Está en la página 1de 13

Contrato de Prestación de Servicios

Entre los suscritos a saber, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX mayor de edad,


identificada con cédula de ciudadanía No. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX en condición de
representante legal de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX., sociedad
comercial, legalmente constituida, domiciliada en la ciudad de Bogotá D.C, República de
Colombia, identificada con número de NIT XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, que en lo
que sigue del presente documento se denominará el “Contratante” y
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía
No. XXXXXXXXXXXXX en condición de representante legal de XXXXXXXXXXXX., sociedad
comercial, legalmente constituida, domiciliada en la ciudad de Bogotá D.C, República de
Colombia, identificada con número de NIT XXXXXXXXXX, que en lo que sigue del presente
documento se le denominará el “Contratista”, acuerdan celebrar el presente CONTRATO
DE PRESTACION DE SERVICIOS, el cual se regirá por las siguientes clausulas:

Capítulo I

Objeto, duración, valor y pólizas

Cláusula Primera. Objeto del contrato. A prestar al Contratante sus servicios


profesionales de asesoría en asuntos de activación de marca, publicidad, mercadeo y demás
servicios establecidos en la propuesta y programación –Anexo 1.

Parágrafo Primero. Naturaleza del contrato. El presente Contrato es de prestación de


servicios y no crea relación laboral ni administrativa entre el Contratista y el Contratante. El
Contratista declara y representa que toda su actividad la realiza en forma autónoma e
independiente, con sus propios medios y recursos, con autonomía técnica, administrativa,
financiera y con el apoyo de su propio personal, siendo el único empleador del personal
vinculado para el desarrollo de sus actividades. Por lo tanto, el Contratista no estará
vinculado con el Contratante por relaciones de colaboración, dependencia, mandato,
representación, agencia o contrato de trabajo. En consecuencia, no habrá reconocimiento de
ningún tipo de compensación o indemnización al momento de su terminación derivado
simplemente de la naturaleza del contrato. En todo caso, el Contratista renuncia a cualquier
derecho que en ese sentido consagre la legislación aplicable al Contrato.

Parágrafo Segundo. Alcance del Objeto. Los servicios objeto del presente Contrato se
desarrollarán de acuerdo a las especificaciones y alcance establecido en la propuesta –Anexo
1– y cualquier otro que por escrito acuerden ambas partes.

Cláusula Segunda. Duración. El Presente Contrato tendrá una duración de un (1) año
contado a partir de la firma del mismo. Vencido el período inicial anteriormente previsto, el
contrato se entenderá prorrogado de forma automática e indefinidamente por periodos
sucesivos de un (1) año, si ninguna de las partes ha expresado su intención de darlo por
terminado con una antelación de treinta (30) días a su terminación.
Cláusula Tercera. Valor y Forma de pago. El valor del presente
Contrato es la suma de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
($XXXXXXXXXX) pesos m/cte.

Parágrafo Primero: El Contratista declara que los valores indicados en esta cláusula son
resultado de un análisis financiero, en el que se tomaron en cuenta todos los costos, variables
e imprevistos que puedan surgir con ocasión a la prestación de los servicios. Por tanto, todos
los gastos en los incurra el Contratista para la prestación de los Servicios, se entienden
incluidos en el valor del Contrato.

Parágrafo Segundo: El valor a cancelar ya incluye IVA a causarse por los servicios
prestados, por tanto el Contratista deberá incluirlo en cada factura que emita por la
prestación de sus servicios.

Parágrafo Tercero: El pago de las facturas se realizará dentro de los sesenta (60) días
siguientes a la fecha de radicación de la factura con el lleno de los requisitos legales en las
instalaciones del Contratante.

