Está en la página 1de 11

Cap.

1 Identidad y sus matices en un Caribe


afroamericano

Se considera el Caribe un crisol de culturas y la primera forma de globalización, se convierte


en una unidad en la diversidad, como ya lo definió Edward Glissant de la Martinica es sus
importantes reflexiones acerca de la dimensión universal del Caribe y como resultado de un
encuentro casualista , la Búsqueda de una ruta próxima a los pueblos asiáticos en procura
de continuar la comercialización de las especias. El tropiezo imaginario con las Indias
orientales, fue el vector que motorizo finalmente e un nuevo encuentro , un nuevo
escenario histórico, una nueva preocupación curiosamente integrada al pensamiento
intelectual europeo, y forzomente se suma a un mundo apasionado se suma a un mundo
apasionado y convulsionado por el interés muy propios a la Europa en ese momento: el
mecantilismo, la navegación, los inventos, los viajes y las exploraciones.
La presencia tardía de los grandes imperio europeo luego de un posicionamiento hecho
por España de la región y de una parte importante de continente americano, obligo a estos
pasajeros venidos tarde al festín a quedarse con una parte de la isla ( tal vez con aquellas
que España no le prestó atención), debido a que el continente parece no haber sido tema de
debate entre estos imperios y se lo dejaron a España con pocas escamosas registradas, no
sucediendo los mismo respecto al Caribe que se transformo en el escenario de reparto.
Los marcos históricos los proceso acaecidos en el Caribe. Por un lado, cada modelo colonial
impuso sus reglas de juego, importo negros esclavizados de África con procedimiento,
necesidades y premuras diferentes: modelo sus instituciones sociales; familiares,
estancamiento del poder, instituciones, entre otras.
Los procesos sociales y económicos, importantes en las construcciones de valores
identitarios, vivieron momentos distintos entres las isla del caribe, mientras en Santo
Domingo conoce el modelo de azúcar colonial al principio de singlo XVI (1521), para ese
entonces había cedido su hegemonía de hato ganadero. Cuba y Puerto Rico a pena iniciaba
en la producción intensa de la caña para ese entonces. Sim embargo la fundación de la
colonia de Saint domingueé, se desplaza de la producción azucarera las demás islas en el
siglo XVII y para mediado de 1700, era la colonia modelo de explotación y producción en
toda América.
El siglo XX encuentra un caribe, colonialmente definido en sus islas pequeñas, controladas
aun por antiguo imperios clásicos, a pesar de abandonar su condición de imperios clásicos,
siguieron atadas través de los intereses creados en la región, antiguas en formar de
dominación.
Luego de la segunda guerra mundial como resultado de esta la guerra fría, se crean procesos
sociales conflictivo en el Caribe se refleja el momento histórico.
La primera guerra mundial, La revolución de octubre, la lucha contra el nazi fascismo y el
triunfo en la segunda guerra mundial. Así como las contradicciones con el imperialismo
yanqui empreñando en obtener el absoluto dominio político y económico del Caribe, obligo
al Gobierno británico a modificar la reforma polito y administración de las colonias de las
Antillas.
Luego a mediado del singlo XX, y hacías los 60 años el éste de Inglaterra despierta con su
política de descolonización que vendría a beneficiaria a un a parte importante de sus
antiguas colonias que logran autonomía e independencia en el marco de un juego
neocolonial que les permitirías autodefinirse con ataduras a fuertes intereses en esos
centros de poder.
La globalización y defender sus identidades locales se convierten en un reto, hoy en que la
diáspora caribeña se expande en el mundo y amenazada de no hacerse en espacios
humanos tan lejanos que sobrevive a las condiciones de exclusión de marginalidad y
discriminación y solo la culturas y su entidades ancestrales que le sirve como escudo ante el
avasallante torbellino que lo amenaza con su borra su rostro y recodificar culturalmente.

Una obra icono de la arqueología dominicana .


