Está en la página 1de 12

EJERCICIOS

PRÁCTICA DE LA B -V

1. a) Escriba una palabra que lleve la partícula ad .

Ejemplo.
Palabra que modifica al verbo: adverbio

Contrario, desfavorable: Adverso


Reparar, observar: Advertir
Inmediato, próximo: Adjunto
Persona rival: Adversario
Venida o llegada: Advenimiento
Mala suerte, infortunio: Adversidad

2. a) Complete con b o v.

Juzgaba Sorpresiva Prohíbo


Eslava Decisiva Primitivo
Asomaba Conciba Percibo
Clava Lesiva Cautivo
Brava Transcriba Vivo
Esclava Alusiva Nativo

3. Escriba en la columna de la derecha un adjetivo terminado en -iva, -ivo, que resuma


la expresión de la izquierda.

Piensa mucho PENSATIVA


Se expresa bien EXPRESIVO
Que se adhiere ADESIVO
Que reproduce REPRODUCTIVO
Que expresa afecto AFECTIVO
Capaz de defender DEFENSIVO
Puede hacer explotar EXPLOSIVO
Tiene deseos de venganza VENGATIVO

4. Dé otra forma a cada expresión sustituyendo la palabra subrayada por el sustantivo


correspondiente.
Ejemplo:

Me gusta que seas amable con todos.


Me gusta tu amabilidad.

Debes conseguir que tu letra sea legible.


Debes conseguir legitimidad
Es probable que llueva mañana.
Hay probabilidad de que mañana llueva

Veremos si es posible llegar hasta allí


Veremos la posibilidad de llegar hasta allí

Es interesante ver cómo la máquina se mueve en terreno


cenagoso.
Es interesante ver la movilidad de la maquina en terreno cenagoso

5. Escriba dos palabras derivadas de:

Esclavo ESCLAVITUD
Rebelar REBELDE REBELIÒN
Revelar REVELADO REVELANDO
Evadir EVASIÒN EVASIVO
Vida VITAL VITALIDAD
Vela VELADA VELADORA

6. Ilustre con ejemplos la diferencia entre bianual, bienal, bienio.


BIANUAL: La visita al odontólogo debe ser bianual
BIENAL: La Bienal Internacional de Ciclismo se realizó en 2014 y 2016
BIENIO: En la convención se dijo que la próxima seria en el bienio 2017-2018

7. Complete con b o v según convenga:

Vastedad Voluptuoso
Vástago Vicioso
Boicotear Baúl
Braveza Alabanza
Veracidad Vagabundo
Beodez Bienandanza
Vacilación Bobo
Validez Vulnerable
Benévolo
Vandalismo
Beldad
Valioso
8. Complete el espacio en blanco con un sinónimo seleccionado entre las palabras del ejercicio
anterior.

a) débil, inerme VULNERABLE


b) apasionado, sensual ___________
c) lujurioso, inmoral ___________
d) autenticidad, lealtad AUTENTICIDAD
e) anchura, dilatación VASTEDAD
f) coaccionar, privar BOICOTEAR
g) fortuna, dinero BIENANDANZA
h) borrachera, mareo BEODEZ
i) afable, apacible ___________
j) fiereza, ímpetu BRAVEZA
k) bandidaje, pillaje VANDALISMO
l) vagante, callejero VICIOSO
m) incertidumbre, indecisión
n) autenticidad, eficacia VALIOSO
o) apreciado, inestimable BENEVOLO
p) estólido, necio BOBO
q) equipaje, bulto VOLUPTUOSO
r) halago, cumplido ALABANZA
s) niño, descendiente VASTAGO
t) belleza, hermosura BELDAD

9. a) Para cada una de las palabras siguientes escriba un sinónimo que tenga b o v en su estructura

Desleír DISOLVER (con v)


Hermosura BELDAD (con b)
Cooperar COLABORAR (con b)
Descender BAJAR (con b)
Anuncio AVISO (con v)
Dialogar CONVERSAR ( con v)
Tarea TRABAJO ( con b)
Gritería ALBORROTO ( con b)

b) Escriba una oración con cada uno de los sinónimos hallados.


