Está en la página 1de 20

DOCTRINA PENAL

Derecho y corrupción: ¿la corrupción


se presenta solo en el Sector Público?

Daniel QUIÑONEZ ORÉ*

El autor, luego de precisar los principales enfoques de estudios que se han desarro-
llado en materia de corrupción, analiza la corrupción en el campo privado y en el

RESUMEN
campo jurídico, con especial énfasis en la relación entre la corrupción, la práctica
jurídica y los estudios de abogados, donde advierte que los actos de corrupción se
han naturalizado y normalizado al punto que forman parte del trabajo desarrollado
en la actividad jurídica privada.

I. Introducción

La corrupción es uno de los temas que ha


sido tratado con mayor frecuencia en nues-
tro país. A lo largo de nuestra historia, se ha
podido apreciar que la corrupción se encuen-
tra presente en nuestra sociedad, en donde
las esferas de poder han estado implicadas en
actos corruptos que han significado la pérdida
cuantiosa de innumerables recursos en bene-
ficio de unos pocos.

Según el ranking elaborado por Transparencia


Internacional en el año 2016, nuestro país
PALABRAS CLAVE: Corrupción Pública / Corrupción ocupa el puesto 101 de 176 países a nivel
privada / Enfoque económico / Enfoque institucional y
neoinstitucional / Enfoque histórico y cultural / Corrup- mundial. El ranking mencionado no vislum-
ción en el campo jurídico
bra ninguna mejora para nuestro país, toda
Fecha de envío: 15/05/2017 vez que hemos disminuido tres puntos con
Fecha de aprobación: 01/06/2017 relación a los rankings elaborados desde el
año 2013. El mismo panorama se aprecia para

* Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de maestría en Antropología por la Uni-
dad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 323
la mayoría de países sudamericanos, en los tema se sustentan en marcos teóricos que pro-
cuales los niveles de corrupción han ido en veen su propia definición y entendimiento de
aumento, con excepción de Chile y Uruguay, lo que se entiende por corrupción. No existe
que registran los menores índices de corrup- hasta el momento una definición unánime
ción a nivel latinoamericano. que pueda representar el fenómeno que nos
encontramos tratando en el presente estudio.
La corrupción en nuestro país constituye un
tema sensible, toda vez que hace más de diez Debido a ello, se han planteado diversos enfo-
años vivimos uno de los episodios más nefas- ques de lo que se entiende por corrupción.
tos de nuestra historia nacional, en donde la Así, podemos hablar de estudios que se cen-
corrupción se instituyó como una forma natu- tran en el aspecto económico de la corrup-
ral y cotidiana de hacer política1. De allí, que ción, o que buscan entender su incidencia
el régimen de Alberto Fujimori en la década desde el plano institucional, analizando las
de los noventa se encuentre en el séptimo diversas instituciones públicas que propician
lugar del ranking de los gobiernos más corrup- el fomento de prácticas corruptas, y otros
tos de los últimos veinte años en el mundo2. enfoques que tratan de encontrar una expli-
cación cultural e histórica a la incidencia de
Con base en lo mencionado, el presente prácticas corruptas.
ensayo constituye un esbozo preliminar de
un trabajo más amplio que nos encontramos Los enfoques antes mencionados van a ser
desarrollando en la actualidad. En ese sentido, tratados en el siguiente apartado. No obstante,
grosso modo, esbozaremos los principales antes de empezar ello, es preciso señalar que
enfoques de estudios que se han desarrollado dichos enfoques asumen que la corrupción
en materia de corrupción, para luego analizar constituye una práctica transgresora, es decir,
de manera breve lo que denominamos como una práctica que implica el quebrantamiento
“campo jurídico”. Posteriormente, analizare- de normas legales o sociales que norman las
mos los principales estudios a nivel nacional conductas desplegadas. Con base en ello,
que se han gestado entre corrupción y prác- podemos afirmar, en primer lugar, que la
tica jurídica, para después poder analizar la corrupción constituye una práctica que se
relación existente entre corrupción y estudios ejercita en violación a determinadas normas.
de abogados. Finalmente, esbozaremos las Dicha violación se realiza en atención a deter-
conclusiones a las cuales hemos arribado pro- minados incentivos, los cuales motivan a que
ducto de la elaboración del presente ensayo. los agentes infractores recurran a prácticas
corruptas para obtener determinados benefi-
II. Enfoques de estudio sobre la cios (ya sea patrimoniales o no).
corrupción
Nos parece bastante interesante e ilustra-
1. ¿Qué se entiende por corrupción? tiva, la definición esbozada por Malem Seña
quien señala que “se puede definir los actos de
Esbozar una definición de corrupción repre- corrupción (…) como aquellos que constitu-
senta una empresa difícil, toda vez que los yen la violación, activa o pasiva, de un deber
diversos estudios que se han enfocado en el posicional o del incumplimiento de alguna

1 DEGREGORI, Carlos Iván. La década de la antipolítica: auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Monte-
sinos. IEP, Lima, 2012.
2 Véase: <http://peru.com/actualidad/otras-noticias/trasparencia-internacional-alberto-fujimori-entre-expresiden-
tes-mas-corruptos-noticia-138546>.

324 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

función específica rea- privados, siendo los


lizados en un marco propios agentes priva-
de discreción con el Existen estudios que se centran en dos quienes buscan for-
objeto de obtener un el aspecto económico de la corrup- mar parte de las distin-
beneficio extraposi- ción, o que buscan entender su in- tas redes de corrupción
cional, cualquiera sea cidencia desde el plano institucio- que se tejen en diversos
su naturaleza”3. nal; en tanto que otros enfoques escenarios.
tratan de encontrar una explicación
La definición antes Con base en lo men-
cultural e histórica a la incidencia
esbozada nos presenta cionado, en los
una definición amplia
de prácticas corruptas. siguientes apartados
de lo que se entiende analizaremos los dis-
por corrupción, la cual tintos enfoques que
se presenta, en primer han tratado de analizar
lugar, como un acto de transgresión y de vio- y explicar la corrupción.
lación, dado que nos encontramos ante una
actuación que vulnera normas, ya sean de 2. El enfoque económico de la corrupción
carácter legal o social. En segundo lugar, no
circunscribe a la corrupción a un determinado Los estudios sobre la corrupción, en su
escenario, como sí lo hacen diversos estudios mayoría, han estado enfocados en analizar
que la enfocan solo desde el lado público, olvi- el aspecto económico de esta; es decir, en
dando que las prácticas corruptas se generan explicar las consecuencias y los efectos nega-
y se presentan también en el Sector Privado. tivos que ha significado el desvío de fondos
públicos mediante prácticas corruptas. Estos
En tercer lugar, nos parece rescatable de la estudios se han concentrado en examinar las
definición anteriormente citada el hecho de implicancias de la corrupción en la economía,
que la obtención del beneficio derivado de la con la finalidad de mostrar cómo ha mermado
ejecución de prácticas corruptas no se circuns- el crecimiento económico y el desarrollo en
cribe solo al aspecto monetario o económico, los diferentes países.
toda vez que se hace referencia a que el bene-
ficio obtenido puede ser de cualquier natura- El análisis mencionado se desarrolla en el
leza. Así, la obtención de un cargo importante estudio del espacio público, el cual, al estar
derivado de una práctica corrupta no implica íntimamente relacionado con el presupuesto
la obtención de un beneficio de carácter eco- público, ha dado lugar a que diversos funcio-
nómico, sino simbólico. narios opten por gestionar beneficios privados
utilizando su investidura. Un ejemplo del
Los aspectos antes mencionados (la corrup- enfoque antes mencionado son los estudios
ción como transgresión, la amplitud de su elaborados por el Banco Mundial, el Fondo
incidencia y la obtención de un beneficio) Monetario Internacional y organismos no
deben ser tomados en cuenta a efectos de gubernamentales como Transparencia Inter-
analizar los actos que nos proponemos estu- nacional, los cuales analizan constantemente
diar, los cuales nos revelan que el ejercicio de las pérdidas que ocasiona la corrupción en la
prácticas corruptas puede darse en espacios economía de distintos países, afirmando que

