Está en la página 1de 10

Energía

La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una


acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es
manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro. Una materia posee
energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación
con las fuerzas que actúan sobre ella. Este termino procede de la
expresión griega “enérgeia”, y es aplicada en distintas áreas de la
ciencia como son la química, la física y la economía.

Qué es la Energía
Tabla de Contenidos [mostrar]

Es la capacidad que tiene la materia para lograr efectuar una función como


consecuencia de su constitución (energía interna), de su movimiento (cinética) y de su
posición (potencial). Es una dimensión equilibrada con el trabajo, por lo que se valora en
las mismas unidades(en julios) dentro del sistema internacional. Dependiendo del sistema
físico, o la manera en que se manifiesta, se tiene en cuenta distintas formas de esta:
mecánica, térmica, eléctrica, química, nuclear, electromagnética, etc.

Ésta suele ser mensurable o medible, además que interviene en todos los estilos de acción
o reacción. Las reacciones químicas, el desplazamiento, los cambios de estado de la
materia, o incluso el estado de reposo, posee su exposición en una cantidad de energía
dentro de una clase en especial.

Uno de los fundamentos básicos señala que la esta no puede ni crearse ni destruirse, tal
como lo establece el principio de conservación de la energía, sin embargo, puede
transformarse de un tipo a otro, así como sucede cuando se utiliza energía eléctrica
(tambien conocida como lumínica), como la corriente eléctrica, calor, sonido, luz y
movimiento.

Por lo tanto, la energía total de un sistema eventual se mantiene permanente y en el


universo, por ende, no puede haber creación o desaparición de esta, sino traspaso de un
sistema a otro, o conversión de una forma a otra.

Por ende, ésta es el resultado de la actuación a través de interacciones o conmutación de


los cuatro tipos de fuerzas esenciales de la naturaleza: electromagnética, gravitatoria,
nuclear fuerte y nuclear débil.
Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces de suministrar y
brindala en cualquiera de sus formas, por lo que se les considera fuentes naturales de
energía o recursos energéticos.

Existen dos tipos de fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la luz de
Sol, el viento, las lluvias, las corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no renovables, que se
agotan cuando son empleadas, como el petróleo, el gas natural o el carbón.

Este fenómeno e manifiesta continuamente a nuestro alrededor, y se presenta en la


naturaleza bajo muchas formas; la cinética (energía que tiene un cuerpo en movimiento),
la potencial (energía que tiene un cuerpo originada por su posición en el espacio), la
eléctrica (capaz de encender un bombillo o hacer funcionar un motor), la química
(contenida en pilas y baterías, en los combustibles o en los alimentos), térmica, nuclear,
eólica, hidráulica, mecánica, radiante o electromagnética, entre otras.

Fuentes naturales de energía


La exploración de fuentes inagotables y la prevención de los países industrializados de
robustecer sus economías nacionales, disminuyendo la necesidad de los combustibles
fósiles acumulados en territorios extranjeros y casi con agotamiento de sus recursos
propios, les condujo a el acogimiento de la fuerza nuclear y, en aquellos que están
abastecidos de recursos hídricos, a la explotación hidráulica intensiva de sus corrientes de
agua.

En economía y tecnología, se dice que ésta es un recurso natural, tal como la tecnología, es
explotada para el uso industrial y económico del mismo. La energía en sí no es un bien
para el consumo final, sino que más bien es un intermediario para complementar otras
necesidades en la generación de bienes y servicios. Al ser un servicio limitado,
históricamente ha sido la raíz de muchos conflictos para el control de los recursos
energéticos.

Según esta opinión, se habla de que son dos, las grandes fuentes de energía explotables
tecnológicamente:

Energía Renovable

Las fuentes renovables son aquellas que, luego de ser usadas, se pueden recuperar de
forma natural o artificial. Una de estas fuentes renovables están sujetas a fases que se
sostienen de forma más o menos permanentes en la naturaleza.
Hay distintos tipos de energía renovables, como son:

 La eólica.
 La geotérmica.
 La hidráulica.
 La mareomotriz.
 La solar.
 Biomasa.
 La maremotérmica.
 Energía azul.
 La termoeléctrica.
 La nuclear de fusión.

La no Renovable
Las fuentes no renovables se caracterizan porque están de manera escasa en el planeta
tierra y cuya ligereza de consumo es más alto que la de su regeneración, está se halla en la
energía fósil, que emana de la biomasa transformada hace miles de años y que ha tolerado
numerosos procesos de conversión a causa de la acumulación de grandes cantidades de
desechos de seres vivos en las cuencas sedimentarias.

