Está en la página 1de 63

INFORME MENSUAL AMBIENTAL – JUNIO 2017

Obras de Rehabilitación y Reconstrucción del Tramo Carretero Epizana –


Comarapa. Tramo I: Epizana – Puente Valle Hermoso.

OBRA:

Rehabilitación y Reconstrucción del


INFORME AMBIENTAL PERIODO
Tramo Carretero Epizana-Comarapa.
JUNIO 2017
Tramo I: Epizana – Puente Valle
Hermoso.

N° de contrato ABC Nº 386/2015 GNT-SVC-OBR-CAF


Licencia Ambiental CD-3 N°2218/04
Informe N° 26
Periodo 1 de Junio de 2016 a 30 de Junio de 2017

Financiamiento CAF

Supervisión Asociación accidental Acciona Ingeniería ESSING SRL


Contratista DELL’ACQUA C.A. Sucursal Bolivia
Fiscalización Administradora Boliviana de Carreteras ABC

1
ÍNDICE
Pág.

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................6
1.1. ANTECEDENTES..............................................................................................6
1.2. UBICACIÓN.....................................................................................................6
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA CARRETERA....................................................................7
1.4. DATOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO......................................................8
1.4.1. Contrato de la Empresa Contratista – DELL´ACQUA....................................8
1.4.2. Organigrama del Proyecto.........................................................................9
2. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................10
3. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS DURANTE EL PERÍODO (CONTRATISTA)...............11
3.1. ACTIVIDADES DE OBRA.................................................................................11
4. CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL...11
4.1. MEDIDAS GENERALES....................................................................................12
4.2. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
ESPECÍFICOS..........................................................................................................13
4.2.1. Implementación y operación de campamentos y áreas industriales............13
4.2.2. Movilidad de Personal Local.....................................................................15
4.2.3. Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos.....................................................16
4.3. Manejo de buzones o sitios de disposición final................................................16
4.3.1. Bancos de préstamo y yacimientos...........................................................17
4.3.2. Extracción de agua..................................................................................17
4.3.3. Mantenimiento de maquinaria y equipo....................................................17
4.4. MONITOREO Y CONTROL AMBIENTAL............................................................18
4.4.1. Contaminación acústica...........................................................................18
4.4.2. Inmisiones en el aire...............................................................................18
4.4.3. Calidad ambiental del recurso agua..........................................................18
4.4.4. Cuadro resumen de monitoreo....................¡Error! Marcador no definido.
4.5. SEGURIDAD VIAL Y OCUPACIONAL.................................................................20
4.5.1. Control de Equipos de Protección Personal...............................................20
4.5.2. Charlas de seguridad...............................................................................21
4.5.3. Señalización implementada en el periodo de reporte.................................21
2
4.5.4. Mantenimiento de la señalización existente...............................................23
4.5.5. Accidentes e incidentes durante el período...............................................24
4.5.6. Voladuras...............................................................................................24
4.6. SALUD OCUPACIONAL...................................................................................24
4.6.1. Objetivos del programa...........................................................................24
4.6.2. Actividades específicas realizadas.............................................................24
4.6.3. Perfil epidemiológico...............................................................................24
4.7. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DEL PPM – PREVENCIÓN.............................196
5. AVANCE MEDIDAS DE MITIGACIÓN.......................................................................36
5.1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN PREVISTAS...........................................................36
5.1.1. Reforestación de Buzones........................................................................36
5.1.2. Señalización viva........................................¡Error! Marcador no definido.
5.1.3. Revegetación de taludes con cercos de vetiver.........................................36
6. ASPECTOS AMBIENTALES COMPLEMENTARIOS......................................................36
6.1. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE DOCUMENTOS...........................................36
6.1.1. Detalle de documentos, estado................................................................36
6.1.2. Emisión de notas – Reuniones de coordinación.........................................36
6.1.3. Convenios con las comunidades y/o Terceros Privados..............................37
6.2. NO CONFORMIDADES DURANTE EL PERÍODO DE REPORTE............................37
6.3. ASPECTOS TÉCNICOS DURANTE EL PERÍODO DE REPORTE.............................38
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................38
8. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................38
9. DECLARACIÓN JURADA........................................................................................39

3
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura N° 1. Mapa de Ubicación del Proyecto.............................................................7


Figura N° 2. Organigrama del proyecto......................................................................9
Figura N° 3. Organigrama del contratista.................................................................10
Figura N° 4. Procedencia del personal Dellacqua C.A................................................15
Figura N° 5. Procedencia del personal Sub-Contratista..............................................16
Figura N° 6. Perfil epidemiologico………………………………………………………………………...24

ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

Tabla N° 1. Resumen de las características de la vía..................................................8


Tabla N° 2. Objeto de Contrato Contratista Tramo I. Epizana-Puente Valle Hermoso...9
Tabla N° 3. Actividades de obra.............................................................................11
Tabla N° 4. Detalle del personal de Dellacqua C.A. asignado a obra..........................11
Tabla N° 5. Medidas de mitigación generales..........................................................12
Tabla N° 6. Descripción campamentos....................................................................13
Tabla N° 7. Detalle de áreas industriales.................................................................14
Tabla N° 8. Resumen de uso de buzones...................¡Error! Marcador no definido.
Tabla N° 9. Bancos de préstamo de material...........................................................17
Tabla N° 10. Fuentes de extracción de agua.............................................................17
Tabla N° 11. Resumen del consumo de combustibles durante el período de reporte....17
Tabla N° 12. Tabla de control y dotación de EPP.......................................................20
Tabla N° 13. Charlas y/o capacitaciones...................................................................21
Tabla N° 14. Detalle de señalización implementada...................................................25
Tabla N° 16. Planes de Manejo Ambiental-PMA.........................................................35
Tabla N° 17. Documentos elaborados/Actualizados....................................................36
Tabla N° 18. Correspondencia cursada en el mes......................................................37
Tabla N° 19. No Conformidades levantadas..............................................................37
Tabla N° 20. Aspectos críticos..................................................................................38

4
5
INFORME MENSUAL AMBIENTAL – JUNIO 2017
Obras de Rehabilitación y Construcción del Tramo Carretero Epizana –
Comarapa. Tramo I: Epizana – Puente Valle Hermoso.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

Dentro de la estrategia de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, la Administradora Boliviana


de Carreteras (ABC), tiene como función principal la administración de la Red Vial Fundamental que
conecta las principales capitales de los Departamentos así como las rutas internacionales, para
posibilitar la integración nacional e incentivar el crecimiento de la economía boliviana.
El tramo carretero Epizana - Comarapa, que forma parte de la Ruta Fundamental (RVF-007), se
encuentra considerado como prioridad en el Plan Vial de la Administradora Boliviana de Carreteras,
al conectar diferentes poblaciones del Departamento de Cochabamba e integrándolas con otros
departamentos y regiones importantes de nuestro país.
De acuerdo al Sistema Nacional de Carretera y conforme a lo establecido en la Red Nacional, el
Decreto Supremo D.S. 25134, el tramo carretero Epizana - Comarapa tiene como objeto mejorar las
condiciones de integración nacional y, en particular, la vinculación de la ciudad de Cochabamba con
la ciudad de Santa Cruz, rehabilitando la vía alternativa de conexión con la ciudad de Santa Cruz.
La rehabilitación y reconstrucción del Tramo carretero Epizana-Puente Valle Hermoso, permitirá la
vinculación de la ciudad de Cochabamba y Santa Cruz, atravesando los Municipios de Tiraque, Pojo
y la 1ra y 2da sección del Municipio de Totora.
La carretera incentivará el potencial turístico de poblaciones como Epizana, Rodeo Chico,
Copachuncho y Pojo dotándoles de una vía pavimentada que permita a los turistas transportase
con rapidez y confort, con la posibilidad de integrar zonas potenciales para la agricultura,
ganadería, minería y turística al desarrollo de país.

1.2. UBICACIÓN

El proyecto de Rehabilitación y Reconstrucción del Tramo I Epizana – Puente Valle Hermoso en sus
59,50 km de longitud, se encuentra ubicado en el departamento de Cochabamba y atraviesa la
provincia Carrasco; 1ra sección del Municipio de Totora, y 2da. Sección de los Municipios de
Tiraque y Pojo.
Figura N° 1. Mapa de Ubicación del Proyecto

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA CARRETERA

El Tramo Epizana – Puente Valle Hermoso cuenta con una longitud de 59.500 metros de longitud.
La progresiva 0+000 se encuentra en la Comunidad de Epizana, y finaliza en la comunidad de Valle
Hermoso. Se debe mencionar que se trata de una vía existente (data de la década de 1950), por lo
que el trazado de la misma se mantendrá, con algunos sitios de ensanchamiento y ampliación del
radio de curvatura.
A continuación se resumen las principales características de la vía:

TRAMO I: EPIZANA – PUENTE VALLE HERMOSO

7
Progresivas: 0+000 – 59+500
Longitud: 59.5 km
Planimetría: Categoría III
Secciones Transversales: 8.0 m (2 carriles de 3.5 m y anchos de seguridad de 0.5 m a cada lado; bermas
de parada cada 3.0 km aprox.).
Pavimento: Carpeta asfáltica con polímeros de 5 cm + base granular de 20 cm + sub-base de
20 cm sobre sub-rasante mejorada 20 cm mínimo (reconformada).
Pavimento Rígido de 25 cm + sub-base de 15 cm (mínimo) sobre sub-rasante
natural.
Obras de Drenaje y estructuras: Alcantarillas tipo cajón en hormigón armado, alcantarillas tubulares de H°A°
simples y dobles de D=1.0 m, puente de hormigón armado sobre vigas pos-
tesadas con estribos tipo caballete sobre pilotes, reforzamiento de puentes
existentes.
Señalización y Seguridad Vial: De acuerdo al Manual de Dispositivos de Control de Transito 2008 de la
Administradora Boliviana de Carreteras.
Obras Complementarias: Se ha diseñado obras complementarias como cunetas de banquina y bajantes,
muros de gaviones, colchonetas para encauces de ríos y quebradas, sub-drenes.
Asimismo, se han diseñado muros de hormigón armado de acuerdo a las
necesidades de la obra con barreras de hormigón armado sobre los mismos.
Velocidad de diseño (Promedio): 50 Km/h y 40Km/h en las zonas de serranía.
(Fuente: DBC proyecto)
Tabla N° 1. Resumen de las características de la vía
1.4. DATOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO

1.4.1. Contrato de la Empresa Contratista – DELL´ACQUA

Objeto del contrato


De acuerdo al Contrato ABC Nº 386/2015 GNT-SVC-OBR-CAF, suscrito entre las partes Contratante
conformada por la Administradora Boliviana de Carreteras, representada por el Ing. Mauricio
Moreno Z. (Gerente Regional Cochabamba a.i) y la Empresa Constructora DELL´ACQUA, legalmente
representada por el Ing. Franco Biocchi, el objeto del mismo versa de la siguiente manera.
“TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA DEL CONTRATO) El CONTRATISTA se
compromete y obliga por el presente Contrato, a ejecutar todos los trabajos
necesarios para las “Obras de Rehabilitación y Reconstrucción del Tramo
Carretero Epizana – Comarapa, Tramo I: Epizana – Puente Valle
Hermoso”, ubicado entre los Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, hasta
su acabado completo, con estricta y absoluta sujeción a las condiciones, precio,
dimensiones, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo de ejecución
estipulado y características técnicas establecidas en el presente contrato y los
documentos que forman parte del presente instrumento legal. Que en adelante se
denominara la OBRA.

Datos según contrato original

8
PROYECTO: REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TRAMO I: EPIZANA – PUENTE VALLE HERMOSO.
TRAMO CARRETERO EPIZANA – COMARAPA.
DATOS GENERALES
Obras de Rehabilitación y Reconstrucción del Tramo Carretero Epizana – Comarapa.
Objeto del contrato
Tramo I: Epizana – Puente Valle Hermoso.
No. 048/2014
Licitación Pública Internacional PRIMERA CONVOCATORIA
CUCE: 14-0291-00-529084-1-1
Contratante Administradora Boliviana de Carreteras
Contratista Empresa Constructora DELL´ACQUA C.A. Sucursal Bolivia
Resolución de Adjudicación ABC/GCB/RPC/017/2015
CONTRATO
Número de Contrato ABC Nº 386/2015 GNT-SVC-OBR-CAF
Fecha firma contrato 14 de Abril de 2015
Monto Contrato Original Bs.- 390.539.129,71
Monto Contrato Actualizado Bs.-----
Modificaciones al Contrato: Sin modificaciones
Orden de Proceder 15 de Mayo de 2015
PLAZO INICIAL 660 d.c.
Tabla N° 2. Objeto de Contrato Contratista Tramo I. Epizana-Puente Valle Hermoso

1.4.2. Organigrama del Proyecto

El organigrama para el Proyecto “Obra de Rehabilitación y Reconstrucción del Tramo Carretero


Epizana – Comarapa: Tramo I: Epizana – Puente Valle Hermoso” es el siguiente:

Figura N° 2. Organigrama del proyecto

El organigrama de la Empresa contratista es el siguiente:

9
Figura N° 3. Organigrama del contratista

2. OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este informe es el de brindar información del avance y estado de cumplimiento de las
especificaciones ambientales y otros trabajos relacionados realizados por la Empresa Contratista
DELL´ACQUA durante el período correspondiente al mes de Junio de 2017 (Sexto Informe Mensual
Ambiental del Año 2017), en el marco del Proyecto “Obras de Rehabilitación y Reconstrucción
del Tramo Carretero Epizana – Comarapa. Tramo I: Epizana – Puente Valle Hermoso”.

3. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS DURANTE EL PERÍODO (CONTRATISTA)

3.1. ACTIVIDADES DE OBRA

10
Durante el período referente al presente informe (Junio 2017), la Empresa realizo las
siguientes actividades.

ITEM DESCRIPCIÓN DE ITEM UNIDAD CANTIDAD

10 CAPA SUBBASE M3 1.050,60


12 TRANSPORTE DE AGREGADOS DE SUBBASE Y BASE M3K 35.040,80
25 EXCAVACIÓN PARA OBRAS DRENAJE M3 140,00
27 RELLENO Y COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS M3 220,00
30 HORMIGÓN TIPO “A” R=21MPA M3 110,00
31 HORMIGÓN TIPO “E” R=11MPA M3 20,00
32 HORMIGÓN CICLÓPEO (40% DE PIEDRA DESPLAZADORA) M3 16,00
33 ACERO DE REFUERZO FY=420MPA KG 12.020,00
40 GAVIÓN TIPO CAJÓN M3 100,00

228 IMPRIMACION CON EMULSION ASFALTICA M2 9.046,20

229 CARPETA ASFALTICA MODIFICADA CON POLIMEROS E= 6 CM M3 242,85


HORMIGON PARA CUNETA TRAPEZOIDAL EN CORTE O PIE DE TERRAPLÉN
232 M3 22,00
CON ADITIVO ACELERADOR DE FRAGUADO
233 ZANJA DE CORONAMIENTO DE HORMIGÓN SIMPLE ML 31,00
Tabla N° 3. Actividades de obra

4. CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL


El equipo encargado de la gestión ambiental en obra y campamento se detalla en el siguiente
cuadro:

NOMBRE ÁREA
Ing. Pamela Antezana Gómez Especialista Ambiental
Ing. Edgar Roas Pérez Seguridad e Higiene Ocupacional
Ing. Gustavo Crespo Rodriguez Monitor Ambiental
Tabla N° 4. Detalle del personal de Dellacqua C.A. asignado a obra

4.1. MEDIDAS GENERALES


De manera general, se ejecutan las siguientes medidas generales

11
IMPACTOS AMBIENTALES CAUSA MEDIDAS DE MITIGACIÓN
GENERALES
Factor Aire
Movimiento de suelos Medidas de protección personal
Incremento de partículas suspendidas
en la atmósfera Tránsito de vehículos Humedecimiento de zonas de tránsito
y frentes de trabajo
Contaminación atmosférica con gases Operación de maquinaria Mantenimiento rutinario de vehículos,
de efecto invernadero equipo y maquinaria.
Incremento de niveles sonoros Voladura y Operación de equipos y Uso de equipos de protección
maquinaria personal
Factor suelo
Pérdida de la estabilidad de taludes Movimiento de suelos y corte de talud Respetar el talud establecido en el
en vía y bancos. diseño de proyecto.
No exceder un talud 2H:3V
Aceleración de procesos erosivos Movimiento de suelos, cortes y No exceder el corte y movimientos
excavación con remoción de cobertura fuera de los establecido por el diseño
vegetal. (estacado de taludes)
Contaminación de suelo Generación de residuos sólidos y Gestión de residuos sólidos con
líquidos gestores autorizados.
Construcción de sistemas para el
tratamiento de aguas residuales (pozo
séptico y pozo de infiltración).
Factor Agua
Deterioro de la calidad del agua Sobrecarga de sólidos por actividades Actualmente no se ha incurrido en
de movimiento de tierras, explotación trabajos sobre cuerpos de agua.
de bancos, etc.
Alteración del régimen hídrico Aprovechamiento excesivo del recurso No se han iniciado actividades de
superficial en cuerpos de agua o desvío del curso construcción de obras de drenaje en
activo. cuerpos con flujo permanente.
El aprovechamiento de agua se realiza
de cuerpos permanentes sin alterar el
caudal ecológico.
Factor Biológico
Destrucción de la vegetación Desbroce y movimiento de tierras. Se respeta la zona establecida para la
excavación y cortes de talud, así como
el desbroce únicamente en zonas de
intervención de la vía.
Alteración del hábitat Voladura. Se tienen previstas medidas de
Actividades de excavación, limpieza, mitigación, tales como la
montaje de plantas industriales. revegetación de taludes, buzones,
áreas industriales, entre otros.
Perturbación de especies amenazadas Voladura. No se han identificado especies
Actividades inherentes a la amenazadas en la zona de trabajo.
construcción cercanas a áreas
protegidas.
Factor social económico
Incremento temporal de la población Construcción de la obra Implementación de un código de
conducta.
Perturbación en las relaciones Construcción de la obra Implementación de un código de
Comunidad – Empresa conducta.
Afectación a la propiedad pública y Liberación del Derecho de Vía Implementación de los acuerdos
privada logrados mediante el proceso del
Programa de Reposición de Pérdidas.
Tabla N° 5. Medidas de mitigación generales