3 MALEM SEÑA, Jorge. La corrupción. Aspectos éticos, económicos, políticos y jurídicos. Editorial Gedisa, Bar-
celona, 2002, p. 35.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 325
la corrupción constituye el principal obstáculo lo siguiente: “Dentro del marco de nuestros
de desarrollo y crecimiento económico para estudios definimos a la corrupción como el
los países subdesarrollados. abuso de un cargo público para obtener bene-
ficios personales”. Vale decir, y de acuerdo
Una pregunta típica que obedece al análisis con esta definición, la corrupción siempre
de la corrupción desde un enfoque económico involucra a un funcionario público. Esto
es la planteada por Fernández, quien señala: implica incluir las relaciones deshonestas
“¿Qué hubiera pasado con el crecimiento del entre el sector privado y el sector público.
PBI potencial si los recursos derivados hubie- Queda fuera de este marco el fraude que
sen sido invertidos en proyectos públicos o ocurre solo dentro del sector privado”5.
privados? Se confirma que la corrupción tiene
un impacto negativo en el crecimiento econó- La definición esbozada no provee una
mico y se muestra que se puede llegar a per- comprensión adecuada del fenómeno de la
der hasta poco menos de 1 % de crecimiento corrupción. Así, se ha manifestado con cer-
económico anual por casos de corrupción teza que “la propia definición de la corrup-
sistémica”4. ción, referida al aprovechamiento del poder
público a favor de beneficios privados, se
La pregunta antes mencionada nos presenta corresponde con una diferenciación de roles
el marco sobre el cual trabajan los estudios entre el gran sector privado y el Estado, que
orientados hacia el enfoque económico de no es la misma que ahora. La dependencia
la corrupción, los cuales buscan determinar financiera y mediática en que se encuentra
las consecuencias económicas que se ocasio- la política con respecto a los circuitos eco-
nan a consecuencia del ejercicio de prácticas nómicos privados, haría más acertado hablar
corruptas. Dicho cuestionamiento tiene por de una corrupción que es el resultado de los
objetivo analizar la utilización de los cargos acuerdos ocultos del binomio actor privado
públicos en beneficio privado, desviando la con recursos económicos-autoridad pública
finalidad para lo cual estos se han instituido. con poder público”6.
Con base en el enfoque antes mencionado, se De la misma manera, Soto, en referencia a
ha definido a la corrupción como “el abuso lo antes mencionado, manifiesta: “Resulta
del poder público para la obtención de un notable que estas definiciones de corrupción
beneficio privado”. Dicha definición ha sido envuelvan únicamente situaciones en las que
adoptada por organizaciones internacionales interactúan servidores públicos y distintos
como el caso del Banco Mundial y Transpa- grupos o individuos de la sociedad. Pare-
rencia Internacional, así como por distintos ciera, aparentemente, que con ello se niega
estudiosos que se han enfocado en analizar que la corrupción exista en el sector privado.
a la corrupción desde una perspectiva eco- Ello no es así. Existen muchas acciones de
nómica y pública. Así, tenemos la definición corrupción entre agentes privados que afectan
adoptada por Kaufmann, quien manifiesta negativamente a la sociedad, como sucede,

4 FERNÁNDEZ, Sergio. “La corrupción sistémica en el Perú de los noventa. Medición del impacto de los recur-
sos desviados por casos de corrupción sobre el crecimiento económico”. En: Vicios públicos: poder y corrup-
ción. Óscar Ugarteche (compilador), Sur Casa de Estudios del Socialismo, Lima, 2005, p. 245.
5 KAUFMANN, Daniel. “Corrupción y reforma institucional: el poder de la evidencia empírica”. En: Perspecti-
vas. Universidad de Chile, Vol. 3, N° 2, 2000, p. 368.
6 AMES, Rolando y ROTTA, Samuel. “Corrupción, sociedad y crisis del Estado en el Perú”. En: Vicios públicos:
poder y corrupción. Óscar Ugarteche (compilador), Sur Casa de Estudios del Socialismo, Lima, 2005, p. 282.

326 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

por ejemplo, cuando algunas empresas se en la mayoría de las veces una relación, en
conciertan para elevar precios”7. donde uno de los agentes principales y activos
es el privado, quien forma parte de las redes
Lo mencionado anteriormente acredita que de corrupción que se tejen para el ejercicio de
la corrupción no puede ser analizada desde las prácticas corruptas.
términos puramente económicos, ni tampoco
sobre la base de enfoques netamente públicos, Otro de los problemas que nos trae el enfo-
en donde solo se entienda que exista corrup- que económico en el análisis y estudio de la
ción en casos de aprovechamiento indebido corrupción son las soluciones que se plantean
en el ejercicio de cargos públicos. Es preciso desde dicho marco teórico. Así, se ha señalado
analizar y estudiar las relaciones y redes que que “de acuerdo con esta percepción, el Banco
tienen como protagonistas a los privados, [en referencia al Banco Mundial] apuesta por
quienes se benefician y se convierten en acto- soluciones técnicas a través de reformas nor-
res en el manejo y realización de prácticas mativas. Como la corrupción es explicada con
corruptas. Así, compartimos lo expresado por la actitud rentista de funcionarios públicos,
Quiroz, quien señala que: “Tal como lo siguen debe ser superada a través de la desregulari-
demostrando recientes escándalos financieros zación: es decir, mientras menos burocracia
de alcance global, la corrupción puede reapa- (léase: Estado), menos corrupción. Así, los
recer en medio de las Administraciones Públi- programas para combatir la corrupción apo-
cas y los sectores privados más avanzados y yan al Estado solo ‛en la medida en que este
eficientes y causar pérdidas incalculables al administra su propio declive’. La retórica anti-
público en general”8. corrupción se convierte en una justificación
para reformas neoliberales, despolitizadas y
De la misma manera, Durand, al analizar tecnócratas”10.
las relaciones de la corrupción, refiere lo
siguiente: “Insistamos en el tema para verlo Como se puede apreciar, las reformas promo-
desde otro ángulo. Si hay dos actores involu- vidas desde el enfoque económico promueven
crados, una que da y otro que recibe, ambos cambios de carácter normativo, dirigidas a
deben ser vistos, más aún cuando uno repre- reducir la burocracia y a satanizar la regula-
senta el gran poder económico establecido. ción estatal impuesta. Todo ello con base en un
Centrar la corrupción en los funcionarios es, trasfondo neoliberal dirigido a desregular la
entonces, ver solo la mitad del problema en la economía. Lo mencionado ha llevado a afirmar
corrupción política del alto nivel”9. de manera certera: “lo que resulta paradójico
es que desde la doctrina de la globalización
Las reflexiones antes mencionadas nos invitan capitalista se apueste por minimizar el papel
a no limitar el estudio de la corrupción al Sec- del Estado en la economía, sosteniendo que si
tor Público y a los funcionarios que ejercen interviene, de manera importante, será gene-
los cargos respectivos. La corrupción implica rando corrupción política, como si el mercado

7 SOTO, Raimundo. La corrupción desde una perspectiva económica. Pontificia Universidad Católica de Chile,
Documento de Trabajo N° 234, 2003, p. 5.
8 QUIROZ, Alfonso. Historia de la corrupción en el Perú. IEP-IDL, Lima, 2013, p. 31.
9 DURAND, Francisco. “Dinámica política de la corrupción y participación empresarial”. En: El pacto infa-
me. Estudios sobre la corrupción en el Perú. Felipe Portocarrero (editor), PUCP-IEP-Universidad del Pacífico,
Lima, 2005, p. 289.
10 HUBER, Ludwig. “Una interpretación antropológica de la corrupción”. Disponible en: <http://cies.org.pe/files/
active/0/LHuber-Corrupcion.pdf, 2005>, p. 17.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 327
no fuera corrupto desde posibilidades históricas
que tiene unas reglas La corrupción implica en la mayo- para el desarrollo”12.
establecidas con ría de las veces una relación, en
claridad”11. Lo mencionado a lo
donde uno de los agentes princi- largo del presente
No obstante las críticas pales y activos es el privado, quien apartado nos presenta
esbozadas, es preciso forma parte de las redes de corrup- al enfoque económico
resaltar que una de las ción que se tejen para el ejercicio de estudio y entendi-
ventajas del enfoque de las prácticas corruptas. miento de la corrup-
estudiado es que logra ción, el cual, como
determinar las pérdidas hemos podido apreciar,
económicas que pro- no puede ser tomado
duce la realización de prácticas corruptas. En en cuenta de manera aislada, toda vez que
efecto, desde el punto de vista económico, es preciso entender a la corrupción no solo
se puede llegar a determinar cuál es el costo como un fenómeno de carácter económico,
de la corrupción, fomentando iniciativas que sino también institucional y cultural, tal como
muestren a la población cómo el ejercicio de lo plantean los enfoques que a continuación
prácticas corruptas implica un menor gasto pasamos a presentar.
social en detrimento de la población, mediante
la cuantificación del dinero utilizado en actos 3. Enfoque institucional y neoinstitucio-
corruptos. nal de la corrupción
Ejemplo de lo mencionado en el párrafo ante- Desde el plano institucional también se ha
rior lo constituye el estudio de Quiroz, quien pretendido entender y estudiar a la corrup-
en un conciso artículo da cuenta de los costos ción. Así, según este enfoque “las deficiencias
económicos que la corrupción ha generado en las instituciones políticas, económicas y
en la historia republicana de nuestro país, sociales estimulan las conductas corruptas y
manifestando que “los costos de la corrup- no instituyen mecanismos de detección y san-
ción para el desarrollo económico del Perú ción”13. Lo mencionado enfoca el problema de
a lo largo de la época republicana han sido la corrupción en la debilidad de las institucio-
consistentemente altos o muy altos a pesar de nes públicas, las cuales no son lo suficiente-
las variaciones cíclicas detectadas. Al alcanzar mente sólidas, puesto que no han desarrollado
niveles que en promedios anuales llegaron a mecanismos adecuados que puedan neutrali-
ubicarse entre el 20 y 30 % de valor presu- zar los actos de corrupción. Ante instituciones
puestario desviado por corrupción y el 3-4 % débiles, las prácticas corruptas no encuentran
del PBI, el Perú ha perdido por concepto de mayor resistencia, toda vez aquellas se desa-
corrupción alrededor del 40 o 50 % de sus rrollan sin poder ser fiscalizadas.

