Está en la página 1de 15

Nombre: Libio Calle, Fernando Arévalo, Jhon Molina

Profesor: Ing. Omar Álvarez


Grupo: Maquinas Eléctricas I
Grupo #1

Tema: Cuestionario Capitulo 2

Autotransformadores y Transformadores Trifásicos

2.10. ¿Por qué los autotransformadores pueden manejar más potencia que
los transformadores convencionales del mismo tamaño?

Una razó n podría ser porque los transformadores convencionales para sacar la
secció n del transformador influye tanto la potencia que se va a utilizar como la
potencia perdida en el nú cleo por el mero hecho de que este induciendo voltaje , en
cambio en el auto transformador para calcular la secció n del transformador solo
influye la potencia que se va a utilizar, esto quiere decir que la efectividad del
transformador se incrementa la cantidad de energía que se perdida por efectos de
la inducció n de la una bobina a la otra.

2.11 que son las tomas de derivación en los transformadores? , porque se


usan?

Las tomas de derivació n se las puede ver tanto en los transformadores como los
autos, aunque es mas comú n en los transformadores que se los ponga en los
secundarios, de esta manera con distintos bobinados y un mismo nú cleo se pueden
obtener distintos voltajes en el secundario, o sino en el caso de que se conmute la
entrada del primario, para un mejor acople de la impedancia, al hacerlo en el
primario se debe tener cuidado en la conexió n.
  

2.12 cuales son los problemas asociados con la conexión de un


transformador trifásico Y-Y

Con este tipo de conexió n sobresalen estos dos graves inconvenientes, el primero
es que si las cargas en el circuito del transformador no está n equilibradas ,
entonces los voltajes en las fases del transformador pueden llegar a
desequilibrarse severamente, segundo es que los voltajes de terceras armó nicas
pueden ser grandes y si se busca un sistema sin mucha distorsió n no es
conveniente

2.13 Que es un transformador TCUL?

Un transformador TCUL es un transformador con la habilidad de cambiar las


tomas mientras suministra potencia, esto es ú til para los transformadores de
distribució n con taps, podremos ver que tienen una serie de tomas (taps) en los
devanados para permitir pequeñ os cambios en la relació n, ademá s del valor
nominal.
Sin embargo, estas tomas normalmente no se pueden cambiar mientras se esta
suministrando potencia, para esto es que son tan ú tiles los TCUL llamados
transformadores conmutadores de tomas bajo la carga
2.14. ¿Cómo se puede lograr la transformación trifásica utilizando solo dos
transformadores? ¿Qué tipos de conexiones se pueden utilizar? ¿Cuáles son
sus desventajas y sus ventajas?

Se puede lograr esta transformació n mediante diferentes conexiones, todas las


técnicas que se empleen involucran la reducció n en la capacidad de manejo de
potencia de los transformadores.

Algunas de las conexiones má s importantes con dos transformadores son:


 Conexió n ∆ abierta (o V-V)

 Conexió n Y abierta-∆ abierta

 Conexió n Scott-T

 Conexió n trifá sica en T


Como se ha podido observar hasta ahora en cada una de las diferentes conexiones
se usan solo dos transformadores o bobinados, como sea el caso esto quiere decir
que para que las bobinas siguá n entregando el mismo nivel de rendimiento
deberían ser forzadas mas, y si el rendimiento del transformador con sus tres
bobinas estaba al tope cuando se las pase a dos el rendimiento bajara
considerablemente, esto es hablando en el caso que se desee hacer esta conexió n
provisional para reparar una bobina.
A parte la mayor ventaja que presentan todos estos tipos de conexiones es que dan
la opció n de obtener una fase adicional cuando se dispone ú nicamente de dos.

2.15 explique por que una conexión de transformador Δ abierta está limitada
a suministrar solo 57.7% de la carga de un banco de transformadores Δ-Δ
normal.