Parágrafo Cuarto: El Contratante podrá retener total o parcialmente cualquiera de los


pagos pendientes a favor del Contratista, hasta donde sea necesario, para protegerse de
pérdidas debidas a los siguientes eventos, sin limitarse a ellos: trabajos defectuosos no
corregidos, falta de devolución de elementos, herramientas o equipos que le hubieren podido
suministrar, garantías no cumplidas, pago de multas, no cancelación de los derechos de autor
de carácter patrimonial a sus titulares cuando hubiere lugar a ellos, pleitos, acciones legales o
perjuicios imputables a El Contratista. Cuando el motivo que originó la retención sea
subsanado por El Contratista, El Contratante hará la devolución de los pagos retenidos.

Cláusula Cuarta. Garantías y Pólizas. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones


que El Contratista asume en virtud del presente contrato, éste conoce y acepta que
XXXXXXXXXXXXXX es el titular del riesgo a ser asegurado mediante el(los) seguro(s) al(los)
que se refiere esta cláusula especialmente aquellos relacionados con el cumplimiento general
de las obligaciones derivadas de la contratación, ejecución y desarrollo del contrato , por lo
que XXXXXXXXXXXXX está legalmente facultado para determinar las condiciones de
aseguramiento que deben cumplir los seguros por medio de las cuales será(n) transferido
este(os) riesgo(s) a compañía de seguros.

El Contratista conoce y acepta que las condiciones de aseguramiento que satisfacen los
lineamientos sobre aseguramiento y transferencia de riesgos de XXXXXXXXXXXX son
cumplidos por el SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO INTERNO DE LA
CONTRATACIÓN, el cual consiste en un esquema de aseguramiento en donde
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXostenta las calidades de tomador, asegurado y
beneficiario; El Contratista ostentará la calidad de garantizado.

El Contratista se obliga a presentar garantías que se detallan a continuación, las cuales


podrán otorgarse mediante Garantías Bancarias expedidas por un Banco legalmente autorizado
para tal fin, o pólizas de seguros; si el Contratista opta por esta última opción, éstas deberán
reunir las condiciones exigidas y previamente aprobadas por LABORATORIOS
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A. en cuanto al emisor, clausulados, condiciones
generales, particulares, objeto, valor asegurado, alcance, vigencias, coberturas, y exclusiones
de los distintos amparos.

Las condiciones de las pólizas de seguros anteriormente mencionadas, se encuentran reunidas


en la SARIC de CARVAL, la cual ha sido tomada y negociada por LABORATORIOS
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A. con el respaldo de Aseguradoras de primera línea,
que gozan de buena solvencia financiera.

El contratista / proveedor podrá asegurar el cumplimiento de sus obligaciones, mediante la


consecución de los certificados de seguros aplicables a la “SARIC de
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A.”, en el
caso de que tales seguros consistan en Pólizas de Cumplimiento y Pólizas de Responsabilidad
Civil Extracontractual.

Los certificados de seguros deberán constar de los siguientes amparos descritos a


continuación:

Para la expedición del certificado de seguros, la aseguradora solicitará información adicional


que El Contratista deberá suministrar. Para facilitar el proceso, El Contratista podrá
contactar al Área designada por LABORATORIOS XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A.

Datos de Contacto:

Dora Amanda Reyes Sanchez| Ejecutiva de Cuenta


Avda. 5 Norte No. 23N-69 | Cali, Colombia | T: (572) 4869000 Ext 2842 | Cel: 311- 8253266 |
dora.reyes@aon.com

El Contratista constituirá a favor del Contratante las pólizas que a continuación se indican:

1. Póliza de Cumplimiento; la cual deberá contener los siguientes amparos:

a) De cumplimiento, por una cuantía del 20% del valor total del contrato y con una
vigencia igual a la del contrato y dos (2) meses más.

b) Amparo del pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones al personal del contratista:


10% del valor total del contrato y tres años más.