La isla de santo domingo antes de la llegada de colon
del Dr. Marcio Veloz Maggiolo

Marcio Veloz nos pone una disyuntiva de un enfoque holístico del mundo por la diversidad,
termitica de su producción intelectual. Posiblemente sea el Dr. Veloz Maggiolo el dificultoso
pensador dominicano para ser bordado en una evaluación de su producción intelectual,
debido a que el análisis de su obra, obliga tener un dominio de diversos temas y
géneros literarios, y por tanto, a ponderaciones intelectuales centrifugas y por supuesto
nada literal y mucho menos monotemática.

La isla de Santo Domingo antes de colón, el auto nos desliza en una densa deliberación de
enfoques, opiniones de expertos y argumentos que expresas un refinamientos y dominios
exquisito de la temática. Con erudición nos explica los procesos de ocupación del Caribe, la
isla de Santo Domingo y sus distintos grupos étnicos, contada la historia, con un estilo
cómodo fundamentando en concepto y categoría convencionales de la disciplina, que
hacen, más compresible su lectura.
Concebida en un esquema simple de clasificación en cuatro categorías de análisis: La
ocupación del Caribe, Los primeros grupos venidos a Santo Domingo, Los primeros grupos
agrícolas y los tainos, además de otras consideraciones teóricos que finalizan la
estructuración del libro.
La historia es narrada para no dejar dudas de como el Caribe fue el escenario inicial de la
región, primeramente, el arco Antillano para serlo luego; El Caribe mayor y en el éste. Santo
Domingo el destino donde se logra la mayor complejidad cultural de todo el Caribe.
Turismo, cultura y desarrollo

El turismo como tal es el mas que divertimento y descanso, es también una empresa
comercial, que desde finales del singlo XX cuando esta actividad se convierte en un nuevo
sujeto socio-económico, mueve el capital para inversión, la actividad económica de los
pueblos, impactan en el mundo empresarial, en la empleomanía, el medio ambiente, la
cultura y la diversa internacional.
La intensidad que normo al capitalismo monopólico que a mediados del singlo XIX su perfil
deshumanizante, desgarrador y aliente, forzaron una recomposición del tiempo libre y
convirtieron el ocio en una actividad humana necesaria, planificada y presupuestada en la
sociedades, individuos y familias europeas.
Nuestro país en este nuevo escenario, desarrollo el modelo de la economía de servicio que
incluye además de zonas francas y las remesas, al turismo en la década de los años 70 del
siglo XIX. Privilegiando playas como don de la naturaleza, al turismo dominicano se inicia
primeramente en la península de Samaná, para hacerlo luego la costa del norte, en especial
Puerto Plata y trasladarse por múltiples razones, a las costas éste del país quedando en el
sur y sus paisajes aun relegados.
Con éxito, aunque relativos, este modelo no solo va sustituyendo el tradicional, sino que se
hace dominante en la vida económica del país. Los incentivos al sector turístico y de zona
franca no se hicieron esperar y se tomaron algunos puntos iniciales en el caso del turismo
para impulsar proyectos modelos del desarrollo, como fueron los casos de Samaná y Puerto
Plata, al que mas tarde se le suma Higüey y La Romana.
Un modelo de desarrollo turístico excluyente como parece ha sucedido con el “el todo
incluido”, no se puede ser considerado en los momentos actuales un medio idóneo para
alcanzar metas y propósitos de desarrollo que involucre a todos los sectores, comprometa a
sus acciones fuerzas vivas y ser estar a sus vez garantizar de desarrollo articulados turístico
un puntual para alcanzar el desarrollo, organización del suelo, organicen el sistema vial y de
circulación urbano, protejan sectorialmente las áreas de inversión, especialice áreas
turísticas.
Con el tiempo los pueblos deben prever hacia donde crece a ciudad, como ordenar ese
crecimiento, como intervenir en el ornato urbano, como hacer acogedoras la ciudad para los
visitantes, qué ofrécele para que sientan placenteros y acogidos y eso requiere un esfuerzo
de educación multisectorial.

