Está en la página 1de 4

Tipos

Los usuarios de la contabilidad pueden dividirse en dos grandes grupos: los usuarios internos,
asociados a la llamada contabilidad gerencial; y los usuarios externos, relacionados con la
contabilidad financiera.

Usuarios internos

Los usuarios internos son todas aquellas personas que conforman la empresa en cada uno de sus
niveles.

Suelen contar con un acceso ilimitado a la información contable de la empresa, pudiendo algunos
de ellos tomar decisiones económicas relacionadas con la gestión de la organización. Este grupo
está conformado por:

Propietarios y accionistas

Son aquellos que aportaron el capital para el funcionamiento de la compañía.

Administrador

Es la persona que se encarga de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos de una
organización.

Trabajadores

Constituido por el grupo de personas que conforman el grupo laboral de la empresa.

Usuarios externos

Son aquellos que, sin pertenecer a la empresa, utilizan sus estados financieros para diversos fines.
Su acceso a los datos contables es limitado, no pudiendo tomar parte de ningún aspecto
relacionado con la gestión financiera del organismo. Entre ellos se encuentran:

Acreedores

Son aquellas personas o instituciones a quienes la empresa les adeuda dinero, debido a un servicio
prestado o por la adquisición de un bien.

Instituciones financieras

Son todos aquellos organismos que facilitan a sus clientes servicios en el ámbito financiero.

Inversionistas

Aquí se incluyen tanto los inversionistas que actualmente están ligados a la empresa como los que
potencialmente pudiesen invertir en esta.

Asesores financieros

Son los encargados de hacer investigaciones financieras de un organismo, para emitir un informe
sobre su situación financiera y económica, evaluando al mismo tiempo la gestión realizada.

Sindicatos de trabajadores
El grupo de trabajadores está organizado a través de un sindicato que los representa ante la
gerencia de la empresa. Este sindicato es el encargado de velar por sus intereses dentro y fuera de
la misma.

Medios de comunicación

Son los diferentes canales que son utilizados para trasmitir información al público.

Proveedores

Son los encargados de proporcionar bienes o servicios relacionados con el ramo de la empresa.

Clientes

Son todas aquellas personas o empresas que reciben un servicio o un bien a cambio de una
retribución monetaria. Incluye productores, mayoristas, minoristas y consumidores finales.

Administración Pública

Está constituida por el conjunto de organismos dedicados a la administración del gobierno en los
asuntos de Estado.

Competidores

Se refiere a las empresas que tienen una rivalidad comercial dentro del mercado.

Público en general

Está referido a todas las personas que, de una u otra forma, están relacionadas  con la empresa.

Ejemplos

Usuarios internos

Propietarios y accionistas

Es a través del análisis financiero de los datos contables que los accionistas o propietarios de la
empresa pueden conseguir la información sobre los beneficios obtenidos o las pérdidas que ha
tenido la organización.

Administrador

Para realizar su trabajo, el administrador toma los datos contables para evaluar el desempeño y la
posición real del negocio. Esto ayuda en la determinación de los costos, a estipular posibles
inversiones y a identificar posibles señales económicas de alerta.

Trabajadores

Están interesados en conocer los detalles financieros de la empresa, ya que estos tienen un
impacto directo en su remuneración contractual y seguridad laboral.
Usuarios externos

Inversionistas

Utilizan la información contable para conocer de qué manera está siendo utilizado el dinero que
aportaron o que podrían aportar, ayudándoles así a tomar decisiones en torno a disminuir,
aumentar o mantener sus inversiones.

Instituciones financieras

Los datos financieros ofrecen a estos organismos la información para determinar la solvencia de la
organización. Con base en esta podrá establecer los términos y condiciones del otorgamiento de
futuros créditos.

Administración Pública

Estos entes se aseguran que la información esté regida de acuerdo con los principios contables,
reglas y regulaciones que ha establecido el gobierno. Además, verifican que la empresa realice el
pago correcto de los impuestos tributarios que le corresponden.

Clientes

Los clientes utilizan estos datos para evaluar el estado financiero de sus proveedores, a fin de
garantizar un flujo constante del producto o su pago puntual.

Proveedores

Para los proveedores es importante evaluar la capacidad de amortización de la organización, ya


que de esta dependerá cualquier forma de crédito que se vaya a implementar.

Público en general

El público en general necesita tener una visión global de la economía a nivel regional y nacional.
Para obtener esta información utiliza la información financiera de las empresas que se encuentran
en su estado o las que sean más relevantes a nivel nacional.

Sindicatos de trabajadores

Los sindicatos revisan las condiciones financieras de la empresa antes de exigir aumentos
salariales, beneficios y otros asuntos laborales.

Acreedores

Los acreedores utilizan la información financiera para conocer la solvencia crediticia de la empresa
y así tomar decisiones, ya sea para ampliar el crédito otorgado o que se pongan restricciones a los
gastos para pagar las deudas.

Asesores financieros

Utilizan los datos contables de la empresa para evaluarlos y utilizar los resultados para aconsejar a
sus clientes inversionistas.
Medios de comunicación

Estos medios utilizan la contabilidad de las empresas para divulgar informaciones económicas
relevantes, las cuales influyen en la opinión pública a nivel nacional e internacional.

Competidores

Muchas compañías realizan análisis financieros de las empresas que conforman la competencia,
con la finalidad de identificar los puntos débiles y fuertes de sus rivales y tomar acciones en
diferentes áreas que le permitan posicionarse mejor en el mercado.

También podría gustarte