Está en la página 1de 14

2010

Plan de Manejo
Ambiental Para La
Construcción De La
Urbanización
Sr. Miguel Castillo

Ing. Raúl Sinche


GAMAMBIENTE
19/08/2010

1. FICHA TÉCNICA
Raul
FICHA TÉCNICA

Nombre del Proyecto CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO DE LA URBANIZACIÓN “Sr.
Miguel Castillo”

Organización Solicitante Sra. Martha Correa

Nombre del Representante Legal Sra. Martha Correa

Ciudad Calles Teléfono Mail

Loja Calles Monseñor 072574518-


Francisco Valdivieso y 086771729

José María Riofrío,


Barrio San Vicente
Bajo.

Coordenadas del Proyecto Puntos X Y

1 170660856 9521633

2 170660855 9521668

3 170660930 9521664

4 170660933 9521464

5 170660829 9521464

Financiamiento Sr. Miguel Castillo

Monto Total del


Proyecto

Valor del Estudio de 1.300 USD


Impacto Ambiental

Consultor GAMAMBIENTE CONSULTORA AMBIENTAL CIA.


LTDA.

Reg. Nro.: 042-DGA-GPL-2011


2. INTRODUCCIÓN

La Urbanización “Sr. Miguel Castillo” está ubicada en la parte urbana de la parroquia


San Vicente, al noroeste de la ciudad de Cariamanga, perteneciente al cantón Calvas, en
el barrio de San Sebastián entre las prolongación de la calle Sucre y Daniel Ojeda,
sector del estadio municipal .

El área total de la urbanización es de 8389,45 m2, distribuida de la siguiente manera: 27


% será destinada para áreas verdes, lo que equivale a 2306.9 m2; el área total de vías de
calzada y aceras es de 1379.9 m2; el área total de veredas es de 2773.81 m2; la
urbanización comprende un total de 39 lotes.

Las actividades que se realizarán en la fase de construcción son: apertura y lastrado de


vías, construcción de aceras y bordillos, instalación de alumbrado público y telefónico,
construcción de la red de agua potable y alcantarillado.

3. OBJETIVOS

3.1. General

Identificar los impactos ambientales producidos por las actividades de


CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
URBANIZACIÓN “SR. MIGUEL CASTILLO”, UBICADA EN EL CANTÓN
CALVAS, CIUDAD DE CARIAMANGA, con el fin de elaborar un Plan de
Manejo Ambiental que nos ayuden a prevenir, mitigar, controlar y compensar
los impactos generados por estas actividades.

3.2. Específicos

- Describir las actividades que se realizarán en cada una de las fases del proyecto.
- Realizar el levantamiento de la línea base en la que se desarrollará el Proyecto
de Urbanización.
- Describir y analizar los impactos producidos por las actividades de construcción,
operación y mantenimiento de la Urbanización “Sr. Miguel Castillo”.
- Realizar una evaluación cuantitativa de los impactos producidos por la ejecución
del proyecto.
- Proveer información cuantitativa adicional de estado de las agua en las cercanas
del proyecto.
- Elaborar un Plan de Manejo de los impactos ambientales producidos que
garantice de la mejor manera el mantenimiento y conservación del entorno
natural y el bienestar de la comunidad.
- Cumplir con la normativa ambiental nacional y provincial.

4. MARCO REFERENCIAL, LEGAL, ADMINISTRATIVO Y AMBIENTAL

En ese capítulo se incluye una breve descripción en lo que respecta a la normativa


ambiental aplicable a los proyectos ambiéntales, para lo cual existe desde una normativa
internacional que el Ecuador ha sido parte; así como también las normas legales
nacionales, las misma que se expresan en leyes, decretos ejecutivos, acuerdo
ministeriales, ordenanzas entre otras.