Inicialmente, parecería que puede suministrar dos terceras partes de su potencia


aparente nominal, puesto que los dos tercios de los transformadores aú n está n
presentes. Sin embargo, el asunto no es así de sencillo.
Con una carga resistiva el voltaje nominal de un transformador en el grupo es V F y
la corriente nominal es IF, entonces la potencia má xima que puede suministrarse a
la carga es
P = 3 * VF * IF* cos q
El á ngulo entre el voltaje VF y la corriente IF , en cada fase es 0° por ser la carga
resistiva y equilibrada, de manera que la potencia total suministrada por el
transformador es
P = 3 * VF * IF* cos0°
P = 3 * VF * IF
La relació n es la potencia del delta abierto sobre el delta completo, para sacar la
potencia del delta abierto sumamos la potencia de cada una da la faces tomando en
cuenta sus á ngulos de fase en vista que una de ellas está ausente, para facilitar el
entendimiento haremos como que la fase central es la ausente de tal manera que
entre una fase y otra abra una diferencia de ± 30°.
P1 = VF * IF* cos(150° - 120° )
P1 = VF * IF* cos 30°
P1 = ((√ 3 / 2) * VF* IF
Para el transformador 2, el voltaje está en un á ngulo de 30° y la corriente en uno de
60° de modo que su potencia má xima es
P2 = VF * IF* cos(30° - 60° )
P2 = VF * IF* cos (-30° )
P 2 = (√ 3 / 2) * VF * IF
Entonces, la potencia má xima del grupo delta-abierto se expresa
P = √ 3 * VF * IF
La corriente nominal es la misma en cada transformador, aun si hay dos o tres de
éstos. El voltaje también es el mismo en cada uno de ellos; así que la relació n de la
potencia de salida disponible en el grupo delta abierto y la potencia de salida
disponible del grupo trifá sico normal es
PD -abierta / P3-fases = ((√ 3 * VF * IF) / (3 * VF * IF) = 1 / (√ 3= 0.577
La potencia disponible que sale del grupo en delta-abierta es só lo el 57.7% de la
potencia nominal del grupo original.
 

2.16 un transformador de 60 Hz puede operar en un sistema de 50 Hz? Que


requiere hacer para permitir esta operación?
Un transformador de 60Hz puede funcionar tranquilamente en una red de de 50
HZ o viceversa la diferencia radica en que el voltaje del secundario fluctuara y no
será el voltaje de los valores nominales que indiquen sino aumentaran o
disminuirá n dependiendo el caso, ademá s que el calentamiento aumentara al ser
que el nú cleo no está diseñ ado para esa frecuencia y puede provocar en el nú cleo
una saturació n magnética prematura y que la onda no salga completa en la salida.

2.17 que le pasa a un transformador cuando se conecta a la línea de potencia


por primera vez? Se puede hacer algo para mitigar este problema?
Cuando un transformador se conecta inicialmente al la red de potencia durante el
encendido del transformador acurre una corriente de irrupció n, que es lo que en
los motores equivaldría a la corriente de arranque, equivale exactamente en su
comportamiento, como los transformadores se encuentran en casi todos los
equipos por no decir todos, es impericio reducir esta corriente para que la energía
no se desaproveche en estos picos a continuació n tenemos un grafico que muestra
la corriente en funció n del dominio del tiempo durante el encendido de un
transformador.

Como se pudo apreciar durante el encendido del transformador la corriente y el


voltaje aumentan considerablemente durante un periodo muy pequeñ o de tiempo,
luego de este tiempo el voltaje y la corriente se nivelan a un nivel nominal de
funcionamiento, el tiempo del muestreo está retrasado dos segundos para poder
apreciar de mejor manera el inicio del pico.
Para limitar esta corriente se recomiendan dos opciones, uno es colocar una
resistencia limitadora que se dispara al momento que la corriente exceda un limite
programado para que limite la corriente, y otra es aumentar el amperaje de
funcionamiento para que al momento del arranque pueda equilibrarse má s rá pido.

