Está en la página 1de 9

Figura N° 1

Fuente: Elaboración propia (2019)

Formulación de la estrategia

Objetivo general:
Desarrollar un instrumento administrativo que permita perfeccionar el proceso de
gestión del Consejo Comunal en vista a mejorar su actividad social en función de los
elementos jurídicos administrativos vigentes en Venezuela.
Planeación estratégica:
La estrategia está concebida en tres etapas que se han denominado propedéutica, de
ejecución y de evaluación. A continuación se desarrolla cada etapa con sus respectivas
acciones.
ETAPA I: de preparación
Acción 1.
Diagnóstico del estado actual del desarrollo de la gestión administrativa del Consejo
Comunal “Las Casitas”.
Objetivo: Diagnosticar el estado actual del desarrollo de la gestión administrativa del
Consejo Comunal “Las Casitas”.
Responsable: investigadoras.
Participan: voceros principales e investigadoras
Fecha: abril
Acción 2.
Valoración de la preparación de los voceros principales para la instrumentación
práctica de la estrategia que perfeccione la gestión administrativa del Consejo
Comunal “Las Casitas".
Objetivo: Desarrollar intercambios y reflexiones con los integrantes que conformarán
la estructura la gestión administrativa del Consejo Comunal “Las Casitas” para
conocer la preparación que poseen para enfrentar la tarea y proceder a actualizar su
preparación.
Responsable: investigadoras.
Participantes: integrantes de la estructura la gestión administrativa del Consejo
Comunal “Las Casitas”
Fecha: mayo

ETAPA II: de ejecución


Acción 3.
Planificación de las actividades de la gestión administrativa del Consejo Comunal
“Las Casitas”.
Objetivo: Diseñar un sistema de actividades administrativas (normas organizacionales,
sistema de información, promoción y charla motivacional) que pueda ser
internalizado y aplicado por el colectivo que ejecuta regularmente la gestión
administrativa del Consejo Comunal “Las Casitas”, desde esta instancia de
participación popular hasta cada una de las localidades de esta comunidad, teniendo en
cuenta los resultados del diagnóstico, que posibiliten planificar, dirigir, ejecutar y
controlar el proceso gestión a partir de las dimensiones e indicadores que permiten
evaluar los procesos sustantivos que desarrolla esta organización social en la práctica.
Responsable: voceros principales e investigadoras
Participantes: voceros principales e investigadoras
Fecha: junio
Acción 4.
Implementación de las acciones del sistema de actividades (lineamientos, cartelera,
redes sociales y charla) que conforman la estrategia para el perfeccionamiento de la
gestión administrativa del Consejo Comunal, derivada del diagnóstico realizado.
Objetivo: Organizar y ejecutar el sistema de actividades que conforman la estrategia
para el perfeccionamiento de la gestión administrativa del Consejo Comunal,
derivada del diagnóstico realizado.
Responsable: voceros principales e investigadoras
Participantes: voceros principales
Fechas: todo el año

ETAPA III: de evaluación


Acción 5.
Evaluación de las actividades que conforman la estrategia para el
perfeccionamiento de la gestión administrativa del Consejo Comunal.
Objetivo: Diseñar el sistema de evaluación a emplear en el desarrollo de cada
actividad que realiza la unidades responsables de ejecutar la gestión del Consejo
Comunal.
Responsable: voceros principales e investigadoras.
Participantes: voceros principales e investigadoras.
Fecha: todo el año
Acción 6:
Evaluación de la estrategia para el perfeccionamiento de la gestión
administrativa del Consejo Comunal.
Objetivo: Diseñar el sistema de evaluación de la estrategia para el perfeccionamiento
de la gestión administrativa del Consejo Comunal.
Responsable: investigadoras
Participantes: voceros principales e investigadoras.
Fecha: al finalizar cada trimestre
Instrumentación en la práctica de las acciones generales por etapas, que conforman la
planeación estratégica

Etapa I: Preparación

Acción 1.
Diagnóstico del estado actual del desarrollo de la gestión administrativa del Consejo
Comunal “Las Casitas”.

Actividades:
1. Aplicación del diagnóstico a los voceros del Consejo Comunal.
Responsable: investigadoras
Participantes: voceros del Consejo Comunal
Fecha: abril
Métodos: encuesta y entrevista grupal
Formas de evaluación: PNI (Positivo, Negativo
e Interesante)
2. Taller metodológico para la determinación de las prioridades en el desarrollo de la
gestión comunal, a partir de los resultados del diagnóstico.
Responsable: investigadoras
Participan: voceros del Consejo
Comunal
Fecha: abril
Métodos: Trabajo en grupo, mesas participativas y debates
Formas de evaluación: PNI

Acción 2.
Valoración de la preparación de los voceros principales para la instrumentación
práctica de la estrategia que perfeccione la gestión administrativa del Consejo
Comunal “Las Casitas".
Actividades:
3. Conversatorio para explorar el nivel de conocimiento y preparación que poseen los
voceros principales que van a asumir la gestión de la estrategia.
4. Responsable: investigadoras
Participan: voceros principales
Consejo Comunal
Fecha: Mayo
Métodos: Entrevista grupal
Formas de evaluación: mediante el debate y la opinión de los participantes
5. Conferencia acerca del proceso gestión del Consejo Comunal en función del
sistema legislativo venezolano. CHARLA DEL AÑO PASADO
Responsable: vocero seleccionado del consejo
comunal e investigadoras
Participantes: Colectivo propuesto por el Consejo
Comunal
Fecha: mayo
Métodos: Charla
informativa y exposición
Medios: Video bean
Formas de evaluación: preguntas y opiniones de los voceros
6. Taller para la presentación y debate de los resultados obtenidos en la presente
investigación Diagnostico del Proyecto y lista del problema.
Responsable: investigadoras
Participantes: voceros principales Consejo
Comunal
Fecha: mayo
Métodos: mesa de trabajo grupal
Medios: Vídeo bean, papel
Formas de evaluación: mediante el debate de los participantes
ETAPA II: De ejecución

Acción 3.
Planificación de las actividades de la gestión administrativa del Consejo Comunal
“Las Casitas”.