11 MATEO, Miguel Ángel. “Corrupción política. Enfoques y desenfoques desde la cultura, la economía y la pro-
pia política”. En: Vicios públicos: poder y corrupción. Óscar Ugarteche (compilador), Sur Casa de Estudios del
Socialismo, Lima, 2005, p. 14.
12 QUIROZ, Alfonso. “Costos históricos de la corrupción en el Perú Republicano”. En: El pacto infame. Estudios
sobre la corrupción en el Perú. Felipe Portocarrero (editor), PUCP-IEP-Universidad del Pacífico, Lima, 2005, p.
91.
13 AROCHE, Fidel. “Apuntes desde la perplejidad. La teoría económica y el análisis económico de la corrupción”.
En: Vicios públicos: poder y corrupción. Óscar Ugarteche (compilador), Sur Casa de Estudios del Socialismo,
Lima, 2005, p. 232.

328 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

De la misma manera, se manifiesta que “la introducción de un sistema integral de gestión


corrupción no es un problema que tenga que del desempeño, según el cual las remuneracio-
ver solo con las personas; es decir, no es un nes y los ascensos dependan del desempeño
tema cultural ni un dilema moral, sino que es de los funcionarios; niveles de remuneracio-
un asunto estructural e institucional”, a efectos nes del personal de gerencia y profesional
de proponer que “para combatir la corrupción, competitivos con los del sector privado; y
es indispensable lograr que ser corrupto deje simplificar, monetizar y definir con transpa-
de ser una decisión más provechosa que el ser rencia las bonificaciones y los beneficios no
honesto. Para lograr eso, se requiere refor- pecuniarios”.
mar las instituciones antes que persuadir o
intimidar a las personas”14. Esto nos revela De la misma manera que la corrupción se ha
un marco teórico institucional, dado que se tratado desde un punto de vista institucional,
pone énfasis en el estudio y análisis de las también se ha tratado desde un enfoque denomi-
instituciones, manifestando que una buena y nado neoinstitucional. Así, a criterio de Ortiz de
eficiente regulación sobre estas, mermará la Zevallos y Calderón: “La aparición del marco de
actuación de prácticas corruptas. análisis neoinstitucional permite combinar ele-
mentos culturales y económicos para un mejor
Este enfoque también ha sido promovido por análisis de este fenómeno. El aporte de este
organismos internacionales como el Banco enfoque va mucho más allá de un refinamiento
Mundial y el Fondo Monetario Internacional, cultural de la aproximación microeconómica”.
quienes han señalado que una de las causas Con base en ello, para los autores mencionados
principales de la corrupción es el manteni- “el enfoque neoinstitucional parte de afirmar
miento de instituciones débiles, las cuales que los agentes económicos maximizarán sus
deben ser objeto de una reforma en donde no beneficios, en el marco de las reglas de juego
se permita la existencia de prácticas corruptas formales e informales (instituciones) que per-
en el seno del Estado. Al igual que el enfo- ciben como vigentes y exigibles”16.
que económico, las reformas que se plantean
desde este marco teórico tienen por finalidad Como se puede apreciar, el enfoque antes
reducir la burocracia y establecer canales más mencionado presta atención no solo a las ins-
ágiles de acercamiento entre los privados y el tituciones, sino también a los actores, teniendo
Sector Público. en cuenta su comportamiento y la manera
como actúan de acuerdo a los incentivos que
En atención a lo mencionado en el párrafo se presenten. Para ello, buscan analizar el
anterior, se plantea la necesidad de refor- contexto y las influencias que aquellos pue-
mar las instituciones públicas. Así, ejemplo den tener con respecto a las decisiones que se
saltante de este enfoque es el brindado por adopten, no agotando el análisis en el estudio
Kaufmann15, para quien “reformas eficaces de las instituciones públicas, las cuales deben
en este ámbito incluyen la creación de ins- ser analizadas en contexto, poniendo énfasis
tituciones profesionales independientes; la en las actuaciones de los agentes.

14 Véase: <http://altavoz.pe/2013/05/02/opinion/editorial/la-corrupcion-es-un-problema-institucional-no-un-pro-
blema-mora>
15 KAUFMANN, Daniel. Ob. cit., p. 379.
16 ORTIZ DE ZEVALLOS, Gabriel y CALDERÓN, Carlos. “Un enfoque neoinstitucional sobre la corrupción en
el Perú”. En: El pacto infame. Estudios sobre la corrupción en el Perú. Felipe Portocarrero (editor), PUCP-IEP-
Universidad del Pacífico, Lima, 2005, p. 132.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 329
El denominado enfoque neoinstitucional Así, el referido estudio señala que “la his-
es consciente de que el solo entendimiento toria del Perú ha sido en parte la historia de
económico del fenómeno que se analiza no sucesivos ciclos de corrupción, seguidos por
brinda soluciones adecuadas y eficientes al periodos sumamente breves de reformas anti-
entendimiento y realización de las prácticas corrupción, interrumpidos por intereses crea-
corruptas. Para ello, se parte por ir más allá dos contrarios a la reforma. Según los cálculos
de la estructura y estudiar las características estimados mostrados, en el largo plazo (1820
y la fisionomía de los acuerdos corruptos17. a 2000), estas sucesivas olas de corrupción
podrían haber implicado la pérdida directa o
El citado enfoque neoinstitucional resulta un indirecta, el desvío o la mala asignación de
avance importante con respecto a los enfoques fondos equivalentes a un promedio de entre 30
económicos e institucional, toda vez que no o 40 por ciento de los gastos gubernamentales,
se agota en el estudio de las consecuencias y de entre 3 y 4 por ciento del producto bruto
económicas que implica la realización de interno. Estas inmensas pérdidas debidas a
actos corruptos, ni en el solo análisis de las la corrupción representarían entre el 40 y 50
estructuras sobre las cuales se cimentan las por ciento de las posibilidades de desarrollo
instituciones, sino que considera importante del país en el largo plazo (considerando que
el análisis de las prácticas corruptas como para que este tenga lugar, debe alcanzarse
tales, manifestando que estas deben ser ana- un crecimiento sostenido de entre 5 y 8 por
lizadas en contexto, para lo cual no solo es ciento del PBI). Los costos institucionales no
necesario el planteamiento de reformas estruc- cuantificables de la corrupción también fueron
turales (cambio de normativa, reforma de las enormes. No ha habido ningún periodo o ciclo
instituciones públicas, etc.), sino también el histórico de poca o baja corrupción: todos los
entendimiento y explicación de la existencia ciclos examinados estuvieron caracterizados
de prácticas transgresoras. por indicadores de corrupción moderadamente
altos y hasta muy altos”19.
4. Enfoque histórico y cultural de la
corrupción El documentado estudio de Quiroz revela
que en nuestro país el ejercicio de prácticas
Por último, tenemos estudios que han tratado corruptas ha estado presente durante toda
de explicar y entender a la corrupción desde nuestra historia republicana, la cual ha sido
un enfoque histórico y cultural, en donde se afectada en diversa medida dependiendo
han estudiado los matices que identifican a la de los ciclos de corrupción presentados. La
sociedades que conviven con la corrupción. Así, corrupción, por ende, se ha instituido casi
en nuestro país tenemos el documentado e inte- como una práctica común y criolla, en donde
resante estudio de Quiroz18, para quien la pre- lo verdaderamente extraño es la no presencia
sencia de una cultura de corrupción en nuestro de prácticas corruptas.
país puede encontrar explicación en las prácticas
clientelistas desarrolladas y promovidas desde A efectos de entender por qué vivimos en una
la Colonia, las cuales se han mantenido durante sociedad en donde la corrupción se encuentra
la historia republicana de nuestro país. presente, tenemos lo manifestado por Gonzalo

17 BOEHM, Frederic y GRAF LAMBSDORFF, Johann. “Corrupción y anticorrupción. Una perspectiva neoinsti-
tucional”. En: Revista de Economía Institucional. Vol. II, N° 21, segundo semestre, Bogotá, 2009, pp. 45-72.
18 QUIROZ, Alfonso. Historia de la corrupción en el Perú. Ob. cit., p. 424.
19 Ibídem, pp. 424-425.