2.18 Que es un trasformador de potencia ¿ como se utiliza?


La utilidad de los transformadores eléctricos de potencia se debe a la economía
que se obtiene al efectuar el transporte de la energía eléctrica a altos voltajes.
Acordarse de que, para la misma potencia, a mayor tensió n menor corriente
circulará por el conductor y el calibre de este será menor. Y un conductor de
menor calibre es má s barato.
La secció n o á rea transversal del conductor necesaria en una línea de
transmisió n es inversamente proporcional al cuadrado del valor del voltaje que
se haya adoptado para el transporte de la electricidad.
Lo anterior explica la conveniencia del empleo de altos voltajes en el transporte
de la energía eléctrica.
Así como los transformadores se utilizan para elevar el voltaje y permitir el
transporte de la corriente a largas distancias, los transformadores también se
utilizan para la reducció n del voltaje a niveles aceptables para uso doméstico e
industrial
En el grá ficos se puede ver la utilidad de los transformadores de potencia con los
que usualmente observamos en nuestras viviendas. así como las diferencia con los
transformadores de baja potencia, primero es obvio el tamañ o, segundo y mas
importante es que estos transformadores necesitan un sistema de enfriamiento
eficaz es por eso que en el un caso tenemos una especie de tanque en la parte
superior que almacena el aceite enfriarte para que ayude a dispersar el calor que
se produce en las bobinas, y en el segundo grafico una especie de radiador tallado
en la carcasa del transformador que permite que tenga mayor superficie de
rozamiento con el viento, por ultimo esta por demá s decir los cuidados que se
tienen al trabajar con potencias por el orden desde los 100KVA hasta los 4 o5 MVA
que son los valores comerciales mas comunes.

2.19 que es un transformador de corriente y como se utiliza?


Los transformadores de corriente son transformadores de alta precisió n en los
cuales la relació n de las corrientes primaria a secundaria es una constante
conocida que cambia muy poco con la carga. El á ngulo de fase entre ellas es muy
pequeñ o, en general mucho menor que un grado.
Se lo utiliza para realizar muestreos de corrientes altas y realizar mediciones con
aparatos de medició n de baja potencia, así por ejemplo en la prá ctica para medir la
potencia disipada por un transformador en el primario, usamos este
transformador para disminuir la corriente que ingrese al vatímetro y como la
bobina del transformador de corriente se pone en al transformador que se mide no
lo afecta en nada

En la figura se aprecia la conexió n del transformador de corriente, las entradas con


los cables laterales, las salidas está n en los bornes superiores, siendo el comú n el
de color rojo y pudiendo elegir entre un nivel de atenuació n de 10, 25, 50.
Nombre:Libio Calle, Fernando Arévalo, Jhon Molina

Grupo: Maquinas Eléctricas I


Grupo #1

Tema: Ejercicios Capitulo 2

Transformadores Trifásicos

2-9. El banco de un transformador trifá sico debe aguantar 600kVA y tener una relació n de
voltaje de 34.5/13.8kV. Encuentre los valores nominales de cada uno de los
transformadores en el banco (alto voltaje, bajo voltaje, relació n de vueltas y potencia
aparente).

VOLTAJE VOLTAJE POTENCIA


CONEXIONES
PRIMARIO SEGUNDARIO APARENTE
Y-Y 19.9 kV 7.97 kV 200 kVA
Y-Δ 19.9 kV 13.8 kV 200 kVA
Δ-Y 34.5 kV 7.97 kV 200 kVA
Δ-Δ 34.5 kV 13.8 kV 200 kVA
Abierto-Δ 34.5 kV 13.8 kV 346 kVA
abierto-Y—abierto-
19.9 kV 13.8 kV 346 kVA
Δ

2-10. Un Banco de transformació n trifá sico de 13,800/480 V conectado en Y-▲ consta de


tres transformadores idénticos de 100 kVA, 7967/480-V. Este banco se alimenta
directamente desde un gran barraje de voltaje constante. En la prueba de cortocircuito los
valores encontrados en el lado de alto voltaje para cada uno de estos transformadores son
VSC= 560 V Ise = 12.6 A Psc = 3300 W.

a) Si el banco -suministra la carga nominal a factor de potencia de 0.88 en atraso y voltaje


nominal. ¿Cuá l es el voltaje línea a línea en el primario del banco?
b) ¿Cuá l es la regulació n de voltaje en estas condiciones?
c) Suponga que el voltaje primario del transformador es 13.8 kV constante y dibuje el
voltaje secundario como funció n de la corriente de carga para corrientes desde vacío hasta
plena carga. Repita este proceso para factores de potencia de 0.85 en atraso, 1.0 y 0.85 en
adelanto.
d) Dibuje la regulació n de voltaje del transformador como funció n de la corriente de carga
para corrientes entre vacío y plena carga. Repita este proceso para factores de potencia de
0.85 en retraso. 1.0 y 0.85 en adelanto.

a)
Vp=V I s+Re q. Isc+Xeq . Isc
Vsc=560 V
Vp=4599+11.13⟨−61.64∗4.23+95⟨ 90⟨−61.65∗7.23
Isc=12. 6 A
Psc=3300W Vp=5241.6+250.2
S=VI Vp=5247.63V
S=650∗12 .3
S=7056 Vc=√3∗Vo
cos Φ=P/ S=3300 /7056=0 . 46 Vc=√3∗5247.63
Vc=9089.161V
Ls=12.6⟨−27.35
V Vs=647.7V
Xeq=
Isc(sen(−27.38)
Xeq=95Ω b)
Vl=Vf =480V Vs−Vc 547−480
%= ∗100= 100
S= √3Vl. Il Vc 480
S=100 KVA %=14 . 1 %
Il=100/ √3Vl
Il=120⟨−61.6 A c)
V 560
Re q= =
Ieq I BC .cos(−27 .3) Pf =0.85
Re q=11.3 Ω Φ=31.75º
Vc=13.81
P=S cos φ Vf =√ 3∗13.81
P=100(0.88 )
Vf =7.96 KV
P=88 KW
Il
P=cosΦ∗S
If = =120/ √ 3 P=85 KW
√3 Pf =28 .33
V =69 .28 A
Q=−52.66

a=4599/ 480
a=9.58
S=100/3⟨−31.18
1
Is =Is/q S= √3∗Vc∗Ic
Is1=69. 28/9. 58 S=33.3 KVA
Is1=7. 23 A
Is=S/V
P/ I I sc=Vp−Re q.Isc
2
28.33=7.96Isc∗11.13ISc
0=11.13 Isc−7.96 Isc+28.33 d)

I I sc=3.5 I +13.59 Vo=830V


cosΦ=0.85
I I sc=14 A

Iscl=134⟨−75.23

a
=−Xeq∗I I sc
Iscj
1∗I 55=95( I I scj )2
I I sc=−73 . 59
Vl=S/ I=33 .3 /13. 4=247 . 6 Vo=830
Pf =1 cosΦ=1

P
=Vp−Re q∗Isc
Isc
33 .33=VpI I sc−Re q (I I sc )2
0=Re q( Isc )−Vp∗Isc+33. 33
Isc=4 . 2 A
Isc=40 .35 A
Vo=830V
cosΦ=0 .85
P=100 KW
P=33.33KW
V 0=S /Isc=33 .33 /40. 35=826

Pf =0.88
P=28.33
28.33=7.96I I sc−11.18 IsI
I I sc=3.57
Isc=3.57+13.59)9.58
Isc=84 ⟨75.3
Vl=Ss/ √ 3=24.6V
2.12. Un auto transformador se utiliza para conectar una línea de distribució n de 12.6 kV a
otra línea distribució n de 13.8 kV. El auto transformador debe estar dimensionado para
manejar 2000 kVA Hay tres fases conectadas en Y - Y con neutros puestos só lidamente a
tierra.

a) ¿Cuá l debe ser la relació n de vueltas Nc /Nse para esta conexió n?


b) ¿Cuá nta potencia aparente deben manejar los devanados de cada transformador?
d) Si uno de los auto transformadores se conectara como un transformador convencional,
¿cuá les serían los valores nomínales?

a)
Vtp=Vl/√ 3=126/ √ 3
Vtp=7.26 KV
a=V 1/ √ 2=7 .26 /7.96
a=0.91
Nc Ves=Vls/ √3
0.91=
Nc+Nse Ves=7 . 96

b)

S=2000 KVA
Ll=P/V =2000 / √2∗8
Ll=144 . 9 A
Sp=Ifs∗Vfs
Sp=144 .9∗13.8 Kv
Sp=1153.4 KVa(En cada devanado )
c)

a=0.91
a=V 1/V 2
V 2=V 1/a=12.6/0.9
V 2=13.8 KV
2-15. Se va a utilizar un transformador convencional de 5000 VA. 480/120 V para
suministrar potencia desde una fuente de 600 V a una carga de 120V Considere que el
transformadores ideal y suponga que su aislamiento puede soportar 600 V.

a) Dibuje la conexió n del transformador para ese efecto.


