Está en la página 1de 31

ANÁLISIS INTEGRAL DE LAS MIPYMES EN EL DEPARTAMENTO DE

SANTANDER

LUZ MIRYAM CUFIÑO RUBIANO


LINA MARCELA RAMOS GALVIS
MARY FERNANDA PATERNINA MACIAS

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER – UTS


CONTADURÍA PÚBLICA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS
Nivel Tecnológico
BARRANCABERMEJA
2019
ANÁLISIS INTEGRAL DE LAS MIPYMES EN EL DEPARTAMENTO DE
SANTANDER

LUZ MIRYAM CUFIÑO RUBIANO


LINA MARCELA RAMOS GALVIS
MARY FERNANDA PATERNINA MACIAS

Director del Proyecto


CARLOS ARTURO GOMEZ ARIZA
Candidato a Doctor en Educación

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER – UTS


CONTADURÍA PÚBLICA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS
Nivel Tecnológico
BARRANCABERMEJA
2019
NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Firma Coordinador del Programa Académico

[Ciudad],[Dia][Mes][Año]
DEDICATORIA

Dedicado a mis Hijos, a mi Madre, a mi familia, y a todos a aquellos que me han


respaldado de una u otra forma y me brindaron su apoyo incondicional.

Mary P.
AGRADECIMIENTOS
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................9
1. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA.......................................................11
2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................12
3. OBJETIVOS..........................................................................................................13
3.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................13
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................13
4. MARCOS REFERENCIALES...............................................................................14
4.1. MARCO TEÓRICO........................................................................................14
5. ESTADO DEL ARTE.............................................................................................15
6. FORMULACIÓN DEL PROYECTO......................................................................16
7. CONCLUSIONES.................................................................................................17
8. RECOMENDACIONES.........................................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................19
ANEXOS...................................................................................................................... 20
LISTA DE FIGURAS

Pág.
LISTA DE TABLAS

Pág.
RESUMEN EJECUTIVO

La sociedad actual se caracteriza por la incertidumbre, los mercados


desregulados, y la formación de una economía interconectada en tiempo real,
el uso de las tecnologías de información y comunicaciones, el desarrollo de la
telefonía y computación móvil, los servicios orientados a clientes, la
mercadotecnia y la innovación. En este contexto, las empresas tienen la
exigencia de generar y fortalecer las ventajas competitivas sostenibles y
sustentables para responder, adaptar y sostenerse ante estos cambios, y lo
han hecho basados en diversos enfoques que van desde la gestión del
conocimiento, la innovación y las TI, hasta el mejoramiento continuo, entre
otros

Los principales obstáculos de las PYMES para su desarrollo, son:

Restricciones al crédito.

Dificultades en la identificación y acceso a la tecnología adecuada.

Formalización y absorción de nuevas tecnologías.

Limitaciones técnicas y competitivas que imponen las escalas de producción.

La deficiente infraestructura física.

Falta de asociatividad empresarial.

Carencia de directivos con capacidad gerencial y pensamiento estratégico.

Las Pymes se constituyen en un núcleo de crecimiento y desarrollo potencial


de gran importancia. Productivas les permite adaptarse con rapidez a los
cambios en el entorno y vincularse como eslabón de cadenas productivas y de
comercialización. Sin embargo, pese a las fortalezas de las Pymes, son ellas
las que sufren con mayor facilidad las fases de la recesión y las que enfrentan
las más grandes debilidades estructurales en el comercio mundial.

En cuanto al análisis organizacional, la evaluación muestra pocos avances


estratégicos para el desarrollo de la gestión del conocimiento, pero se está
avanzando en aspectos operativos y organizacionales para dinamizar la
gestión del conocimiento. En lo referente a las competencias se avanza en la
identificación del empresario, de la necesidad de formación y aprendizaje de
sus empleados y el uso de herramientas que permitan mejorarse en el ámbito
tecnológico.
Finalmente en la gran mayoría no se hacen esfuerzos para implementar
modelos o sistemas integrales de gestión del conocimiento, que permitan
articular todas las iniciativas y redundar en más significativos beneficios de
competitividad, productividad e innovación.