Arte y antropología.
Un dialogo necesario

A pesar de que una parte importante del arte primitivo también tenia un uso utilitario, lo
cual se ha convertido a su vez, en una frontera entre el concepto clásico de arte venido
como resultado de la libertad del arte y el artista como resultado del movimiento
Renacentista, y más luego postulado de la Modernidad y La Revolución industrial como nos
confirma Pierre-yves Jacopin en su articulo: aux fondements de l´anthopologic de l´art. Y
tomando el texto El artes indígenas y antropología. Mas que un hecho de contemplación
puro, en las sociedades tradicionales, el arte acompañaba por el igual al objecto que tenia a
la vez un uso utilitario mas contemplativo, produciendo, además, un placer estético.
Obvio que en el fondo se trata de la presencia de lo estético, de la creatividad y la
inclinación por la belleza como parte de la naturaleza humana y que ha llevado a algunos
autores a pensar el arte como componente particularmente esencial del ser humano.
La especialización del objecto cultural o artístico distanciando a veces de su decidida
convicción estética, dificultaba estos encuentros, sin embargo, la presencia de decorados,
trazos, incisos, dibujos, diseños y pinturas, lo convierte en mas que un objecto pese y es ahí
donde el arte y antropología están obligas a transitar un camino de diálogos para encontrar,
sino una explicación a eso que se ha dado en llamar erróneamente, el “arte primitivo”, que
yo le llamaría primario, tradicional o como lo sitúa Herskvits, de sociedades ágrafas. Al
menos que permita valorar, el ausculta miento de la sociedad de la necesidad que sentían
estos grupos por transformar un objeto, cuyo destino estaba socialmente definido, en algo
mas que amasijo material, o simple utensilio u objeto cultural.
La sublimación de la belleza que representa el arte, olvida razones sociales enmarcadas en
los estilos, con los cuales se define la estética particular de un grupo o de una cultura, Lo
bello pues es mas que una generalidad, es una forma concreta de representar la realidad,
sea esta abstracta o figurativa, a través de un lenguaje semióticamente codificada. El trozo o
jugueteo en la obra de arte (en las sociedades ágrafas), es decir la casualidad, que no era la
norma, debido a que, “seguía patrones culturales reiterados y validos socialmente”. (Alcina
Franch, Jose. Arte y antropología:18.
La admiración por los dioses se expreso muy temprano entre los objetos fabricados, si bien
es cierto que la idea primaria del artista necesariamente no era elaborar una obra de arte
pese, es decir arte por el arte, sino que mas que todo, agrada visualmente a sus deidades, a
partir del uso de rasgo o trazos estético (noción, de la última, que por demás que aun no le
era familiar). No obstante, la presencia de estos incisos en muchas de sus producciones
culturales, supone una intencionalidad velada.
El arte taino
La interpretación de ciertos animales y los personajes mitológicos que intervinieron en la
creencia mágica-religiosa sustentadas por estos aborígenes Antillanos, condiciona una
afiliación a noción mítica que se expresa ampliamente a través del arte taino ya que, entre
los pueblos primitivos, la religiosidad y el arte ofrecen, en ciertas maneras, gran identidad de
contenido y forma.
El lenguaje plástico utilizado debió de corresponder a la cosmovisión, a la literatura oral
taina (mitos y creencias), con el elemento que garantizaran los preceptos tradicionales de
belleza y con símbolos que lograran transmitir el mensaje esotérico de la obra. Así veremos
que las formas geométricas estaban presentes regularmente en la cerámica y esculturas,
este estilo mezclado producía a su vez formar laberínticas. Pero este estilo recurrente, se le
añade el uso de líneas paralelas y otras con puntos en sus extremidades esquinas curvas
frecuentes.
La forma zooantropomorfas, comunes a muchas de sus representaciones artísticas, se
dominaban a la perfección y pautaban el diseño de determinadas piezas como los amuletos,
que casi siempre se acompañaba de la posición fetal o cuclillas (símbolo del ciclo no cerrado
de la vida y de la muerte, a cuya convicción se aferraban los tainos). Asimismo, las asas que
acompañaba la vasijas, ollas y otro recipiente tainos, también era motivo de uso de este
diseño zooantomorfos, sobre todo de referentes animales.
Es precisamente en el hecho de que lo artístico era parte intrínseco de lo cotidiano, que la
cultura material taína se manifiesta con una fuerza espiritual, formal y estética asombrosa.
Sus ajuares, instrumentales de labranza, objeto cotidiano, representaciones religiosa, el arte
rupestres y mitología, se conjugan en un indisoluble formula en el que objeto posee,
además de una dimensión utilitaria, también artística, simbólica y ritual.