4.2. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN


AMBIENTAL ESPECÍFICOS
En este punto se desarrollan las acciones realizadas durante el período respecto al cumplimiento de
los Programa de Prevención y Mitigación emanadas de la Licencia Ambiental vigente (PPM PASA).
12
4.2.1. Implementación y operación de campamentos y áreas industriales
En el siguiente cuadro se desarrollan las actividades realizadas en campamento:
DESCRIPCIÓN CAMPAMENTO: COPACHUNCHO B
Ubicación Progresiva 25+650
Estado Habitable
Servicios Agua Potable: Si. Se cuenta con un sistema de potabilización de agua en el área de
comedor.
Luz: Obtención de la red del servicio público (ELFEC)
Capacidad 75 personas
Porcentaje de ocupación 90%
Infraestructura Oficinas; dormitorios para Personal de la Contratista, Supervisión, Fiscal; Enfermería; Área
de cocina y comedor; maestranza; área de almacenes y combustibles.
Área de lavado de vehículos. Cuenta con un sistema de retención de grasas y aceites
(cámaras desgrasadoras).
Gestión de residuos sólidos Se realiza la separación diferenciada en el depósito de Residuos, para su reciclaje o su
disposición final en el relleno municipal de Totora.
Los residuos orgánicos son entregados a comunarios de la zona.
Gestión de residuos líquidos El sistema de tratamiento de Aguas Residuales cuenta con una cámara séptica como un
sistema primario de tratamiento anaerobio, posteriormente se instaló un sistema de
infiltración que consta de un Humedal Artificial de Flujo sub superficial (tratamiento
secundario).
Manejo de sustancias peligrosas Por el momento se acopian este tipo de residuos en contenedores específicos, para su
disposición final en empresas recicladoras.
Manejo de alimentos El campamento cuenta con un comedor al cual se dota continuamente con agua de botellón
para la preparación de alimentos.
Para el lavado de los utensilios de cocina, vegetales, frutas, etc. Este se los realiza con el
agua proveniente de la vertiente la cual se encuentra tratada.
El manejo de los residuos sólidos, son entregados al Municipio de Totora para su tratamiento
y comunarios para la alimentación de sus animales.
Se realiza continuamente inspecciones al comedor, las cuales se las adjuntan tanto en el
ANEXO 1 (Reporte Fotográfico) y el ANEXO 6.
Señalización Se ha implementado señalización interior y exterior. Se cuenta con señalización de ingreso y
salida de vehículos.
Provisión Agua Potable Agua potable: Para los baños del campamento se optó por la cloración del agua previa a
esto se instaló un pre filtro de 50micras, para el agua de la cocina se instaló una serie de
filtro (Pre filtro de 50micras + Filtro de carbón + Filtro pulidor) y por ultimo una lámpara UV
de 6GMP para la potabilización del agua de la cocina.
Además se cuenta con agua de mesa en botellones, los cuales son adquiridos en la Ciudad
de Cochabamba. Las facturas de compra de dichos botellones se adjuntan en el ANEXO 10.
Energía eléctrica Esta proviene de la red del servicio público de ELFEC.

DESCRIPCIÓN CAMPAMENTO: CHARLY 1. DELL’ACQUA


Ubicación Progresiva 23+900
Estado Vivienda alquilada reacondicionada y remodelada
Servicios Agua Potable: Si. Se cuenta con botellones de agua.
Luz: Obtención de la red del servicio público (ELFEC)
Capacidad 10 personas
Porcentaje de ocupación 100%
Infraestructura Dormitorios para Personal de la Contratista
Gestión de residuos sólidos Se realiza el recojo de los residuos 1 vez a la semana, previa separación de estos para su
disposición final en el relleno municipal de Totora o su reciclaje.
Gestión de residuos líquidos Este campamento cuenta con una cámara séptica , a la cual se le realiza su limpieza cuando
esta la necesite.
Manejo de sustancias peligrosas No se generan
Manejo de alimentos Este campamento no presenta cocina ni comedor.
Señalización Se cuenta con señalización de ingreso y salida de vehículos.
DESCRIPCIÓN CAMPAMENTO: VIVIENDA. DELL’ACQUA
Ubicación Progresiva 24+100
Estado Vivienda alquilada reacondicionada y remodelada
Servicios Agua Potable: Si. Se cuenta con botellones de agua.
Luz: Obtención de la red del servicio público (ELFEC)
Capacidad 40 personas

13
Porcentaje de ocupación 85%
Infraestructura Dormitorios para Personal de la Contratista.
Gestión de residuos sólidos Se realiza el recojo de los residuos 1 vez a la semana, previa separación de estos para su
disposición final en el relleno municipal de Totora o su reciclaje.
Gestión de residuos líquidos Este campamento cuenta con una cámara séptica , a la cual se le realiza su limpieza cuando
esta la necesite.
Manejo de sustancias peligrosas No se generan.
Manejo de alimentos Este campamento no presenta cocina ni comedor.
Señalización No implementada.

DESCRIPCIÓN CAMPAMENTO: COMEDOR. CONTRATISTA JOSE QUISPE


Ubicación Progresiva 24+150
Estado Vivienda alquilada reacondicionada y remodelada
Servicios Agua Potable: Si. Agua proviene de la red de agua de la comunidad, la cual es hervida.
Luz: Obtención de la red del servicio público (ELFEC)
Capacidad 20 personas
Porcentaje de ocupación 90%
Infraestructura Área de cocina y comedor; dormitorios del personal.
Gestión de residuos sólidos Se realiza el recojo de los residuos 1 vez a la semana, previa separación de estos para su
disposición final en el relleno municipal de Totora o su reciclaje.
Los residuos orgánicos son entregados a comunarios de la zona, para alimentación de sus
animales.
Gestión de residuos líquidos Este campamento cuenta con una cámara séptica , a la cual se le realiza su limpieza cuando
esta la necesite.
Manejo de sustancias peligrosas No se generan.
Manejo de alimentos Para el lavado de los utensilios de cocina, vegetales, frutas, etc. Este se los realiza con el
agua proveniente de la red de agua comunal la cual se encuentra tratada.
Señalización No implementada.
Tabla N° 6. Descripción campamentos

En cuanto a las áreas industriales, se presenta el siguiente resumen:

COORDENADAS TIPO DE ASPECTOS ASPECTOS DE


UBICACIÓN CONVENIO ESTADO
Este Norte PLANTA AMBIENTALES SEGURIDAD
Los operadores cuentan
Progresiva Cuenta con permiso Producción de PMA Pendiente de
267435 8048090 Chancadora con el EPP adecuado.
4+850 de propietarios capa base aprobación
Cuenta con señalización.
Los operadores cuentan
Planta de Planta de Cuenta con permiso Producción de PMA Pendiente de
297000 8048300 con el EPP adecuado.
asfalto Rodeo asfalto de propietarios asfalto aprobación
Cuenta con señalización..
Producción de
Clasificadora Cuenta con la Los operadores cuentan
grava, arena y
Pajta Mayu II 289841,09 8028979,7 de Autorización del PMA aprobado con el EPP adecuado.
material para sub-
agregados Municipio de Pojo Cuenta con señalización.
dren
Clasificadora Cuenta con Los operadores cuentan
Producción de
Julpe 256682.8 8027889.9 de autorización del PMA aprobado con el EPP adecuado.
grava y arena
agregados Municipio de Totora Cuenta con señalización.
Tabla N° 7. Detalle de áreas industriales

4.2.2. Movilidad de Personal Local

14
Durante este período la presencia de personal fue de 141 personas que trabajan en diferentes
rubros de la obra, entre personal de la contratista como sub contratas. Asimismo, a objeto de
determinar el impacto social, se ha identificado la procedencia con los siguientes resultados.
El presente mes la presencia del personal de la Empresa Dell’Acqua para la obra fue de 111
personas tanto obreros como personal técnico.

LA HABANA  LAIME TORO


4% 2%
 RODEO CHICO LA PAZ VENEZUELA
5% 11% 14%
 COPACHUNCHO
10%

ORURO
 TOTORA 2%
13%

 SANTA CRUZ
2%
COCHABAMBA
18%
 PUNATA
16%

POTOSI SUCRE
3% 1%

Figura N° 4. Procedencia del personal Dell’Acqua C.A


Es importante destacar que el personal es mayormente local y de las zonas de influencia directa del
proyecto, la cual alcanza al 33% (Copachuncho, Totora, Rodeo Chico, Laime Toro y La Habana),
además de que el personal procedente de zonas próximas suman el 34% (Punata y Cochabamba),
con lo que el impacto social local es positivo. El personal extranjero alcanza al 14%, por lo que se
puede inferir que el proyecto tiene un alto impacto social a nivel regional.
El personal sub contratado en el mes de Junio es de 30 personas.

15
LA PAZ
 RODEO CHICO 27%
13%

 COPACHUNCHO
30% COCHABAMBA
7%

 TOTORA  PUNATA
13% 10%

Figura N° 5. Procedencia del personal Sub-contratista


La procedencia del personal subcontratista tiene un aporte considerable de la zonas aledañas al
proyecto, teniendo un 56% (Copachuncho, Totora y Rodeo Chico), además de que el personal
procedente de zonas próximas suman el 17% (Punata y Cochabamba), con lo que el impacto social
local es positivo.