2. Responsabilidad civil extracontractual la cual deberá amparar los perjuicios


Patrimoniales y extra patrimoniales incluido el lucro cesante, reclamados por terceros
afectados, como consecuencia de los daños causados por el Contratista y/o Proveedor en
virtud de la ejecución del contrato, póliza que deberá contener los siguientes amparos básicos:
Predios, Labores y Operaciones el cual tendrá un límite asegurado del 100% de lo exigido para
esta póliza, amparo de Contaminación accidental, súbita e imprevista; y como amparos
adicionales las siguientes coberturas: a) Bienes bajo cuidado, tenencia y control, b)
Contratistas y/o subcontratistas c) arrendadores, poseedores y arrendatarios, ) Escoltas y/o
personal de seguridad, d) Parqueaderos, e) Productos, f) R.C. cruzada, g) R.C. Patronal, h)
Vehículos propios y no propios. Contará también con el amparo de Gastos médicos con un
sublímite del 20% del PLO evento/vigencia, el cual no tendrá aplicación de deducible. La póliza
tendrá la siguiente estructura: Tomador: SAINTS GROUP S.A.S. Asegurado: Proveedor o
contratista y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A.
Beneficiario: Terceros afectados y/o XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A.; la Vigencia deberá comprender el término de
duración del contrato y sus prórrogas; y el valor asegurado corresponderá al 30% (Podrá
solicitarse un valor fijo sin importar el valor del contrato) sobre el valor total del contrato.

PARÁGRAFO:

1. El pago de la prima que se cause con ocasión de la garantía o seguro respectivo, correrá por
cuenta del Contratista y/o Proveedor así como la que se cause por las modificaciones del
contrato a que haya lugar. Cuando haya modificación del plazo, o del valor del contrato, EL
Contratista y/o Proveedor deberá acogerse a la modificación de la garantía o seguro para
conservar el monto porcentual y la vigencia aquí pactada; En todos los casos el contratista
deberá adjuntar el certificado de pago de las correspondientes primas cuando se trate de
póliza de seguros.

2. El Contratista y/o Proveedor se obliga a constituir y entregar los originales de las pólizas a
LABORATORIOS XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A. dentro de los cinco (5) días siguientes
a la fecha de firma del presente contrato, junto con la certificación de pago de las primas
correspondientes.

3. Si El Contratista y/o Proveedor por alguna razón llegase a incurrir en mora por falta de
pago correspondiente a las primas de los seguros de las pólizas arriba expuestas, este autoriza
para que XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A.,
cancele dicha obligación y luego este valor sea descontado a través del presente contrato
celebrado.
4. Queda entendido y acordado por las partes que ni los límites mínimos de las pólizas de
seguros con las que debe contar El Contratista y/o Proveedor de conformidad con esta
cláusula, ni los valores reales de los seguros, deberán de ninguna manera limitar o reducir la
responsabilidad del Contratista y/o Proveedor o sus obligaciones; adicional todo deducible
originado por las pólizas de seguros serán asumido en su totalidad por El Contratista y/o
Proveedor.

El Contratista autoriza al Contratante para llenar los datos de las pólizas que el Contratista
debe entregar al Contratante.

PARÁGRAFO: El Contratista acreditará su afiliación y la del personal que vincule para la


ejecución de las obras contratadas, al Sistema General de Seguridad Social como trabajador
independiente o trabajadores dependientes según sea el caso, tanto en salud como en
pensiones y riesgos profesionales, mediante la presentación de certificación de la respectiva
entidad y entregue copia de las autoliquidaciones mensuales.
Capítulo II

Obligaciones de las partes

Cláusula Quinta. Obligaciones del Contratante. El Contratante tiene las siguientes


obligaciones:
1. Pagar al Contratista, conforme a lo convenido en el presente Contrato.
2. Colaboración al Contratista para el desarrollo de los servicios a su cargo.
3. Entregar al Contratista la información necesaria para la ejecución del presente
contrato.