CONVENIOS INTERNACIONALES
Convenio sobre la Biodiversidad (Rio de Janeiro)
Convenio sobre el control de la eliminación y el transporte transfronterizo de residuos
peligrosos
Protocolo de Kyoto
Convenio de Rótterdam sobre Productos Químicos Peligrosos
NORMAS LEGALES ECUATORIANAS
La Constitución de la Republica del Ecuador en su Art. 425 contempla que, el orden
jerárquico de la aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados
y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas
regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los
acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.
A continuación se detallan las principales normas jurídicas aplicables para los proyectos
ambientales:
Constitución de La República del Ecuador
Código Civil
Código Penal
Ley de Gestión Ambiental
Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental
Código de la Salud.
Ley de aguas
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente del Trabajo
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS)
Ordenanza Sustitutiva que Regula el Procedimiento de Evaluación de Impactos
Ambientales Generados por Actividades, Obras o Proyectos en la Provincia de Loja
Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social
Reglamento Provincial de Aplicación de Mecanismos de Participación Social

5. Fases del proyecto


Fase de Diseño:
- Tala y desbroce
- Levantamiento Topográfico
- Diseño de la urbanización
Fase de Construcción:
- Contratación de personal (Trabajadores)
- Replanteo y Nivelación
- Construcción de vías
- Construcción del sistema de alcantarillado
- Construcción del sistema deagua potable
- Construcción de bordillos
- Construcción de tendido eléctrico
- Construcción de red telefónica
- Construcción de viviendas
- Adecuación de áreas verdes
Fase de Operación
- Ocupación de las viviendas
6. Definición del Área de Influencia (directa – indirecta)
El proyecto urbanístico se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas
geográficas de acuerdo a la proyección Transversa de Mercator:

Coordenadas UTM, Datum WGS-84

Puntos X Y

1 170660856 9521633

2 170660855 9521668

3 170660930 9521664

4 170660933 9521464

5 170660829 9521464

Área de influencia directa

Se definió como el área de influencia directa el lugar de implementación del proyecto


más 50 m alrededor de los límites de la Urbanización.

Área de influencia indirecta

El área de influencia indirecta del proyecto está considerada a todo el barrio San
Vicente; en esta área las características bióticas, físicas y socioeconómicas se verían
alteradas por los impactos producidos por la construcción de la urbanización en menor
proporción.

7. Descripción de los Impactos Ambientales

A continuación se presentan un cuadro con la evaluación ambiental de los impactos


con mayor valoración en las etapas de construcción, operación y mantenimiento de la
Urbanización “Sr. Miguel Castillo”.

Descripción de Impactos Ambientales

Factor Actividades Impacto (s) Valoración


Impactos Negativos
Factor Biótico: Cobertura Tala y Desbroce; Se eliminará la
-24
Vegetal desmonte, cubierta vegetal que
replanteo y existe en el lugar, sin
nivelación; embargo cabe indicar
construcción de que la vegetación
viviendas existente es común
del sector y en un
95% son pastizales.
Desmonte,
replanteo y La pérdida del suelo
nivelación; fértil por el
Factor Abiótico: Suelo, Suelo
construcción de movimiento de tierra -15
Fértil; Aire
vías y en la construcción de
construcción de la obras civil.
viviendas
Generación de
Durante todo el
desechos sólidos
proceso
(restos de comida) y
constructivo y en
líquidos (aceites,
Factor Abiótico: Suelo, basura la etapa de -12
combustibles)
operación al
resultantes de los
momento de
materiales utilizados
habitar las casa
para la construcción.
Generación de ruidos,
gases de efecto
Durante el invernadero y polvo
Factor Abiótico; Aire, Ruido proceso de provocado por el uso -11
construcción de maquinaria
pesada
principalmente.
Se producirá
compactación del
Desmonte, suelo y generación de
replanteo y vibraciones por el uso
Factor Abiótico; Suelo, nivelación; de maquinaria
-10
compactación y vibraciones construcción de pesada, pies
vías; construcción mecánicos para la
de viviendas compactación y en la
construcción de las
viviendas.
Impactos Positivos
El proyecto en el área
mejorará
notablemente la
infraestructura del
lugar, principalmente
Construcción del
Socioeconómico: Mejora en la calle que sirve de
Proyecto 32
infraestructura ruta de acceso a la
Urbanístico
urbanización y que
actualmente se
encuentra taponada
por la gran cantidad
de vegetación.
El proyecto
Construcción del
urbanístico al contar
alcantarillado
con saneamiento
sanitario;
ambiental básico y
Socioeconómico: Salud adecuación de 21
áreas de
áreas verdes y
esparcimiento,
recolección de la
mejorará la belleza
basura
escénica del área.
Se incrementará el
empleo para los
Todo el proceso
habitantes del sector;
Socioeconómico: Empleo Constructivo de la 13
lo que llevará a una
Urbanización
activación económica
local
La construcción de la
urbanización y las
casas en la misma
Socioeconómico; Valor de los Construcción de incrementará los
9
terrenos viviendas valores de las
propiedades que se
encuentran alrededor
(Mayor plusvalía)

