Está en la página 1de 2

TAREA 6

Se presenta una configuración de un panel con una sola grieta cargado axialmente,
esto con el fin de ver como varía la duración de la probeta al cambiar la figura y el tipo
de carga que posea. Sin embargo las características de la probeta se mantienen
constantes, ésta esta sometida a un esfuerzo total de 300MPa, la grieta tiene longitud
de 2a= 20 mm y se va a expandir a 60mm determinar el numero de ciclos necesarios
para que esto ocurra

a ≔ 10

w ≔ 500
B ≔ 25

Para estudiar la cantidad de ciclos, debemos utilizar la ecuacion de Paris - Erdogan la cual
es la siguiente:

da
dN = ―――― donde: ∆k = KI
M
C ⋅ (∆k) σ ≔ 300 A ≔ w ⋅ B − (2 ⋅ a ⋅ B)
2
A = 0.012
M≔3

−12
C ≔ 8 ⋅ 10 ――――
⋅ ‾‾‾ P≔σ⋅A
M M

a0 ≔ 10 P = 3.6
af ≔ 30

Para hallar KI para este tipo de configuración tenemos la siguiente ecuacion:

‾‾‾
3
⎛ a ⎞ KI ⋅ B ⋅ w
f ⎜―⎟ = ―――― =f
⎝w⎠ P

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
⎛ ⋅a ⎞
2 tan ⎜―― ⎡ 3 ⎤
⎝ 2 ⋅ w ⎟⎠ a ⎛ ⎛ ⋅ a ⎞⎞
f ≔ ―――――⋅ ⎢ 0.725 + 2.02 ⋅ ―+ 0.37 ⋅ ⎜1 − sin ⎜―― ⎥ = [ 0.276 ]
⎛ ⋅a ⎞ ⎣ w ⎝ ⎝ 2 ⋅ w ⎟⎠⎟⎠ ⎦
cos ⎜――
⎝ 2 ⋅ w ⎟⎠
Aquí ya se puede observar que la configuración va a incidir en el cálculo pues ya
van variando los parámetros de la ecuación de París-Erdogan

f⋅P
KI ≔ ――― = [ 56.271 ] ⋅ ‾‾
B ⋅ ‾‾
w
entonces: KI = [ 56.271 ] ⋅ ‾‾

∆k ≔ KI

∆k = [ 56.271 ] ⋅ ‾‾

Calculamos mediante dos metodos el numero de ciclos que se necesitan para extender la
grieta hasta 60mm

- Primer método (suponiendo ´a´ es constante )

af − a0
N ≔ ――――― N = [ 14030.965 ] ciclos
M
⎛ ∆k ⎞
C ⋅ ⎜―――
6 ⎟
⎝ 1 ⋅ 10 ⎠

-Segundo método ( ´a´ varía desde 20mm hasta 60mm )

0.06
⌠ 1
N= ⎮ ―――――――――――――――――――――――――d a
M
⎮ ⎛ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
⎛ ⋅a ⎞ ⎞
⎮ ⎜ 2 tan ⎜――⎟ ⎡ 3 ⎤⎟
3.6 ⎝ 2 ⋅ 0.5 ⎠ a ⎛ ⎛ ⋅ a ⎞⎞
⎮ C ⋅ ⎜――――⋅ ―――――― ⋅ ⎢ 0.725 + 2.02 ⋅ ―+ 0.37 ⋅ ⎜1 − sin ⎜―― ⎟⎠⎟⎠ ⎦
⎥⎟
⎮ ⎜ 0.025 ⋅ ‾‾‾ ⎛ ⋅a ⎞ ⎣ w ⎝ ⎝ 2 ⋅ w ⎟
0.5 cos ⎜――
⎮ ⎜
⎝ ⎝ 2 ⋅ w ⎟⎠ ⎟⎠

0.02

N=4110 ciclos

Conclusión: como vemos en el primer metodo necesitamos 14030 ciclos para


extender la grieta desde 20mm hasta 60mm mientras que por el segundo metodo
necesitamos solo 4110 ciclos para llevar la placa hasta 60mm, ambas cantidades
difieren ya que en el primer metodo se supone que (a) no varía lo cual no es cierto.
Por tal motivo se entiende que debe hacerse de la segunda manera planteada, y así
se asegura que la grieta va a variar conforme se fractura.

Esta tercera figura estudiada soporta una cantidad mucho mayor en comparación a
las estudiadas entre la tarea 4 y 5, lo cual era de esperarse debido a la grieta y el
tipo de carga. Aquí en comparación a la tarea 4 hay una sola grieta, asi la altura sea
la mitad, la doble propagación de grietas en las dislocaciones será mayor lo que
reduce considerablemente los ciclos de vida.

También podría gustarte