Está en la página 1de 7

PARTICIPANTE: FACUNDO GILMAR COLQUE CARDENAS

TAREA - 1
Cabecera IP
Es la parte que el protocolo IP añade al Segmento de datos proveniente de la capa de transporte
para formar el datagrama IP. Contiene distintos campos con la información que le permitirá
navegar por Internet en condiciones. Por ejemplo, saber la dirección IP a la que tiene que ir.

Características de la cabecera Ipv4


Por defecto tiene una longitud fija de 20 bytes. Las opciones pueden añadir de 0 a 40 bytes más
para un total máximo de 60 bytes.
Las direcciones IP especificadas son obviamente IPv4 (32 bits).

Formato de la cabecera IPv4

Encabezado IP incluye muchas información pertinente incluido el número de versión, la cual, en


este contexto, es de 4. Otros detalles son los siguientes:
 Versión: número de versión del Protocolo de Internet utilizado (p.ej.IPv4).
 IHL:Internet Longitud de cabecera; Longitud del encabezado IP de todo.
 DSCP: Punto de código de servicios diferenciados; este es el tipo de servicio.
 ECN: Notificación de congestión explícita; lleva información sobre la congestión en la ruta.
 Longitud total: Longitud de paquete IP (incluyendo encabezado IP y IP Payload).
 Identificación: Si paquete IP está fragmentada durante la transmisión, todos los
fragmentos contienen igual número de identificación original. para identificar paquetes IP
a la que pertenecen.
 Banderas: De conformidad con lo que dispone de los recursos de la red, si paquete IP
es demasiado grande para manejar, estas "banderas" indica si se pueden fragmentarse o
no. En este 3-bit bandera, el MSB es siempre en ‘0’.
 Desplazamiento del fragmento: este desplazamiento indica la posición exacta del
fragmento en el paquete IP original.
 Tiempo de vida: Para evitar bucles en la red, cada paquete es enviado con un valor de
TTL, que indica a la red el número de routers (saltos) este paquete puede cruzar. En cada
salto, su valor se decrementa en uno y cuando el valor llega a cero, el paquete se
descarta.
 Protocolo: Indica la capa de red en el host de destino, para que el Protocolo este paquete
pertenece a, es decir, el siguiente nivel. Por ejemplo número de protocolo de ICMP es 1,
TCP es 6 y UDP es 17
 Checksum del encabezado: Este campo se usa para mantener valor de la suma de todo
el cabezal que se utiliza a continuación para comprobar si el paquete es recibido sin error.
 Dirección de Origen: dirección de 32 bits del remitente (o fuente) del paquete.
 Dirección de destino: dirección de 32 bits del receptor (o destino) del paquete.
 Opciones: Este campo es opcional, y se emplea cuando el valor del derecho internacional
humanitario es mayor que 5. Estas opciones pueden contener valores para opciones tales
como la seguridad, Ruta de registro, la marca de tiempo, etc

TAREA-2
QUÉ ES EL ARP
El Address Resolution Protocol es un protocolo de resolución de direcciones MAC. Dada
una dirección IP, el protocolo ARP descubre la dirección física o MAC asociada.

USO
 Resolver la dirección física asociada a una dirección IP.
 Posibilitar el envío de datagramas entre diferentes redes TCP/IP.
 Evitar direcciones IP duplicadas dentro de la misma red (Gratuitous ARP).
 Posibilitar que equipos no tan avanzados tecnológicamente se puedan comunicar a través
de redes contemporáneas (Proxy ARP).
Cómo funciona el protocolo ARP
 ARP Request: Tipo de mensaje ARP en el que se pide la dirección MAC del destinatario,
asociado a la dirección IP.
 ARP Reply: Respuesta del destinatario al ARP Request en el que entrega su dirección
física.
Paso 1 – Inicio
PC1 quiere enviar un mensaje a PC2 pero no conoce su dirección MAC.

Paso 2 – Generación del paquete ARP (ARP request)


PC1 envía un ARP Rquest a través de una trama en broadcast. Dicha solicitud la
recibirán todos los dispositivos de la red.

Paso 3 -Recepción y respuesta del paquete ARP (ARP reply)


El dispositivo preguntado es PC2. Los otros ordenadores de la red descartan el datagrama. PC2
actualiza su tabla ARP con la MAC del emisor y le envía un ARP Reply(unicast, solamente a él).
Paso 4
Finalmente PC1 recibe el ARP reply actualiza su tabla ARP. ¡Ahora ya puede enviar tramas a su
vecino PC2!

ENTREGA INDIRECTA
Si se quiere enviar un mensaje ARP a un destino de una red diferente de la del origen hablamos
de entrega indirecta.

El procedimiento es exactamente el mismo, simplemente tendremos que repetir dicho proceso en


primera instancia con la interfaz del router que actúa como gateway o puerta de enlace (tantas
veces como redes tengamos que saltar (ARP 1 y ARP2)) hasta volvernos a quedar como en el
caso de la entrega directa (ARP 3).
TAREA-3

DE
FG
AC
HB

SW1 SW2 SW3


D 3 D 1 D 1
E 3 F 1 F 3
F 3 A 2 G 3
A 1 H 1 A 1
C 2 B 3 H 1
H 4        

A B C D E F G H
IP MAC IP MAC IP MAC IP MAC IP MAC IP MAC IP MAC IP MAC
C C H H A A E E B H G G F F B B
                               
                               
                               
                               
                               
solucion

tarea
Solución

También podría gustarte