8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN,


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA URBANIZACIÓN
El Plan de Manejo Ambiental es el conjunto de acciones descritas de manera detallada,
cuyo objetivo principal es el de prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los
posibles impactos ambientales negativos causados durante el desarrollo del proyecto,
obra o actividad.

Sobre la base de la Evaluación de Impactos Ambientales realizada y de los resultados


obtenidos, se ha considerado la aplicación de los siguientes procedimientos para mitigar
y/o corregir las afectaciones negativas que se producen por la construcción, operación y
mantenimiento de la Urbanización “Sr. Miguel Castillo”:

La estructura del Plan de Manejo Ambiental es la siguiente:

 Programa de prevención y control de los impactos ambientales


 Programa de manejo de desechos y vertidos.
 Programa de capacitación y educación ambiental.
 Programa de salud ocupacional y seguridad laboral.
 Programa de relaciones comunitarias.
 Programa de contingencias.
 Programa de monitoreo y seguimiento ambiental.
 Programa de rehabilitación de áreas afectadas y abandono del área.
PROGRAMA:

a. Introducción. (Del programa)


b. Objetivos (Para el Programa)
c. Procedimiento. (Estructurado en fichas individuales)

Ficha de conformación del Plan de Manejo Ambiental

Nombre de la medida

MEDIDA DESCRIPCIÓN

Tipo de medida

Objetivo de la medida

Fase del proyecto

Impacto a prevenir/controlar

Procedimiento de la medida Apartado

Plazo para la implementación

Costo de la medida

Indicadores

Resultados

Responsable de la ejecución

Medios de verificación
Apartado: Se lo realizará únicamente, en caso de que la actividad de la medida a
desarrollarse implique una descripción extensa y detallada, el apartado se lo ubicará
después de la medida correspondiente.

Cabe destacar que el Responsable de la Ejecución del Plan de Manejo Ambiental es el


Contratista y el Responsable de Control es la Dirección de Gestión Ambiental del
Gobierno Provincial de Loja.
10. CUADRO RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Medidas de Tipo de Nombre del Descripción de la Fase Tiempo en meses Responsable
Objetivo Costo Indicador
Plan de Manejo medida Impacto medida de Ejecución
Cons Oper Aban 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Revisiones
Disminuir Fotos
Mantenimiento Mitigación - periódicas de la
contaminación por Emisión de gases x 150 fechadas, Contratista
de maquinaria Prevención maquinaria
gases facturas
pesada
Revisiones
Disminuir Fotos
Silenciadores de Mitigación - Altos niveles de periódicas de la
contaminación por x 150 fechadas, Contratista
escape Prevención ruido maquinaria
ruido facturas
pesada

Equipo de Proteger la Adquisición e


(-) seguridad de los Evidencia de
protección Compensación integridad física del instrucción sobre x 340 Contratista
trabajadores campo, fotos
personal personal. el uso de EPP.