Cláusula Sexta. Obligaciones del Contratista. El Contratista tiene las siguientes


obligaciones:
1. Prestar los servicios objeto del Contrato dentro del plazo y condiciones establecidas
en el presente contrato y en la propuesta.
2. Observar en la ejecución de este contrato estrictamente las estipulaciones
acordadas en él y las instrucciones suministradas por el Contratante.
3. Utilizar la información recibida del Contratante exclusivamente en la prestación
de los servicios, objeto de este Contrato y no usarla en forma alguna a la
terminación de éste Contrato.
4. Cumplir con el Código de Ética del Contratante.
5. Enviar un informe previo a la radicación de cada factura, donde se indique los
servicios prestados.
6. Realizar las aclaraciones, correcciones y cambios que el Contratante considere
pertinentes.
7. Garantizar la preparación, experiencia e idoneidad del personal que participa en la
ejecución de las actividades objeto del presente Contrato.
8. Cumplir con los parámetros técnicos y administrativos de este, en desarrollo del
objeto contractual.
9. Hacer devolución de todos aquellos bienes, elementos o información del
Contratante o de terceros vinculados, que haya manejado o manipulado para el
desarrollo del presente Contrato.
10. Dirigir personalmente estas labores y no subcontratadas o cederlas, salvo medie
autorización previa y por escrito del Contratante.
11. Indemnizar a El Contratante, a sus funcionarios, empleados o agentes por todo
siniestro, reclamo, demanda, pleito, acción legal, cobranza o sentencia de cualquier
género o naturaleza que se instaure o dicte contra ellos, por causa imputable al
Contratista o del personal a su cargo, relacionados con este Contrato.
12. Si el Contratista no puede garantizar durante el período del contrato la estricta
observación de las directivas del Contratante hará todo cuanto esté a su alcance para
impedir todo daño e informará al Contratante sin demora para tomar las medidas
adecuadas para solucionar la situación.
13. Las demás que estén consignadas en este contrato y en la Ley.
Capítulo III

Terminación

Cláusula Séptima. Terminación. Son causales de terminación del presente contrato, sin que
por su acaecimiento se cause algún tipo de indemnización y se requiera resolución judicial:
1. Vencimiento del término previsto en el contrato.
2. Mutuo acuerdo entre las partes, el cual deberá constar por escrito.
3. Imposibilidad de ejecutar el objeto del presente contrato.
4. Las demás que se hayan previsto en las estipulaciones del presente contrato y en la ley.

Cláusula Octava. Terminación unilateral. El Contratante podrá dar por terminado en


forma unilateral el presente contrato en cualquier momento, sin que haya lugar a pago de
indemnización alguna y se requiera que medie resolución judicial, por las siguientes causales:
1. Por comunicación al Contratista manifestando su intención de dar por terminado el
contrato, la cual producirá efectos treinta (30) días calendario después de la radicación dicha
comunicación en los términos previstos en el Contrato.
2. Las demás previstas en este Contrato.

Parágrafo Primero. En el evento anterior, no se producirá obligación a cargo del


Contratante, diferente al pago por concepto de honorarios por los servicios prestados
efectivamente a entera satisfacción por parte del Contratante hasta la fecha de efectiva
terminación del Contrato, y en el caso del Contratista obligación diferente a la culminación a
satisfacción por parte del Contratante de los servicios que ya hubiese pagado y a la entrega
de toda documentación e información recibida que obre en su poder y status de las gestiones.

Parágrafo Segundo. La parte que cumpla podrá dar por terminado en forma unilateral el
presente contrato por el incumplimiento de alguna de las obligaciones contraídas por la otra
parte, con su correspondiente indemnización de perjuicios, siempre y cuando la parte que
haya incumplido no haya remediado el incumplimiento dentro de un periodo de cinco (5)
días contados a partir de la correspondiente notificación.

Capítulo IV

Solución de controversias y suspensión

Cláusula Novena. Solución de Controversias. Toda controversia que surja en virtud del
presente Contrato, se resolverá por un Tribunal de Arbitramento que sesionará en el Centro
de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. El Tribunal estará
integrado por un (1) árbitro designado por las partes de común acuerdo, de no ser posible,
será designado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de
Bogotá, a solicitud de cualquiera de las partes. El procedimiento se hará conforme al
Reglamento para Arbitraje Nacional del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de
Comercio de Bogotá. El Tribunal decidirá en derecho.
Los costos del arbitraje serán pagados por la parte que sea condenada en costas, las cuales
incluirán la suma que la parte vencedora tuvo que pagar inicialmente para la integración del
Tribunal.

