Está en la página 1de 13

SESION 01

TÍTULO DE LA SESIÓN PROBLEMAS ADITIVOS DE COMBINACIÓN 3 Y 4

Intención del aprendizaje. Los estudiantes del tercer grado de primaria conocerán y aplicaran estrategias
para resolver problemas aditivos de combinación 3 y 4 relacionados a su vida
diaria.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores evaluació
n
1.Actúa y piensa 1.1.Matematiza 1.1.1. Plantea relaciones entre los Prueba
matemáticamente en situaciones datos, en problemas de una etapa 3 escrita
situaciones de cantidad (problemas aditivos de comparación Prueba
MATEMATICA

3,4,cambio 3 y 4 ,igualación 1 y 2, oral


combinación 1 y 2 con cantidades de
hasta tres cifras), expresándolos en
modelos de solución aditiva con
cantidades de hasta tres cifras
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se les presenta una adivinanza - Adivinanza
Motivación
- plumones
- ¿A quién se refiere la adivinanza? ¿Quién es la persona que - cuadernos
Saberes nos alimenta y cuida en la familia? ¿Qué tipo de operaciones
- Papelotes
previos puedes usar para resolver problemas? ¿Sabes cómo resolver
Inicio problemas aditivos de combinación 3 y 4? - pizarra
- Conoces alguna forma o estrategia para resolver problemas - Material multi
Conflicto base
cognitivo aditivos de combinación 3 y 4 relacionados a tu vida diaria.
- Unidad 2 Sesión
Propósito - Aprenderán a resolver problemas aditivos de combinación 3 y 8y9
didáctico 4
Desarrollo - Se presenta el tema: PROBLEMAS ADITIVOS DE
COMBINACIÓN DE 3 Y 4.
- Se les plantea un problema.
- Un bus partió hacia Tumbes con 15 pasajeros. En la
primera parada, subieron siete pasajeros; en la segunda
parada, bajaron nueve. ¿Cuántos pasajeros llegaron a la
tercera parada?
- Realiza algunas preguntas para asegurar la comprensión
del problema, por ejemplo: ¿de qué trata el problema?;
¿qué nos piden averiguar?; ¿qué pasó en la primera
parada?, ¿después hubo más o menos pasajeros?; ¿qué
pasó en la segunda parada?, ¿después quedaron más o
menos pasajeros? Orienta a los estudiantes en la
búsqueda de estrategias y pídeles que propongan
algunas ideas para resolver el problema. Pueden utilizar
los materiales del sector de Matemática: material Base
Diez, regletas, yupana o ábaco. Organiza el trabajo en el
aula y guíalos en el uso del material concreto (por
parejas o grupos de más integrantes).
- Pregunta: ¿qué hicieron para hallar el resultado?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- En un papelote, elabora un cuadro comparativo con la
participación de los estudiantes.
- Sistematiza sus respuestas y anótalas en el cuadro. Se
espera que ellos respondan, por ejemplo, que la adición
está relacionada con las acciones de aumentar, agregar,
juntar, subir, etc., mientras que la sustracción, con
acciones como disminuir, quitar, separar o bajar.
- Pega el papelote en una pared cercana al sector de
Matemática y pide que escriban en su cuaderno el
cuadro comparativo elaborado.
- . Revisa las operaciones durante el trabajo de los niños y
las niñas; de ser necesario, aclara sus dudas utilizando
material concreto. Procura que estén de acuerdo en el
resultado final. Invita a algunos estudiantes a explicar a
la clase lo realizado y comentar las respuestas.
- Se entrega una ficha de aplicación con problemas a resolver:
- METACOGNICION: Se pregunta: ¿Cómo encontraste la
respuesta al resolver problemas aditivos de combinación?
Cierre
¿Qué te dio la pista para encontrar la solución? ¿Te fue fácil o
difícil resolver el problema? ¿Por qué?
Tarea o trabajo en casa - Extensión: Resuelven problemas de su contexto.
SESION 02
TÍTULO DE LA SESIÓN Problemas aditivos de cambio y comparación