4.2.3. Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos


En el período Junio se ha realizado la entrega de 401kg. de residuos no asimilables y domésticos al
Servicio de Aseo Municipal de Totora.
La fracción orgánica es cedida a pobladores locales para ser utilizados como alimento de animales
domésticos de cría (porcino principalmente), la generación en el mes de reporte fue de 248kg.
entregados a la familia Duran.
El presente mes no se gestionó el recojo de ningún tipo de residuo peligroso, estos están siendo
acopiados hasta tener una cantidad considerable para su disposición final.
Los respaldos correspondientes de la entrega de estos residuos son presentados en ANEXO 10.

4.3. Manejo de buzones o sitios de disposición final


Durante el período de reporte, no se han realizado trabajos de vertido de material, pero si se
realizó el acopio de materiales en algunos buzones.

4.3.1. Bancos de préstamo y yacimientos

16
Durante el período de reporte, se ha tenido actividad en los siguientes bancos de préstamo de
material.
Banco de Ubicación Acciones Aspectos Aspectos de
Nº Estado actual
préstamo acceso desarrolladas Ambientales Seguridad
El Banco cuenta con
Reanudación de la
PMA. Los operadores cuentan
explotación de
1 Cantera 4+850 Explotación Se cuenta con la con el EPP adecuado.
material para capa
autorización de los Cuanta con señalización.
base
propietarios.
El Banco cuenta con
Reanudación de la PMA. Los operadores cuentan
Pajta Mayu
4 Rio Explotación explotación de Se cuenta con la con el EPP adecuado.
34+000
material sub base autorización del Cuanta con señalización
Municipio de Pojo.
El Banco cuenta con
Explotación de PMA. Los operadores cuentan
6 Rio Julpe Explotación agregados (grava Se cuenta con la con el EPP adecuado.
y arena) autorización del Cuanta con señalización
Municipio de Totora.
Tabla N° 8. Bancos de préstamo de material

4.3.2. Extracción de agua


Las fuentes de dotación de agua se presentan a continuación.

UBICACIÓN FECHA ÚLTIMA ACCIONES


LUGAR APROBACIÓN ESTADO
(PROG.) ENTREGA PENDIENTES
Caudal apto para la
Autorización de la recolección y toma de
Permanente – Uso
Rodeo Chico 5+050 - comunidad agua, sin afectar el
en obra
consumada. caudal ecológico o
actual.
Caudal apto para la
Autorización de la recolección y toma de
Permanente – Uso
Río Copachuncho 23+100 - comunidad agua, sin afectar el
en obra
consumada. caudal ecológico o
actual.
Tabla N° 9. Fuentes de extracción de agua

4.3.3. Mantenimiento de maquinaria y equipo


Mantenimiento
En el período de reporte se ha realizado el mantenimiento rutinario y preventivo de la maquinaria,
el registro de este se lo presenta en el ANEXO 3.
Consumo de combustibles
En el período de reporte se realizó el siguiente consumo de combustibles.

COMBUSTIBLE UNIDAD CONSUMO PERÍODO


Gasolina Litros 5.800
Diésel Litros 52.000
Aceite de motor 15W40 Litros 310
Grasa grafitada Kilogramos 160
Tabla N° 10. Resumen del consumo de combustibles durante el período de reporte

17
4.4. MONITOREO Y CONTROL AMBIENTAL

4.4.1. Contaminación acústica


Durante el período de reporte, las fuentes de generación de ruidos se asociaron directamente al
funcionamiento de equipo pesado en los diferentes frentes de trabajo y las plantas industriales. Se
debe mencionar que no se ha realizado el monitoreo o medición de los puntos, por lo que no se
cuenta con una base a objeto de mitigar tanto el ruido ambiental como los efectos fisiológicos en
los operadores y personal en general. Sin embargo, se tanto en el anterior período como en el
actual, se ha procedido a la dotación de protectores auditivos al personal directamente expuesto a
las fuentes de emisión sonora.

4.4.2. Inmisiones en el aire


Durante este mes se realizó el humedecimiento de los frentes de trabajo.
El humedecimiento fue realizado entre las progresivas 13+900 a 15+500; 20+000 a 21+500 y
28+000 a 29+500 correspondiente a la zona de conformación de capa base, capa sub base,
construcción de alcantarillas y conformación de terraplén; con una frecuencia de 4 veces diarias,
antes de la liberación del tránsito de vehículos.
Este periodo no se realizó el mantenimiento de la vía, pero se realizó el humedecimiento de las
poblaciones de Copachuncho.

4.4.3. Calidad ambiental del recurso agua


Agua para consumo humano
El comedor del Campamento Copachuncho “B” cuenta con un sistema de potabilización de agua, el
cual consta de 3 filtros (Pre filtro de 50micras + Filtro de carbón + Filtro pulidor) y por ultimo una
lámpara UV de 6GMP para la potabilización del agua de la cocina.
El mes anterior se realizó el monitoreo de la calidad de agua del campamento y el humedal
cercando a la planta de asfaltos “Rodeo”, dichos resultados se los presenta en el ANEXO 10.
Sin embargo el agua para consumo es obtenida de proveedores de la ciudad de Cochabamba, a
través de botellones de agua.
En el período de reporte se han adquirido una cantidad de 6.380 Litros de agua embotellada, las
facturas de consumo son presentadas en el ANEXO 10.
Aguas residuales
El campamento Copachuncho “B” actualmente cuanta con su sistema de aguas residuales tanto
para la batería de baños con las que se cuenta como para la parte de la cocina del campamento.

4.5. Seguridad Vial y Ocupacional

18
4.5.1. Entrega de Ropa de Trabajo y EPP
El Mes de Junio se realizó la entrega de Ropa de Trabajo y Equipos de Protección Personal el
detalle de dicho trabajo se encuentra en la tabla a continuación.
Descripción Necesidad Requerimiento Cantidades
Camisa Jean UNIFORME PERSONAL 142
Pantalón Jean UNIFORME PERSONAL 143
Chamarras UNIFORME PERSONAL -
Casco EPP PERSONAL 1
Botín de Seguridad EPP PERSONAL 136
Chaleco reflectivo de tela EPP PERSONAL -
Guantes de protección cuero EPP PERSONAL -
Guantes de protección de lana EPP PERSONAL 76
Lentes de seguridad EPP PERSONAL 13
Protector auditivo tapón EPP PERSONAL 1
Barbijo EPP PERSONAL 8
Alero para Casco EPP PERSONAL -
-
Carrilera para casco o Yugular
EPP PERSONAL
Overol Térmico EPP PERSONAL -
Ponchillo Impermeable EPP PERSONAL -

Tabla N° 11. Tabla de control de EPP

4.5.2. Resumen charlas/Capacitaciones


El mes de Mayo se realizó 5 charlas sobre Seguridad industrial, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente, en los distintos frentes de trabajo. Los tópicos de las charlas y la cantidad del
personal que escucho se encuentran en la TABLA13. El respaldo de las charlas de
capacitaciones y charlas semanales realizadas se encuentra en el ANEXO 2.
Temas Charlas y/o Capacitaciones de Medio Cantidad de
Duración Fecha de la charla
Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional participantes
5 de Junio día mundial del medio ambiente 15 min 6/06/2017 50
Protección de sus ojos 15 min 13/06/2017 35
Etiquetado de productos peligrosos 15 min 19/06/2017 62
Higiene personal 30 min 22/06/2017 20
Uso adecuado del EPP e inducción general de riesgos 60 min 27/06/2017 142
Tabla N° 12. Charlas y/o capacitaciones

4.5.3. Señalización Implementada


Este mes se fabricó distintos elementos de señalización vial como ser balizas, canalizadores,
barreras letreros, etc. Los mismos se colocaron a lo largo de la construcción de la carretera en los
distintos frentes de trabajo donde se requirió dicha señalización vial cumpliendo con el plan de
señalización vial aprobado.
Tipo de señalización Descripción Progresiva Observación

19
Fuentes de trabajo Imprimacion Izq
Preventiva: Precaución BARRERAS 12 + 900 a 14 + 250
Cantidad: 8

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo Imprimacion Izq


Canalizadores 12 + 900 a 14 + 250
Canalizadores Cantidad: 200
Fuentes de trabajo Imprimacion Der
Preventiva: Precaución BARRERAS 12 + 900 a 14 + 250
Cantidad: 8

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo Imprimacion Der


Canalizadores 12 + 900 a 14 + 250
Canalizadores Cantidad: 200
Fuentes de trabajo Asfaltado Izq
Preventiva: Precaución BARRERAS 10 + 580 a 12 + 600
Cantidad: 8
Fuentes de trabajo Asfaltado Izq
Preventiva: Precaución Canalizadores 10 + 580 a 12 + 600
Cantidad: 200
Fuentes de trabajo Asfaltado Der
Preventiva: Precaución BARRERAS 9 + 900 a 13 + 400
Cantidad: 8

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo Asfaltado Der


Canalizadores 9 + 900 a 13 + 400
Direccionadores Cantidad: 200
Fuentes de trabajo de Terraplen
Preventiva: Precaución Desvio a 200 metros 12+900 a 13+600
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Terraplen
Preventiva: Precaución Desvio a 100 metros 12+900 a 13+600
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Terraplen
Preventiva: Precaución BARRERAS 12+900 a 13+600
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Terraplen