330 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

Portocarrero, para quien estamos inmersos en un análisis antropológico de esta, en donde se


una sociedad de cómplices, en donde se tolera estudien las prácticas transgresoras como parte
la transgresión a la ley y no existe ningún de una denominada cultura de la corrupción.
respeto por la autoridad. Así, el citado soció- Así, Huber plantea la necesidad de un estudio
logo señala que “para una conceptualización antropológico de la corrupción, desde el cual
más potente de la sociedad de cómplices es es entendida “no como una práctica objetiva,
necesario definirla como un contrato social con índices estandarizados y mensurables, sino
imaginario. Es decir, una fantasía colectiva como ‘categoría cultural’, con significados
que autoriza a todo el mundo a hacer lo que distintos para gente diferente y por razones
le viene en gana”20. diferentes, que además varían con el tiempo
y que pueden ser comprendidos solo en su
Con base en lo mencionado, el mismo autor contexto sociocultural e histórico específico”22.
señala al respecto que “en una sociedad como
la peruana, donde la ley pública no tiene La definición anteriormente esbozada nos
prestigio, están dadas las condiciones para brinda una visión distinta del fenómeno de
que la desviación deje de ser excepcional la corrupción, puesto que no se la entiende
para convertirse en un comportamiento ins- con base en términos abstractos ni univer-
titucionalizado, en una regla. Entonces, la salizantes, sino en prácticas particulares que
corrupción y el abuso con los débiles se con- explican su realización desde un particular
vierten en hechos normales, aceptados como contexto. Dependiendo del contexto en el
naturales e inevitables. Se desarrolla así una cual nos encontremos podremos definir a una
tolerancia con la transgresión que socava el determinada práctica como corrupta o no.
orden moral y dificulta cualquier empresa
común, pues fragmenta la sociedad en grupos 5. Por un enfoque amplio en el estudio
que le dan la espalda a los valores y normas de la corrupción
que supuestamente todos estamos obligados
Como se puede apreciar, existen distintos
a acatar”21.
enfoques desde donde se ha analizado el fenó-
Como se puede apreciar, el citado enfoque se meno de la corrupción, los cuales tratan de
detiene en el análisis de las conductas corrup- explicar, según su específico marco teórico,
tas, a efectos de desentrañar el porqué de su las causas y las consecuencias de la misma.
práctica y recurrencia en una determinada Todo ello a efectos de brindar propuestas que
sociedad. En nuestro contexto, los análisis puedan coadyuvar a aminorar los actos de
realizados por Portocarrero desde un punto corrupción que se cometen asiduamente.
de vista abstracto y general, buscan describir
Desde nuestro punto de vista, la corrupción
y explicar las razones que motivan la realiza-
debe ser analizada desde distintos ángulos,
ción de prácticas corruptas.
teniendo en cuenta las distintas aristas que
Al hablar del enfoque cultural de la corrupción, revelan a la corrupción ciertamente como
se apunta inevitablemente a la realización de un fenómeno complejo. A nuestro juicio, la

20 PORTOCARRERO, Gonzalo. “La sociedad de cómplices como causa del (des)orden social en el Perú”. En:
Vicios públicos: poder y corrupción. Óscar Ugarteche (compilador), Sur Casa de Estudios del Socialismo, Lima,
2005, p. 121.
21 PORTOCARRERO, Gonzalo. Rostros criollos del mal. Cultura y transgresión en la sociedad peruana. Red para
el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, Lima, 2010, p. 190.
22 HUBER, Ludwig. Ob. cit., p. 23.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 331
corrupción no puede ser tratada de manera sobornos, la malversación y la mala asigna-
aislada, existiendo la necesidad de utilizar ción de fondos y gastos públicos, la interesada
diversos enfoques que nos puedan brindar aplicación errada de programas y políticas, los
una explicación amplia del fenómeno que escándalos financieros y políticos, el fraude
nos encontramos estudiando. Lo mencionado electoral y otras transgresiones administra-
aboga por una comprensión interdisciplinaria tivas (…)”24.
del fenómeno de la corrupción, toda vez que
nos encontramos ante un fenómeno que a lo El estudio de la corrupción, por tanto, debe
largo de nuestra historia se ha encontrado llevarse a cabo mediante un enfoque amplio,
presente. en donde se entienda que aquella no se ejecuta
en un solo determinado espacio de actuación,
El hecho de analizar a la corrupción de manera como lo entienden los que la ubican dentro
aislada ha llevado a afirmar que “la comple- de la esfera netamente pública, omitiendo el
jidad de la corrupción, las dificultades de ejercicio de prácticas corruptas en el Sector
encontrar siquiera una definición del término Privado. De la misma manera, no se puede
que aplique satisfactoriamente a entornos pretender entender y explicar la corrupción
políticos y culturales divergentes, ha cedido teniendo en cuenta solo las pérdidas económi-
a la divulgación universal y homogeneizante cas que genera, o señalando que la causa de su
de las normas de la racionalidad occidental, realización es la debilidad de las instituciones
en detrimento de un análisis crítico de los existentes.
orígenes, las dinámicas y los impactos de
la corrupción en contextos desiguales. En Es preciso entender que el ejercicio de la
suma, la inmensa cantidad de estudios sobre corrupción implica una serie de actuaciones y
la corrupción que se ha producido en los últi- prácticas que obedecen a lógicas predispues-
mos diez o quince años se caracteriza por una tas y creadas que se han venido practicando
cierta tendencia hacia la simplificación y un durante mucho tiempo, las cuales se han ido
enfoque que busca soluciones de laboratorio sofisticando a tal punto que es posible encon-
y no tanto una comprensión del problema”23. trar redes que involucran a toda una serie de
actores que participan y obtienen beneficios y
Como se puede apreciar, el análisis de la
ventajas de la realización de dichas prácticas.
corrupción no puede ser realizado de manera
aislada y simplificada. Es preciso tener en Con base en lo mencionado, creemos que el
cuenta las relaciones y las redes que se tejen ejercicio de estas prácticas corruptas debe
con base en ella, en donde los actores hacen ser entendido en su dinámica, es decir, en su
uso de estas a efectos de obtener réditos y real su actuación, desentrañando las razo-
beneficios. Así, Quiroz señala lo siguiente: nes por las cuales estas se gestan de manera
“La corrupción constituye, en realidad, un constante, al punto de haberse convertido en
fenómeno amplio y variado, que comprende muchas ocasiones en formas naturalizadas del
actividades públicas y privadas. No se trata ejercicio de la práctica cuya realización se da
tan solo del tosco saqueo de los fondos públi- en relaciones corruptas.
cos por parte de unos funcionarios corruptos
como usualmente se asume. La corruptela Teniendo en cuenta lo manifestado, comparti-
comprende el ofrecimiento y la recepción de mos lo mencionado por Mujica, quien señala

23 Ibídem, p. 3.
24 QUIROZ, Alfonso. Historia de la corrupción en el Perú. Ob. cit., p. 30.

332 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

que “hay que intentar entender la corrupción se desarrollan al margen del trabajo jurídico,
como si se tratara de un modo de relacionarse, sino que constituyen efectivamente una parte
como un vínculo, como la formación de sis- muchas veces esencial de este.
temas de relaciones sociales, con un sentido
y con una lógica de acción”25. Con base en III. El campo jurídico
ello, podemos entender que el ejercicio de
las prácticas corruptas se genera en redes26, Tradicionalmente, se entiende que el ejercicio
en relaciones que implican la existencia de del Derecho se encuentra circunscrito al plano
dos o más partes que entienden la lógica de estrictamente normativo; esto es, al entra-
actuación de las prácticas a realizarse. Nos mado de relaciones jurídicas que se generan
encontramos frente a toda una dinámica de en virtud de la promulgación de las normas
acciones que tienen por finalidad transgredir jurídicas. El ejercicio del Derecho se enfo-
los canales formales y legales de actuación, caría en la interpretación y aplicación de las
los cuales resultan un obstáculo para que normas, las cuales establecen los parámetros
los agentes infractores puedan conseguir los de actuación con base en las cuales se deben
beneficios deseados. resolver las controversias.
El estudio de las redes de corrupción que Lo mencionado anteriormente se circuns-
se generan en el ejercicio de las prácticas cribe dentro de un enfoque positivista del
corruptas no puede ser realizado desde un Derecho, desde el cual este y su práctica se
solo enfoque. Es necesario entender que nos encuentran delimitados por el ordenamiento
encontramos frente a prácticas que se vienen jurídico formal. La subordinación del Derecho
desarrollando por la iniciativa de los pro- a la lógica positivista implica que este pueda
pios agentes, quienes incentivan y recurren ser concebido como una disciplina neutral e
al ejercicio de dichas prácticas, aun cuando independiente, libre de toda influencia externa
los resultados o beneficios a obtener pueden que contamine su creación y aplicación.
ser conseguidos mediante la utilización de los
canales formales. El estudio tradicional del Derecho se encuen-
tra inmerso en una compresión dogmática y
Con base en lo mencionado, en el presente formalista de este, motivado por los mismos
artículo brindaremos una visión amplia de centros de enseñanza, quienes privilegian una
las dinámicas y relaciones existentes en el formación legalista, y en donde solo se procura
desarrollo de prácticas corruptas advertidas en la comprensión de textos jurídicos de manera
los estudios de abogados de Lima, en virtud positivista, concentrándose en su aplicación
de las cuales podemos entender que estas no práctica27. De allí, que certeramente se haya