Joaquín Balaguer y René Marqués: una ensayística


pesimista

El pesimismo al momento de concretar en la propuesta se deja llevar de un sentimiento


tímido, desconfiado, tenue o cuando no pesimista, acerca del futuro, y la posibilidad de
construcción de un proyecto nacional o de la confianza en las personas y las instituciones. A
pesar de que cada país, presenta su propio fantasma, el cual es el reflejo por su
intelectualidad.
En nuestro caso, presentaremos dos autores, de que de una u otra formas representan esa
tradición pesimista: El Dr. Joaquín Balaguer dominicano y René Marqués puertorriqueño,
quienes no solo son expresiones de esa tradición interpretativa de la realidad americana, en
particular caribeña, sino que también conservan una sólida tradición literaria y formación
intelectual. Alternado las lecturas de sus planteamientos, presentaremos esos puntos
convergentes al momento de concretar propuestas para cada una de sus realidades.
EL puertorriqueño dócil de René Marqués
Un comentario criti co

La importancia de un tratamiento riguroso y desapasionado del tema, porque además sus


implicaciones también tienen que ver con la posibilidad de la constitución de un proyecto
nacional capaz de hacer de Puerto Rico una nación caribeña como las demás. El en ese juicio
escondía, como un mecanismo terapéutico tal vez, la verdadera realidad del
puertorriqueño, su sumisión y docilidad.
En el escrito de Emilio Diaz Balcarce: El soldado Damián Sanchez Aquí donde se acusa un
soldado puertorriqueño de haberse identificando con el surcoreano, por “sus afinidades
varias” y no precisamente por su condición compartida con el tercer mundista. La violencia
social presentada es el producto, en el caso de Puerto Rico, no solo de su proceso acelerado
de industrialización y modernización, sino de su propio entrampe político de un pueblo que
no da resultado fácil pelear su independencia de la principal potencia del mundo; Estados
unidos.
En el ensayo que hace nueva referencia a la ciencia en Puerto Rico: objetividad científica y
dirigismo, ataca el desarrollo de la ciencia en Puerto Rico, desde la posición pesimista,
negadora de posibilidades, acusándola de ser la saga de la ciencia de los Estados Unidos (allí
la formación de una postura pesimista, nada es bueno, todo es negativo)
Este castiga acremente al partido nacionalista puertorriqueño, en el subtema: los alivios de
conciencia en el campo político, acusándolo de dos factores decisivos en su tendencia
también dócil:
1. Cree en que el líder de los Estados Unidos asociados asumiría posturas
independentistas en algún momento.
2. La legalización del partido como una forma de atenuar sus ímpetus revolucionarios

El problema haiti ano y el pesimismo en Joaquín Balaguer


El pesimismo en el pensamiento del Dr. Joaquín Balaguer girara alrededor de la
problemática haitiana. Ya que las razones de comportamientos mas que en los haitianos hay
que buscarla e nuestra clases políticas y el caciquismo y caudillismo que ha corrompido la
conciencia política de la gente, no es pues una razón externa.
Nos produces la lectura referente al poco desarrollo de nuestra clase media, debido a que el
Dr. Joaquín Balaguer lo relaciona con una especie de influencia del comercio haitiano;
“Otros efectos perturbadores, debido al comercio de Haití es la tendencia a suprimir la clase
media en la sociedad dominicana.
Este se refiere que este ¨mal haitiano¨ se produce en algunas zonas del país es porque
dentro de sus tesis racistas y deterministas, explica que en las comunidades donde la
influencia haitiana no existió o fue tenue, la higiene de sus gentes, la salud, etc. Es lo que
caracteriza, desde esa óptica ve la pobreza y los problemas de marginalidad social, más que
como el resultado de estructuras sociales desiguales, como un problema genético o racial.
Pero al final nada tiene sentido para el Dr. Balaguer, no sé si la obsesión de los haitianos
debe ser considerada por el importante, porque me parece que si Haití no hubiera existido
como nación esa mentalidad negativa hubiera credo su propio fantasma, que es el fin y al
cabo de la justificación de su existencia, la explicación de su propio conflicto interior.