12+900 a 13+600
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Terraplen


Canalizadores 12+900 a 13+600
Canalizadores Cantidad: 60
Fuentes de trabajo de Terraplen
Preventiva: Precaución Desvio a 200 metros 13+8200 a 14+500
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Terraplen
Preventiva: Precaución Desvio a 100 metros 13+8200 a 14+500
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Terraplen
Preventiva: Precaución BARRERAS 13+8200 a 14+500
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Terraplen


13+8200 a 14+500
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Terraplen


Canalizadores 13+8200 a 14+500
Canalizadores Cantidad: 30
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 200 metros 17+170 a 17+220
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 100 metros 17+170 a 17+220
Cantidad: 2
Preventiva: Precaución BARRERAS 17+170 a 17+220 Fuentes de trabajo de Alcantarillas

20
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


17+170 a 17+220
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 17+170 a 17+220
Canalizadores Cantidad: 30

1 SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo Terraplen


Preventiva: Precaución 18+800 a 20+250
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo Terraplen


Preventiva: Precaución 18+800 a 20+250
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo Terraplen
Preventiva: Precaución BARRERAS 18+800 a 20+250
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo Terraplen


18+800 a 20+250
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo Terraplen


Canalizadores 18+800 a 20+250
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 20+150 a 20+250
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 20+150 a 20+250
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 20+150 a 20+250
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


20+150 a 20+250
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 20+150 a 20+250
Canalizadores Cantidad: 30
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 200 metros 21+250 a 21+300
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 100 metros 21+250 a 21+300
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 21+250 a 21+300
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


21+250 a 21+300
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 21+250 a 21+300
Canalizadores Cantidad: 30
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 200 metros 21+800 a 21+900
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 100 metros 21+800 a 21+900
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 21+800 a 21+900
Cantidad: 2
Elementos de Canalización: Flechas 21+800 a 21+900 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
21
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 21+800 a 21+900
Canalizadores Cantidad: 35
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 200 metros 21+950 a 22+150
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 100 metros 21+950 a 22+150
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 21+950 a 22+150
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


21+950 a 22+150
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 21+950 a 22+150
Canalizadores Cantidad: 30
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 200 metros 22+800 a 22+900
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 100 metros 22+800 a 22+900
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 22+800 a 22+900
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


22+800 a 22+900
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 22+800 a 22+900
Canalizadores Cantidad: 30
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 200 metros 23+468
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución Desvio a 100 metros 23+468
Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 23+468
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


23+468
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 23+468
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 23+608
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 23+608
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 23+608
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


23+608
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6
Elementos de Canalización: Canalizadores 23+608 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
22
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 23+658
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 23+658
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 23+658
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


23+658
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 23+658
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 24+137
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 24+137
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 24+137
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


24+137
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 24+137
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 24+200
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 24+200
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 24+200
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


24+200
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 24+200
Canalizadores Cantidad: 25

1 SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo Terraplen


Preventiva: Precaución 24+100 a 34+100
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo Terraplen


Preventiva: Precaución 24+100 a 34+100
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo Terraplen
Preventiva: Precaución BARRERAS 24+100 a 34+100
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo Terraplen


24+100 a 34+100
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo Terraplen


Canalizadores 24+100 a 34+100
Canalizadores Cantidad: 250
Preventiva: Precaución UN SOLO CARRIL a 25+656 a 25+700 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
23
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 25+656 a 25+700
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 25+656 a 25+700
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


25+656 a 25+700
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 25+656 a 25+700
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 27+426
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 27+426
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 27+426
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


27+426
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 27+426
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 27+652
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 27+652
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 27+652
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


27+652
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 27+652
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 27+805
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 27+805
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 27+805
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


27+805
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 27+805
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 27+922
200 metros Cantidad: 2
Preventiva: Precaución UN SOLO CARRIL a 27+922 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
24
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 27+922
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


27+922
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 27+922
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 28+329
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 28+329
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 28+329
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


28+329
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 28+329
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 28+728 a 28+782
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 28+728 a 28+782
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 28+728 a 28+782
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


28+728 a 28+782
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 28+728 a 28+782
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 28+877
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 28+877
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 28+877
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


28+877
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 28+877
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 28+974
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 28+974
100 metros Cantidad: 2
Preventiva: Precaución BARRERAS 28+974 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
25
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


28+974
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 28+974
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+144
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+144
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 29+144
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


29+144
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 29+144
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+222
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+222
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 29+222
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


29+222
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 29+222
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+300
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+300
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 29+300
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


29+300
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 29+300
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+343
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+343
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 29+343
Cantidad: 2
Elementos de Canalización: Flechas 29+343 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
26
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 29+343
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+678
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+678
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 29+678
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


29+678
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 29+678
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+912
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+912
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 29+912
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


29+912
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 29+912
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+978
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 29+978
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 29+978
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


29+978
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 29+978
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 31+160
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 31+160
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 31+160
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


31+160
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6
Elementos de Canalización: Canalizadores 31+160 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
27
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 31+387
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 31+387
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 31+387
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


31+387
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 31+387
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 32+420
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 32+420
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 32+420
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


32+420
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 32+420
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 32+550
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 32+550
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 32+550
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


32+550
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 32+550
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 32+630
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 32+630
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 32+630
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


32+630
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 32+630
Canalizadores Cantidad: 20
Preventiva: Precaución UN SOLO CARRIL a 33+400 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
28
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 33+400
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 33+400
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


33+400
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 33+400
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 34+050
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 34+050
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 34+050
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


34+050
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 34+050
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 34+460
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 34+460
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 34+460
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


34+460
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 34+460
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 34+660
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 34+660
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 34+660
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


34+660
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 34+660
Canalizadores Cantidad: 25

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 35+242
200 metros Cantidad: 2
Preventiva: Precaución UN SOLO CARRIL a 35+242 Fuentes de trabajo de Alcantarillas
29
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 35+242
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


35+242
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 35+242
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 35+580
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 35+580
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 35+580
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


35+580
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 35+580
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 35+979
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Preventiva: Precaución 35+979
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo de Alcantarillas
Preventiva: Precaución BARRERAS 35+979
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo de Alcantarillas


35+979
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo de Alcantarillas


Canalizadores 35+979
Canalizadores Cantidad: 20

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo Terraplén


Preventiva: Precaución 50+200
200 metros Cantidad: 2

UN SOLO CARRIL a Fuentes de trabajo Terraplén


Preventiva: Precaución 50+200
100 metros Cantidad: 2
Fuentes de trabajo Terraplén
Preventiva: Precaución BARRERAS 50+200
Cantidad: 2

Elementos de Canalización: Flechas Fuentes de trabajo Terraplén


50+200
Direccionadores direccionadoras Cantidad: 6

Elementos de Canalización: Fuentes de trabajo Terraplén


Canalizadores 50+200
Canalizadores Cantidad: 25
Tabla N° 13. Detalle de señalización implementada

4.5.4. Mantenimiento de la Señalización

30
En el mes de Junio se perdieron 15 Letreros de señalización de Precaución una Sola Vía que se
encontraban en el tramo, 1 letreros de Zanja Abierta a 200metros, 3 letreros de Desvío en
Flechas, 2 letreros de 1 solo Carril, 1 letreros de obra en construcción, 4 barreras y el 30% de
los Canalizadores de diferentes sectores del tramo que se colocaron.

4.5.5. Accidentes e Incidentes


El mes de Junio no se registraron incidentes/accidentes:

4.5.6. Voladuras
El mes de Junio no se realizaron trabajos con explosivos.

4.5.7. Manejo de Extintores


Dentro las normas de prevención de incendios el campamento cuenta con 8 extintores ubicados
estratégicamente dentro del campamento.
La planta de asfalto “RODEO”, cuenta con 4 extintores distribuidos por toda la planta industrial.
En el mes de Junio se realizó la inspección de las válvulas, manguera, precintos de seguridad,
manómetros, además de pruebas hidrostáticas.

4.6. Salud Ocupacional

4.6.1. Objetivo del Programa


31
El objetivo del programa de salud ocupacional es de orientar a los trabajadores sobre los peligros a
los que se encuentran expuestos y las posibles consecuencias de salud relacionados con el trabajo
que desempeñan en los diferentes servicios de la empresa. Además de realizar la prevención de
enfermedades ocupacionales y promoción de salud, esto en cumplimiento de la legislación
Boliviana, durante los trabajos y servicios.

4.6.2. Actividades Específicas realizadas


Durante el mes de Junio, se realizaron 9 atenciones médicas en consulta externa, de las cuales las
patologías con mayor frecuencia son descritas a continuación:

 Durante este mes las patologías con mayor frecuencia fueron las cefaleas y amigdalitis;
cada una con el 22% de las consultas atendidas en campamento.

 En segundo lugar se encuentran las infecciones urinarias, llegando al 11% de las


atenciones en consulta.

En el cuadro a continuación se observa las atenciones diarias de patologías que se registraron en el


mes.

En ANEXO 8 se adjunta el registro diario de atención.