Que problemas ha detectado

Las empresas en Bucaramanga, adolecen de cultura empresarial, que les


permita tomar decisiones acertadas y oportunas en torno a la permanencia y
crecimiento en el mercado. La globalización exige tener unas condiciones de
competitividad que les garantice a estas empresas la sostenibilidad a largo
plazo

: la inmediatez; la falta de planeación y compromiso; la inexistencia de cultura


empresarial y la desorganización del Estado. Estas causas implican que las
Mipymes corran el riesgo de desaparecer del mercado. La falta de dinamismo
de las empresas y un atraso tecnológico lo cual se nota en la pocas
exportaciones y productividad en contrastes con las grandes empresas,
también son factores a tener en cuenta.

En que consiste el proyecto como vamos a solucionar el problema

Que resultados se obtendrán

1.2.3 Paul Krugman y Su Enfoque De Competitividad Empresarial Krugman


aborda la competitividad explicando, que intentar definir la competitividad de
una nación es mucho más problemático que definir la de una empresa. “Si la
empresa no puede pagar a sus trabajadores, proveedores, y obligacionistas,
tendrá que dejar su actividad, por lo tanto, cuando se dice que una empresa no
es competitiva, se quiere decir que su posición en el mercado no es sostenible
y que a menos que mejore su funcionamiento la empresa dejara de existir. Los
países no pueden < cerrar >, pueden ser prósperos o no con su situación
económica, pero no tienen una línea de flotación bien definida”
(Krugman,1997:17). Como resultado, el autor considera el concepto de
competitividad nacional como un engaño.
Aunque a lo largo de los años, tanto el gobierno, entidades estatales y no
estatales, centros de investigación, empresarios, trabajadores, entre otros, han
realizado esfuerzos significativos, con el fin de mejorar los niveles de
competitividad en las pymes del subsector textil-confecciones, se siguen
evidenciando muchas falencias. Se presenta una ausencia de políticas de
desarrollo, principalmente desde la perspectiva tecnológica y de innovación,
acceso al financiamiento y fallas institucionales; adicionalmente a ello, se
presenta un déficit de formación universitaria, predomina la informalidad en la
contratación laboral, existe poca información sobre las condiciones de mercado
doméstico e internacional, los costos de comercialización y promoción del
mercado son altos, no existe asesoría oportuna, adecuada y de bajo costo para
evaluar proyectos. De este modo, el gobierno, instituciones, empresas y la
sociedad civil, deben adoptar estrategias logísticas con el propósito de
fortalecer el sector, dado que la competitividad de éste, depende de factores
como, la diferenciación de los productos y la búsqueda de nichos de alto
potencial competitivo, púes la estructura productiva de las economías es un
determinante de los niveles de desarrollo de un país.

PALABRAS CLAVE:
INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

El objetivo básico financiero de toda organización, es maximizar el valor de la


empresa y para lograrlo se deben tomar decisiones bajo una perspectiva de
largo plazo buscando siempre la permanencia y el crecimiento en el mercado.
En el día a día de las empresas, se toman decisiones de inversión, de
financiación y reparto de utilidades, para lo cual se debe contar con las
habilidades y competencias necesarias, que permitan tomarlas de manera
acertada y oportuna.

Escobar (2009) expresa que: financieramente la creación de valor en una


organización se logra implementando procesos en los cuales se requiere de un
monitoreo permanente y de una decisión por parte de empresario de
implementarlo para el logro del objetivo. Para garantizar el éxito empresarial
debe existir una estrecha relación de interdependencia entre las diferentes
funciones, para garantizar la permanencia y el crecimiento en el mercado. Con
estas metas trabajadas bajo una perspectiva de largo plazo, se garantiza la
obtención del objetivo básico financiero, trazado hacia la maximización del
valor de la empresa, con lo que se consigue a su vez, la maximización de la
riqueza de los socios.