Cláusula Decima. Suspensión del contrato. Sin perjuicio de lo dispuesto por las partes, se
acuerda que al momento en que surja una controversia se suspenderá el contrato, pero la
obligación de cancelar sumas ya causadas y adeudadas, si fuere el caso, deberá cumplirse.

Capítulo V

Confidencialidad

Cláusula Décima Primera. Confidencialidad. El Contratista acuerda conservar y tratar


como confidencial cualquier tipo de información que el Contratante le divulgue, de cualquier
manera, en virtud del presente Contrato o durante la etapa previa a su fecha de entrada en
vigencia y tomará las precauciones razonables para protegerla de la misma manera que
protege su propia información confidencial.

Dicha información, sin limitación alguna, será de la exclusiva propiedad del Contratante y no
podrá ser divulgada o suministrada a una tercera persona.

El Contratista no deberá usar, ya sea directa o indirectamente, cualquier información que


le haya sido divulgada o suministrada con un propósito diferente a la ejecución del objeto de
este Contrato, sin el consentimiento previo y escrito de Contratante.

Advirtiendo que la divulgación de la Información por Contratante no implica la concesión


de cualquier clase de título, interés, patente, derechos de autor, licencia u otro derecho de
propiedad intelectual o, en general, de cualquier otro derecho sobre la misma al
Contratista. Los documentos desarrollados por el Contratista en virtud del presente
contrato, serán de propiedad exclusiva del Contratante.

Parágrafo Primero. Divulgación de la Información Confidencial Exigida por una


Autoridad Gubernamental o Regulatoria o la Ley. En el caso de que la divulgación de
cualquier información amparada por la presente cláusula sea requerida por cualquier
autoridad, el Contratista notificará de inmediato al Contratante de dicho requerimiento y
consultará con éste antes de efectuar cualquier divulgación.
Cualquier divulgación de información a una autoridad se hará en estricto cumplimiento de
los requisitos legales respecto a la presentación de solicitudes o divulgaciones a dicha
autoridad. El Contratista simultáneamente proporcionará al Contratante una descripción
detallada sobre aquella información que debe divulgarse y las copias de cualquier
documento incluido en la divulgación.

Parágrafo Segundo. Vigencia de las Obligaciones de Confidencialidad. Las


obligaciones de confidencialidad establecidas en este Contrato subsistirán mientras la
información no se vuelva del dominio público.
Parágrafo Tercero. Indemnización. El Contratista reconoce y acepta que cualquier
incumplimiento de lo dispuesto en esta cláusula por éste puede causarle al Contratante un
daño irreparable no compensable en dinero. Por tanto, el Contratista acuerda que en el
evento de un incumplimiento real o amenaza de incumplimiento de lo dispuesto en esta
cláusula, el Contratante estará facultado para demandar, además de la compensación
monetaria de los daños o cualquier otro medio (recurso, remedio) legal disponible para el
efecto, una orden judicial temporal de restricción para que se requiera a una Persona a
hacer, no hacer o dejar de hacer algo o se le exija el cumplimiento preciso de una obligación
o cualquier otra compensación equitativa.

Parágrafo Cuarto. Marcas. El Contratista acepta que las marcas comerciales


pertenecientes al Contratante, bajo las cuales se comercializan los productos de ésta, son
de su propiedad exclusiva y que el alcance de los servicios objeto de este contrato no
implica de manera alguna, el otorgamiento o cesión de ningún derecho sobre dichas marcas
a favor del Contratista.

El Contratista no podrá, una vez terminado este contrato, ni por intermedio de sus
propietarios, filiales o subsidiarias, usar ninguna de las marcas comerciales del
Contratante o similares a los suyos.