Puede utilizar formas verbales conjugadas.
La pólvora se disuelve en agua.
La beldad de esa mujer es innegable.
Hay que colaborar con el aseo.
Tenía que bajar las frutas.
El aviso estaba sucio.
Fui a conversar con mi amiga.
Estaba buscando trabajo.
En las fiestas había mucho alboroto.
10. - Complete las oraciones siguientes empleando los verbos
que se indican, en una forma que lleve b o v.

Él reía mientras yo le hablaba


(Hablar)

Nosotros estábamos leyendo cuando él entró.


(Estar)

Tú entrabas cuando yo salía.

(Entrar)
Yo caminaba cada mañana por el parque.
(Caminar)

11. - ¿Cuál es la diferencia que hay entre las palabras que a continuación se escriben?
Consultar en diccionario

Bota Hace referencia a botar, o al calzado


Vota Del verbo votar

Cabo Tiene múltiples significados; extremo a parte pequeña de algo/ mango para coger algo/
rango militar/ ejecutar una acción.
Cavo Madriguera

Recabar Recolectar/ juntar.


Recavar volver a cavar/ hacer un hueco.

Sabia Persona que posee sabiduria.


Savia Líquido que circula por los tejidos de las plantas.

Ribera Porción de tierra que se encuentra bañada por un rio.


Rivera Cauce o Arroyo que transcurre por la tierra.

Silva Combinación de materias sin orden.


Silba Se refiere a la acción de silbar.

Tubo Hace referencia a material cilíndrico, hueca por dentro y normalmente abierta en los
extremos.
Tuvo Se refiere a sostener, mantener, poseer.

Carabela Embarcación muy ligera con una sola cubierta y tres mastines.
Calavera Es incorrecto.

Absorber Retener una sustancia con un objeto, principalmente de estado líquido.


Absolver Liberar de algún cargo u obligación.
Bucal Relativo de la boca
Vocal Es un sonido de una lengua natural hablada.

12. Escoja la palabra adecuada en cada caso:


a) La sustancia llegó al tanque atravesando el (tuvo-tubo).
b) El fotógrafo entregó varios rollos de películas listas para ser (rebeladas-reveladas).
c) Solo podremos obtener el cocimiento cuando el agua (hierva-hierba).
d) La educación cubana ha (gravado-grabado) en la mentalidad de nuestro pueblo
la idea de la justicia social.
e) Cuando (convino-combino) los colores de la acuarela, logro novedosas tonalidades.
f) En 1976 el pueblo cubano (votó-botó) en las urnas por la actual Constitución.
g) El poema “Masa”, escrito por César Vallejo, contiene un (vello-bello) mensaje
de solidaridad humana.
h) En Cuba los (vienes-bienes) museables constituyen parte del patrimonio cultural de la
nación.
i) En la (valla-baya-vaya) lumínica leímos un llamado a ser precavidos en la vía.
j) El (vacilo-bacilo) de Koch provoca la tuberculosis.
k) En la batalla de ideas, la fortaleza de principios (vale-bale) más que el poderío militar.
l) ¡ (Vasta-Basta) de discriminación social en los países capitalistas!
m) Quedó (vacía-bacía) la maleta que contenía las medicinas donadas por el médico
cubano a la aldea hondureña.
n) Colocó la orquídea en un transparente y sencillo (vaso-bazo)
ñ) Desde niños bebemos la (savia-sabia) de las
tradiciones patrióticas.

Construya oraciones con los homófonos desechados en el ejercicio anterior.


El tuvo un perro.
Las mujeres estaban rebeladas contra los hombres.
Las hierbas aromáticas son muy buenas.
No me convino decirle a mi jefe.
Esa chica boto la basura.
Se estaba quitando el vello.
Si vienes te doy de comer.
Las bayas son muy ricas.
Cuando vaya de viaje traigo muchas cosas.
El vacilo al profesor, por eso se enojó.
El bale para el concierto me lo regalaron.
La parcela era muy basta.
A mi amigo le extrajeron el bazo.
La savia es una propiedad de la planta.

13. - Trate de localizar otras parejas de homófonos que solo se diferencien por el
Uso de la b o la v. Escríbalas. Distinga su significado.
14. - Aunque la sola memorización de reglas es inefectiva para el logro de una adecuada
Ortografía, el conocimiento de tales normativas constituye un valioso recurso para
Una buena escritura, fundamentalmente en el caso de aquellas que tienen
Escasas excepciones o ninguna.
Escriba dos reglas del uso de la b y dos de la v que avalen lo anteriormente dicho.
No olvide incluir ejemplos.