25 MUJICA, Jaris. Micropolíticas de la corrupción. Redes de poder y corrupción en el Palacio de Justicia. Asam-
blea Nacional de Rectores, Lima, 2011, p. 32.
26 Así, URGARTECHE, Óscar. “Notas sobre la nueva corrupción económica en el Perú finisecular: desde la mafia,
el mercantilismo y la teoría económica”. En: El pacto infame. Estudios sobre la corrupción en el Perú. Felipe
Portocarrero (editor), PUCP-IEP-Universidad del Pacífico, Lima, 2005, p. 112: “Un elemento central de las con-
ductas corruptas es que se hacen en red (…) En líneas generales, no es posible un funcionario corrupto aislado o
un ministro aislado o un general corrupto. En grandes líneas, la corrupción funciona sobre la base de un traslado
de información que le permite a un agente externo al Estado completar la información para una operación desde
adentro del mismo en beneficio del cliente privado”.
27 GONZALES MANTILLA, Gorki. La enseñanza del Derecho o los molinos de viento. Cambios, resistencias y
continuidades. Palestra Editores, Lima, 2006. WOLKMER, Carlos Antonio. Introducción al pensamiento jurídi-
co crítico. ILSA, Bogotá, 2003.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 333
afirmado que la formación jurídica a nivel El capital a obtener, desde nuestro punto de
latinoamericano encuentra sus raíces en el for- vista, busca lograr una posición de poder,
malismo jurídico europeo28. desde la cual los agentes que logran obtener
una posición de supremacía o de monopolio
El enfoque antes mencionado no toma en en el campo, llegando a imponer sus con-
cuenta las dinámicas y las relaciones que diciones, estableciendo todo un sistema de
se generan al momento de crear y aplicar reglas con base en el cual pueden desarrollar
el Derecho. El concebir al Derecho como sus prácticas31.
un sistema cerrado e independiente impide
apreciar el sustrato material que se presenta De acuerdo a lo mencionado, preferimos hablar
en el ejercicio de la práctica jurídica, con de la existencia de un campo jurídico, en el
base en la cual se puede advertir que esta no cual existe una constante lucha entre los ope-
puede concebirse de manera pura y neutral, radores jurídicos por alcanzar capital y poder.
existiendo diversas dinámicas y relaciones En este aspecto, es importante tomar en cuenta
de poder que encuentran en el Derecho un lo mencionado por Bourdieu, que al respecto
mecanismo esencial para obtener notoriedad señala que “en el campo jurídico se desarrolla
y acumular capital29. El capital al cual nos una lucha por el monopolio del derecho a decir
referimos puede ser tanto económico como el derecho, es decir, por establecer cuál es la
simbólico, esto es, enfocado ya sea en la buena distribución (nomos) o el buen orden.
acumulación de dinero o en la obtención de Lucha en que se enfrentan agentes investidos
una posición de prestigio30. de una competencia inseparablemente social

28 Así, COURTIS, Christian. “Enseñanza jurídica y dogmática en el campo jurídico latinoamericano: apuntes
acerca de un debate necesario”. En: AA.VV. Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estu-
dios jurídicos críticos. Colección en Clave Sur, ILSA, Bogotá, 2003, pp. 78-79.
“Desde el punto de vista del método de enseñanza, la tendencia hegemónica en la formación jurídica de la región
reproduce los cánones del formalismo jurídico europeo:
- Se concede una importancia central a la memorización del contenido de normas, fenómeno que trasmite un
juicio implícito, sea del carácter “racional” de la legislación, sea de la legitimidad de su contenido;
- Se asigna particular énfasis a la enseñanza de “teorías generales” formalizadas, destinadas a dar cuenta de los
rasgos fundamentales de cada rama o institución jurídica;
- El estudio de la jurisprudencia o derecho judicial tiene un lugar secundario, destinado simplemente a com-
pletar algunas dudas o puntos oscuros que puedan desprenderse de la exposición del “sistema” o de las “teo-
rías generales”;
- Aún más recóndito es el espacio pedagógico concedido a la sociología normativa, al estudio de la efectivi-
dad de las normas vigentes o a la sociología de aquellas prácticas que reemplazan efectivamente las ordena-
das normativamente por el derecho oficial vigente;
- Como consecuencia del efecto conjunto de la epistemología positivista y del énfasis pedagógico del forma-
lismo, la discusión interdisciplinaria tiene un lugar nulo o marginal en la enseñanza del derecho. Esto redun-
da, por ejemplo, en la consideración del derecho oficial vigente como un dato fijo y en el escaso estímulo para
discutir la legislación desde ángulos de justificación distintos a los de su mera vigencia, como el moral, polí-
tico, económico, sociológico o antropológico;
- Por último, el lugar que ocupan en la enseñanza del derecho materias tales como la filosofía del derecho, la
economía política, la sociología o la historia es también marginal, sirviendo apenas como barniz de “cultura
general” que complementa el carácter central del aprendizaje de las materias codificadas”.
29 BOURDIEU, Pierre. Poder, Derecho y clases sociales. 2ª edición, Editorial Desclée de Brouwer, Bilbao, 2001.
30 Ibídem, p. 133: “En efecto, es imposible dar cumplida cuenta de la estructura y el funcionamiento del mundo so-
cial a no ser que reintroduzcamos el concepto de capital en todas sus manifestaciones, y no solo en la forma re-
conocida por la teoría económica”.
31 FOUCAULT, Michel. Estrategias de poder. Obras esenciales. Volumen II, Paidós, Barcelona, 1999.

334 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

y técnica, consistente llegar a obtener una


en lo esencial en la El campo jurídico involucra a acto- posición de poder que
capacidad socialmente res que se desarrollan en la prácti- posibilita la obtención
reconocida de inter- ca jurídica, desde los que tienen el de beneficios. Así,
pretar (de manera más desde las relaciones
poder de crear el Derecho, aquellos
o menos libre o auto- que se tejen desde el
que tienen el poder de interpretar e
rizada) un cuerpo de plano académico por
textos que consagran la impartir teorías, hasta los que lo uti- el posicionamiento de
visión legítima, recta, lizan en el desarrollo de su ejercicio teorías y doctrinas 34,
del mundo social”32. profesional. hasta aquellos que en
el ejercicio técnico del
El campo jurídico Derecho buscan una
involucra a actores que mayor participación y
se desarrollan en la práctica jurídica, desde ganancias en el mercado, como lo es el caso
los que tienen el poder de crear y promulgar de los estudios de abogados.
el Derecho, aquellos que tienen el poder de
interpretar e impartir teorías, hasta los que Las luchas a las cuales se aluden en el campo
lo utilizan en el desarrollo de su ejercicio jurídico se vislumbran en las distintas teorías
profesional. Dicho campo está lejos de cons- que se enfrentan en la academia jurídica, los
tituirse en un conjunto de prácticas guiadas o distintos lobbies que se realizan al momento
desarrolladas bajo el plano estrictamente nor- de la promulgación y emisión de normas;
mativo, puesto que se encuentra conformado así como en la competencia de los distintos
por un conjunto de relaciones que rebasan el operadores jurídicos (estudios de abogados)
plano formal desde el cual tradicionalmente que se desarrolla en el mercado, a efectos de
se entiende el Derecho. La lucha en la que obtener mayor cantidad de clientes. El espacio
se encuentran inmersos los actores jurídicos de lucha del cual hablamos constituye un lugar
implica el conocimiento de las reglas y nor- dinámico y en constante actuación, en donde
mas que regulan el campo, lo cual permite los agentes protagonistas utilizan diversas
que los operadores jurídicos puedan actuar estrategias (legales e ilegales) que les permi-
con base en un habitus . 33 tirán alcanzar una posición de predominio en
el sector en donde se desempeñan35.
Las relaciones antes mencionadas buscan El campo jurídico, por ende, viene a repre-
obtener una posición de primacía en el ejer- sentar un constante enfrentamiento entre los
cicio, interpretación y aplicación del Dere- operadores jurídicos, quienes buscan obte-
cho, puesto que con su ejercicio se puede ner poder, entendido como una posición de

