Está en la página 1de 2

Concurso Nacional de Matemática César Vallejo 2004 Primaria

1. Si se define 5. El hermano del esposo de la madre de mi hermano


E es mi
D

D E
, determine el equivalente de
A) primo
    
B) padre.
∫∫∫ ∫∫
     C) tío.
D) abuelo.
   E) hermano.
A) B) C)
  
6. ¿Qué número falta en la secuencia?
 
D) E)
 

2. En el establo del Sr. Angulo se producen


semanalmente 8400 litros de leche. Si cada vaca
produce diariamente 12 litros de leche, ¿cuántas
vacas hay en el establo del Sr. Angulo?

A) 90 B) 180 C) 70 A) 6 B) 7 C) 8
D) 120 E) 100 D) 9 E) 11

3. ¿Cuántos metros de alambre se deben comprar para 7. Daniel construye una mesa en un día y su amigo
cercar un terreno como muestra la figura, donde Javier 2 mesas en el mismo tiempo. Luego los dos
todos sus lados son iguales y además el alambre construyeron 9 mesas, trabajando juntos. ¿En
tiene que dar 3 vueltas al terreno? cuánto tiempo construyeron las nueve mesas?

A) 2 días B) 5 días C) 3 días


D) 6 días E) 4 días

8. Se define

A) 70 B) 48 C) 72 además
D) 80 E) 81

4. ¿Qué número falta en la siguiente secuencia?

Halle

A) 20 B) 8 C) 6 A) 15 B) 18 C) 21
D) 12 E) 15 D) 36 E) 48

P–1
Concurso Nacional de Matemática César Vallejo 2004 Primaria

9. Calcule x 15. Un albañil va a tarrajear una pared rectangular de


2 m de ancho y 9 m de largo. Si por cada P de
tarrajeo de pared se utiliza 1 bolsa y media de
cemento, ¿cuántas bolsas de cemento utilizará para
el tarrajeo de dicha pared?

A) 18 B) 4 C) 9
D) 12 E) 6
A) 6 B) 8 C) 12
D) 4 E) 10 16. La señora Fuentes compra 51 papas, pero con la
condición de que 3 papas pesen  Kg. ¿Cuántos
10. Lucerito compra 2 blusas más 8 pantalones y paga 
kilos de papas comprará la señora Fuentes?
S/. 220. Antonia compra en dicha tienda y la misma
marca de pantalón y blusa, 8 blusas y 2 pantalones
 
a S/. 180. ¿Cuánto cuesta 1 pantalón y 1 blusa en A) 5 Kg B)  Kg C)  Kg
 
dicha tienda?
D) 7 Kg E) 6 Kg
A) S/.30 B) S/. 40 C) S/. 50
D) S/. 10 E) S/. 25 17. Si
   P ⎛P ⎞
11. Dadas las siguientes proposiciones indique + + =  ⎜ HV LUUHGXFWLEOH ⎟ , indique en
   Q ⎝Q ⎠
verdadero (V) o falso (F):
qué cifra termina T; dado que

I. Si D∈1 , E∈1 entonces D²E∈1 7 (PQ )(PQ )(PQ )




IDFWRUHV
II. Si D∈1 , E∈1 entonces D × E ∈1
A) 1 B) 2 C) 3
III. Si ² D ∈ 1 , entonces D∈1 D) 4 E) 5

Observación: 1 = {       } 18. Efectúe


   
A) VFV B) VVV C) FVF + + +  + + 
  


D) FFF E) FVV  VXPDQGRV

12. ¿Cuántos números primos de 2 cifras existen menores A) 10 B) 100 C) 1001


que 50, tal que la suma de sus cifras sea par? D) 101 E) 201

A) 6 B) 7 C) 8 19. Si la diferencia de dos números es 102, su cociente


D) 16 E) 5 es 7 y su residuo 12; ¿cual es el mayor de los
números?
13. En una multiplicación si al multiplicando se le
A) 117 B) 131 C) 121
aumenta en 16, el producto aumenta en 688. Más
D) 126 E) 114
si al multiplicador se le disminuye en 12, el producto
disminuye en 156. Calcule la suma del multiplicador
20. Una familia conformada por 4 personas gastó S/.
y multiplicando.
868 soles en el mes de marzo para su alimentación.
¿Cuál fue el gasto diario de cada integrante de la
A) 34 B) 85 C) 56
familia para cubrir su alimentación?
D) 83 E) 32 Observación: marzo tiene 31 días y cada
integrante gasta la misma cantidad.
14. En una división exacta el dividendo aumenta en 2
veces el divisor. ¿En cuanto aumenta el cociente? A) S/. 14 B) S/. 10 C) S/. 15
D) S/. 7 E) S/. 28
A) 2 B) 1 C) 4
D) 0 E) 3 Domingo, 12 de setiembre 2004

P–2

También podría gustarte