Está en la página 1de 2

Profesorado

en Educación Primaria
Historia de la Educación

Trabajo Práctico Nº 1:
La historia de la educación

Consignas

1. A partir de la lectura del texto de Arata (2019), y en función de los ejes que el autor
identifica para organizar el estudio de la historia de la educación en Argentina, ¿cuáles
fueron las problemáticas que se le presentaron a la disciplina?. Puntualiza al menos cuatro
y argumenta.
2. Alliaud (2007) analiza las características constitutivas del magisterio como
categoría social a partir de lo que se denomina “habitus del maestro”.

a) Identifica y explica cuáles son esas características que el autor menciona.

b) En tal sentido, explica por qué la autora considera a la historia como instrumento
liberador.

3. Considerando el lugar que se le otorga al/la maestro/a, lee el siguiente fragmento y


menciona qué características constitutivas del magisterio subyacen de él.

Fuente: Informe de la Escuela Nacional Nº39. Anguil. Pampa Central 1910. Pag 13
Profesorado en Educación Primaria
Historia de la Educación

Bibliografía
Alliaud, A. (2007) Los maestros y su historia. Los orígenes del magisterio argentino,
Buenos Aires, Granica, pp. 25-40.
Arata, Nicolás (2019) “Historia de la Educación”. En Fiorucci, Flavia y Bustamante
Vismara, José (eds) Palabras claves en la Historia de la Educación Argentina.
Buenos Aires, UNIPE.

También podría gustarte