32 BOURDIEU, Pierre. “Elementos para una sociología del campo jurídico”. En: La fuerza del Derecho. Siglo del
Hombre Editores, Bogotá, 2000, p. 161.
33 BOURDIEU, Pierre. Sociología y cultura. Editorial Grijalbo, México D.F., 1990, p. 136: “Para que funcione un
campo, es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que esté dotada de los habitus que impli-
can el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo que está en juego, etcétera”.
34 Así, el estudio de BOURDIEU, Pierre. Homo academicus. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2008, con respec-
to a la academia francesa y a las relaciones de poder que se tejían con base en ella.
35 Un estudio en donde se revela las dinámicas del espacio de lucha al cual nos referimos en el texto principal en un
nivel internacional es el libro de DEZALAY, Yves y GARTH, Bryant. La internacionalización de las luchas por
el poder. La competencia entre abogados y economistas por transformar los Estados Latinoamericanos. ILSA,
Bogotá, 2002.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 335
supremacía frente a los demás operadores, IV. Corrupción y práctica jurídica:
con quienes compiten a efectos de gozar de principales estudios en el Perú
los beneficios y ganancias esperadas. El poder
al fin y al cabo es una posición que permite la En los apartados anteriores hemos apreciado
creación de realidades, las cuales subsumen a los distintos enfoques utilizados a efectos
los distintos agentes en las teorías o prácticas de estudiar el fenómeno de la corrupción.
que se ejercen36. De la misma manera, hemos esbozado algu-
nas ideas en torno a lo que entendemos por
Lo mencionado anteriormente nos invita a el Derecho en general (campo jurídico). En
pensar de manera más amplia el aspecto de el presente apartado, daremos cuenta de los
lo jurídico, el cual no solo se debe enfocar principales estudios que se han desarrollado
en la promulgación y mera interpretación y en nuestro país en torno a la corrupción y a la
aplicación de normas jurídicas. Lo jurídico práctica jurídica, a efectos de cotejar si efec-
rebasa el plano formal establecido desde el tivamente ambos elementos se encuentran o
Estado, abarcando también el conjunto de no relacionados.
redes y relaciones que se establecen a efectos
de poder obtener un espacio de poder en el El estudio más completo que se ha desarro-
campo en el cual los agentes se desarrollan. llado en nuestro país sobre la relación exis-
tente entre corrupción y práctica jurídica es
Con base en lo mencionado, compartimos una el de Jaris Mujica en su libro Micropolíticas
de las maneras de entender el campo jurídico de la corrupción. Redes de poder y corrup-
por parte de Boaventura de Souza Santos, para ción en el Palacio de Justicia de Lima38. El
quien este se encuentra constituido por una estudio señalado analiza las distintas redes
“constelación de legalidades (e ilegalidades) de corrupción que se tejen en los alrededores
diversas, que operan en espacios y tiempos y al interior del Palacio de Justicia de Lima,
locales, nacionales y transnacionales”37. La sede de los juzgados y Salas Penales y de
definición citada revela el sentido del con- las instalaciones correspondientes a la Corte
cepto asumido en el presente ensayo, el cual, Suprema de Justicia de la República.
como podemos apreciar, rebasa el plano for-
mal y normativo sobre el cual se sustenta y El estudio antes mencionado demuestra que la
desarrolla la teoría tradicional del Derecho. corrupción se encuentra presente en el desa-
rrollo de la práctica jurídica en el Palacio de
El concepto aquí adoptado nos va a permitir Justicia de Lima y en sus alrededores, mediante
apreciar las distintas dinámicas y relacio- las distintas redes que se establecen entre trami-
nes que se constituyen de manera paralela tadores, falsificadores, trabajadores, abogados,
al plano formal de ejercicio de la práctica asistentes de juzgados, relatores y hasta jueces,
jurídica, puesto que vamos a dar cuenta de cuya labor se encuentra íntimamente relacio-
todas aquellas prácticas corruptas que se han nada con prácticas corruptas. Dichas redes de
normalizado y naturalizado en el trabajo corrupción constituyen, a criterio del autor,
cotidiano de la práctica jurídica privada. una forma de hacer política mediante la cual se

36 FOUCAULT, Michel. Estrategias de poder. Obras esenciales. Volumen II, Ediciones Paidós, Barcelona, 1999.
37 DE SOUSA SANTOS, Boaventura. La globalización del Derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la
emancipación. ILSA, Bogotá, 1998, p. 19.
38 MUJICA, Jaris. Micropolíticas de la corrupción. Redes de poder y corrupción en el Palacio de Justicia. Asam-
blea Nacional de Rectores, Lima, 2011.

336 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

generan alianzas y relaciones de reciprocidad mostrarse como formas presentes que for-
entre los actores intervinientes39. man parte del día a día de las prácticas que
se generan en el Palacio de Justicia de Lima,
La falsificación de documentos, el pago de constituyéndose en prácticas que les permiten
coimas, la desaparición de expedientes, el entrar al sistema formal41.
tráfico de influencias, entre otras actuaciones,
constituyen las manifestaciones de que en En su artículo “Los dos cuerpos del juez:
el Palacio de Justicia de Lima se ha gene- comunidad, justicia y corrupción en el Perú de
rado toda una red que permite el desenvolvi- los neoliberales”42, Deborah Poole da cuenta
miento de prácticas corruptas, en cuyo seno de las prácticas de corrupción que pudo visua-
se desenvuelve la práctica jurídica judicial. lizar en el trabajo de campo que desarrolló
Lo mencionado anteriormente constituye el en la zona sur del Cusco y en el norte de
sustento en virtud del cual Mujica manifiesta Ayacucho. Si bien en dicho trabajo la autora
que “las redes de corrupción en el exterior y manifiesta no tener como objetivo descubrir
en el interior del Palacio de Justicia no operan las prácticas corruptas, da cuenta de cómo las
con la lógica de una mafia, ni de un cártel ni reformas neoliberales de la justicia peruana
de clientelas estables, sino más bien a través han permitido la existencia de un clima de
de la reunificación de segmentos que operan corrupción en los juzgados de paz situados
fusionándose y fisionándose de acuerdo con en las zonas antes mencionadas.
los objetivos y coyunturas”40.
Producto del trabajo de campo realizado,
Las redes de corrupción advertidas por Mujica Poole da cuenta de la existencia de conflictos
se constituyen, a su criterio, en un modo de de intereses en la designación de los jueces
hacer política, esto es, de adentrarse a las rela- de paz, quienes en varios lugares son parte
ciones que se tejen en las redes de corrupción de la élite mercantil o tienen fuertes vínculos
existentes, a efectos de poder obtener resul- con las familias terratenientes, siendo en otros
tados que no utilizan las vías establecidas. casos abogados de profesión, cuyo interés
De allí que para Mujica estas redes operan no solo es resolver el conflicto, sino tener la
en la extralegalidad, no dejando por ello de posibilidad de llevarlos a las cortes judiciales.

39 Ibídem, p. 151: “El trabajo está en comprender que estrategias de corrupción, lejos de romper las redes estructu-
rales o la organización misma, generan prácticas de unión (fusión), generan mecanismo para constituir estructu-
ras de poder y, quizás, sea una de las partes más importantes del funcionamiento de los poderes políticos en su
vida local, cotidiana. La corrupción, por tanto, cobra un sentido fundamental, pues funciona no solo como una
mera actividad económica y de interés personal, sino que es un mecanismo de construcción de redes y, a su vez,
uno de los canales que deben ser lubricados para poder recrear y mantener las uniones entre estas.
El poder y la autoridad se construyen, entonces, sobre estas redes y deben performar en esa dirección. De ahí que
la corrupción sea una estrategia y el poder local sea un campo para el uso de sus tecnologías. Como hemos di-
cho, más que una simple ruptura, la corrupción parece ser un lenguaje complejo que fecunda las prácticas polí-
ticas y le da consistencia a la estructura de relaciones al interior de la política formal (aunque debe quedar claro
que no es el único factor)”.
40 Ibídem, p. 93.
41 Ibídem, p. 159: “La corrupción se convierte ahí en un vehículo fundamental de acción, de asociación, de recipro-
cidad; vínculo que permite generar alianzas, construir grupos y hasta estructurar de cierto modo la política. El
poder se vuelve a las técnicas de la corrupción que lo empiezan a constituir y lo convierten a la performance de
los sujetos, pues siempre es una acción inconclusa, nunca se detiene, nunca descansa. El problema entonces no
es que la corrupción destruya la política, sino que se convierte en parte de ella”.
42 POOLE, Deborah. “Los dos cuerpos del juez: comunidad, justicia y corrupción en el Perú de los neoliberales”.
En: Vicios públicos: poder y corrupción. Óscar Ugarteche (compilador), Sur Casa de Estudios del Socialismo,
Lima, 2005.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 337
Todo ello en atención al marco normativo Los dos estudios antes citados constituyen
que desde el Estado se ha impuesto para los los únicos trabajos etnográficos que se han
jueces de paz43. realizado en nuestro país con respecto a la
relación entre corrupción y práctica jurídica.
En relación con lo anteriormente mencionado, Ambos trabajos se sustentan en la observación
Poole critica la ambigüedad establecida en la participante desarrollada en espacios locales,
Constitución de 1993, en el sentido de que si dando cuenta de las prácticas de corrupción
bien se permite a los jueces de paz resolver registradas en los mismos.
conforme a su leal saber y entender, se les
obliga a que sus decisiones no contravengan el El abogado y sociólogo Luis Pásara cuenta
ordenamiento jurídico oficial, lo cual conlleva con un estudio titulado Los abogados de Lima
la existencia de un dilema que enfrenta el y la administración de justicia45, en donde,
contexto cultural y social, con base en el cual con base en entrevistas y encuestas realizadas
el juez de paz va a resolver, y el ordenamiento a jueces, fiscales y abogados litigantes, ana-
jurídico oficial reflejado en las leyes y normas liza la percepción que se tiene de la práctica
aplicables. jurídica en los litigios llevados a cabo ante las
cortes de justicia.
Lo mencionado anteriormente posibilita, a cri-
terio de Poole, una situación de ambigüedad En lo referente a la corrupción, Pásara señala
e indeterminación que viabiliza la existencia que “los magistrados y abogados que par-
de prácticas transgresoras. Teniendo en cuenta ticiparon en las reuniones convocadas para
lo mencionado, Poole señala que “las prác- discutir el tema (prácticas corruptas) se refi-
ticas y los problemas de los mismos jueces rieron a ellas como características adoptadas
locales sugieren que, para muchos peruanos, por el ejercicio profesional en los últimos
la corrupción es registrada como problema años. Según estos informantes, la práctica
moral y político, no tanto en términos de los profesional que prevalece actualmente se
grandes (y con mayor frecuencia, también disuelve en una problemática social mayor,
pequeños) escándalos que se debaten en los correspondiente tanto a la agudización de
diarios de Lima, sino en los pequeños even- determinadas carencias como a una devalua-
tos de la vida cotidiana en un mundo local, ción ética, ocurridas en la sociedad peruana
donde el imperativo neoliberal para resolver en tiempos recientes”46.
problemas, a través de los medios locales,
puede convertirse en acusaciones con sancio- Como se puede ver, los estudios anteriormente
nes penales en las cortes nacionales”44. citados revelan la relación existente entre la