Las empresas en Bucaramanga, adolecen de cultura empresarial, que les


permita tomar decisiones acertadas y oportunas en torno a la permanencia y
crecimiento en el mercado. La globalización exige tener unas condiciones de
competitividad que les garantice a estas empresas la sostenibilidad a largo
plazo.
2. JUSTIFICACIÓN

Valencia (2013) manifiesta que: las principales causas que influyen en la


competitividad de las Mipymes en Bucaramanga son: la inmediatez; la falta de
planeación y compromiso; la inexistencia de cultura empresarial y la
desorganización del Estado. Estas causas implican que las Mipymes corran el
riesgo de desaparecer del mercado. La falta de dinamismo de las empresas y
un atraso tecnológico lo cual se nota en la pocas exportaciones y productividad
en contrastes con las grandes empresas, también son factores a tener en
cuenta. Si los administradores aprovecharan más los instrumentos
económicos de que se dispone el gobierno para incentivar su desarrollo, el
horizonte sería diferente. Estas empresas no asumen riesgos, su
infraestructura es débil, no realizan investigaciones para ninguna de sus áreas,
no hay conocimientos y por tanto, el ingreso de nuevas compañías debilitan a
las que se encuentran en el mercado, haciendo disminuir sus ventas, y con su
escaza liquidez, ocasiona que desaparezcan del sector.

Los gerentes o administradores admiten de gran forma que una de sus


mayores debilidades es la tecnología obsoleta o básica o no tienen una
tecnología apropiada. El desarrollo de procesos artesanales y manuales en los
que no hay una incorporación de tecnología moderna, genera como
consecuencia, bajo nivel de productividad, lo cual crea una desventaja con sus
competidores nacionales e internacionales. Por último, la falta de una cultura
empresarial hace que improvisen en el liderazgo y sus estrategias.

El propósito de este seminario de grado modalidad virtual, es realizar el análisis


integral de las Micro, pequeñas y medianas empresas en la ciudad de
Bucaramanga en los sectores económicos más representativos, con el fin de
identificar problemáticas que se estén presentando en las diferentes áreas,
permitiendo proponer alternativas de mejoramiento en estas organizaciones.
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis integral de las pequeñas y medianas empresas de la


ciudad de Bucaramanga en sus principales sectores económicos, en el que se
puedan identificar problemáticas que requieran ser solucionadas a través de
estrategias o planes de mejoramiento.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el estado del arte y marco teórico para el proyecto propuesto, para
identificar problemas que requieran de atención inmediata.
 Identificar los actores del proyecto y los instrumentos de recolección de
información adecuados a las necesidades particulares de la investigación.
 Validar y aplicar los instrumentos de recolección de información en la muestra
seleccionada.
 Analizar los resultados obtenidos, emitiendo conclusiones y
recomendaciones.
4. MARCOS REFERENCIALES