Religiosidad popular y permeabilidad del laborismo en San Juan de la


Maguana
El laborismo, convertido en unas de las tradiciones mesiánicas mas importantes y vivas en
la religión del Caribe, constituye uno de los fenómenos de la religiosidad popular
dominicana mas impactante y de interés de expertos e investigadores dado su pervivencia,
permanencia o presencia en el seno de campesinos, citadinos, empresarios, políticos,
profesionales, intelectuales, ricos, pobres de la región de San Juan de la Maguana.
Este culto es uno de los mas sufridos por parte del podes establecido, del prejuicio y las
distorsiones que acompañan la interpretación que hace mucha gente de su doctrina y base
litúrgica, es el único que registra confrontación física con el poder sea este foráneo nacional.
Por un lado, la figura principal Libio Mateo, luego de que se enfrentarse por mas de cinco
años a las tropas interventoras norteamericana fue muerto por disparos en la cordillera
central en el 1922, por miembro del ejército de ocupación norteamericana.
Las tradiciones religiosas populares como el vudú, las cofradías y otras manifestaciones del
catolicismo popular como las Hermandades, permiten la permeabilización del laborismo en
la medida en que muchos de sus miembros fueron y son laboristas.
La iglesia católica, por su parte, sabe muchos de sus feligreses, los mas militares, provienen
del laborismo y ya convive con ellos, sea porque entienda que en estos momentos el
laborismo como agrupación no existe o este no pone peligro el mundo católico de la región
o simplemente porque se ha producido una transformación más tolerante o que
simplemente se hace algo cómplice o indiferente por conveniencia.
La gesta del 27 de febrero
identidad y dominicanidad

La dominicanidad que es un constructo histórico, social y cultural tiene sus antecedentes en


el proceso de constitución de la identidad cultural de un conglomerado de hombres y
mujeres de distintas partes del mundo que se encontraron en estas tierras para ir tejiendo
una mentalidad, una forma de ser y una manera de pensar propias en el tiempo y en un
lugar.
Aborígenes, españoles, africanos y mas tardes árabes, chinos y de otras parte se juntaron en
este suelo y le fueron dando forma a un proyecto de nación que logra su madurez en 1844
con la acción patriótica del 27 de febrero iniciada en la Puerta de la Misericordia con
trabucazo de Ramon Matías Mella, temprano en la mañana, para continuar con la entrega
de las llaves de la ciudad por parte de las autoridades de ocupación haitiana en la Puerta del
Conde.
Este sentimiento nacionalista se organiza en la clandestina organización de la trinitaria
fundada en 1838, un 16 de julio. Esta Estrutura impulsaba el trabajo de organizaciones entre
los grupos de clase medias comercial urbano, mas proclive a la sensibilidad social,
multiplicados por tres y expandiendo su trabajo para solidificar la conciencia nacional y
producir el hecho independentista, sumando Juan Pablo Duarte en su estrategia a los negros
libertos, hateros y sectores opositores al gobierno haitiano de Boyer en los conflictos
internos de la Republica Haitiana.
La acción del 27 de febrero concreto un viejo sueño. Solo identidad se produce un proyecto
de nación. La patria se consuma en el ideario duartiano en la medida que dicho acorten
cimientos permitió conformar una nación-estado, una republica soberana, con un proyecto
constitucional propio y símbolo patrios: himno, bandera y escudo.
La gesta dada el 27 de febrero es doblemente significativa dado el hecho de que hubo
primeramente un sentimiento nacionalista capaz de levantarse en contra de la ocupación
haitiana con éxito y por otra parte, enfrentar los adversarios y opositores internos que
desde adentro neutralizaba la vocación independentista de los trinitarios.