Intención del Los estudiantes reconocerán y usaran diversas técnicas para desarrollar
aprendizaje. problemas aditivos de cambio y comparación.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1.Actúa y piensa 1.1.Matemati - 1.1.1. Plantea relaciones entre los datos, en Prueba
matemáticamente za problemas de una etapa 3 (problemas aditivos de escrita
en situaciones de comparación 3,4,cambio 3 y 4 ,igualación 1 y 2, Prueba
situaciones
MATEMATICA

cantidad combinación 1 y 2 con cantidades de hasta tres oral


cifras), expresándolos en modelos de solución aditiva
con cantidades de hasta tres cifras.
1.1.2. Emplea un modelo de solución aditiva al
resolver un problema o crear un relato matemático
en su contexto
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se sale al patio para participar en el juego de encestar pelotas en - Patio de la
Motivació unas bolsas. escuela
n - ¿Quién habrá ganado? ¿Quién habrá encestado mayor cantidad de - Pelotas
pelotas? ¿Cuál será la suma total de lo encestado? bolsas de
Saberes plástico
Inicio - ¿Sabes cómo resolver problemas de cambio y comparación?
previos - Tarjetas de
Conflicto - ¿Qué estrategias conoces para resolver situaciones problemáticas cartulina
cognitivo de cambio y comparación de tu contexto? - Papelografos
Propósito - Hoy vamos a desarrollar problemas de cambio y comparación plumones
didáctico - cuadernos
- Acordamos cumplir las normas.
- Después de realizar el juego retornamos al aula.
- Repartimos unas hojas para que registren los puntajes o número de
encestadas que lograron durante el juego.
- Cada grupo lee y ccomparan sus resultados
- Identifican al grupo ganador.
- Explicamos gráficamente los puntos que ganó el grupo D
- Repartimos papelotes
- Grupalmente desarrollan situaciones problemáticas.
Desarrollo
- Pegan sus papelotes y en macrogrupo observamos las estrategias
que usaron los compañeros y corregimos si hubo errores
- Sistematizamos la información:
- Resuelven problemas por grupos referidos a lo trabajado en el
patio.
- Socializan respuestas e informan como lo resolvieron.
- Comparan resultados.
- Copian en su cuaderno problemas que resuelve el grupo.
- Resuelven en parejas una ficha de aplicación
Cierre - ¿Qué se ahora? ¿Cómo lo aprendí? ¿En qué momentos aplicaré lo
aprendido?
Tarea o trabajo en - Resuelven problemas
casa
EVALUACIÓN

SITUACION DE COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


EVALUACIÓN
-INSTRUMENTO
AREA: Personal social 2. “Se 2.2. Sustenta sus - 2.2.4. Manifiesta las actividades de servicio
INSTRUMENTO: desenvuelve principios éticos. familiar que le permite reforzar valores:
Prueba escrita éticamente” responsabilidad y solidaridad.
Prueba oral
AREA: Religión Formación de la 1.4. Reconoce el amor - Imita las virtudes de la Virgen María en su
INSTRUMENTO: conciencia moral de Dios como Padre vida diaria.
Prueba escrita cristiana bueno, que nos da a su
Prueba oral hijo Jesús como
hermano, gracias al
«sí» de María
AREA: Matemática 1.Actúa y piensa 1.1.Matematiza - 1.1.1. Plantea relaciones entre los datos, en
NSTRUMENTO: matemáticamente situaciones problemas de una etapa 3 (problemas aditivos
Prueba escrita en situaciones de de comparación 3,4,cambio 3 y 4 ,igualación
prueba oral cantidad 1 y 2, combinación 1 y 2 con cantidades de
hasta tres cifras), expresándolos en modelos
de solución aditiva con cantidades de hasta
tres cifras.
SESION 03
TÍTULO DE LA SESIÓN PROBLEMAS DE IGUALACIÓN 1 Y 2
Intención del aprendizaje. Los estudiantes identificaran y aprenderán a usar técnicas para desarrollar
problemas de igualación 1 y 2 compartiendo actividades de la vida diaria con sus
compañeros.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1.Actúa y piensa 1.1.Matematiza 1.1.1. Plantea relaciones entre los Pruebas
matemáticamente en situaciones datos, en problemas de una etapa 3 escrita
situaciones de cantidad (problemas aditivos de comparación Prueba oral
MATEMATIC

