Está en la página 1de 3

Buenos días tutora y demás compañeros de curso

Respetuosamente comparto con ustedes un punto que es individual pero que es importante y hace
parte del trabajo a entregar, quedo atento

Referente conceptual
Este punto consiste en realizar un ensayo donde se describe, define y argumenta los
temas centrales de la investigación. (Se caracteriza por ser rico en citas textuales, sin
olvidar la opinión o parafraseo de la comprensión de los textos)
Los procesos cognoscitivos desde los básico o simples, hasta los meta cognitivos,
superiores o complejos según la naturaleza multidimensional del ser humano, permitiendo
al hombre desarrollarse en un mundo que cambia sus contextos de forma acelerada debido
al avance tecnológico en el área de la comunicación, lo que lleva a un desarrollo acelerado
de todos los niveles de inteligencia (western: Habla de la inteligencia como la capacidad de
razonar y resolver los problemas, ante las dificultades de un nuevo sistema de adaptación
que tienen mayor exigencia, utilizando para ello las pautas del pensar que se disponga. ) y
de toda la apropiación de la capacidad creativa que identifica a ciertas personas también nos
permiten conocer, es decir captar o tener la idea de una cosa, llegara conocer su naturaleza,
cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales . ¿Cómo se relación estos
procesos entre sí? El ser humano está dotado de muchos procesos mentales cuyas
funciones nos permiten realizar ciertas actividades a nivel físico y a nivel interno. Entre
estos procesos tenemos la percepción, (Ballesteros, S. (2014) afirma que “La percepción
es el proceso psicológico mediante el cual el individuo interpreta y da sentido a la
información que le llega a través de las distintas modalidades sensoriales en forma de
energía (la visión, la audición, el Tacto, el gusto y el olfato)”. De todas las modalidades
sensoriales, la más Estudiada ha sido la visión. Con sólo abrir los ojos, los seres humanos
captamos Sin apenas esfuerzo aparente objetos y escenas sumamente complejas.) a través
de este proceso organizamos y damos sentido a los estímulos provenientes de los sentidos.
Fluye continuamente, focalizándose cada cierto tiempo en ciertos datos, en forma selectiva,
haciendo imperceptible otros datos. También encontramos la memoria,( Memoria Freud
(1895)"Una de las características principales del sistema nervioso es la memoria, es decir,
en términos generales, la capacidad de ser permanentemente modificado por procesos
únicos", dice Freud· en Su "Proyecto de una -psicología para neurólogos" escrita en 1895
(8).Suarez A.( 2016)La memoria es la facultad que permite traer el pasado al presente,
dándole significado, posibilitando la trascendencia de la experiencia actual, y proveyéndolo
de expectativas para el futuro A nivel colectivo, la Historia es la memoria de la humanidad.
Intenta ser veraz y científica, pero el pasado siempre es interpretad.) este proceso es o posee
una facultad de gran importancia en el funcionamiento de otros procesos como la
percepción de la cual se habló anteriormente, del pensamiento y el lenguaje los cuales se
conocerán a continuación de esta. La memoria permite al organismo codificar, almacenar
y recuperar la información del pasado. La memoria permite retener experiencias pasadas y,
según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto
plazo, memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo. Tenemos entre estos procesos al
pensamiento (Guyton (1987) y hall (2001) :Habla de las zonas estimuladas del sistema
límbico, el tálamo y su formación reticular que determina la naturaleza general del
pensamiento atribuyéndole las cualidades específicas. Gorchell y shebilske 1998)Definen
el pensamiento como una de las actividades mentales de mayor manipulación gracias a sus
símbolos; es decir las palabras son símbolos que entablan una relación convencional.)el
cual tiene como facultad procesar la información, estableciendo relaciones entre los datos.
La resolución de problemas es un tipo especial de estrategia de pensamiento que surge
cuando hay que dar una respuesta apropiada a una situación problemática. Es una facultad
que puede ser más o menos eficiente, dependiendo del cuidado, interés y tipo de estrategia
para pensar. Otro proceso es el lenguaje; (Santrock (2001) “El lenguaje es una forma de
comunicación, ya sea oral, escrita o mediante señas, que se basa en un sistema de símbolos”
(p. 70). El lenguaje, en términos funcionales de comprensión verbal, implica el desarrollo
sintáctico y semántico.)es un sistema de signos vocales. Es el sistema de signos más
importante de la sociedad humana, al permitir la acumulación del significado y de la
experiencia, Puede preservarse a través del tiempo y transmitirse a las generaciones futuras.
Lenguaje y pensamiento se posibilitan mutuamente. Permite la expresión y comunicación
de pensamientos. Por medio de este podemos interactuar con otras personas, e inclusive con
el entorno. Un proceso muy importante es también el aprendizaje, por medio del cual
podemos adquirir nuevos conocimientos. Es un proceso que está presente desde que
nacemos en todos los dominios de la vida, no solo en el dominio escolar, gracias a este hay
una modificación o cambio; de conductas, de pensamientos y de emociones como resultado
de la experiencia. La atención es otro de estos procesos, el cual nos permite estar alertas,
tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno. El papel que juega este proceso es
muy fundamental, ya que gracias a este podremos codificar algunos estímulos y desechar
otros. Por último tenemos a la inteligencia, la cual consiste en la capacidad de aprender,
interpretar y aplicar dominios de la vida y no se reduce al pensamiento racional. Podemos
llegar a la conclusión de que estos procesos se relacionan entre sí, para permitirnos tener
contacto con nuestro entorno, y de no tenerlos no lograríamos imaginar, pensar, ni conocer,
estaríamos incapacitados para desarrollar múltiples actividades, no desarrollaríamos
destrezas, y estaría en amenaza nuestra supervivencia, ya que sin estos procesos el ser
humano no sabría donde, ni cómo dirigirse hacia determinado fin. Gracias a los procesos
mencionados anteriormente estamos capacitados para ir más allá, explorar, aprender y
adquirir nuevos conocimientos y tener la capacidad de saber cuándo permitir o rechazar
determinado estímulo y como puedo o que debo hacer con él, también que atreves de la
apreciación de que los procesos cognoscitivos se fortalecen a través del tiempo con la
experiencia, pues el ser humano a medida de que va quemando las diferentes etapas de la
vida va fortaleciendo sus conocimientos y adquiriendo destrezas que le permiten mejorar
notablemente sus actividades, Pero también cuando llegamos a edades avanzadas se
experimenta un retroceso o un deterioro notable y paradójicamente volvemos a donde
iniciamos el camino de la vida, a ser como niños; La historia de la persona es: lo que
aprende, lo que vive y su forma de entender e interpretar los conocimientos. la actividad
física es uno de los factores que aportan a la mejorar la base molecular y celular general de
las capacidades cognitivas así también puedo agregar que la actividad física lleva a una
mejor salud cerebral, previene que la capacidad cognitiva baje y se reduzca la aparición del
Alzheimer.

También podría gustarte