Para los efectos de este contrato se entiende por Marcas, las marcas de bienes o servicio,
denominaciones comerciales, insignias, símbolos, diseños, lemas comerciales, nombre
comerciales, enseñas comerciales, indicaciones geográficas, denominaciones de origen y
cualquier otro elemento que pueda ser objeto de propiedad industrial, que sea propiedad del
Contratante o de sus filiales o subsidiarias, estén registradas o no, o de los cuales éstas
sean licenciatarias o sublicenciatarias.

Capítulo VI

Modificación e instrucción

Cláusula Décima Segunda. Entero acuerdo y modificaciones al contrato. Este contrato


con sus correspondientes anexos contiene el entero acuerdo entre las partes respecto al objeto
del mismo y, en consecuencia, sustituye y anula todos los anteriores acuerdos,
negociaciones, compromisos y entendimientos concernientes a él, ya sean orales o escritos.

Este contrato no puede enmendarse o modificarse, sino mediante escrito firmado por los
representantes contractuales de cada una de las partes.

El incumplimiento por cualesquiera de las partes para hacer cumplir cualquiera, cualesquiera
o la totalidad de las disposiciones de este contrato no se considerará una renuncia o una
modificación de la(s) misma(s) y no será obstáculo para la aplicación futura de las mismas.

Si una parte está interesada en modificar el contrato, así se lo manifestará mediante escrito a
la otra parte.
Salvo que se disponga expresamente lo contrario en el presente contrato, la no aceptación
de la modificación propuesta no es justa causa para solicitar la terminación del contrato.

Cláusula Décima Tercera. Instrucciones. Todos los acuerdos o instrucciones que se den
entre las partes en relación a las prestaciones objeto del presente contrato, se deberán dar por
escrito y bajo la firma de los representantes contractuales. Cualquier comunicación o acción
que emane de alguna persona distinta a dichos representantes, carecerá de todo valor.

Capítulo VII

Cesión

Cláusula Décima Cuarta. Cesión. Le queda prohibido a cada una de las partes ceder total o
parcialmente a cualquier título el presente contrato, inclusive a alguna de sus afiliadas, sin el
consentimiento previo y escrito de la otra. Si alguna de ellas contraviniere esta estipulación, la
cesión no tendrá efectos jurídicos en relación con la otra.

Capítulo VIII

Ley aplicable, jurisdicción y perfeccionamiento

Cláusula Décima Quinta. Ley aplicable y jurisdicción. El presente contrato se regirá en


todo por las leyes del domicilio principal del Contratante y por ello cualquier acción derivada
del mismo se ejercitará y resolverá de acuerdo a las leyes del domicilio principal del
Contratante.

Si de acuerdo con la ley aplicable a este contrato, es decir, la del domicilio principal del
Contratante, alguna de las disposiciones de este contrato es inválida o no ejecutable, las
demás disposiciones, no obstante, continuarán teniendo plena fuerza y efecto.

Las partes contratantes se someten voluntariamente a las jurisdicciones plasmadas en este


contrato.

Para efectos contractuales se fija como domicilio de éste contrato el domicilio principal del
Contratante.
Capítulo IX

Disposiciones finales

Cláusula Décima Sexta. Notificaciones. Todas las notificaciones deberán ser entregadas o
recibidas, según sea el caso, en las direcciones abajo reseñadas:

El Contratante: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
El Contratista: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Cláusula Décima Séptima. Incumplimiento y renuncia de términos. Ninguna renuncia


a ejercer un derecho o la falta de ejercicio de una acción legal por una parte frente al
incumplimiento de alguna de las disposiciones del presente contrato por la otra —parte—,
generará un precedente para permitir un subsiguiente incumplimiento de dicha disposición o
de cualquier otra y no constituirá un obstáculo para la aplicación futura de las mismas.

En todo caso, si se renuncia al ejercicio de un derecho contemplado o a una disposición


particular del contrato, se entiende que los o las demás permanecen vigentes.