PRÁCTICA DE S-C-Z-X

1. Complete con c, z, s o x, según corresponda:


a. Le dio las gracias por todo lo que había hecho por él.
b. Ya los novios hicieron las paces.
c. Lloviznó mucho; por eso el terreno está tan resbaladizo.
d. Siempre ha sido muy locuaz. De hecho, la locuacidad es su característica más
destacada.
e. José Martí insistió en lo absurdo de promover el odio entre las razas.
f. Fue exonerado de la culpa que se le imputaba.
g. Fuimos a presenciar cómo zarpaba el barco.
h. Hay muchos González en el aula; por eso debemos poner cuidado al hacer la lista.
i. Las expresiones populares no tienen por qué resultar chabacanas.
j. Hace tiempo que los cubanos hemos demostrado que no nos atemorizan las amenazas.
k. Es forzoso reconocer esto.
l. Benito Pérez Galdóz es un famoso escritor español.
m. Algunos discuten acerca de la certeza de que Cristóbal Colón fuera genovés
n. No sé con exactitud dónde está el lugar; creo que es en el quinto o sexto piso.
ñ. El adorno de loza se destrozó.

o. No es bueno recordar una regla con tantas excepciones.


p. ¿Conoces las diferencias entre exangüe y exánime?
q. Es un compañero muy capaz, nada engreído ni vanidoso.
2. Redistribuya las palabras del cuadro, según hagan uso de la c o la s al formar su plural.

Compás, adiós, mambí, juez, infeliz, lápiz, nuez,


eficaz, inglés, pez, maíz, dios, capaz, francés, luz

Compás- compases Raíz – raíces

Mambises, Adioses, Jueces, infelices,


ingleses, franceses, lápices, nueces,
eficaces, ingleses,
peces, maíces,
capaces, franceses,
luces.

3. a. En esta adaptación de un breve fragmento del material Educa a tu hijo se han omitido algunas
s, c y z. Escríbelas en los lugares correspondientes.
La infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de vida, constituye dentro del desarrollo del
ser humano la etapa más importante: en ella comienza a formarse la personalidad del niño, por lo
que juega un papel determinante la atención temprana a este período.

Precisamente es en la familia donde transcurre el desarrollo integral del hombre en formación; son
los movimientos, emociones y sentimientos, así como las relaciones con los demás y las
posibilidades de conocer el mundo circundante, algunos de los elementos que hay que considerar en
la etapa preescolar.

Resulta necesario, además, atender la esfera del lenguaje, la motriz, la socio afectiva, la intelectual
y la formación de hábitos de vida y de cualidades éticas.

b. A continuación leerá una adaptación de parte de un artículo publicado en el periódico "El


habanero". Realice la misma actividad sugerida en el ejercicio anterior.
Cuando los dominicanos Juan Pancho García y Susana Polanco añadieron notas musicales al
poema "El espejo", empezaba una historia que aún no ha finalizado, una historia mediante la cual
nuestro Poeta Nacional se transformó en letrista por excelencia de varias generaciones de
compositores iberoamericanos.

Ya han podido localizarse más de doscientas piezas musicales con estas características, y la
nómina de quienes han incurcionado en esta fascinante búsqueda se aproxima al medio centenar.
En el año 2002 la música y la poesía estarán de fiesta. Será el año del centenario del natalicio de
Nicolás Guillén y desde ya el jubileo para los cubanos se ha iniciado.

c. En esta ocasión realizará las mismas actividades de los ejercicios anteriores pero a partir de un
pequeño fragmento de Afrodita, de la escritora chilena Isabel Allende.
"Es necesario anunciar ahora, a pecho abierto (...) que el único afrodisíaco verdaderamente
infalible es el amor. Nada logra detener la pasión encendida de dos personas enamoradas. En este
caso no importan los achaques de la existencia, el furor de los años, la torpeza física o la
mezquindad de oportunidades; los amantes se las arreglan para amarse porque por definición ese es
su destino. Pero el amor, como la suerte, llega cuando no lo llaman, nos instala en la confusión y se
esfuma como niebla cuando intentamos retenerlo. Desde el punto de vista de su valor estimulante
es, por lo tanto, lujo de unos cuantos afortunados, pero inalcanzable para quienes no han sido
heridos por su dardo".