Actividades:
7. Taller metodológico para diseñar un sistema de actividades metodológicas que
permita, mediante la estrategia, poner en práctica las ideas aportadas en la etapa
anterior por miembros del Consejo Comunal para esto se deben tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

-Los resultados del diagnóstico realizado para conocer el estado actual o real de los
voceros, donde se identificaron, además, las principales prioridades a trabajar.
-Disposición general de voceros para la actividad de la gestión.
-Valoración de los recursos humanos y materiales con que se cuenta, dentro y fuera,
para el desarrollo de las actividades.
-Planificación del tiempo para la preparación del plan de acción.
-Ubicación en el horario de trabajo donde por lo general se realiza las actividades
sociales.
-El sistema de acciones deberá poseer los objetivos específicos a lograr en el campo
de las actividades de los voceros, la propuesta de contenidos principales que deben ser
abordados según haya arrojado el diagnóstico, los principales métodos y medios
posibles a emplear, así como la organización y las forma de evaluación del proceso de
gestión de dichas acciones (lineamientos, cartelera, redes sociales y charla)
Responsable: investigadoras y vocero principal
Participan: voceros principales Consejo Comunal
Fecha: junio
Métodos: análisis y discusión de pequeños grupos
Medios: papel y cartulinas
Formas de evaluación: mediante el debate de los participantes
8. Elaboración del sistema de actividades de de carácter grupal (lineamientos,
cartelera, redes sociales y charla) para el Consejo Comunal en función de sus
expectativas y el perfeccionamiento de la gestión.
9. Responsables: investigadoras y vocero principal
Participan: voceros principales, investigadoras y voceros seleccionados.
Fecha: julio
Métodos: elaboración conjunta
Medios: papel
Formas de evaluación: mediante el debate de los participantes

Acción 4.
Implementación de las acciones del sistema de actividades (lineamientos, cartelera,
redes sociales y charla) que conforman la estrategia para el perfeccionamiento de la
gestión administrativa del Consejo Comunal, derivada de la propuesta realizadas en
mesas de trabajo de julio.

Actividades:
10. Organización y ejecución del sistema de actividades que conforma la estrategia
como vía para la implementación práctica. Con este fin se deben tener en cuenta las
siguientes tareas:

-Selección de voceros que desarrollarán y/o coordinarán las diferentes acciones


propuestas sobre la elaboración desarrollo y ejecución de lineamientos, cartelera,
redes sociales y charla.
-Enriquecimiento del banco bibliográfico, en función de las necesidades de los
voceros, a través de las actividades de gestión de la información y el conocimiento
para desarrollar las acciones propuestas.
-Conformación de grupos de trabajo con miembros de la comunidad para el desarrollo
de las acciones antes propuestas lineamientos, cartelera, redes sociales y charla, a
partir del trabajo cooperado entre los participantes, teniendo como ejes de discusión
las necesidades de la acciones sociales cotidianas.
-Se debe tomar la experiencia y conocimientos de sujetos clave de la comunidad
-La propuesta debe ser aprobada por la mayoría simple de los voceros principal.
Responsable: investigadoras y vocero principal
Participantes: voceros del consejo comunal y
comunidad
Fecha: julio- agosto
Métodos: variados métodos y técnicas participativas
Medios: vídeo vean, papel, computadora.
Formas de evaluación: intercambio, discusión, exposición de cada miembro.

ETAPA III: de evaluación

Acción 5.
Evaluación delas actividades que conforman la estrategia para el perfeccionamiento
de la gestión administrativa del Consejo Comunal.

Actividades:
11. Taller para el diseño del sistema de evaluación a aplicar en el desarrollo de
las actividades que conforman la estrategia.

Para el desarrollo del taller se propone presentar las siguientes ideas de las cuales se
pueden derivar posibles tareas a ejecutar como parte de la concepción del sistema de
evaluación que se desea elaborar:
-Utilización de las formas oral, escrita y práctica en la evaluación sistemática y
sistémica de la gestión comunal.
-Trabajar los diferentes tipos de control frecuente, parcial y final, haciendo mayor
utilización de los dos primeros.
-El control y la evaluación pueden ser ejecutados por vocero principal de conjunto con
los voceros, teniendo en cuenta los indicadores y objetivos que persigue las acciones.
-Es muy importante tener en cuenta las características de los evaluados a la hora de
concebir los instrumentos de control, guiándose para ello del diagnóstico inicial y los
objetivos planteados en esta investigación.
-Toda actividad de evaluación y control exigirá la determinación de los
indicadores a medir.
Responsable: investigadoras y vocero principal
Fecha: agosto septiembre
Métodos: trabajo en grupo, debates y sistematización
Medios: vídeo bean, papel, computadora, etc.
Formas de evaluación: mediante el debate de los participantes

Acción 6:
Evaluación de la estrategia para el perfeccionamiento de la gestión administrativa del
Consejo Comunal.

Actividades:
12. Taller metodológico para el diseño del sistema de evaluación de la estrategia para
la gestión del Consejo Comunal
Responsable: investigadoras y vocero principal
Fecha: septiembre-octubre
Métodos: trabajo en grupo, debates
Medios: vídeo beam, papel, computadora, etc.
Formas de evaluación: mediante el debate de los participantes.

También podría gustarte