3,4,cambio 3 y 4 ,igualación 1 y 2,
A

combinación 1 y 2 con cantidades de


hasta tres cifras), expresándolos en
modelos de solución aditiva con
cantidades de hasta tres cifras.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Presentamos una situación, leemos y analizamos. - Situaciones
Motivación
- ¿Qué operaciones usarías para ayudar a María? - Problemáti-
Saberes - ¿Qué es una igualación en una situación problemática? ¿Qué cas
previos técnicas se usa para desarrollar problemas de igualación 1 y 2? - pizarra
Inicio - Plumones
Conflicto - ¿Qué necesitas hacer para igualar una cantidad? ¿Qué estrategias - papelografos
cognitivo conoces para desarrollar problemas de igualación 1 y 2? - Cuadernos
Propósito - Hoy vamos a resolver problemas aditivos de igualación 1 y 2. fichas
didáctico impresas
- Recordamos las normas del aula - Fichas de
- Presentamos el tema: PROBLEMAS DE IGUALACIÓN 1 y 2. aplicación
- Proponemos situaciones problemáticas leemos y explicamos algunas
estrategias para desarrollar problemas aditivos de igualación. .
- Presentamos un cuadro de doble entrada para aclarar lo que
hicimos anteriormente.
Desarrollo - Repartimos papelógrafos y plumones.
- Proponemos una ficha para que grupalmente resuelvan situaciones
problemáticas.
- Pegan sus papelógrafos en la pizarra.
- En macrogrupo y con apoyo del Docente revisamos y explicamos si
hubo algún error.
- Pegan la ficha en su cuaderno para que resuelvan.
- ¿Qué aprendiste? ¿Cómo resolviste los problemas aditivos de
Cierre igualación? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Para qué te sirve lo que
aprendiste?
- Resuelven los problemas que se les proporcionó durante la
Tarea o trabajo en casa
aplicación para que resuelvan en sus cuadernos.
EVALUACIÓN

SITUACION DE COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


EVALUACIÓN
-INSTRUMENTO
AREA: Comunicación 4. Produce textos 4.2 Textualiza sus ideas según - 4.2.1. Escribe textos diversos
INSTRUMENTO: escritos. las convenciones de la escritura. con temáticas y estructura
Prueba escrita 4.3 Reflexiona sobre la forma, textual simple, a partir de sus
Prueba oral contenido y contexto de sus conocimientos previos y en
textos escritos base a alguna fuente de
información.
4.3.1. Revisa el contenido del
texto en relación a lo
planificado.
AREA: Educación religiosa Formación de 1.4. Reconoce el amor de Dios - Identifica que la Virgen María
INSTRUMENTO: la conciencia como Padre bueno, que nos da a acogió la voluntad de Dios y
Prueba escrita moral cristiana su hijo Jesús como hermano, aceptó ser la madre del
Prueba oral gracias al «sí» de María Salvador (Anunciación).

AREA: Matemática 1.Actúa y piensa 1.1.Matematiza situaciones 1.1.1. Plantea relaciones entre
INSTRUMENTO: matemáticamente los datos, en problemas de
Prueba escrita en situaciones de una etapa 3 (problemas
Prueba oral cantidad aditivos de comparación
3,4,cambio 3 y 4 ,igualación 1
y 2, combinación 1 y 2 con
cantidades de hasta tres
cifras), expresándolos en
modelos de solución aditiva
con cantidades de hasta tres
cifras.

SESION 04
TÍTULO DE LA SESIÓN Los pictogramas

Intención del aprendizaje. Los estudiantes reconocerán los casos en que deben usar Pictogramas.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
4. Actúa y piensa 4. Actúa y piensa - 4.1.1. Plantea relaciones entre los datos Prueba
matemáticamente matemáticamente en (cualitativos y cuantitativos discretos) en escrita
en situaciones de situaciones de gestión situaciones de contexto personal, Prueba oral
MATEMATIC

gestión de datos e de datos e expresándolos en tablas simples de conteo,


incertidumbre
A

incertidumbre barras simples o pictogramas tablas de


doble entrada y grafica de barras.(con
escala dada).