TIPO: Formulario NIVEL: X GENERICO ESPECIFICO CODIGO: DA-SG SySO-SO-F-007-2


GRAFICO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
REVISION Nº: 00 GERENCIA CORPORATIVA SEGURIDAD SALUD LABORAL Y AMBIENTE Página 1 de 1
MES: JUNIO RIF. J-00010701-7
AÑO: 2017 Unidad Funcional: SALUD LABORAL
DIAS DEL MES
Nro. ENFERMEDADES COMUNES TOTALES %
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
1 CEFALEA 1 1 2 22
2 INFECCION URINARIA 1 1 11
3 CUERPO EXTRAÑO EN OJO 1 1 11
4 AMIGDALITIS 1 1 2 22
5 DIARREA CRONICA 1 1 11
6 GASTRITIS 1 1 11
7 RESFRIO COMUN 1 1 11
8 0 0
9 0 0
10 0 0
11 0 0
12 0 0
13 0 0
14 0 0
15 0 0
TOTAL DE USUARIOS 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 100

Tabla N° 14. Resumen de registro diario de atención en posta de salud

4.6.3. Perfil Epidemiológico

32
Durante el periodo de reporte se atendió a 9 pacientes, obteniéndose el siguiente gráfico, en el que
se puede observar porcentualmente las patologías con mayor frecuencia. El respaldo de las
atenciones se encuentra en ANEXO 8.

4.6.4. Inspecciones al comedor.

Este mes se realizaron 4 inspecciones al comedor del campamento, en la cual se evidencio


algunas irregularidades, que fueron informadas a los responsable, algunas de las
observaciones fueron subsanadas inmediatamente, otras aún se encuentran en
proceso de corrección.

Se adjunta ficha de inspección al comedor en ANEXO 6 y registros fotográficos.

4.7. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DEL PPM – PREVENCIÓN


33
PLAN / ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS DE ASPECTOS
OBSERVACIONES
PROGRAMA AMBIENTALES SOCIALES SEGURIDAD TÉCNICOS
Campamento
El campamento
-Señalización Copachuncho “B”
cuenta con la
informativa ubicado en la
autorización de uso Se realiza la mejora
PMA progresiva 24+730
a partir de un acta del sistema de
Campamento PMA aprobado -Extintores lado izquierdo-
de dotación de tratamiento de aguas
Copachuncho terreno, por parte resiudales.
“B” -Botiquines de Campamento
del sindicato de
emergencia proyecta albergar 75
Copachuncho
personas
-Señalización Se subsanaron las
Los campamentos informativa, por Los campamentos observaciones
secundarios cuentan implementar secundarios se realizadas por
PMA remitido a
PMA con los contratos encuentran en la supervisión al PMA del
Supervisión para su
Campamentos realizados con los -Extintores localidad de Campamento
revisión.
secundarios propietarios de cada Copachuncho y Copachuncho
sitio. -Botiquines de Epizana. presentado con
emergencia anterioridad.
Señalización Explotación de
PMA planta informativa agregados (Grava y
Industrial de PMA remitido a Se cuenta con la Arena). Se realizó las mejoras
Lavado de Supervisión para su autorización del -Extintores Área Aprox. 7,1ha de las Piscinas de
Materiales revisión. Municipio de Totora sedimentación
Julpe -Botiquines de Seleccionadora
emergencia HARTL
Señalización
PMA planta informativa
Industrial de PMA remitido a Se cuenta con la Se realizó las mejoras
Lavado de Supervisión para su autorización del -Extintores Seleccionadora. de las Piscinas de
Materiales revisión. Municipio de Pojo sedimentación
Pajta Mayu -Botiquines de
emergencia
-Señalización
PMA Banco de Explotación de
Se cuenta con la informativa, por
Préstamo de material para la
autorización del implementar
PMA remitido a carpeta asfáltica
Material Municipio de
Supervisión para su (3/4, 3/8 y chip). -
Aluvial y Pocona, previo pago -Extintores
revisión.
Coluvial de patentes por
Área Aprox. 1,48ha.
Muyurina. explotación. -Botiquines de
emergencia
Tabla N° 15. Planes de Manejo Ambiental-PMA

5. AVANCE MEDIDAS DE MITIGACIÓN


5.1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN PREVISTAS

34
5.1.1. Reforestación de Buzones
En el período de reporte no se han iniciado las actividades de mitigación relativas a la reforestación
de buzones.
5.1.2. Siembra al voleo
En el período de reporte no se han iniciado las actividades de mitigación relativas a implementación
de la siembra al voleo.
5.1.3. Revegetación con malla talud
En el período de reporte no se han iniciado las actividades de mitigación relativas a la revegetación
con la malla talud.
6. ASPECTOS AMBIENTALES COMPLEMENTARIOS
6.1. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE DOCUMENTOS

6.1.1. Detalle de documentos, estado


Durante el mes de Junio el contratista realizo la elaboración del informe mensual ambiental.
Además de realizar las correcciones a ciertos documentos de obra.
DOCUMENTOS PROPÓSITO GENERAL ESTADO ACTUAL/ COMENTARIOS
Informe Mensual Ambiental Junio 2017 Informe de actividades Remitido a Supervisión
Plan de Abandono y Cierre Buzón de
Planes de Manejo
Deposito de Material Excedente Nro. 19 Remitido a Supervisión
Ambiental
Prog. 16+500
Planes de Manejo Ambiental Banco de Planes de Manejo
Remitido a Supervisión
Préstamo de Material Jucumari Ambiental
Tabla N° 16. Documentos elaborados/Actualizados

6.1.2. Emisión de notas – Reuniones de coordinación


Durante el periodo de reporte, la empresa contratista curso las siguientes notas, relacionadas con
la temática ambiental.
E
n
v
i
a
d
a FE
/ C
CITE REFERENCIA DESTINO
R H
e A
c
i
b
i
d
a
E
Presentación
n 02
Informe Mensual de Ing. Carlos E. Cascos Guerra
DAB- v /0
Medio Ambiente GERENTE DE SUPERVISION
EVH1- i 6/
Correspondiente al ASS. ACCIDENTAL ACCIONA
597/2017 a 20
Mes de Mayo de INGENIERIA
d 17
2017
a

35
E
n
v
i
a
d
a FE
/ C
CITE REFERENCIA DESTINO
R H
e A
c
i
b
i
d
a
Respuesta a nota
E ASEPVAHETRI-CTTA
n 02 076/2017
Ing. Carlos E. Cascos Guerra
DAB- v /0 Aprobación Plan de
GERENTE DE SUPERVISION
EVH1- i 6/ Abandono y Cierre
ASS. ACCIDENTAL ACCIONA
598/2017 a 20 Buzón de Deposito
INGENIERIA
d 17 de Material
a Excedente Nro. 18
Prog. 13+200
R
e
03
c Ing. Sergio Briceño Simons
ASEPVAHE /0 Aprobación Plan de
i SUPERINTENDETE DE OBRA
TRI-CTTA 6/ Manejo Ambiental
b DELL’ACQUA SUCURSAL
077/2017 20 Área de Maestranza
i BOLIVIA
17
d
a
R
e
03
c Aprobación Plan de Ing. Sergio Briceño Simons
ASEPVAHE /0
i Manejo Ambiental SUPERINTENDETE DE OBRA
TRI-CTTA 6/
b de Residuos Sólidos DELL’ACQUA SUCURSAL
078/2017 20
i y Líquidos BOLIVIA
17
d
a
E
Respuesta a nota
n 05
ASEPVAHETRI-CTTA Ing. Carlos E. Cascos Guerra
DAB- v /0
077/2017 GERENTE DE SUPERVISION
EVH1- i 6/
Aprobación Plan de ASS. ACCIDENTAL ACCIONA
599/2017 a 20
Manejo Ambiental INGENIERIA
d 17
Área de Maestranza
a
E Respuesta a nota
n 05 ASEPVAHETRI-CTTA
Ing. Carlos E. Cascos Guerra
DAB- v /0 078/2017
GERENTE DE SUPERVISION
EVH1- i 6/ Aprobación Plan de
ASS. ACCIDENTAL ACCIONA
600/2017 a 20 Manejo Ambiental
INGENIERIA
d 17 de Residuos Sólidos
a y Líquidos
E
Presentación Plan de
n 07
Abandono y Cierre Ing. Carlos E. Cascos Guerra
DAB- v /0
Buzón de Deposito GERENTE DE SUPERVISION
EVH1- i 6/
de Material ASS. ACCIDENTAL ACCIONA
601/2017 a 20
Excedente Nro. 19 INGENIERIA
d 17
Prog. 16+500
a
ASEPVAHE R 08 Incumplimiento en Ing. Sergio Briceño Simons
TRI-CTTA e /0 Condiciones del SUPERINTENDETE DE OBRA
081/2017 c 6/ Servicio de DELL’ACQUA SUCURSAL
i 20 Alimentación BOLIVIA

36
E
n
v
i
a
d
a FE
/ C
CITE REFERENCIA DESTINO
R H
e A
c
i
b
i
d
a
b
i
17
d
a
R
e
29
c Ing. Sergio Briceño Simons
ASEPVAHE /0 Aprobación Plan de
i SUPERINTENDETE DE OBRA
TRI-CTTA 6/ Intervención
b DELL’ACQUA SUCURSAL
093/2017 20 Revegetación
i BOLIVIA
17
d
a
R
e
29 Aprobación Informe
c Ing. Sergio Briceño Simons
ASEPVAHE /0 Ambiental
i SUPERINTENDETE DE OBRA
TRI-CTTA 6/ Correspondiente al
b DELL’ACQUA SUCURSAL
094/2017 20 Mes de Mayo de
i BOLIVIA
17 2017
d
a
E
n 30
Presentación Plan de Ing. Carlos E. Cascos Guerra
DAB- v /0
Manejo Ambiental GERENTE DE SUPERVISION
EVH1- i 6/
Banco de Préstamo ASS. ACCIDENTAL ACCIONA
612/2017 a 20
de Material Jucumari INGENIERIA
d 17
a
Tabla N° 17. Correspondencia cursada en el mes
6.1.3. Convenios con las comunidades y/o Terceros Privados
Este mes solamente se tiene la Autorización para la explotación del Banco de Préstamo de
Jucumari, el cual se lo presenta en el ANEXO11.