Principalmente se trata de la unión de hidrógeno y carbón, hasta la creación de materia con


gran contenido energético como el petróleo, el carbón o el gas natural.

Las fuentes no renovables son:

 Carbón.
 Gas natural.
 Petróleo.
 La nuclear o atómica, la cual necesita de uranio o plutonio.

Por otra parte, hay que señalar que hoy en día la principal fuente de energía proviene del
petróleo, recordemos que es un recurso no renovable, y tarde o temprano se agotará.
Debido a esto se están implementando fuentes alternativas, como el hidrógeno, el viento, el
sol, los núcleos atómicos, el calor de la tierra, la fuerza de los océanos, la hidroelectricidad
y bioenergía, no obstante, algunas requieren de altos costos económicos y presentan todavía
inconvenientes.

Según otros criterios, también se les puede denominar “fuentes limpias” si se les considera
positivamente en el ámbito ecológico ( lo que se les asocia con las energías renovables); y
por otro lado, están las llamadas “fuentes sucias» cuando son consideradas negativas
( relacionadas con las no renovables), a pesar de que realmente ninguna fuente de energía
carece de algún efecto ambiental en su uso ( lo cual pueden ser más o menos negativos en
diferentes contextos).
Propiedades de la Energía
La energía posee ciertas propiedades que resultan bastante útiles, como las mencionadas a
continuación:

 Se traspasa. Es decir, se puede transferir de un elemento a otro. Por ejemplo: una raqueta
en movimiento tiene energía de tipo mecánica. Cuando la pelota golpea la raqueta, le
traspasa energía y la pelota también toma esa energía.
 Puede ser almacenada. Por ejemplo, las baterías y las pilas guardan energía.
 Se puede transportar. Es decir, que puede ser enviada de un lugar a otro. Tal como sucede
con la eléctrica que es traspasada a través de cables y también como el combustible que
son transportan mediante góndolas.
 Puede transformarse. Es decir, puede cambiar de un tipo a otro. La química del
combustible se puede transformar en mecánica en un automóvil. Y la eléctrica puede
transformarse rápidamente en otros tipos como: luminosa, mecánica, Sonora, entre otras.
Por eso resulta ser tan útil.
 Se conserva. Se mantiene cuando se traspasa de una materia a otra, o cuando un tipo de
energía se convierte en otro. Esta propiedad se conoce como el principio de la
conservación de la energía: esta ni se destruye ni se crea, solo se convierte.
 Se degrada. Hay sistemas más útiles que otros (en el aspecto que permitan generar más
transformaciones).

Luego que ya se haya utilizado la energía en una conversión determinada, disminuye una
porción de su utilidad. Entonces se dice que se ha degradado o ha reducido su calidad (no
se dice que se ha gastado). Por ejemplo: una resistencia eléctrica genera calor, pero es poco
probable poder transformar ese calor de nuevo en corriente eléctrica.

Tipos de Energía
Existen actualmente catorce tipos de energía distintas, las cuales se mencionan a
continuación:

Energía Cinética
Cuando un cuerpo se encuentra en movimiento decimos que produce o contiene Energía
Cinética, en otras palabras, es la energía asociada a los objetos que se encuentran en
movimiento. El término “Cinética” es de origen griego y se derivó de la palabra “kinesis”
cuyo significado es movimiento. Esta energía implica usar la fuerza o trabajo sobre un
objeto que se ubica en estado de reposo, lo suficiente como para promover su aceleración y
hacer que se coloque en movimiento.
El haber conseguido esa aceleración es a lo que se le conoce como cinética, la misma no
cambiará, excepto que cambie la velocidad del objeto en movimiento, si se expone sobre el
cuerpo una fuerza externa puede modificar su dirección y velocidad y por consecuencia
también su fuerza cinética. Para conseguir que dicho objeto se detenga (que vuelva a su
estado de reposo) es necesario aplicar una fuerza opuesta o negativa, que debe ser igual a la
cantidad o magnitud de energía cinética que posea en ese momento.

Energía Eólica
Es aquella que se genera a través del viento, este tipo es considerada una de las más
antiguas que han sido usadas por la humanidad junto con la térmica, se debe retroceder
hasta el año 3.000 a.C. para comprender el primer uso del viento como una fuente de
energía.

No fue sino hasta a mediados del siglo XIX que surge la energía, gracias a los
primeros aerogeneradores, los cuales se basaron en la forma y el funcionamiento de los
molinos de viento.