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Motivación - Presentamos una situación problemática; observan y leen. - Situaciones
- Cuestionamos: ¿Qué gráfico seleccionarías? ¿Qué es un problemática
Saberes s
pictograma? ¿Qué función cumple un pictograma? ¿Qué
previos - Pizarra
Inicio diferencia encuentras entre un pictograma y un gráfico de barras?
Conflicto - ¿Podrías registras todo tipo de información en un pictograma? - plumones
cognitivo ¿Cómo? - Papelografos
Propósito - Hoy vamos a representar datos en pictogramas. - Fichas de
didáctico aplicación
- Fichas
Desarrollo - Recordamos las normas.
impresas
- Observan el video “Trabajo infantil, deserción escolar y el
- Unidad 3
círculo de la pobreza” en el siguiente enlace: Sesión 11 -
http://www.rpp.com.pe/2013-05-31-trabajo-infantil- 12
desercionescolar-yel-circulo-de-la-pobreza-
noticia_599942.html
- Pregunta a los estudiantes: ¿de qué trata el video?; ¿por
qué trabajan los niños?, ¿se respetan sus derechos al
permitir que trabajen?; ¿qué es el INEI?, ¿qué datos nos
puede proporcionar?
- Promueve un diálogo con relación a lo apreciado en el
video y comenta que, al haber un alto nivel de pobreza en
nuestro país, muchos niños y niñas se ven en la necesidad
de trabajar para ayudar a su familia.
- Señala que en casos como estos, el Estado debe intervenir
y garantizar que todo estudiante concluya sus estudios para
que tenga mayores oportunidades en el futuro.
- Finalmente, señala que el INEI es una institución pública
que proporciona información estadística sobre diferentes
aspectos de nuestra realidad
- Observan una lámina, leen y en macro grupo completando los
datos.
- Promueve la búsqueda de estrategias. Indica que se
agrupen y oriéntalos a fin de que se pongan de acuerdo en
los pasos que seguirán para elaborar la tabla. Pregunta:
¿cómo se elabora una tabla?, ¿qué información vamos a
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
registrar en la tabla?, ¿qué información nos brinda el
pictograma?, ¿cómo hallaremos las cantidades?, ¿qué
operación nos puede ayudar en los cálculos?
- Formaliza el conocimiento señalando lo siguiente: un
pictograma es un tipo de gráfico estadístico que utiliza
dibujos para representar datos numéricos. Nos permite
comparar visualmente los datos, mientras que las tablas
nos dan información de las cantidades precisas
- Plantean otros problemas
- Solicita que un representante de cada grupo presente el
trabajo realizado y plantea las siguientes interrogantes:
¿qué departamentos del Perú presentan mayor deserción
escolar?, ¿cuáles tienen menor deserción escolar?;
¿cuántos niños de cada 100 están en el grupo 2?; ¿cuál es
la diferencia entre los niños de los grupos 3 y 4?; ¿cuántos
niños más hay en el grupo 1 que en el grupo 2?, ¿y cuántos
menos en el grupo 3 que en el grupo 4? Invita a los
estudiantes a resolver, en parejas, la actividad 2 de la
página 125 del libro Matemática 3

- Repartimos una ficha a cada estudiante para que realicen


actividades.
- ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí a utilizar los pictogramas? ¿Qué
Cierre dificultad tuve?

Tarea o trabajo en casa - Desarrollan actividades en su cuaderno.

SESION 05
TÍTULO DE LA SESIÓN PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN RAZÓN 1

Intención del aprendizaje. Los estudiantes a través del uso de diversas técnicas desarrollaran problemas de
multiplicación razón 1 y explicaran los procedimientos que utilizaron para llegar a
la solución.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1.Actúa y piensa 1.1. Matematiza 1.1.4. Organiza datos en problemas 5 Prueba
matemáticament situaciones (problemas multiplicativos de escrita
e en situaciones proporcionalidad simple de repetición de una Prueba oral
de cantidad medida, problema de producto de dos
MATEMATIC

medidas-filas y columnas- que impliquen una


organización rectangular) que impliquen
A

acciones de repetir una cantidad en grupos


iguales, en filas y columnas, o combinar dos
cantidades de hasta 100 objetos,
expresándolos en un modelo de solución de
multiplicación.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Motivación - Plantemos una situación problemática. Leemos y analizamos - Situaciones
Saberes problemáticas
- ¿Qué hizo el abuelo para comprar? ¿Qué operación uso?
previos ¿Sabes resolver problemas multiplicativos de Razón 1? - Fichas
Inicio - ¿Qué técnicas o estrategias conoces para resolver problemas impresas
Conflicto
cognitivo multiplicativos razón 1 sobre situaciones de tu contexto? - Cuadernos
Propósito - Hoy vamos a resolver problemas de multiplicación razón 1 - Papelografos
didáctico - Plumones
- Acuerdan las normas del trabajo en el aula - Pizarra
- Se presenta el tema: problemas de multiplicación razón 1.
- Unidad 3
- Presentamos un papelógrafo y explicamos cómo resolver
Sesión 10
problemas de multiplicación Razón 1.
- Se organizan en grupos pequeños
- Repartimos papelotes y plumones para que registren
ejercicios
Desarrollo
- Entregamos una ficha con diferentes situaciones
problemáticas para resolver grupalmente
- Los estudiantes salen a la pizarra y explican la estrategia que
usarán para resolver los problemas.
- Sistematizamos información
- En parejas resuelven problemas
- Individualmente resuelven la quintilla multiplicativa.
- ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Cómo
Cierre
resolví los problemas multiplicativos de razón 1?
Tarea o trabajo en casa - Desarrollan problemas en sus cuadernos