6.2. NO CONFORMIDADES DURANTE EL PERÍODO DE REPORTE


En el período de reporte se han levantado las siguientes No Conformidades.

NO CONFORMIDAD Y FECHA DE FECHA DE


OBSERVACIONES
OBSERVACIONES APERTURA FINALIZACIÓN

Sistema de
Se realiza el mejoramiento del sistema de tratamiento
Tratamiento de 20/
de aguas residuales, implementando un sistema
Aguas 07/
- secundario de tratamiento como fue planteado a
Residuales 201
Supervisión en un informe adjunto a la nota con cite:
Campamento 6
DAB-EVH1-403/2016
Copachuncho B

37
Incumplimiento
a la Gestión
ambiental y
Seguridad 2/1 Se respondió a través de la nota con cite: DAB-EVH1-
Ocupacional en 0/2 - 505/2016 verificando que si se está cumpliendo con
Actividades de 016 estas gestiones.
Colocación de
Carpeta
Asfáltica
Tabla N° 18. No Conformidades levantadas

6.3. ASPECTOS TÉCNICOS DURANTE EL PERÍODO DE REPORTE


No se han presentado situaciones ni aspectos críticos en el período de reporte.
ASPECTO CRITICO DETALLE
Precipitación No determinados
Viento No determinados
Sociales No se presentaron conflictos de tipo social
Otros. Ninguno
Tabla N° 19. Aspectos críticos

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 En este periodo se continuaron con las actividades en obra, realizando la reparación de la
capa base entre las progresivas 13+500 a 14+500 y este mes se continuo con el asfaltado
entre las progresivas 10+500 a 13+000.
 Se realizó el humedecimiento de las zonas de trabajo y zonas urbanas.
 Se ha procedido con las charlas de capacitación e inducción sobre temas de seguridad. Se
ha observado que las charlas in situ son de gran importancia a objeto de precautelar por la
seguridad en el trabajo.

8. BIBLIOGRAFÍA

ABC, 2013. Guía para la elaboración de Informes Ambientales Mensuales.

38
9. DECLARACIÓN JURADA

La Suscrita, Ing. Pamela Cristina Antezana Gómez, con C.I. 5525386 PT., con RENCA 151084., en
calidad de Especialista Ambiental de obra de la Contratista DELL´ACQUA Sucursal Bolivia para el
Proyecto “Rehabilitación y Reconstrucción del tramo Carretero Epizana-Comarapa. Tramo I Epizana-
Puente Valle Hermoso”, doy fe de la veracidad de la información detallada en el presente
documento y asumo la responsabilidad en caso de no ser evidente el tenor de esta declaración que
tiene calidad de Confesión Voluntaria.

Ing. Pamela Cristina Antezana


Gómez
C.I. 5525386 PT.
RENCA: 151084

39
ANEXO 1: REPORTE FOTOGRAFICO

40
DESCRIPCION OBSERVACIÓN REGISTRO

Señalización en
obra

Durante el
periodo de
reporte se realizó
la señalización
temporal en los
diferentes frentes
de trabajo y el
mantenimiento
de la señalización
existente.

41
Inspecciones Se continua con
comedor las inspecciones
del comedor

42
Uso de equipos de Se realizó
protección inspecciones del
personal. uso correcto de
EPP’s en los
frentes de
trabajo.

43
Se realizó el
humedecimiento
y mantenimiento
de la vía y los
accesos a los
Regado de la vía
bancos de
préstamo para
reducir el
levantamiento de
polvo.

Se continua con
la capacitación
Capacitaciones del personal

44
INFORME MENSUAL AMBIENTAL – JUNIO 2016
Obras de Rehabilitación y Construcción del Tramo Carretero Epizana –
Comarapa. Tramo I: Epizana – Puente Valle Hermoso.

