Está en la página 1de 4

Comando de Incidentes

Título abreviado: Comando de Incidentes

COMANDO DE INCIDENTES

Rodrigo Javier Espinoza Duarte

Gestión de Emergencias

Instituto IACC

29 de Marzo 2013
Comando de Incidentes

Desarrollo

Nombre: Comando de Incidentes.


Objetivo del Control: Explicar los principales componentes del Sistema de Comando de
Incidentes.

Introducción
El Sistema de Comando de Incidentes mejorara la efectividad de las empresas de respuesta
en emergencias, ya que, permite administrar perfectamente los incidentes, está diseñado para dar
respuesta a todo tipo de incidentes, desde incidentes pequeños con las unidades mínimas de
actuación y hasta incidentes a gran escala más complejos, que involucran a varias organizaciones
y unidades de apoyo. Además proporciona una administración unificada y una terminología
habitual, permite a los socorristas saber quién está encargado y cuáles son las responsabilidades
específicas de un simulacro, ayuda a evitar la mala comunicación, aumenta la eficiencia y hace
posible fijar y cumplir con los objetivos de la respuesta.

Componentes del Sistema de Comando de Incidente

Son la base de una comunicación clara y hechos eficaces:


 Terminología común
Se refiere a que todos al comunicarse entiendan cuáles son las tareas de cada uno y por
tanto, de qué manera deben usar la sucesión del mando. Por otra, parte las comunicaciones
por radio se hacen en lengua sencilla, entendible por todos, sin códigos. Con la finalidad de
evitar la mala comunicación, la cual, podría ser adversa.
 Organización modular
El sistema de Comando de incidentes es modular, ya que, se fundamenta en secciones de
componentes, para que, la estructura de respuesta pueda aumentarse y retraerse de acuerdo al
incidente. Por tanto, se podrá variar el número de secciones que se requiere.
Posee ventajas cuando un incidente cruza fronteras políticas.
Permite que las agencias compartan el Comando y coordinen una respuesta eficaz y segura.
Comando de Incidentes

 Comunicaciones integradas
El Centro de Comunicaciones normalmente se localiza en el Puesto de Comando. El
Puesto de Comando puede instalarse en el mismo lugar de la Base de incidentes, si se
cumplen los requisitos de comunicaciones. Su ubicación tiene que proveer acceso fácil a las
comunicaciones externas y con los socorristas
 Estructura de mando unificada
El Comandante de Incidentes es la persona finalmente encargada del incidente. Bajo un
comando unificado con otra jurisdicción, el puesto puede ser compartido entre dos o más
personas
 Planes de acción consolidados
Tiene una Sección de Planificación, ya que, se ocupa de recopilar, evaluar, difundir y
utilizar información relativa al transcurso del incidente.
 Instalaciones predestinadas en el incidente
Esta encarga de comprobar el estado de todos los recursos asignados al incidente. El
mando utiliza la información recopilada por la planificación para desarrollar los objetivos
estratégicos y los planes de contingencia, exigidos legalmente en el manejo del incidente.
 Gestión exhaustiva de los recursos
Esta referida a las unidades específicas a las órdenes de planificación son la unidad de
recursos, la unidad de estado de la situación, la unidad de desmovilización así como
cualquier especialista técnico cuyos servicios puedan ser necesarios

1.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Unidad de Mando?

Se refiere a uno de los principales aspectos de la teoría clásica, con la finalidad de


realizar una fusión con la mayor precisión y eficiencia que se representa con jerarquía,
donde cada empleado debe recibir instrucciones sobre una alineación particular solamente
de una persona. El jefe del incidente es el responsable último de todas las labores que se
llevan a cabo en el incidente, incluyendo la creación e implantación del plan estratégico. Lo
que significa que debe tomar muchas decisiones críticas y asumir la responsabilidad y
consecuencias de las mismas.
Comando de Incidentes

2.- Explique el concepto de Alcance de Control Manejable.

Es uno de los componentes del sistema de control de incidentes, el cual, es clave para el
manejo efectivo y eficiente de incidentes. Dentro del Sistema de Control de Incidentes, el
alcance del control de cualquier individuo con responsabilidad de supervisión de manejo de
incidentes deberá variar entre tres y siete subordinados. El tipo de incidente, naturaleza de la
tarea, factores de peligros y seguridad y distancias entre el personal y los recursos, tomados
en su conjunto, influyen en las consideraciones del alcance del control.

Conclusión

Durante la exposición de los principales componentes del Sistema de Comando de


Incidentes, se pudo establecer que estos permiten administrar perfectamente los incidentes.
Donde la emergencia, se presenta por la manifestación de un fenómeno de origen natural o
antrópico pueden generar daños a la vida, a los bienes o al medio ambiente. Siendo su objetivo
procurar no prevenir la situación de emergencia, sino que la situación vuelva a la normalidad lo
antes posible. Por tanto, el Sistema es reactivo, y solo se activa cuando ocurre la emergencia,
para lo cual, necesita mucha capacitación y entrenamiento previo.

Citas bibliográficas

1.- Contenidos de la Semana 6.


2.- www.enviro-usa.com

También podría gustarte