SESION 06
TÍTULO DE LA SESIÓN Propiedades de la multiplicación

Intención del aprendizaje. Los estudiantes reconocen y diferencian las propiedades de la multiplicación
relacionándolas con situaciones de su vida diaria.,

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1.Actúa y piensa 1.3. Elabora y usa - 1.3.5. Emplea la relación Prueba
matemáticamente en inversa entre la adición y la escrita
MATEMATIC

estrategias
situaciones de cantidad sustracción, sus propiedades Prueba oral
A

y estrategias de cálculo para


sumar y restar con resultados
de hasta tres cifras.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Presentamos una situación problemática leemos y - Papelografos
analizamos - plumones
Motivación
- ¿Cuántos integrantes tenía el grupo de danzarines?¿Qué - Carteles
operación usarías para resolver la situación planteada? - Textos del MED
Saberes - Conoces las propiedades de la multiplicación? ¿Cuáles son? - Cuadernos
previos - pizarra
Inicio
- Fichas de
Conflicto - ¿Cómo aplicarías las propiedades de la multiplicación en aplicación
cognitivo situaciones de tu contexto? - Situaciones
- Problemáticas
Propósito - Aprenderán a utilizar las propiedades de la multiplicación en
didáctico situaciones de su contexto.
- Presentamos el tema: Propiedades de la multiplicación
- Mostramos una lámina representando gráficamente a la
multiplicación.
- Observan carteles con las propiedades de la multiplicación y
explicamos con ejemplos.
- En parejas desarrollan fichas con diversos ejercicios aplicando
las propiedades de la multiplicación.
- Proporcionamos papelografos
- Planteamos situaciones problemáticas para que desarrollen
Desarrollo
grupalmente
- Invitamos a los estudiantes salir a la pizarra para que
expliquen las estrategias que utilizaron para el desarrollo de
sus actividades.
- Hacemos suposiciones sobre las formas de agrupamiento
para diferenciar las propiedades de la multiplicación
- Individualmente desarrollan actividades.
- Sistematizamos en un organizador, información sobre lo que
hicimos durante la sesión.
- Metacognición: ¿Tuvieron alguna dificultad para aplicar las
Cierre propiedades de la multiplicación? ¿Cómo lo resolviste?
¿Puedes aplicar las propiedades de la multiplicación para
solucionar situaciones de tu vida diaria? ¿En qué casos?
- Extensión: Resuelven las actividades de la página 67 de su
Tarea o trabajo en casa libro de Matemática.
EVALUACIÓN

SITUACION DE COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


EVALUACIÓN
-INSTRUMENTO
AREA: Personal social . 3. “Convive 3.2. Construye y asume - 3.2.5. Cumple los acuerdos y
INSTRUMENTO: respetándose a sí mismo normas y leyes utilizando las normas de convivencia de
Prueba escrita y a los demás” conocimientos y principios la escuela.
Prueba oral democráticos
AREA: Ciencia y 2. Explica el mundo físico, 2.1. Comprende y aplica - 2.1.4. Menciona que la piel
Ambiente basado en conocimientos conocimientos científicos protege a los seres vivos
INSTRUMENTO: científicos porque no deja pasar
Prueba escrita microorganismos al interior.
Prueba oral
AREA: Matematica 1.Actúa y piensa 1.3. Elabora y usa estrategias 1.3.5. Emplea la relación
INSTRUMENTO: matemáticamente en inversa entre la adición y la
Prueba escrita situaciones de cantidad sustracción, sus propiedades y
Prueba oral estrategias de cálculo para
sumar y restar con resultados
de hasta tres cifras

También podría gustarte