b) Encuentre la potencia en kilovoltamperes nominales del transformador en esa
configuració n.
c) Encuentre las corrientes primaria y secundaria má ximas en estas condiciones.

a)

600v 480v 120v


Vs

b)
Vs=120 v
Ss 5000
Is= =
Vb 120
Is=41 . 66 A

Ss=V ∗I =600∗10. 4=6246 Kva

V 1 480
a= = =4
V 2 120
L2
a=
a1
L2 41 . 66
L1= = =10 . 41 A
a 4

c)
L 2 41 . 66
L1= = 10. 41 A
Lo=41. 66 A a a

2.18. Tres transformadores de distribució n de 25 kVA, 24,000/277-V está n conectados en


▲ - Y. La prueba de circuito abierto fue hecha en el lado de bajo voltaje de este banco y se
registraron los siguientes datos:
V LINEA .OC =480V I LineaOC = 4.10A P3Ф.OC=945W
La prueba de cortocircuito se realizó en el lado de alta tensió n del banco, y se registraron
los siguientes valores:
V LINEA .SC=1400 V I LineaSC = 1.80A P3Ф.OC=912W
a) Encuentre el circuito equivalente por unidad de este banco.
b) Encuentre la regulació n de voltaje de este banco con carga nominal y PF 0.9 en atraso.
c) ¿Cuá l es la eficiencia del banco transformador en estas condiciones?.
Vs=277V , P=25 KVA ,Cos φ=0 .9
P=V ×I×Cos φ
P=8 KVA

P 8 KVA
Is= =
Vs×Cos φ 177 (0 .9 )
Is=32.1 ⌊− 25. 8 ° ⌋ A
''
V p =Vs+Vreq+Vxeq
''
V p =277+(0 .85×32 .1 ⌊ −25 .8 ° ⌋ )+(0 .17 ⌊ 90 ° ⌋ ×32.1 ⌊ 25.8 ° ⌋ )
V p '' =277+27 .28 ⌊ −25 . 8° ⌋ +5 .45 ⌊ 69.2° ⌋
V p '' =303 . 94−6 .9 j
''
V p =303 . 94 ⌊ −1.3 ° ⌋ V .

V p '' −Vo
%= ×100
Vo
303.94−277
%= ×100
277
%=9.7%

S=8 KVA
S=V ×I
S=303 .9×32.1
S=9755.21KVA

Ss 8000
γ= =
Sp 9755 .3
γ=0.82
γ=82 %

2-23. La figura muestra un sistema de potencia que consta de un generador trifá sico de
48O V 60Hz que alimenta dos cargas a través de una línea de transmisió n que posee un
par de transformadores en cada extremo.

a) Dibuje el circuito equivalente por fase en este sistema.


b) Con el interruptor abierto, encuentre las potencias real P, reactiva Q y aparente S,
suministradas por el generador. ¿Cuá l es el factor de potencia del generador?
c) Con el interruptor cerrado, encuentre las potencias real P. reactiva Q y aparente S.
Suministradas por el generador. ¿Cuá l es el factor de potencia del generador?
d) ¿Cuá les son las pérdidas de transmisió n (pérdidas en los transformadores má s pérdidas
en la línea de transmisió n).en este sistema con el interruptor abierto? ¿Con el interruptor
cerrado? ¿Cuá l es el efecto de adicionar la carga 2 al sistema?

Y Y

480 V T1 T2 Carga 1 Carga 2

a)

b)
1 2
V2
Pt=P(1− ) Xm Xm
V1
4480 600V 480V
Pt=10 (1− )
5500
Pt=2 KVA 2 1

c)

Ps=10 KVA
Pp=Ps+P
Pp=10000+38+26
Pp=10064 W
P s 10 0
R= ×10 = ×10
Pp 10 64
R= 0 . 9 , ó 9 %
Vs=120
¿
P 10 0
Is= = =83. 3⌊0°⌋A
V 120
Vo=120+19 . 16+75 .8j} { # size12{italVo=139.16+75j
Vo=158,4leftl o r28 .5°rightrflo rV} {}# {}# size12{%={ italVs- italVo} over {italVo} times10 } {}# size12{%={ 158 . 4-120} over {120} times10 } { # size12{%=32%} {} {¿
¿

También podría gustarte