43 Ibídem, p. 63: “En muchas áreas rurales –incluyendo aquellas donde hice mi trabajo de campo (el sur de Cusco
y el norte de Ayacucho)– los despachos principales de la justicia de paz eran tradicionalmente monopolizados
por las élites mercantiles o familias de terratenientes. En estos casos, las ‘tradiciones’ de donde estas autoridades
judiciales extraían su ‘sentido común’ o ‘leal saber’, frecuentemente involucran el uso de formas personalizadas
(y técnicamente ilegales) del castigo físico y coerción económica.
Una variante moderna de este problema puede ser observada en Arequipa, donde casi la mitad de los jueces de
paz no letrados tiene formación como estudiantes o profesionales en el derecho. En estos casos, suele ocurrir que
el juez de paz (que, se supone, debe conducir los conflictos hacia una conciliación extrajudicial) es el mismo abo-
gado que se interesa profesional y económicamente en llevar el caso a los tribunales”.
44 Ibídem, p. 75.
45 PÁSARA, Luis. Los abogados de Lima y la administración de justicia. Una aproximación preliminar. Instituto
de Defensa Legal, Lima, 2005.
46 Ibídem, p. 79.

338 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

corrupción y el ejercicio de la práctica jurídica V. Corrupción y práctica jurídica pri-


profesional. Las investigaciones mencionadas vada: una relación no excluyente
han descubierto que paralelamente al sistema
formal de ejercicio de la práctica jurídica, 1. Luis47 es un expracticante de un estudio
existen una serie de relaciones y dinámicas de abogados de la capital. Al ser consul-
que se vienen constituyendo en prácticas coti- tado si es que en alguna ocasión percibió
dianas y, en algunos casos, esenciales del o presenció la realización de alguna prác-
ejercicio de la abogacía. tica corrupta, expresó lo siguiente:
El trabajo etnográfico de Mujica y Poole El estudio en donde trabajó lo envió a
se enfoca en el estudio de espacios locales, presentar un escrito a los juzgados civi-
constituidos por los juzgados y las cortes de les, el cual no pudo ser ingresado por
justicia. Ambas investigaciones se enfocan en llegar fuera de la hora establecida. Ante
instituciones públicas, desde las cuales se ana- ello, fue llamado por el procurador del
lizan las dinámicas y relaciones de corrupción estudio, quien le manifestó que esperara
que se generan en las mismas. Los estudios a la espalda del local donde se encontra-
mencionados presentan solo una de las partes ban los juzgados. Mientras esperaba se
en las relaciones de corrupción existentes, le acercó un trabajador de mesa de par-
enfocando la realización de prácticas corrup- tes, quien lo llamó por su nombre y le
tas en espacios en donde los principales pro- solicitó el escrito. Después de 15 minu-
tagonistas vienen a ser trabajadores estatales tos de espera, el mismo procurador fue
y funcionarios públicos. en su encuentro llevando el cargo sellado
e ingresado al sistema dentro del horario
Ambos estudios dejan de lado las prácticas y
establecido.
dinámicas existentes en los espacios locales
de carácter privado, como es el caso de los Al ser consultado Luis sobre el monto
estudios de abogados, desde donde se podría cancelado, manifestó que el procurador
generar e incentivar la realización de prácticas había pagado la suma de US$ 100. En la
corruptas, que forman parte de las redes de conversación mantenida, Luis manifestó:
transgresión que se generan en el devenir del “Me sorprendió que todo el mundo cono-
trabajo jurídico. ciera a Juárez (procurador). Todos lo salu-
daban y él me indicaba uno por uno quién
El estudio realizado por Pásara si bien nos era asistente, secretario, juez, relator, etc.
brinda información importante sobre la per- Asimismo, me dijo que él siempre anda
cepción que se tiene de los abogados frente con un promedio de S/ 500.00, dado que
a la administración de justicia, en lo que se siempre suceden este tipo de cosas”.
refiere a la corrupción no muestra las prácticas
que la reflejan, limitándose a mencionar que 2. Franco, abogado penalista y miembro
aquella constituye un problema fundamental de un estudio de abogados de Lima, al
que es necesario remediar a efectos de que el ser consultado con la misma pregunta,
trabajo jurídico pueda ejercerse de manera expresó lo siguiente: “En el estudio me
transparente. encomendaron realizar una sentencia

47 Luis y los otros nombres utilizados en el presente ensayo son nombres ficticios brindados a las personas a las cua-
les se entrevistó para la realización de la presente investigación. Las entrevistas realizadas se realizaron de dos
tipos: a profundidad y libres.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 339
absolutoria para un cliente. Realicé la mediante el sistema de corrupción paralelo
resolución y se la di a mi jefe, quien iba a existente. Un litigio seguido ante un juzgado
encontrarse con el juez para entregársela o sala que entra en las redes de corrupción
personalmente”. existentes, abre una posibilidad en donde los
litigantes enfrentados, si cuentan con recursos
3. En las conversaciones que mantuve con
y contactos, pueden evaluar la realización de
Juan, quien se desempeña como procu-
una práctica corrupta (elaboración de resolu-
rador de un estudio de abogados de la
ciones judiciales por una de las partes, pre-
capital, me contó una anécdota: “Una
sentación de escritos fuera de plazo, desapa-
vez agencié la pérdida de un expediente
rición de expedientes judiciales de juzgados,
de familia. El dinero que se pagó fue de
obtención de copias simples de expedientes
US$ 2,000.00. Tenía por encargo la desa-
judiciales o actuaciones judiciales no noti-
parición del expediente, puesto que ya se
ficadas, impulsos procesales fuera del curso
encontraba para resolver. Menos mal que
normal del procedimiento, cambio de fechas
tenía al especialista, quien con la ayuda
de audiencias, entre otros). En el ejercicio de
de dos asistentes se encargaron de borrar
la práctica jurídica privada se puede conocer
del juzgado el expediente”.
de manera efectiva la manera de entrar a las
Franco, Luis y Juan tienen en común haber tra- redes de corrupción existentes.
bajado en estudios de abogados como abogado,
practicante y procurador, respectivamente. Las redes de corrupción antes mencionadas no
están conformadas solo por un lado, es decir,
Creer que el fenómeno de la corrupción se por los trabajadores públicos que ejercen fun-
presenta solo en los pasillos del Palacio de ciones en el Poder Judicial, sino también por
Justicia de Lima o en la cortes de justicia de sujetos privados, quienes son los que recurren
la capital constituye un error. Si concebimos y forman parte de las redes de corrupción
que la corrupción solo se presenta en el lado establecidas, solicitando toda una serie de
público del ejercicio de la práctica jurídica, actuaciones que se encuentran fuera del plano
estaremos visualizando una parte del pro- formal, y que constituyen una manera distinta
blema, omitiendo casos en los cuales el agente (corrupta) de hacer posible el trabajo jurídico.
privado interviene activamente en el ejercicio Existen, por ende, agentes privados que for-
de estas prácticas. El ejercicio de la práctica man parte de estas redes de corrupción, las
jurídica en el desarrollo de un proceso judicial cuales les son funcionales para el éxito de
si bien se ejerce mediante la utilización de la sus intereses.
técnica jurídica, es decir, mediante el ejercicio
legal de la profesión, utilizando las herra- VI. A modo de conclusión
mientas legales existentes, en algunos casos
se recurre al ejercicio de acciones corruptas, Si bien es de conocimiento público que la
cuya utilización resulta, en la mayoría de las corrupción es el principal problema del Poder
veces, esencial e importante para la obtención Judicial, y que todos aquellos que trabajan
del resultado esperado. para él se encuentran tentados a cometer
actos ilegales mediante su inserción en las
La corrupción y práctica jurídica constituyen redes de corrupción establecidas, no se debe
una relación que se tolera en el ejercicio de dejar de lado a los actores privados, esto es,
la actividad profesional de la abogacía. Se a los usuarios de las cortes, quienes también
entiende que en los litigios llevados a cabo han establecido toda una serie de dinámicas
ante los órganos jurisdiccionales, existe la a efectos de formar parte de esas redes de
posibilidad de acceder al resultado esperado corrupción.