Agua para Evitar


Mitigación - Generación de Rociar agua
humedecer el contaminación del x 30 Fotos fechadas Contratista
Prevención polvo periódicamente
suelo aire

Plástico para Arrastre de Cubrir los


Evitar
cubrir Mitigación - materiales a materiales áridos
contaminación del x 10 Fotos, facturas Contratista
materiales Prevención alcantarillas y utilizados en la
agua
áridos cunetas construcción

Generación de
Evitar polvo Cubrir los
Lonas para los Mitigación -
contaminación de Diseminación de volquetes con x 100 Fotos, facturas Contratista
volquetes Prevención
aire y suelo materiales lonas
transportados
Limpiar los
Arrastre de excesos de
Limpieza de Mitigación - Evitar diseminación
materiales por las materiales en las x 30 Fotos Contratista
llantas Prevención de residuos áridos
vías llantas previo al
transporte
Colocar
Recipiente Evitar
Mitigación - Disminución de recipientes en
adecuado para contaminación de x 40 Fotos fechadas Contratista
Prevención microorganismos lugares
aceites agua y suelo
adecuados
Clasificar
Adecuación de
Recipientes de adecuadamente los Fotos
(+) cantidad de recipientes para
clasificación de Mitigación residuos de la x 60 fechadas, Contratista
basura la clasificación de
desechos producción de facturas
residuos.
ladrillo.
Fotos
Cinta plástica Disminuir Adquisición de
Prevención Accidentes x 50 fechadas, Contratista
naranja accidentes cinta naranja
facturas
(-) seguridad de los Adquisición e Fotos
Implementación Disminuir los
Prevención trabajadores y instalación de x 100 fechadas, Contratista
de señales riesgos laborales
público en general. letreros. facturas
Disminuir la (-) seguridad de los Adquisición e
Adquisición del Factura y fotos
Prevención incidencia de trabajadores y instalación de x 100 Contratista
extintor fechadas
incendios público en general. extintores.
Adquisición de
Adquisición de Disminuir la (-) seguridad de los materiales para
facturas y
materiales Mitigación incidencia de trabajadores y absorción de x 100 Contratista
fotos fechadas
absorbentes incendios público en general. derrames
inflamables
Contratación de
Revisión de (-) seguridad de los
Disminuir riegos ingeniero Factura del
instalaciones Prevención trabajadores y 50 Contratista
laborales eléctrico servicio
eléctricas público en general.
especializado

Botiquín de Proteger la Adquisición de un Constatación


(-) seguridad de los
primeros Prevención integridad física del botiquín de x 100 in-situ y fotos Contratista
trabajadores
auxilios personal. primeros auxilios fechadas
Apoyar en las
Apoyo en las Apoyar las Entrevista a
(+) Relaciones fiestas del barrio
actividades del Compensar actividades de la x 100 representantes Contratista
comunitarias y demás eventos
barrio comunidad del barrio
que se realicen

Control de las
actividades de Control de
Disponer Ocupantes
disposición (-) Contaminación recolección
Control adecuadamente los x 100 Registro de la
residuos dentro de residuos sólidos dentro de la
residuos sólido Urbanización
de la urbanización
urbanización

Utilización de
Evitar
Monitoreo de (+) Contaminación equipo apropiado Informes
Control contaminación de x 400 Contratista
ruido y polvo del ruido para la medición técnicos
ruido y polvo
del polvo y ruido.

Disminuir los
Realizar charlas
Charlas de efectos negativos
Mitigación - (+) Capacitación de educación visualización
educación sobre flora, fauna, x 400 Contratista
Prevención Ambiental ambiental a de instructivos
Ambiental aire, agua, suelo,
trabajadores
etc.

Implementación
Siembra de constatación
del área verde y Disminuir el Desbroce de
Compensación Plantas x 460 in-situ, fotos Contratista
abandono del impacto visual vegetación
ornamentales fechadas
área urbanística

COSTO TOTAL DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2870

También podría gustarte