Cláusula Décima Octava. Nulidad o ineficacia parcial. Si alguna disposición de este


contrato se llegase a declarar inválida, nula, ilegal o ineficaz por parte de la autoridad
competente de alguna de las partes, dicha nulidad, ilegalidad o ineficacia, no deberá ni
podrá ser alegada por la otra en el sentido que anula o torna ilegal o ineficaz el resto de las
disposiciones del contrato, salvo que con base en las circunstancias pueda concluirse que,
en ausencia de la disposición que se declara inválida, nula, ilegal o ineficaz, las partes no
habrían celebrado el presente contrato.

En lugar de la disposición inválida, nula ilegal o ineficaz, las partes con el fin de llenar el
vacío incluirán una nueva que la sustituya, en la medida que legalmente sea posible, y que
se aproxime a lo que más ellas querían o hubieran querido conforme con el espíritu y el fin
que persiguen con la celebración del contrato.

Clausula Décima Novena. Cláusula Penal. En caso de incumplimiento debidamente


comprobada de las obligaciones adquiridas por el Contratista en razón del presente
contrato, se causará a su cargo y a favor del Contratante por el solo hecho del
incumplimiento y sin necesidad de previo requerimiento una multa por valor del veinte por
ciento (20%) del valor de la obligación incumplida. Lo anterior, sin perjuicio de las demás
acciones legales a que haya lugar. Dicha penalidad deberá ser pagada dentro de los siete
(7) días de comunicado el incumplimiento.

Clausula Vigésima. Anticorrupción. El Contratista no realizará (directa o


indirectamente) ningún pago, ofrecerá, dará o prometerá el pago o autorizará ningún a
ningún funcionario o empleado del gobierno o de cualquier dependencia, entidad, o de
alguna otra organización internacional, cualquier entidad política o funcionario de ésta;
cualquier candidato a algún puesto público; cualquier subcontratista o proveedor, cualquier
socio parte del Contratante, o cualquier otra persona a sugerencia, solicitud o dirección o
para beneficio de alguna de las personas y entidades descritas anteriormente para los
propósitos de influenciar acciones o decisiones de funcionarios; o para asegurar cualquier
ventaja indebida, a fin de obtener o retener un negocio, o comprometerse en actos o
transacciones que de otra manera pretenda la violación de alguna regulación aplicable
referida al anti-soborno, incluyendo la Convención de la OECD (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos) para Combatir el Soborno en las Transacciones
Comerciales Internacionales (tal como va siendo modificado de tiempo en tiempo), y
equivalente a las leyes de los Estados Unidos de América, incluyendo la Ley de Prácticas
Corruptas Extranjeras (en adelante, “FCPA”) (Foreign Corrupt Practices Act of the United
States), la Ley contra el Soborno del 2010 del Reino Unido (en adelante, “UK Bribery Act”) y
acuerdos similares multilaterales anti-soborno.

El Contratante estará en posición de solicitar, de tiempo en tiempo, a su sola discreción,


que el Contratista firme una declaración certificada que indique que, en cumplimiento de
sus responsabilidades, de conformidad con este Acuerdo, el Contratista:

Ha cumplido y continuará cumpliendo con todas las leyes aplicables, incluyendo las políticas
del Contratante; No ha realizado u ocasionado la realización de cualquier oferta de pago,
directa o indirectamente, a cualquier funcionario del gobierno o alguna otra entidad política
o candidato a algún puesto público, con excepción de algún pago que fuera autorizado por
escrito y con anticipación por el Contratante; No se encuentra comprometido en ninguna
otra actividad que pudiera resultar en la violación del Contratante; y declarará que se
encuentra cumpliendo con las obligaciones asumidas por este contrato, y que lo viene
realizando de una manera consistente de conformidad con la ley.

Sin perjuicio de lo dispuesto en cualquier otra cláusula del presente contrato, si el


Contratista no cumple con esta disposición y/o el Contratante recibe información que
determine, a su sola discreción, que el Contratista incumplió cualquiera de las obligaciones
y responsabilidades adquiridas en la presente cláusula, el Contratante tendrá el derecho
para terminar este contrato de manera inmediata y unilateral, así como a tomar cualquier
otra acción que considere necesaria. En caso de terminación por tal causal, el Contratante
no será responsable por ningún tipo de indemnización, multa, penalidad, rembolso u otro
tipo de compensación a favor del Contratista, ni siquiera por los bienes o servicios
pactados. El Contratista deberá defender y mantener indemne al Contratante por
cualquier reclamo de terceros por concepto de pérdidas, costos y/o daños ocasionados a
causa de la terminación del contrato, en virtud de la presente cláusula.

