Está en la página 1de 3

Ley 100 / 1993

• Generalidades Seguridad Social


Establece objetivos claros acerca del alcance al sistema integral de Seguridad Social en
Colombia; Podríamos definir seguridad social como el conjunto de instituciones,
normas y procedimientos, de los que cada individuo dispone para gozar de una calidad
de vida, esto se logra mediante el cumplimiento de los planes y programas que el estado
y la sociedad como tal desarrollen.

Su Objetivo primordial es garantizar los derechos de cada individuo o comunidad con el


fin de brindarles una calidad de vida acorde a la dignidad humana, esto se logra
mediante la protección de las contingencias que lo puedan llegar a afectar.

• Órdenes y recursos brindados por el sistema para alcanzar los


siguientes objetivos
Las instituciones deberán garantizar las prestaciones económicas y de salud a todo
individuo que cuente con una relación laboral o capacidad económica suficiente para
poder afiliarse al sistema.
Garantizar las prestaciones de los servicios sociales complementarios ya establecidos
por la ley.
Garantizar la oportuna ampliación de la cobertura hasta lograr beneficiar a la población
para que esta pueda acceder al sistema.

• Conformación del Sistema de Seguridad Social

• Régimen General de Pensiones


Entre las principales características del Sistema de Seguridad Social
encontramos primero el régimen general de pensiones, los cuales podríamos
identificar como administradores de fondos de pensiones (AFP).
La función primordial de los AFP es asegurar el futuro pensional del individuo. La tarifa
de cotización es del diez y seis por ciento (16%) de los cuales el empleador aporta el
doce porciento (12%) y el empleado el cuatro por ciento (4%).

Existen otras tarifas de cotización a pensión entre las que podemos encontrar las Tarifas
de Alto Riesgo en donde el empleador aporta 10 puntos más, esto se aplica cuando la
actividad que realiza el cotizante es catalogada como alto riesgo, la tarifa de esta
aumenta al veintiséis porciento (26%) donde el empleador aporta el veintidós porciento
(22%) y el empleado el cuatro por ciento (4%).

La Tarifa de Senadores y Congresistas la cual corresponde al veinticinco punto cinco


por ciento (25.5%) de los cuales el empleador aporta el setenta y cinco por ciento (75%)
y el cotizante asume el veinticinco porciento (25%).

La Tarifa Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) la cual corresponde al treinta y cinco


por ciento (35%) donde el empleador asume el treinta y uno por ciento (31%) y el
cotizante el cuatro por ciento (4%).

La Tarifa de Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de


Aviadores Civiles (CAXDAC) la cual corresponde al veintiuno porciento (21%) donde el
empleador asume el diez y siete por ciento (17%) y el cotizante el
Cuatro porcientos (4%).

El Ingreso Base de Cotizaciones (IBC) Mínimo a reportar es un salario mínimo legal


vigente y máximo de veinticinco Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes
(SMMLV), con excepciones en algunos casos.

Como dato principal se podría agregar que los empleados que devengan 4 o más
Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) deberán realizar un aporte al
Fondo de solidaridad Pensional según lo establecido en la siguiente tabla:

Salario Mínimo Mensual Legal Vigente


Porcentaje
Entre 14 y 16 SMMMLV
1%
Entre 16,1 y 17 SMMLV
1,2%
Entre 17,1 y 18 SMMLV
1,4%
Entre 18,1 y 19 SMMLV
1,6%
Entre 19,1 y 20 SMMLV
1,8%
Mas de 20 SMMLV
2%

• Régimen General de Salud (EPS)


Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) tienen como principal función
asegurar la cobertura al sistema de salud, la tarifa de cotización corresponde
al doce punto cinco por ciento (12.5%), de esta el empleador asume el ocho
punto cinco por ciento (8.5%) y el empleado el cuatro por ciento (4%), cabe
recordar que del doce punto cinco por ciento de la cotización el uno punto cinco
por ciento (1.5%) será destinado al Fondo de Solidaridad y Garantía
(FOSYGA).
El Ingreso Base de Cotizaciones (IBC) minino a reportar es un Salario Mínimo
Mensual Legal Vigente (SMMLV) y un máximo de veinticinco SMMLV, con
algunas excepciones.
• Régimen General de Riesgos Laborales (ARL)
La administradora de riesgos laborales deberá asegurar la prevención, atención
de enfermedades o accidentes de trabajo, la tarifa de aporte es terminada por
la ARL según la actividad que desempeñe el empleado, esta tarifa la debe
asumir al cien por ciento (100%) el empleador, cabe recordar que del valor
total de la cotización el uno por ciento (1%) es destinado al Fondo de Riesgos
laborales.
Las Tarifas Vigentes son del cero punto quinientos veintidós por ciento
(0.520%), el dos punto cuatrocientos treinta y seis por ciento (2.436%), el uno
punto cuarenta y cuatro por ciento (0.044%), el seis punto noventa y seis por
ciento (6.96%) y por último encontramos el cuatro punto treinta y cinco por
ciento (4.35%).
El Ingreso Base de Cotizaciones (IBC) mínimo a reportar es un Salario Mínimo
Mensual Legal Vigente (SMMLV) y un máximo de veinticinco SMMLV, con
algunas excepciones.

También podría gustarte