La estética en la religiosidad popular dominicana

Arte y la religión se conjugaron en sus inicios para venerar dioses y divinidades naturales o
imaginarias. Hoy el esfuerzo de desacralizar el arte expresa la lucha por el dominio de una
sociedad laica que se separa de los principios de Verdad divina y Teocracia que dominaron
durante una parte importante de la edad media, pero sigue siendo para expertos, artistas,
portadores y creyente un territorio incierto.
La religiosidad popular dominicana, expresa en distintas ceremonias, una estética particular
que a la vez la diferencia en términos de estructuras simbólicas, esta simbología expresa
también una estética diferenciada de una estructura que remite a una liturgia distintas a
otras.
Estas se distinguen estéticamente entre tipos de altares, adornos, vestimenta, organología,
danza, ritmos, descorados, colores, diseños interiores del espacios sagrados, usos de
materiales diversos como papel chichigua, papel crepe, madera, vela, velones, flores, tela,
pañuelos y otros recursos teniendo como espacio de un culto algunas iglesias, altares y
enramadas, sus entornos son bellamente engalanados los días de festividades religiosas, en
el que lo lúdico y lo sagrado se entremezclan con un solo propósito, satisfacer el ego
incomodo a veces de los dioses.
El arte y religión en una fase ontogénica, no tenía fronteras delimitadas y surgieron para
expresar una necesidad y un temor interior. Con el tiempo la desterritorialidad de uno con
respecto al otro, genera dimensiones humanas que, aunque distanciadas y
terapéuticamente diferenciadas, en el camino se entre cruzan.

El investigador y los grupos portadores. Ética y antropología. Tres


consideraciones
El antropólogo habla por la boca de otros es decir transfiere el parecer y la cosmogonía de
su grupo investigador y otra diferente es que asuma como un hecho absolutamente cierto e
universal lo que es particularmente funcional y contextualmente valido, porque tal caso el
investigador se deja llevar por el objetivo de estudio perdiendo la objetividad.
Incluso el investigador podría diferir de sus informantes en la explicación de determinados
hechos de la realidad estudiada más, sin embargo, bien explicado no transgrede normas ni
irrespeta al informarte.
Se pierde la confianza entre investigador e informante cuando se miente o cuando los
propósitos de la investigación no se aclaran. Todo lo que tiene que ver con el manejo de
recurso relacionado al hecho cultural debe ser finamente tratado y el investigador deja
claramente limpias las cartas de sus vínculos con la cultura
Una segunda preocupación y sugerentemente es delicada, se refiere a si debe el
investigador pagar por la información. No obstante, la relación del investigador con el
informante no debe estar mediada por el dinero, porque desvirtúa un poco, no solo la
calidad de lo informado sino la relación espontanea y fluida que establece el investigador
con el informante.

Duarte, la sublimación de la patria

El merito de Juan Pablo Duartes radica en haber defendido hasta el final de su concepción
de la patria, su lucha y persistencia por la consecución de ese ideal e involucrar diferentes
sectores sociales en su objetivo. El mas sacrificado y desprendido, Duartes encarno el
sentimiento mas noble de la patria y llevo el ideario nacionalista a los estamentos mas alto,
sublimizando la nación.
El esfuerzo patriótico de los trinitarios alrededor de las sociedades la filantrópicas y la
Dramática ejemplariza como se fue creando un sentimiento de diferencia en lo cultural que
junto al trabajo político de la trinitaria culminan con la gesta libertaria de 1844.
Su grandeza radica, precisamente en esa vocación de entregar visto como sacrificio pues el
esfuerzo por la creación de la patria np se puede ver como un sacrificio, sino como una
envolvente pasión.