340 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DOCTRINA PENAL

Lo señalado a lo largo de estas páginas revela públicos: poder y corrupción. Óscar Ugar-
que los actos de corrupción se han naturali- teche (compilador), Sur Casa de Estudios
zado y normalizado a tal punto que forman del Socialismo, Lima, 2005.
parte del trabajo jurídico desarrollado en la ƒƒ BOEHM, Frederic y GRAF LAMBS-
actividad jurídica privada. Los testimonios DORFF, Johann. “Corrupción y anticorrup-
esbozados en el presente trabajo dan cuenta de ción. Una perspectiva neoinstitucional”.
que el desembolso de dinero para la realización En: Revista de Economía Institucional.
de labores e incentivos, en estricto el pago de Vol. II, N° 21, segundo semestre, Bogotá,
coimas, constituye una práctica asidua que da 2009.
lugar a que los estudios de abogados puedan ƒƒ BOURDIEU, Pierre. “Elementos para una
contar siempre con fondos disponibles para la sociología del campo jurídico”. En: La
realización de prácticas corruptas. fuerza del Derecho. Siglo del Hombre Edi-
tores, Bogotá, 2000.
Asimismo, se ha podido apreciar que los
clientes son conscientes de los pagos que ƒƒ BOURDIEU, Pierre. Homo academicus.
muchas veces hay que realizar para la obten- Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2008.
ción de resultados. Tanto los estudios de abo- ƒƒ BOURDIEU, Pierre. Poder, Derecho y cla-
gados como sus respectivos clientes no tienen ses sociales. 2ª edición, Editorial Desclée
problema alguno en entrar a estas redes de de Brouwer, Bilbao, 2001.
corrupción. Ello demuestra que dichas prác-
ticas se han vuelto y constituyen parte y, a su ƒƒ BOURDIEU, Pierre. Sociología y cultura.
Editorial Grijalbo, México D.F., 1990.
vez, contenido del trabajo jurídico.
ƒƒ COURTIS, Christian. “Enseñanza jurídica
Los casos mencionados constituyen solo y dogmática en el campo jurídico latino-
una parte de las prácticas existentes. Como americano: apuntes acerca de un debate
señalaría Mujica, constituyen micropolíticas necesario”. En: AA.VV. Derecho y socie-
instaladas en los espacios públicos y locales. dad en América Latina: un debate sobre
Sin embargo, no hay que dejar de ver otro tipo los estudios jurídicos críticos. Colección en
de prácticas, las cuales se gestan en esferas Clave Sur, ILSA, Bogotá, 2003.
más altas, en donde los grandes estudios de ƒƒ DE SOUSA SANTOS, Boaventura. La glo-
abogados utilizan toda suerte de relaciones balización del Derecho. Los nuevos cami-
e influencias para obtener variados y pro- nos de la regulación y la emancipación.
vechosos resultados. Dado que el espacio y ILSA, Bogotá, 1998.
el tiempo no es un aliado, dichas relaciones
serán materia de análisis en otro trabajo. ƒƒ DEGREGORI, Carlos Iván. La década de
la antipolítica: auge y huida de Alberto
Fujimori y Vladimiro Montesinos. IEP,
ŠŠBibliografía Lima, 2012.
ƒƒ DEZALAY, Yves y GARTH, Bryant. La
ƒƒ AMES, Rolando y ROTTA, Samuel. internacionalización de las luchas por el
“Corrupción, sociedad y crisis del Estado en poder. La competencia entre abogados y
el Perú”. En: Vicios públicos: poder y corrup- economistas por transformar los Estados
ción. Óscar Ugarteche (compilador), Sur Latinoamericanos. ILSA, Bogotá, 2002.
Casa de Estudios del Socialismo, Lima, 2005.
ƒƒ DURAND, Francisco. “Dinámica política
ƒƒ AROCHE, Fidel. “Apuntes desde la per- de la corrupción y participación empresa-
plejidad. La teoría económica y el análi- rial”. En: El pacto infame. Estudios sobre la
sis económico de la corrupción”. En: Vicios corrupción en el Perú. Felipe Portocarrero

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 96 • JUNIO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 323-342 341
(editor), PUCP-IEP-Universidad del Pací- (editor), PUCP-IEP-Universidad del Pací-
fico, Lima, 2005. fico, Lima, 2005.
ƒƒ FERNÁNDEZ, Sergio. “La corrupción sis- ƒƒ PÁSARA, Luis. Los abogados de Lima y la
témica en el Perú de los noventa. Medición administración de justicia. Una aproxima-
del impacto de los recursos desviados por ción preliminar. Instituto de Defensa Legal,
casos de corrupción sobre el crecimiento Lima, 2005.
económico”. En: Vicios públicos: poder y
ƒƒ POOLE, Deborah. “Los dos cuerpos del
corrupción. Óscar Ugarteche (compilador),
juez: comunidad, justicia y corrupción en el
Sur Casa de Estudios del Socialismo, Lima,
Perú de los neoliberales”. En: Vicios públi-
2005.
cos: poder y corrupción. Óscar Ugarteche
ƒƒ FOUCAULT, Michel. Estrategias de poder. (compilador), Sur Casa de Estudios del
Obras esenciales. Volumen II, Paidós, Bar- Socialismo, Lima, 2005.
celona, 1999.
ƒƒ PORTOCARRERO, Gonzalo. “La socie-
ƒƒ GONZALES MANTILLA, Gorki. La ense- dad de cómplices como causa del (des)
ñanza del Derecho o los molinos de viento. orden social en el Perú”. En: Vicios públi-
Cambios, resistencias y continuidades. cos: poder y corrupción. Óscar Ugarteche
Palestra Editores, Lima, 2006. (compilador), Sur Casa de Estudios del
ƒƒ HUBER, Ludwig. “Una interpretación Socialismo, Lima, 2005.
antropológica de la corrupción”. Dispo- ƒƒ PORTOCARRERO, Gonzalo. Rostros crio-
nible en: <http://cies.org.pe/files/active/0/ llos del mal. Cultura y transgresión en la
LHuber-Corrupcion.pdf>. sociedad peruana. Red para el Desarrollo de
ƒƒ KAUFMANN, Daniel. “Corrupción y las Ciencias Sociales en el Perú, Lima, 2010.
reforma institucional: el poder de la eviden- ƒƒ QUIROZ, Alfonso. “Costos históricos de
cia empírica”. En: Perspectivas. Universi- la corrupción en el Perú Republicano”. En:
dad de Chile, Vol. 3, N° 2, 2000. El pacto infame. Estudios sobre la corrup-
ƒƒ MALEM SEÑA, Jorge. La corrupción. ción en el Perú. Felipe Portocarrero (edi-
Aspectos éticos, económicos, políticos y tor), PUCP-IEP-Universidad del Pacífico,
jurídicos. Editorial Gedisa, Barcelona, Lima, 2005.
2002. ƒƒ QUIROZ, Alfonso. Historia de la corrup-
ción en el Perú. IEP-IDL, Lima, 2013.
ƒƒ MATEO, Miguel Ángel. “Corrupción polí-
tica. Enfoques y desenfoques desde la cul- ƒƒ SOTO, Raimundo. La corrupción desde
tura, la economía y la propia política”. En: una perspectiva económica. Pontificia Uni-
Vicios públicos: poder y corrupción. Óscar versidad Católica de Chile, Documento de
Ugarteche (compilador), Sur Casa de Estu- Trabajo N° 234, 2003.
dios del Socialismo, Lima, 2005.
ƒƒ URGARTECHE, Óscar. “Notas sobre la
ƒƒ MUJICA, Jaris. Micropolíticas de la nueva corrupción económica en el Perú
corrupción. Redes de poder y corrupción finisecular: desde la mafia, el mercanti-
en el Palacio de Justicia. Asamblea Nacio- lismo y la teoría económica”. En: El pacto
nal de Rectores, Lima, 2011. infame. Estudios sobre la corrupción en el
Perú. Felipe Portocarrero (editor), PUCP-
ƒƒ ORTIZ DE ZEVALLOS, Gabriel y CAL- IEP-Universidad del Pacífico, Lima, 2005.
DERÓN, Carlos. “Un enfoque neoinsti-
tucional sobre la corrupción en el Perú”. ƒƒ WOLKMER, Carlos Antonio. Introduc-
En: El pacto infame. Estudios sobre la ción al pensamiento jurídico crítico. ILSA,
corrupción en el Perú. Felipe Portocarrero Bogotá, 2003.

342 pp. 323-342 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2017 • Nº 96 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL

También podría gustarte