4. a) Escriba el gentilicio de:


Francia: Franceses Viena: Vienenses

Portugal: Portugueses Guyana: Guáyense

Aragón: Aragonés Bayamo: Bayonense

Inglaterra: Ingleses. Escocia: Escoses

b. Escriba el femenino de los anteriores gentilicios.

Francesas Inglesas

Portuguesas Escocesas
Guyanesas Guyanesas

Bayonesas Aragonesa

5. Forme los femeninos de los siguientes sustantivos:


Alcalde: Alcaldesa

Barón: Baronesa

Conde: Condesa

Duque: Duquesa

Marqués: Marquesa

Montañés: Montañesa

6. Escriba sustantivos que se deriven de los siguientes adjetivos; terminan en -ez, -eza.
Ejemplo: honrado - honradez

Tristeza delgadez

Timidez altivez

Viveza rareza

Pobreza honradez

Brillantez pesadez

Aspereza firmeza

Madurez fuertes

Pequeñez vileza

Vejez pureza

Franqueza rudeza

Delicadeza simpleza

14. Redacte una oración con el homófono de la palabra subrayada:


a. Los amigos se abrazaron al verse después de tanto tiempo.
Dos chispas de candela abrazaron el campo.

b. Le quemaron la ropa las brasas que saltaban del hogar.


Ella se sentía triste, por eso la abrazaron.

c. Martí quiso que en su losa sólo le dejaran un ramo de flores y una bandera.
Me pusieron a lavar toda la loza.

d. Los atletas que corren distancias cortas hacen esfuerzos para aumentar la masa muscular.
A la maza se le cayó el mango.

e. A los habitantes de Suecia se les conoce con el nombre de suecos.


Anteriormente era muy común usar zapatos zuecos.

f. Casi todos los cubanos nos deleitamos con una buena taza de café.
La tasa de inflación bajo mucho.

g. Muchos campesinos cubanos consideran que el mejor cebo para engordar a los animales se
encuentra en el palmiche.
Algunos jabones se fabrican con sebo.

h. La sequía es causa del estrechamiento del cauce de los ríos.


Ese purgante puede que te cause diarrea.

i. En uno de sus poemas, Nicolás Guillén nos dice: "Al alacrán y al ciempiés: ¡Cierra la
muralla!".
En la sierra hace mucho frio.

j. El cirio es un tipo de vela muy grande de cera.


Existe una estrella muy grande llamada Sirio.
k. En Europa han sacrificado miles de reses debido a la enfermedad conocida como el "mal de
las vacas locas".
A diario se sacrifican miles de reces.

15. Encuentre un sinónimo para cada una de las palabras siguientes, pero con la siguiente
condición: si la palabra termina en -sión, el sinónimo deberá presentar la forma final -ción, y
viceversa.

Ejemplo:

-ción -sión

subversión = sedición inspección = revisión

a. Subordinación sumisión

b. Intención pretensión

c. liberación Manumisión

d. Violación Transgresión.
e. Transformación conversión
f. Equivocación Omisión
g. Alteración distorsión
h. Dislocación Lesión
i. Terminación Conclusión
j. Derivación división
k. Proliferación
l. Propagación Extensión
REFUERZO ORTOGRÁFICO

Complete el siguiente cuadro con lo que se le pide. El primero le sirve de ejemplo.

Sustantivo singular Sustantivo plural Adjetivo de la familia Verbo de la familia

Belleza Bellezas Bello Embellecer

Posesión Posesiones Posesivo Poseer

Fogosidad Fogosidades Fogoso Foguear

Fuerza Fuerces Fuerte Forzar

Vejez Vejeces Viejo Envejecer

Paz Paces Paz Paz


Confusión Confusiones Confundido Confundir

Gracia Gracias Gracioso Graciar

Exclusión Exclusiones Exclusivo Excluir

Excedencia Excedencias Excedido Exceder

Cruz Cruces Cruzado Cruzar

Disfraz Disfraces Disfrazado Disfrazar

Estabilidad Estabilidades Establecido Establecer

También podría gustarte