A raíz de la revolución industrial y la creación de la máquina de vapor, los molinos


perdieron sentido, siendo la fuente energética eólica el siguiente paso en la historia que
llegó en los inicios del siglo XIX. La eólica en el siglo XXI evoluciona de forma imparable,
sobre todo en países como España, en donde ha tenido un gran desarrollo, siendo éste uno
de los primeros países por debajo de Alemania a nivel europeo o a escala mundial, que
emplean esta clase de energía.

Energía Geotérmica
Es un tipo de fuente energética renovable que se caracteriza por aprovechar el calor que
proviene del subsuelo, con el objetivo de climatizar y obtener agua caliente sanitaria de
forma ecológica.

Es importante destacar que en la zona interior del planeta Tierra, se localiza el núcleo de la
misma, se trata de una masa incandescente que irradia calor desde el interior hacia el
exterior, siendo esa la razón por la cual según profundicemos en la tierra, la temperatura irá
incrementando en una progresión de 2 a 4 ºC de temperatura por cada 100 metros que se va
profundizando.

Energía Gibbs
La energía libre o entalpía libre de Gibbs se emplea en química para explicar si una
reacción sucederá de manera espontánea o no. Para calcular la energía libre de Gibbs se
puede fundamentar en: el aumento o la disminución de la entropía asociada con la reacción,
y la suma de calor requerida o liberada por la misma.

Las medidas importantes en la energía Gibbs para calcular si una reacción ocurre de forma
espontánea o no, son por ejemplo: la variación de entalpía (ΔH) que explica si las
reacciones son endotérmicas o exotérmicas; si son endotérmicas ΔH será mayor que cero,
lo contrario de exotérmica será menor que cero.

Energía Hidroeléctrica

Es aquella que se origina de la utilización de la caída de agua desde cierta altura. El agua
que cae es trasladada por unas turbinas originando un movimiento de rotación, que la
transforma en energía mecánica, luego toda esa energía pasa por unos generadores que la
convierten en eléctrica.

Entre las ventajas que ofrece este tipo es que es una energía que produce un elevado
rendimiento energético. Su disponibilidad es inagotable. Es una energía que no produce
emisiones tóxicas durante su funcionamiento. Por otra parte, las represas o embalses
construidos sirven a su vez de almacenamiento de agua para la ejecución de actividades de
recreación y para el suministro de sistemas de riego.

Energía Luminosa
Es la que procede de la luz y viaja a través de ésta. Al momento de trasladarse, su
comportamiento es similar al de una onda electromagnética. Aunque también actúa como
una partícula, ya que tiene la capacidad de interactuar con la materia. La unidad del Sistema
Internacional de Medidas utilizado para medir esta clase es el lumen segundo.

Parte de la energía luminosa se puede transferir a otros cuerpos con los que la luz entra en
contacto. Ciertas superficies tienen propiedades físicas y químicas que les permiten
absorber este tipo de energía. La orientación del objeto con respecto a la luz y su forma
geométrica también influyen en su capacidad de absorción.

Energía Mecánica
Es aquella en la que es muy importante el movimiento de los cuerpos y la posición que
representan ante otro. La mecánica es el resultado obtenido en la sumatoria de la cinética,
elástica y potencial, que puede presentar un cuerpo en movimiento, esto es visto más que
todo en la formación académica de las personas que estudian física.
De igual manera, también se dice que la energía mecánica representa la capacidad que
tienen ciertos cuerpos con masa, de realizar un trabajo. Recordando siempre que esta
no se crea ni se destruye se transforma o se conserva, y por ende la mecánica permanece
constante al transcurrir el tiempo, debido a la acción de interacción de fuerza mecánica
entre partículas que están interviniendo en esa fuerza.

Energía Nuclear
Es un tipo que se libera durante la fisión o fusión de los núcleos atómicos. La cantidad de
energía que se obtiene por estos procesos es muy superior a la que se obtiene mediante
procesos químicos.

En la actualidad se conocen unos 40 elementos radioactivos naturales, la mayor parte


presentan un mayor valor de número atómico (Z) de 83. Éstos experimentan reacciones
nucleares como desintegración espontánea o transmutación nuclear (bombardeo del núcleo
con neutrones, protones y otros núcleos).

Energía Potencial
Este tipo representa la proporción de mayor alcance de la física, ya que hace posible la
visualización de la dinámica de los cuerpos, dependiendo del tipo de interacción que se
esté considerando gravedad química, y de la posición donde se localizan los cuerpos. Un
ejemplo simple de ésta ocurre: cuando se sostiene un pesado objeto en alto, este tendrá
energía potencial, debido a su posición en relación al suelo.

