Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

06110152 FORMULACION DE PLANES DE NEGOCIOS.

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 SERVICIOS

Vigencia del Fecha inicio Programa: 05/02/2013


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
70 horas

Debido a la falta de planificación, visión, éxito en la


ejecución del mercado y conocimiento en cuanto al
funcionamiento operativo, organizacional y financiero
del mismo, este programa de formación
complementaria se diseña con el fin de cubrir los
requerimientos del sector productivo, demandas de
la comunidad y apoyo a la población desplazada,
orientada en la identificación de ideas y formulación
de planes de negocios, con el fin de aprovechar los
recursos, presentar proyectos y mejorar el
JUSTIFICACIÓN: desempeño de los participantes en la solución de sus
necesidades específicas.
El SENA pone a disposición el programa de
formación virtual, Formulación de Planes de
Negocios, con la intención de complementar la
formación de profesionales, tecnólogos, técnicos y
personas en general, basándose en el conocimiento
y la aplicabilidad de los negocios para la ejecución
de planes de mercadeo, de acuerdo con los
propósitos y recursos de la organización que se
pretende formular.

Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de


elementos básicos en el manejo de herramientas
REQUISITOS DE informáticas y de comunicación como: correo
INGRESO: electrónico, chats, procesadores de texto, software
para presentaciones, navegadores de internet, otros
sistemas y herramientas tecnológicas necesarias
para la formación virtual.

Centrada en la construcción de autonomía para


garantizar la calidad de la formación en el marco de
la formación por competencias, el aprendizaje por
ESTRATEGIA proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que
METODOLÓGICA: estimulan el pensamiento para la resolución de
problemas simulados y reales; soportadas en la
utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación, integradas en ambientes virtuales de
aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto

26/03/20 05:59 PM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

productivo y vinculan al aprendiz con la realidad


cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente
la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a
través de la vinculación activa de las cuatro fuentes
de información para la construcción de conocimiento:
El instructor Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

260101002 EJECUTAR PLANES DE MERCADEO DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y


RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Dirigir el talento humano necesario para la puesta en marcha de las actividades del mercadeo de acuerdo con los objetivos
y metas de la empresa.
Implementar el plan de mercadeo de acuerdo con el tipo de actividad y los recursos disponibles.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

PLANIFICAR UN PROYECTO MEDIANTE ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES Y PROSPECTIVAS.

ELABORAR ESTADOS FINANCIEROS QUE PERMITAN EVALUAR YHACER SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL
PROYECTO ONEGOCIO.

GESTIONAR Y ESTRUCTURAR UN PROYECTO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS QUE SE


PRETENDEN, DESDE LA METODOLOGÍA Y LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO.

EJECUTAR UN PLAN DE NEGOCIO DE ACUERDO CON ESTUDIOS COSTOS Y RENTABILIDAD.

ESTRUCTURAR Y PLANIFICAR ORGANIZACIONALMENTE UN PROYECTO.

26/03/20 05:59 PM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 PLANES E IDEAS DE NEGOCIO.
 FUENTES DE FINANCIACIÓN.
 COSTOS Y RENTABILIDAD DE NEGOCIOS.
 INDICADORES DE GESTIÓN.
 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN.
 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.
 ESTÁNDARES DE GESTIÓN.
 ACTIVIDADES Y ÁREAS DE MERCADEO.
 INDICADORES.
 TIPOS DE PLANES: MAESTROS, ESTRATÉGICOS, OPERATIVOS Y DE CONTINGENCIA.
 TIPOS DE MERCADOS: NACIONALES Y GLOBALES.
 CRONOGRAMA MAESTRO.
 SISTEMAS DE DIFUSIÓN DEL PLAN.
 ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN.
 TIPOS DE GESTIÓN: DE DIFERENCIACIÓN, DE CALIDAD Y DE PRODUCTIVIDAD.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 IDENTIFICAR PROBLEMAS O NECESIDADES DE MERCADO.
 CREAR UNA VISIÓN Y UNA MISIÓN.
 DEFINIR EL PROPÓSITO DE UN NEGOCIO.
 CONOCER Y DEFINIR CONCEPTOS IMPORTANTES DEL MERCADO.
 CONOCER Y ESTABLECER ESTRATEGIAS DE MERCADO.
 APLICAR LOS ASPECTOS OPERATIVOS DEL MERCADO EN LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE
NEGOCIO.
 CONOCER LOS CONCEPTOS FINANCIEROS PARA LA BUENA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE
UNA ORGANIZACIÓN.
 ELABORAR PLANES DE NEGOCIO SEGÚN ESTUDIOS REALIZADOS.
 REALIZAR UN PLAN MAESTRO DE ACUERDO A LA ESTRATEGIA DEFINIDA.
 DEFINIR INDICADORES DE GESTIÓN SEGÚN POLÍTICAS Y OBJETIVOS.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANALIZA LOS PROBLEMAS Y OBJETIVOS INVOLUCRADOS EN LA ESTRATEGIA DE


IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO.
 RESUME LO QUE SE PRETENDE EN EL PROYECTO Y CÓMO SE VA A LOGRAR.
 DEFINE LA RAZÓN DE SER DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA IMAGEN
CORPORATIVA, A LOS CLIENTES Y SUS NECESIDADES, PRODUCTOS O SERVICIOS OFRECIDOS
Y CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.
 DESCRIBE LA FORMA COMO VISUALIZA LA EMPRESA A FUTURO CONSIDERANDO LOS
ASPECTOS NECESARIOS PARA SU CRECIMIENTO.
 DEFINE EL PROPÓSITO Y LOS VALORES CORPORATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO A
LO QUE IMPLICA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y TENIENDO EN CUENTA LOS PARÁMETROS
ESTABLECIDOS.
 REALIZA UN ESTUDIO DE MERCADO TENIENDO EN CUENTA LOS PASOS PARA LA
ESTRUCTURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
 DISEÑA UNA ESTRATEGIA DE MERCADO APLICABLE A SU PROYECTO ESTABLECIDO,
CONSIDERANDO TODOS LOS PASOS NECESARIOS PARA SU ELABORACIÓN.
 CREA UNA ESTRATEGIA OPERATIVA TENIENDO EN CUENTA LOS PARÁMETROS DE EJECUCIÓN
COMO SON SU OPERATIVIDAD, PLAN DE COMPRAS, COSTOS DE LA PRODUCCIÓN E
INFRAESTRUCTURA DEL NEGOCIO.

26/03/20 05:59 PM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

 ESTRUCTURA LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO ELEGIDO QUE HA VENIDO


TRABAJANDO, CONSIDERANDO EL ANÁLISIS DOFA, LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, LOS
ASPECTOS LEGALES Y LOS COSTOS ADMINISTRATIVOS.
 CALCULA EL ESTADO FINANCIERO DEL PROYECTO MEDIANTE EL SIMULADOR FINANCIERO DEL
FONDO EMPRENDER.
 SOCIALIZA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y APORTA AL COMENTARIO DE SUS
COMPAÑEROS CON RELACIÓN A UNA PROBLEMÁTICA O UN CASO.
 APLICA LOS CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN POR MEDIO DE UNA
ACTIVIDAD INTERACTIVA.
 APLICA LOS CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN POR MEDIO DE UNA
EVALUACIÓN.
 ENTREGA A TIEMPO: ENVÍA LA ACTIVIDAD EN LA FECHA INDICADA POR EL INSTRUCTOR.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos PROFESIONAL EN ÁREAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS Y CONTABLES, INGENIERÍA


Académicos INDUSTRIAL,
COMERCIO INTERNACIONAL Y MERCADEO.
 FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.
 TRABAJAR EN EQUIPO.
 ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
 EJECUTAR PLANES DE MERCADEO DE ACUERDO CON LOS PROPÓSITOS Y
RECURSOS DE
Competencias LA ORGANIZACIÓN.
mínimas  MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA
FORMACIÓN.
 EVALUAR EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS APRENDICES.
 CONCERTAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO, EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LOS APRENDICES.
 PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE FORMACIÓN.
 PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FORMACIÓN.

Experiencia laboral MÍNIMA DE UN AÑO EN ÁREAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS Y CONTABLES, INGENIERÍA


y/o especialización INDUSTRIAL, COMERCIO INTERNACIONAL Y MERCADEO; EXPERIENCIA DE SEIS MESES
COMO

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

Responsable DIRECCION GENERAL. 05/02/2013


del diseño
DIEGO MORENO CITA APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

26/03/20 05:59 PM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

Responsable EQUIPO DE DISEÑO DIRECCION GENERAL. 05/02/2013


del diseño
DIEGO MORENO CITA
CURRICULAR DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 05/02/2013


del diseño
DIEGO MORENO CITA ACTIVAR PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

ACTIVO: Solicitud de
Responsable 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA Activación de 719 null. DIRECCIÓN GENERAL
programas Dir. Gral.

reversar ACTIVO:
Responsable Solicitud de Activación 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA null. DIRECCIÓN GENERAL
de 719 programas Dir.
Gral.

DIRECCION GENERAL. 05/02/2013


Aprobación DIEGO MORENO CITA
DIRECCIÓN GENERAL

26/03/20 05:59 PM Página 5 de 5

También podría gustarte