Clausula Vigésima Primera. Ética en los Negocios. Queda expresado entre las Partes
que éstas se obligan a cumplir fielmente, guardando, respetando y dirigiéndose siempre
bajo los más estrictos principios, valores y normas éticas de comportamiento que señalen la
moral, las leyes y las buenas costumbres. En el cumplimiento de este Contrato, cada parte
deberá establecer y mantener apropiados estándares de negocios, procedimientos y
controles para prevenir cualquier acción o condiciones que podrían dar lugar a conflicto, con
los mejores intereses de la otra parte. Las Partes declaran bajo juramento que los recursos
económicos utilizados para el desarrollo de su actividad económica, no provienen en ningún
caso de actividades ilícitas y que no tiene ninguna relación comercial con terceros que se
dediquen a conductas ilícitas, tales como: narcotráfico, terrorismo o su financiación, lavado
de activos, tráfico de estupefacientes, secuestro extorsivo y trata de personas, entre otras.
Así mismo declara que cuenta con todos los permisos y autorizaciones para el desarrollo de
su actividad económica. Cualquier violación a lo anteriormente declarado por el Contratista
será causal de la terminación de toda relación comercial con el Contratante.
Clausula Vigésima Segunda. Datos personales. El Contratista garantiza que cuenta
con una política de Protección de datos conforme a lo establecido en la Ley 1581 de 2012,
sus decretos reglamentarios y cualquier otra norma que la modifique, subrogue o adicione.

El Contratista se obliga a dar cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 y cualquier otra norma
que la modifique, subrogue o adicione, se encargara de conseguir las respectivas
autorizaciones requeridas conforme a lo establecido en esta ley, cuando el Contratista
recopile y/o maneje información personal con forme a los parámetros de la Ley 1581 de
2012; para lo cual toda la información personal si se da el caso, actual y la que se genere
en el futuro, fruto de las relaciones establecidas en este contrato referente al tratamiento y
uso de datos personales, sean registrados en cualquier base de datos generada o construida
por el Contratista para el Contratante, así mismo sobre los datos personales que sean
transferidos, el Contratista deberá asegurar que el Contratante y/o de cualquiera de sus
compañías subordinadas, matrices y/o filiales, quedaran amparadas con la autorización que
el Contratista adquiera de los posibles Titulares.

Mediante la firma de este contrato, el Contratista autoriza al Contratante para recopilar


sus datos personales que revele con ocasión de la ejecución de este contrato y a tratarlos
de acuerdo con la política de protección de datos del Contratante prevista en nuestra
página Web: www.pharmetiquelabs.com. Así mismo, autoriza la transmisión de datos que
haga el Contratante a un tercero para que se encargue del tratamiento de dichos datos, y
la transferencia de los mismos a cualquier compañía del Contratante a nivel global.

Clausula Vigésima Tercera. Impuestos. El impuesto del timbre que se genere por la
celebración de este contrato será cancelado por las partes por mitades.

Clausula Vigésima Cuarta. Anexos. Hacen parte integral de este contrato los siguientes
anexos:
1. Certificado de existencia y representación legal del Contratante.
1. Certificado de existencia y representación legal del Contratista.
1. Anexo No. 1. Propuesta y programación.
2. Los demás documentos estipulados en el contrato.

En constancia de lo anterior, se firma el presente contrato por las partes que en él intervienen,
en dos (2) ejemplares del mismo tenor y valor, a los XXXXXX días (XX) del mes de XXX del
año dos mil diecinueve (XXXX).

El Contratante El Contratista
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

________________________ _________________________
C.C. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX C.C. XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NIT XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX NIT. XXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte