efecto invernadero
en la atmósfera. Se ha observado que la acumulación de gases está
relacionada con un aumento de temperatura en el planeta que modifica
la circulación del agua en los ecosistemas.
COMBUSTIÓN DE GASOLINA Y DIÉSEL
Se genera, entre otras sustancias, óxidos de nitrógeno y de azufre que al
combinarse con el vapor de agua en la atmósfera producen ácido nítrico
y ácido sulfúrico , mismos que al combinarse con la precipitación pluvial,
generan lo que se conoce como lluvia ácida.
LLUVIA ACIDA
Se pueden observar en la degradación de monumentos y edificios
construidos con mármol granito. Asimismo, afecta a plantas y animales,
pues altera las condiciones físico-químicas de los ecosistemas
provocando en ocasiones la muerte de los mismos.
AYUDA O ACCIONES PARA MEJORA DEL CICLO HIDROLÓGICO

Debido a la pérdida de cobertura vegetal en selvas y bosques surge la


importante necesidad de reforestación para frenar está pérdida de
ecosistemas y detener el gran deterioro que está teniendo el planeta
Para las actividades industriales y transporte se han elaborado políticas
sobre la calidad del aire y el transporte, regulaciones que controlen la
contaminación en las ciudades, controles de emisiones en la industria y
la promoción de fuentes de energía limpia y renovable.
En cuanto a la contaminación generada por la combustión de gasolina y
diesel, los fabricantes de autos y las empresas de refinación han tenido
que aplicar sus importantes capacidades técnicas y administrativas para
cumplir con regulaciones ambientales crecientemente estrictas.
Por último, para contrarrestar la lluvia acida, la reducción de las
emisiones causadas por los vehículos de transporte y fábricas
industriales es la principal medida a tomar para combatir el problema, sin
embargo, aumentar la superficie vegetal ayuda a plantar cara de manera
ecológica a la contaminación.
CONCLUSIONES

Como seres vivos de este planeta es vital tomar conciencia y conocer la


importancia del agua como recurso no renovable, además de la
necesidad de que cada uno pongamos nuestro “granito de arena” para
usarla de la manera más adecuada y ayudar a su conservación.
BIBLIOGRAFIA
https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/web_conocimiento/agua/tra
nsporte.htm
https://erenovable.com/que-es-el-ciclo-del-agua/
http://movil.asturias.es/portal/site/medioambiente/menuitem.1340904a2df84e62fe47421ca6108a0c/?vgnext
oid=b74b33f079a49210VgnVCM10000097030a0aRCRD#
https://www.squeasy.es/lluvia-acida-en-que-consiste-y-posibles-soluciones/
https://www.gob.mx/profepa/prensa/implementan-conafor-y-profepa-acciones-para-combatir-la-deforestacion-en-
mexico
Agua.org. (2018). Alteraciones del ciclo del agua. Febrero 2020, de Agua.org Sitio web:
https://www.agua.org.mx/wp-content/uploads/2018/01/Alteraciones-del-ciclo-del-agua1.pdf

También podría gustarte