Dicho objeto tendrá la capacidad de realizar un trabajo, porque si se suelta, caerá al suelo a
consecuencia de la gravedad, pudiendo ejecutar un trabajo sobre otro objeto que se
interponga en su caída.

Energía Química
Es aquel tipo que surge como consecuencia de una reacción química. Por ejemplo, la
combustión de la madera o el carbón genera energía química. De igual manera se puede
decir que ésta ha sido creada, generada o producida partiendo de las interacciones entre
átomos y moléculas.

Es importante resaltar que todo aquello que existe es considerado materia y una de las
cualidades de la materia es poseer propiedades químicas, y cuando interactúan dos
cuerpos externos se origina una reacción, alterando su estado inicial o natural (esa
“alteración” es lo que se conoce como energía química).
Energía Solar
Es una fuente renovable proporcionada por la estrella más grande y próxima al Planeta
Tierra. Los rayos electromagnéticos que emana el sol tienen la capacidad de proveer el
poder suficiente para que los artefactos que utilicen electricidad, funcionen durante cierto
período de tiempo.

Ahora bien, para poder sacar beneficio de esto, se han desarrollado diversos objetos, de alta
tecnología, que harían mucho más fácil su obtención; por ejemplo, grandes paneles de
cristal se encargan de recolectar la energía del sol, que luego será distribuida y almacenada,
de manera que pueda ser utilizada por la noche.

La creciente necesidad por cuidar el medio ambiente, ha proporcionado una recepción


agradable a esta nueva solución. Con el uso de la energía del sol, se está evitando la
emisión de gases contaminantes por parte de compañías eléctricas o la contaminación y
despilfarro del agua por compañías hidroeléctricas.

Energía Telúrica
Son las redes o mallas que rodean al planeta y sirven para que se descargue parte de la
energía que genera en su interior, de la que proviene del cosmos y de la contaminación
electromagnética artificial que termina por penetrar en la tierra. Todos llevan el nombre de
su descubridor, y solo podemos considerar dañinos los dos más importantes: la red
Hartmann y la red Curry.

Vienen, circulan y emanan continuamente de la superficie de la tierra y del subsuelo,


estando estrechamente relacionados con las variaciones energéticas de la geo-magnetosfera,
el electro conductividad del terreno y las influencias gravito-magnéticas del Sol y del resto
del planeta

Energía Térmica
También conocida como calorífica, es aquella que se ubica en el interior de un sistema
termodinámico equilibrado y se identifica con el símbolo “U”. Esta se distribuye de
acuerdo a su temperatura absoluta, suele aumentar o disminuir por transmision de eneríia,
esto se realiza por lo general, en forma de calor o trabajo en los procesos termodinámicos.
Energía Mareomotriz
Se llama así a la cual se obtiene a partir de los aumentos y declives constantes en el
nivel del mar, para lo cual se aplica el uso de alternadores, con el objeto de generar
electricidad, convirtiéndola en energía eléctrica, lo que la hace una fuente limpia y segura.
Se puede decir que es de tipo renovable, ya que la fuente de las mismas, no se puede acabar
por causa de su utilización en este caso en específico, por otro lado, se considera limpia ya
que a partir de ella no se genera ningún tipo de desechos tóxicos.

A pesar de esto, tiene un punto en contra y es la cantidad energética que se genera a partir
de ella, además del costo para la instalación de los equipos.

     

Leer Más

Fuentes naturales de energía


La exploración de fuentes inagotables y la prevención de los países
industrializados de robustecer sus economías nacionales, disminuyendo
la necesidad de los combustibles fósiles acumulados en territorios
extranjeros y casi con agotamiento de sus recursos propios, les condujo
a el acogimiento de la fuerza nuclear y, en aquellos que están
abastecidos de recursos hídricos, a la explotación hidráulica intensiva de
sus corrientes de agua.

En economía y tecnología, se dice que ésta es un recurso natural, tal


como la tecnología, es explotada para el uso industrial y económico
del mismo. La energía en sí no es un bien para el consumo final, sino
que más bien es un intermediario para complementar otras necesidades
en la generación de bienes y servicios. Al ser un servicio limitado,
históricamente ha sido la raíz de muchos conflictos para el control de los
recursos energéticos.

Energía Renovable
Las fuentes renovables son aquellas que, luego de ser usadas, se
pueden recuperar de forma natural o artificial. Una de estas fuentes
renovables están sujetas a fases que se sostienen de forma más o
menos permanentes en la naturaleza.

Hay distintos tipos de energía renovables, como son:

 La eólica.
 La geotérmica.

También podría gustarte