Está en la página 1de 29

Lección 2:

Literatura intertestamentaria
Canon del Nuevo Testamento
Texto del Nuevo Testamento

Abog. Eduardo Sánchez Gauto, Th.M.

Introducción al Nuevo Testamento

Módulo 2019

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 1 / 25
Parte I

Literatura intertestamentaria

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 2 / 25
En esta lección
Contenido

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 3 / 25
Literatura intertestamentaria

Conceptos básicos:
• Apócrifos
• Pseudoepígrafos
• Deuterocanónicos

La pregunta del millón


¿Por qué la Biblia católica tiene más libros en el Antiguo Testamento que
las Biblias evangélicas...?

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 4 / 25
Literatura intertestamentaria

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 5 / 25
Parte II

Canon del Nuevo Testamento

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 6 / 25
En esta lección
Contenido

1 Evidencias de canonicidad
Evidencias externas

2 Libros en disputa

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 7 / 25
Canon

• Un canon es en griego una vara recta que se usa para medir.


• Se usa para dar a entender la discriminación bajo un criterio o
norma exacta.
• Por ejemplo: conjunto de obras de un autor. Canon platónico, canon
aristotélico, canon tomasiano, otros.

Canon bíblico
Criterio que sirve para discriminar cuáles libros son parte de la Biblia y
cuáles no.

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 8 / 25
Canon

Entonces, ¿qué es lo que define al


canon bíblico?
Merrill C. Tenney
El verdadero criterio de canonicidad
es la inspiración.
Lo que fue inspirado por Dios es
Sagrada Escritura, lo que no fue
inspirado por Dios no es parte de
ella.
F.F. Bruce

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 9 / 25
Evidencias de canonicidad

Evidencias de canonicidad

Intrínsecas

Evidencias Históricas

Extrínsecas
Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 10 / 25
Evidencias de canonicidad

Evidencias de canonicidad

Intrínsecas

Evidencias Históricas

Extrínsecas
Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 10 / 25
Evidencias de canonicidad

Evidencias de canonicidad

Intrínsecas

Evidencias Históricas

Extrínsecas
Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 10 / 25
Evidencias de canonicidad

Evidencias de canonicidad

Intrínsecas

Evidencias Históricas

Extrínsecas
Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 10 / 25
Evidencias de canonicidad Evidencias externas

Evidencias externas

• Padres de la Iglesia
• Cánones (ej.: muratoriano)
• Concilios / Paternidad
apostólica

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 11 / 25
Libros en disputa

Libros en disputa

• Hebreos
• Santiago
• 2 Pedro
• 2 y 3 Juan
• Judas
• Apocalipsis

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 12 / 25
Conclusiones

Conclusiones

• Problemática: relación iglesia–canon.


• El canon no se establece ni se define: se reconoce.
• Misterio de las epístolas «perdidas»: 1 Corintios 5:9

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 13 / 25
Parte III

Texto del Nuevo Testamento

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 14 / 25
En esta lección
Contenido

3 Evidencia textual del NT


Conceptos básicos

4 Evidencia manuscrita textual

5 Familias textuales

6 Testigos textuales
Papiros
Grandes unciales

7 Versiones

8 Ediciones del Nuevo Testamento

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 15 / 25
Evidencia textual del NT Conceptos básicos

Conceptos básicos

• Originales
• Autógrafos
• Textos
• Manuscritos
• Versiones
• Formatos: rollos / códices
• Soportes
• Unciales / minúsculos

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 16 / 25
Evidencia manuscrita textual

Evidencia manuscrita textual

• Aproximadamente 3000
manuscritos del NT griego
• Aproximadamente 2200
leccionarios griegos
manuscritos
• Muchas variaciones pero pocas
de ellas significativas

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 17 / 25
Familias textuales

Familias textuales

Familias textuales son grupos de


manuscritos que comparten las mismas
características y peculiaridades.
• Alejandrina: caracterizada por un
conocimiento sofisticado del
griego.
• Occidental: circulación en África
del Norte, Galia, Italia;
paráfrásica.
• Cesareana: posición intermedia
entre las familias alejandrina y
occidental.
• Bizanitna/koiné: Uso litúrgico
bizantino. Tendencia a armonizar.

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 18 / 25
Testigos textuales

Testigos textuales

• Papiros: generalmente
provienen de Egipto y
contienen fragmentos muy
antiguos.
• Grandes unciales: En
pergamino, siglos III al IX.
• Minúsculos: A partir del siglo
IX. Alrededor de 2900 mss.
• Versiones: Latina, siríaca,
copta, armenia, otras.

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 19 / 25
Testigos textuales Papiros

Papiros

• P52 : Papiro 457 de la Biblioteca


John Rylands (Manchester,
Inglaterra), pequeño trozo que
contiene Juan 8:31–34.
Fechado en 135 dC.
• P46 : Papiro Chester Beatty II,
ca. 200, 86 páginas de un
códice.
• P66 : Papiro Bodmer II, ca. 200,
gran parte del Evangelio de
Juan.
• P75 : Papiro Bodmer XIV–XV, ca.
225, partes del Evangelio de Papiro John Rylands P52
Lucas.
Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 20 / 25
Testigos textuales Grandes unciales

Grandes unciales
• Codex Vaticanus: B. Manuscrito
conservado en la Biblioteca Vaticana
de Roma. Alejandrino. Mediados del
siglo IV.
• Codex Sinaiticus: S o !‫א‬. Manuscrito
conservado en el Monasterio Santa
Catalina del Sinaí y en la Biblioteca
Británica. Medidados del siglo IV.
Familias alejandrina y occidental.
• Codex Alexandrinus: A. Inicios del
siglo V. Biblioteca Británica. Bizantino
en Evangelios; resto alejandrino.
• Codex Ephraemi Rescriptus: C. Siglo
V. Biblioteca Nacional de Francia.
Palimpsesto. Principalmente
alejandrino.
• Codex Bezae: D. Siglo V. Universidad
de Cambridge. Texto occidental.
Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 21 / 25
Testigos textuales Grandes unciales

Unciales

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 22 / 25
Versiones

Versiones

• Latín
1 Vetus Latina
2 Vulgata
• Siríaco (arameo)
1 Vetus syriaca
2 Peshitta
• Armenio
• Cóptico

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 23 / 25
Ediciones del Nuevo Testamento

Ediciones del Nuevo Testamento

• Erasmo (1516)
• Biblia Políglota Complutense
(1514)
• Textus Receptus (1663);
Stephanus–Elzevir
• Tischendorf (1869–1872)
• Wescott–Hort (1881)
• Eberhard Nestle (1898)

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 24 / 25
Ediciones del Nuevo Testamento

Ediciones del Nuevo Testamento

• Ediciones católicas
1 Vogels (1922)
2 Merk (1933)
3 Bover (1943)

• Edición crítica: Nestlé–Aland


(actualmente en su edición 28)
• Edición manual: UBS
(actualmente en su edición 5)

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 25 / 25
Ediciones del Nuevo Testamento

FIN
Muchas gracias

Eduardo Sánchez (Fetieba) Lec 02: Literatura, canon y texto Módulo 2019 26 / 25

También podría gustarte