Está en la página 1de 6

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:

La hipótesis de las inteligencias múltiples es un modelo de creación de la mente propuesto


por el profesor de la Universidad de Harvard,Howard Gardner en 1983,en el que sostiene que
la inteligencia no es un conjunto unitario que reúne diferentes capacidades específicas, sino
una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados entre sí.

Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de
inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, y todas son igual de
importantes. Generalmente, se necesita dominar gran parte de ellas para enfrentarnos a
la vida, independientemente de la profesión que se ejerza. Al fin y al cabo, la mayoría de
trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de inteligencia para su ejecución.

Justifica que las inteligencias no son algo que se pueda ver o contar: son potenciales —es de
suponer que neurales— que se activan o no en función de los valores de una cultura
determinada, de las decisiones tomadas por cada persona y/o su familia, sus enseñantes y
otras personas y de las oportunidades disponibles en esa cultura.

El nombre de “inteligencias múltiples” hace referencia a: Por una parte,"Inteligencias “ para


recalcar que estas capacidades son tan fundamentales como las que tradicionalmente detecta el
Cociente Intelectual.Y “múltiples” para resaltar que hay un número desconocido de capacidades
humanas que posee un individuo..

El autor afirma que los seres humanos tienen una amplitud de capacidades y potenciales-
inteligencias múltiples- y éstas se pueden emplear de un sin fin de maneras productivas,tanto
juntas como por separado. Además el conocimiento de la gran variedad de inteligencias ofrece
la posibilidad de efectuar con la máxima eficacia y flexibilidad la ejecución de las distintas
funciones que defiende cada sociedad.

De esta manera la Teoría de las Inteligencias Múltiples de desarrolló con el objetivo de describir
la topografía y la evolución de la mente humana,y no como un programa para aumentar un
cierto tipo de mente o estimular a un cierto sujeto.

Hasta ahora,el autor Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han


distinguido ocho tipos de inteligencia: Lingüístico-verbal,visual-espacial,lógico-
matemática,corporal-cinestésica,intrapersonal,interpersonal ,musical y
naturalista.Actualmente se está desarrollando una novena,la inteligencia existencial.
Inteligencia lingüística-verbal:

La función del lenguaje es universal, y su desarrollo se produce de forma similar en todas las
culturas. Por ello, la capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es
común en todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para
podernos comunicar de manera eficaz. La inteligencia lingüística no hace únicamente
referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la
escritura, la gestualidad, etc.

Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística
superior. Las capacidad implicada es la capacidad para comprender el orden y el significado de
las palabras en la lectura,como al hablar,escuchar o la escritura. Por ende las habilidades
relacionadas con hablar y escribir eficazmente con una buena dicción y memoria. Las
profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores,
poetas, periodistas,etc. Además las actividades a efectuar para desarrollar esta inteligencia
podrían ser presentaciones,libros,ordenadores,escribir diarios,debates,etc.

Inteligencia espacial o visual:


La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está
relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales
de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…).
Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les
permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal
por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas,
arquitectos, creativos…
Las capacidades implicadas son: Crear imágenes mentales,percibir detalles
visuales,dibujar,confeccionar bocetos y presentar ideas visualmente.Las actividades y
materiales que se pueden emplear son las metáforas, vídeos,mapas mentales,actividades
artísticas,gráficos,etc. Las habilidades relacionadas pueden ser realizar creaciones visuales
como visualizar con precisión. Y por último los perfiles profesionales pueden ser
fotógrafos,arquitectos,artistas,etc.

Inteligencia lógico-matemática:
Durante muchos años, la inteligencia lógico-matemática ha sido considerada la única
inteligencia. Suponía la cuestión principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como
baremo para detectar cuán inteligente era una persona.Esta inteligencia tiene naturaleza no
verbal al igual que las demás inteligencias, salvo en la mayoría de los aspectos de la
inteligencia lingüístico-verbal. Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se
vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.
La rapidez para solucionar este tipo de problemas indica cuánta inteligencia lógico-matemática
se tiene.
Los test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor
medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y
matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.Este tipo de inteligencia alcanza su
potencial en la adolescencia e inicio de la edad adulta,pero se puede estimular desde la
infancia en cualquier especialidad escolar.
Las capacidades implicadas son: Identificar modelos abstractos en un sentido
matemático,formular,calcular numéricamente y verificar hipótesis,asimismo utilizar el método
científico y los razonamientos deductivos e inductivos.
Las actividades y materiales de enseñanza que se pueden usar para desarrollar esta
inteligencia son los cálculos mentales,juegos con números,calculadoras,resolución de
problemas abstractos,etc.

Inteligencia corporal-cinestésica:
Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o expresar
ciertas emociones representan un aspecto fundamental en el desarrollo de todas las culturas.
La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra
parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal
para expresar sentimientos mediante el cuerpo.
Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas,
cirujanos,escultores,modelos,etc. Las capacidades implicadas son: Capacidad para realizar
actividades que requieren de fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y
equilibrio.Las habilidades relacionadas son utilizar las manos para expresarse a través del
cuerpo o para crear o hacer reparaciones.

Inteligencia intrapersonal:

La inteligencia intrapersonal se refiere a aquella inteligencia que nos sirve para comprender
y controlar el ámbito interno de uno mismo.

Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus
sentimientos, emociones y reflexionar sobre ello. Esta inteligencia también les permite
profundizar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera
que es. Las capacidades implicadas son: Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades
y desventajas personales como controlar el pensamiento propio.Las habilidades relacionadas son
meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.Para
desarrollar esta inteligencia se pueden efectuar actividades de autoestima,redacción de
diarios,meditación o una instrucción individualizada entre otros. Los perfiles profesionales son
donde los individuos son maduros y tienen un autoconocimiento muy profundo.

Inteligencia interpersonal:

La inteligencia interpersonal nos ayuda para poder advertir cosas de las otras personas
más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite
interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. La inteligencia
interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.

Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su
habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta
más fácil si se tiene (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos,
terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo
de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Las capacidades implicadas pueden ser trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y
superar problemas. Las habilidades relacionadas pueden ser la Capacidad para reconocer y
responder a los sentimientos y personalidades de los otros. Para desarrollar esta inteligencia
podemos hacer uso de juegos de mesa, materiales para teatro, aprendizaje cooperativo,
tutorías,etc.

Inteligencia musical:

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o
menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una
inteligencia musical que vive en todas las personas.

Algunas zonas del cerebro efectúan funciones vinculadas con la interpretación y


composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y
perfeccionarse.
En esta clase de inteligencia los que más ventaja tienen son aquellos capaces de tocar
instrumento, leer y componer piezas musicales con facilidad. Las habilidades relacionadas son
crear y analizar música. Los perfiles profesionales son músicos, compositores, críticos musicales,
etc. Y para desarrollar esta inteligencia se puede cantar, tocar instrumentos, escuchar música,
asistir a conciertos, cintas de música, etc.

Inteligencia naturalista:

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos


vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o
fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

Esta clase de inteligencia fue añadida más tarde al estudio original sobre las Inteligencias
Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. El autor consideró necesario añadir
esta categoría por tratarse de una de las inteligencias más importantes para la
supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha sido abundante en la
evolución.

También podría gustarte