Está en la página 1de 3

Solución Taller

1. Al finalizar el periodo contable, las cuentas deben arrojar un saldo correcto, por cuanto
estos valores servirán de base para preparar estados financieros. Cuando los saldos de las
cuentas presentan diferencias, es necesario ajustarlos mediante un registro contable
llamado asiento de ajuste.
Ajuste es el asiento contable necesario para llevar el saldo a un valor correcto.

2. El llevar una cuenta a su valor real, se elabora un soporte o una nota en contabilidad, que
en ocasiones afectan los saldos de una contabilización o se encuentran diferencias en los
libros de contabilidad.

3. Faltante ocasionado por dineros entregados por el cajero y no registrados en libros.

 El cajero consigno $500.000 y no los registro. Se presenta una diferencia por ese
valor.
CODIGO DEBE HABER
1110 Bancos $500.000
1105 Caja
$500.000

Si no se hubiera realizado este asiento de ajuste el estado financiero posiblemente arrojaría un


saldo negativo de $500.000. No obstante se generarían circunstancias con el cajero y por ende a
la empresa.

4. Las NIIF: Son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las
normas contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB) con el propósito de uniformizar la aplicación de las normas contables en el
mundo, de manera que sean mundialmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad.
Las NIIF permiten que la información de los estados financieros sea comparable y
transparente, lo que ayuda a los inversionistas y participantes de los mercados de
capitales de todo el mundo
a tomar sus decisiones.

5. Es la diminución periódica del valor de un bien material o inmaterial ya sea por uso,
tiempo también llamado depreciación física, depreciación funcional o de obsolescencia.
6. Son aquellos bienes tangibles o intangibles que son propiedad de una empresa, pasan
atreves de periodos contables.

 Un edificio donde hay una fábrica manufacturera que pasa atreves de dos
periodos contables.

7.

ACTIVO DEPRECIABLE VIDA UTIL % DEPLECIACION ANUAL


Construcciones y edificaciones 20 años 5%
Maquinaria y equipo 10 años 10 %
Equipo de oficina 10 años 10 %
Equipo de cómputo y 5 años 20 %
comunicación
Flota y equipo de transporte 5 años 20 %

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

a) 350.000.000*11 3.850.000.000
= = 16.041.666
20*12 240

CODIGO CUENTAS PARCIAL DEBE HABER


5160 Depreciación 16.041.666
516005 Construcciones y edificaciones 16.041.666
1592 Depreciación Acumulada 16.041.666
159205 Construcciones y edificaciones 16.041.666

20.860.000*3 62.580.000
b) = = 521.500
10*12 120

CODIGO CUENTAS PARCIAL DEBE HABER


5160 Depreciación 521.500
516010 Maquinaria y equipo de trabajo 521.500
1592 Depreciación Acumulada 521.500
159210 Maquinaria y equipo de trabajo 521.500

c)
85.000.000*1 = 17.000.000
5

CODIGO CUENTAS PARCIAL DEBE HABER


5160 Depreciación 17.000.000
516035 Equipo y flota y equipo de transporte 17.000.000
1592 Depreciación Acumulada 17.000.000
159235 Equipo y flota y equipo de transporte 17.000.000

Salvamento:

85.000.000*20%=17.000.000-85.000.000= 68.000.000*5 = 340.000.000


= 68.000.000 5 5

También podría gustarte