ANEXO 2: CAPACITACIONES
ANEXO 3: REPORTE DE MANTENIMIENTO VEHICULAR

46
47
ANEXO 4: DOTACION DE EPP’s

ANEXO 5: INSPECCION USO DE EPP

48
ANEXO 6: INSPECCION COMEDOR

49
ANEXO 7: INSPECCION EXTINTORES

50
ANEXO 8: ATENCIONES MEDICAS

51
ANEXO 9: LISTA DEL PERSONAL DE OBRA

52
LISTA DE PERSONAL. CONTRATISTA. DELL’ACQUA C.A.

N° APELLIDO Y NOMBRE CARGO PROCEDEN


1. RADA VELEZ FERNANDO ERNESTO DIRECTOR REGIONAL LA PAZ
2. BOLAÑOS ARAUCO CYNTHIA REPRESENTANTE LEGAL LA PAZ
3. BRICEÑO SIMONS SERGIO ALBERTO SUPERINTENDENTE DE OBRA VENEZUELA
4. CAPELLINO QUEZADA NELSON RAFAEL RESIDENTE DE OBRA LA PAZ
5. BELTRAN CORDOVA VICTOR TEODORO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS ORURO
6. PIERLUSSI HAISA ESPECIALISTA EN CARRETERAS VENEZUELA
7. ZULETA MERCADO JUAN CARLOS ESPECIALISTA EN GEOTECNIA COCHABAMB
8. ANTEZANA GOMEZ PAMELA CRISTINA ESPECIALISTA AMBIENTAL POTOSI
9. RIVAS BECERRA ROMULO RAFAEL JEFE DE ADMINISTRACION DE VENEZUELA
10. RIGOBERTO CHOQUE MAMANI ADMINISTRADOR DE CONTRATO POTOSI
11. CARDOZO MORANDO JOSE ANTONIO ENCARGADO DE SALA TECNICA LA PAZ
12. ROAS PEREZ EDGAR ALEXANDER COORDINADOR DE SySO VENEZUELA
13. CRESPO RODRIGUEZ GUSTAVO ADOLFO MONITOR AMBIENTAL COCHABAMB
14. ALCOCER JHILMAR INSPECTOR DE CARRETERAS COCHABAMB
15. FERNANDEZ SUVELZU REYNALDO INSPECTOR DE CONCRETO COCHABAMB
16. GONZALES ANTEZANA DANIEL ALFREDO INSPECTOR DE DRENAJE ORURO
17. CHUMACERO BURGOA EDGAR IVAN INSPECTOR DE DRENAJE COCHABAMB
18. RODRIGUEZ MARIO JEFE DE LABORATORIO SANTA CRUZ
19. TERAN MONTAÑO CARLOS MARTIN PARAMEDICO COCHABAMB
20. CORDOVA VILLAMIZAR JONATHAN JOSE TOPOGRAFO VENEZUELA
21. SALAZAR FLORES JAIME TOPOGRAFO SUCRE
22. GOMEZ GARCIA RAMON EDUARDO SUPERVISOR MOVIMIENTO DE VENEZUELA
23. BENARES NUÑES JOSE MAURICIO INSPECTOR DE MOVIMIENTO DE VENEZUELA
24. GOMEZ GARCIA FRANKLIN ALI INSPECTOR DE CORTE VENEZUELA
25. GOMEZ GARCIA ARQUIMIDES JOSE INSPECTOR DE CORTE VENEZUELA
26. FIGUEROA SARABIA CARLOS JOSE ADMINISTRADOR DE SISTEMAS VENEZUELA
27. PEÑA CORONADO EFRAIN ALBERTO ADMINISTRADOR DE CAMPO LA PAZ
28. ORELLANA GONZALES ALVARO WINSOR ENCARGADO DE ALMACEN POTOSI
29. MURILLO ANACHURI CAMILO ENCARGADO DE ALMACEN DE BENI
30. BELLO LOPEZ MANUEL ENRIQUE JEFE MECANICO VENEZUELA
31. JULIO CESAR MEGIA CASTELLANO MECANICO VENEZUELA
32. GUACHALLA VELASQUEZ FRANKLIN INPECTOR DE EQUIPO Y LA PAZ
33. NEGRETE RACUA TELY LIMPIEZA OIFC. DELL'ACQUA LA PAZ
34. GARCÍA RÓMULO CHOFER DE VOLQUETA  PUNATA
35. PAREDES LUCIANO HERNÁN CHOFER DE VOLQUETA  PUNATA
36. ORELLANA RODOLFO CHOFER DE VOLQUETA  PUNATA
37. PEREDO VARGAS PASCUAL CHOFER DE VOLQUETA  PUNATA
38. USNAYO COAQUIRA JUAN CARLOS CHOFER DE VOLQUETA  PUNATA
39. GARCÍA RICHARD OPERADOR DE MAQUINARIA  TOTORA
53
40. PARRA COSSIO PABLO AYUDANTE DE EQUIPO  PUNATA
41. ZURITA OROSCO NICANOR AYUDANTE DE MECANICA  TOTORA
42. CORNEJO SOTELO GERMÁN LUBRICADOR  COCHABAM
43. LEON MORATO FREDY ALARIFE  SUCRE
44. ARANDO RAMOS JHONNY FREDDY ALARIFE  TOTORA
45. HERNÁNDEZ LÓPEZ CARLOS MODE ALARIFE  VENEZUELA
46. VARGAS RODRÍGUEZ OSVALDO ALARIFE  TOTORA
47. CABELLO VEIZAGA DIONICIO OBRERO BANDERILLERO  LAIME TORO
48. ORELLANA JALDÍN EMETERIO OBRERO BANDERILLERO  COPACHUNC
49. ALVAREZ ZAPATA ELISEO OBRERO BANDERILLERO  TOTORA
50. GALINDO JIMENEZ GROBERT OBRERO BANDERILLERO  RODEO
51. RIOS ROJAS ARIEL OBRERO BANDERILLERO  TOTORA
52. MAMANI MASSI MAGALINA LIMPIEZA  LA PAZ
53. ROJAS DE PEREDO ELIZABETH OBRERO BANDERILLERO  COPACHUNC
54. ALVAREZ ZAPATA SAUL OBRERO BANDERILLERO  RODEO
55. LACA VARGAS RUDY CHOFER DE CISTERNA  COCHABAM
56. JALDÍN ARISPE ANDRÉS AYUDANTE DE EQUIPO  PUNATA
57. MORALES LÓPEZ WILSON AYUDANTE DE EQUIPO  COCHABAM
58. MENESES HERRERA EDUARDO CHOFER  COPACHUNC
59. HERRERA GUILLEN LEÓNIDAS AYUDANTE  COCHABAM
60. PEÑA ÁLVAREZ FREDY OBRERO BANDERILLERO  TOTORA
61. CORNEJO CAMACHO JOSE RUBEN AYUDANTE DE LUBRICADOR  COCHABAM
62. MAMANI VELASQUEZ ALEXANDER CAPATAZ  COCHABAM
63. VARGAS CANDIA DAVID AYUDANTE  SANTA
64. QUISPE QUISPE MARCELINO RICARDO CHOFER DE CISTERNA  LA PAZ
65. VASQUEZ VIDAL ALEJANDRO OBRERO BANDERILLERO  TOTORA
66. RODRIGUEZ VERDUGUEZ PASCUAL AYUDANTE DE CISTERNA  COPACHUNC
67. ALBA CLAROS HUMBERTO CHOFER DE VOLQUETA  LA PAZ
68. QUISPE CASTILLO ESTEBAN CHOFER DE VOLQUETA  LA PAZ
69. PAREDES PEREYRA OMAR CHOFER DE VOLQUETA  LA PAZ
70. BORDA FERNANDEZ GUALBERTO CHOFER DE VOLQUETA PUNATA
71. SILES PADILLA URBANO PERFILADOR  PUNATA
72. LEDEZMA RICALDE SALOMON OPERADOR DE EXCAVADORA  PUNATA
73. SALDIAS MOYA ANGELO SOLDADOR  COCHABAM
74. FERNANDEZ IRIARTE FILIBERTO CHOFER DE VOLQUETA  LA PAZ
75. MOSCOSO MUÑOZ ROLANDO SEVERINO MECANICO DE EQUIPO PESADO  COCHABAM
76. CASTELLON REQUE ARMANDO CHOFER DE VOLQUETA  COCHABAM
77. CHUCAMANI MAMANI ARMANDO ALARIFE  TOTORA
78. ROSAS ZAPATA ALFREDO CHOFER DE VOLQUETA  LA PAZ
79. ALVAREZ FERRUFINO GUALBERTO CHOFER DE VOLQUETA  LA PAZ
80. ALVAREZ FERNANDEZ NATALIO CHOFER DE VOLQUETA  LA PAZ
81. CRUZ QUENTA EDGAR CARMELO OPERADOR DE  COCHABAM
82. CASTRO CALICHO ROSENDO OBRERO BANDERILLERO RODEO
54
83. AVILES CESPEDES POMPEYO OBRERO BANDERILLERO  COPACHUNC
84. MAMANI GONZALES GREGORIO OBRERO BANDERILLERO  COPACHUNC
85. SERRATO LACA RUDY AYUDANTE DE CISTERNA  RODEO
86. RODRIGUEZ VARGAS NIGUERT OPERADOR DE TRACTOR ORUGA  TOTORA
87. CACERES SENZANO VICTOR HUGO APUNTADOR  COPACHUNC
88. CHOQUE PARDO ANDRES OPERADOR DE EXCAVADORA  PUNATA
89. MOROCHI ALAVI DANIEL OPERADOR DE PALA CARGADORA  PUNATA
90. RICALDEZ MARTINEZ NOLBERTO OPERADOR DE PALA CARGADORA  PUNATA
91. MENESES HERRERA MACARIO CHOFER CAMION DE SERVICIOS  COPACHUNC
92. GALLEGO CAHUASIRI JOSE OPERADOR DE RODILLO TOTORA
93. TORRES PINTO CESAR AUGUSTO OPERADOR DE MOTONIVELADORA PUNATA
94. JAMIRA CRUZ RAFAEL OPERADOR DE MOTONIVELADORA VENEZUELA
95. GALLEGO CAHUASIRI JOSE OPERADOR DE RODILLO PUNATA
96. TORRES PINTO CESAR AUGUSTO OPERADOR DE MOTONIVELADORA VENEZUELA
97. JAMIRA CRUZ RAFAEL OPERADOR DE MOTONIVELADORA PUNATA
98. CLAROS VARGAS MARTERIANO AYUDANTE DE EQUIPO RODEO
99. ORELLANA REQUE LIZETH BANDERILLERO LA HABANA
100.RQUE GONZALES MARITZA BANDERILLERO LA HABANA
101.URIBE RODRIGUEZ HUMBERTO BANDERILLERO LA HABANA
102.URIBE RODRIGUEZ BEYMAR BANDERILLERO LA HABANA
103.POCHO BERNARDINO AYUDANTE DE SOLDADOR COPACHUNC
104.NICACIO FERNANDEZ JURI OPERADOR PATA Y CABRA TOTORA
105.CLAROS ARZE NATALIO AYUDANTE DE SERVICIOS COPACHUNC
106.DURAN LAIME FRANKLIN OBRERO BANDERILLERO LAIME TORO
107.MENDEZ MALDONADO ARMANDO INSPECTOR DE CAMPO  COCHABAM
108.NAVIA CONDORI SERGIO AYUDANTE TOTORA
109.ESPINOZA CHAVEZ DORIO AYUDANTE PUNATA
110.QUIROGA MONTAÑO EULOGIO AUXILIAR DE LABORATORIO COCHABAMB
111.RODRGIUEZA HUAYHUARA TIMOTEO AUXILIAR DE LABORATORIO COCHABAMB

LISTA DE PERSONAL: SUB-CONTRATISTA. JOSE QUISPE

N° APELLIDO Y NOMBRE CARGO PROCEDENC


1. JULIO MAMANI ENCARGADO DE ALCANTARILLAS LA PAZ
2. WILANDER
ABRAM BALTAZAR
DIAS CAPATAZ
CHOFER LA PAZ
COCHABAMB
CARMELO TORRES MAESTRO LA PAZ
FELIPE CALISAYA MAESTRO COPACHUNC
MARTIN GARCIA MAESTRO COCHABAMB
7. PASTOR ALANES MAESTRO LA PAZ
55
8. JOVANA HIDALGO AYUDANTE COPACHUNC
9. MARTIN GARCIA AYUDANTE COPACHUNC
10. APOLINAR LAZARTE AYUDANTE COPACHUNC
11. LUCIO VASQUEZ AYUDANTE COPACHUNC
12. DAVID ALAVI AYUDANTE RODEO
13. ALBERTO ALCABA AYUDANTE COPACHUNC
14. AGUSTIN VELINO AYUDANTE LA PAZ
15. GROVER VARGAS AYUDANTE RODEO
16. DIEGO ROMERO AYUDANTE COPACHUNC
17. JUANOR POMA AYUDANTE LA PAZ
18. GROVER CASTRO AYUDANTE COPACHUNC
19. DANIEL ALEGRE AYUDANTE TOTORA
20. TITO REVOLLO AYUDANTE TOTORA
21. FLORENCIO RUEDA AYUDANTE TOTORA
22. RUBEN MAMANI AYUDANTE LA PAZ
23. HILARION SERESO AYUDANTE TOTORA
24. EMILIANO MAMANI AYUDANTE LA PAZ
25. SAMUEL FERNANDEZ AYUDANTE TOTORA
26. RAUL LUCAS AYUDANTE COPACHUNC
27. PRIMO AVILEZ AYUDANTE RODEO
28. ROSENDO AVILEZ AYUDANTE RODEO
29. JAIME BUITRAGO AYUDANTE PUNATA
30. ALVARO MURILLO AYUDANTE PUNATA

ANEXO 10: SERVICIOS

56
AGUA: BOTELLONES DE AGUA DE MESA

57
RESIDUOS SOLIDOS: FICHA DE ENTREGA DE RESIDUOS SOLIDOS

58
RESIDUOS SOLIDOS: FICHA DE ENTREGA DE RESIDUOS ORGANICOS

59
60
ANEXO 11: CONVENIOS CON COMUNIDADES Y/O TERCEROS
PRIVADOS

61
ANEXO 12: RENCA ESPECIALISTA AMBIENTAL

62
63

También podría gustarte