Cocina y cultura
Cada país posee su forma particular de comer, la cocina es el escenario en que el producto
del trasiego, el préstamo cultural, el intercambio, mestizaje y las creaciones populares,
sintetizando la comida o como le llamara el antropólogo francés, Claude Levy Strauss, Las
formas de mesa de su libro: lo crudo y lo cocido, donde se explaya en la simbología de la
comida y su valor ritual entre los grupos amazónicos del Brasil.
La comida se ha convertido por igual en un arte que distingue con prestigio a un país, grupo
o región. La internacionalización de la comida, por otra parte, su universalización,
versatilidad, estéticamente en su presentación sabor, capacidad, nutritiva, diversidad
culinaria y riqueza de oferta, son las razones que convierten una comida en gastronómicas,
que es cuando se cocina local, nacional se hace parte del menú internacional en cuanto a
gustos, demanda y reconocimientos o validación del otro, el extranjero.
La metodología que ha normado estas convocatorias de grupos de especialista y disimiles a
la vez, pero también convergentes en ciertos tópicos, llamados grupos focales, se hicieron a
partir de un tema de reflexión, alrededor del cual circularía el debate motivo de la reunión y
cuyos temas son a la vez el eje articuladores de la investigación guardando entre si cierta
formalidad temática secuencial y propositiva, contribuyendo al ser focalizado el mismo
como parte de una unidad dentro de la totalidad y guardando los tertuliantes una
familiaridad con el tema abordado, por tanto, el aprovechamiento de la información es
potencialmente rico y siendo este mecanismo consultivo e informativo al mismo tiempo.
Estos criterios se seleccionaron tomando en consideración aspectos culinarios propiamente,
antropológico, sociológico, gastronómicos, afectivos o de sentimientos y apego hacia
muchos de estos platos, frecuencia o marco cuántico nos proporcionaban la selección
numérica y la jerarquía en el orden de prioridad. Para ellos contamos con los siguientes
iconos:
Carácter nacional (ámbito geográfico, grado de exclusividad, etc.)
El valor se establece sin cuestionamiento dado el consenso que produce solo su mención.
Nos referimos en este caso aquellos platos que poseen una fuerza vital en la culinaria
dominicana y no se le mendiga protagonismo y valoración social por encima de las
características regionales de la comida dominicana
Componentes de origen
En la valoración de la criollización, los componentes de origen se hacen indispensables a
saber si determinados platos de la dieta nacional tiene ingredientes de procedencia que
dificultad su uso e su defectos cuales ingredientes del entorno le son familiares como el
coco de Samaná, producto agrícola super abundante en esa zona.
Significado cultura
(valor sentimental, atribución de dominicanidad)

El concepto de significación cultural es que el que da a esta selección un sentido de


naturaleza profundamente subjetivo, puesto que al decirle a un dominicano en el extrajeron
mangú, el sentimiento que lo envuelve, no solo al plato sino el país en su conjunto, en este
sentimiento, el valor afectivo y cultura que poseen muchos de nuestros platos.

El sancocho es un plato de gran reverencia y muy señorial en el país, es un icono porque


además su preparación y paladar es particularmente dominicano, hay otro platos parecidos
en el Caribe pero con diferencia en los ingredientes lo cual convierte el nuestro como un
plato único.
Aunque el clima húmedo y nublado es inspiración para un sancocho, su dedicada
elaboración, asi como los ingredientes que no son improvisados, dificultad su frecuencia,
para cocinarlo hay que definirlo antes deben obtenerse sus ingredientes previamente.

El locrio posee una singular manera de preparación que lo distancia del arroz amarillo con
pollo de los chinos o del cubano, y es diferencia radica en los ingredientes pues no debemos
olvida. EL locrio es la paella dominicana.

El moro se hace a base a la habichuela roja, mientras que para los haitianos y cubanos lo es
la habichuela negra, por decir, por decir una forma particular que o distinguen y cuya
preparación implica un proceso algo complicado al mezclarse la habichuela y el arroz, en el
sur se ha integrado una modalidad muy regional del moro, con maíz.

En todo caso el sentido de pertenencia es un valor de orden antropológico, profundamente


subjetivo, pero de gran significación social.

La diversidad cultura dominicana se expresa también en la cocina debido a que se


produjeron aportes de personas de la regiones y otros especialistas, donde conocimos la
voz, a manera de preparación, particularidades regionales de los platos y a su vez, platos
exclusivos de estas zonas y la relación incuestionables entre determinados platos de la
culinaria dominicana con su regiones respectivas.

También podría gustarte