4.1. MARCO TEÓRICO

HISTORIA DEL SECTOR TEXTIL EN COLOMBIA


La industria textil en Colombia es una de las más representativas y
tradicionales. Ha tenido una historia de más de 100 años, en la cual han
sobresalido aspectos como: creación de diversidad de empresas
representativas a nivel internacional, planes gubernamentales para el sector,
penetración en diferentes ámbitos como la academia, inclusión en programas
de transformación productiva y creación de un sector de clase mundial.
En 1907 fue el comienzo de la historia de la industria con la creación de las
primeras empresas de tejidos: Fábrica de Hilados y Tejidos El Hato (Fabricato-
Tejicondor), Compañía de Tejidos de Bello, Tejidos Medida, Fábrica de Tejidos
Hernández y Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer). Para la mitad del
siglo se da el nacimiento de marcas para producto terminado, la más
representativa Leonisa, creada en 1956. A comienzos de la década de 1960
nuevas empresas de textil y confecciones aumentan el tamaño de la industria,
los nombres más destacados de estos nuevos actores eran: Caribú, Everfit,
Paños Vicuña y Pepalfa.
Para mediados de los 60tas la premisa era invertir en tecnología
(infraestructura, tecnología y equipos) para poder cubrir las nuevas
necesidades del mercado. En la década de 1980 sobresalieron los planes
económicos y políticos para el sector encabezados por Belisario Betancur
(1982-1986) y Virgilio Barco (1986-1990), quienes centraron sus políticas en
ingresar al sector en la economía mundial, incrementar los niveles de calidad y
productividad, y pasar de la competitividad local a la competitividad global.
En 1987 se da la creación del Instituto para la Exportación y la Moda –
Inexmoda, respondiendo a las necesidades de crear un organismo capaz de
generar soluciones a las compañías del sector y que fuera una base para la
internacionalización de la industria. Para 1989 nacen Colombia moda y
Colombiatex de las Américas, convirtiéndose en las principales ferias de la
región y siendo la plataforma para el desarrollo de negocios e intercambio
comercial de compañías del sector.
A finales de la década de 1980, Colombia se convirtió en un referente mundial
en el negocio de la moda. Importantes marcas y diseñadores sobresalían y
otros ponían sus ojos en el país: Carolina Herrera, Badgley Mischka, Agatha
Ruíz de la Prada, Custo Barcelona, Oscar de la Renta y Walter Rodríguez,
entre otros. Con esto se dio el nacimiento de numerosas instituciones
educativas que incluyeron programas sobre moda en sus programas
académicos; imperaba la necesidad de profesionalizar el sector y crear una
relación entre academia e industria; entre las instituciones destacadas se
encuentra: La Colegiatura, Universidad Pontificia Bolivariana, Los Andes,
Instituto Tecnológico Pascual Bravo, Arturo Tejada, Universidad Autónoma del
Caribe y la Academia Superior de Artes.

Desde la década de 1990 hasta la actualidad, la historia de la industria ha


estado marcada por la búsqueda de la competitividad, diversificación de
mercados y la creación de un sector de clase mundial; donde han sobresalido
iniciativas de promoción a la competitividad (César Gaviria, 1990-1994),
soporte a la competitividad (Andrés Pastrana, 1998-2002), promoción y
diversificación de exportaciones (Álvaro Uribe, 2002-2010). Las principales
manifestaciones de esto han sido los diferentes tratados de libre comercio,
donde se encuentran: Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras),
Chile, Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Comunidad Andina (Bolivia,
Ecuador y Perú); igualmente sobresalen preferencias arancelarias con
Centroamérica y el Caribe. Finalmente, adicional de la importancia del
relacionamiento internacional, el sector ha buscado su fortaleza interna a través
de los Cluster y la inclusión en programas de transformación
productiva[ CITATION ANO11 \l 9226 ]

TODO SOBRE LAS MIPYMES

Pyme es un abreviado que se utiliza comúnmente para definir a la pequeña y


mediana empresa, existen características que hacen notar una de otra, 1 Cerca
Por otro lado cabe mencionar que en Colombia la mayor parte de la pequeña
empresa corresponde a las empresas familiares y de aquí se parte el hecho
que es difícil encontrar una diferencia entre ambas.

Cerca de la mitad de las pequeñas y medianas empresas del país se quiebra


después del primer año y solo 20% sobrevive al tercero. Una reciente
investigación del Instituto Global McKinsey reveló que en el mundo hay 200
millones de pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso a servicios
de crédito. En Latinoamérica, la situación económica y laboral de estas
compañías es compleja. Además de la cantidad de trámites y las altas tasas de
impuestos, el 52% de la pymes del continente no tiene ningún tipo de ayuda
financiera. Esta cifra, convierte a la región en la segunda más descuidada por
bancos y organismos multilaterales del mundo, después de África y Medio
Este, donde hay 35 millones de medianas y pequeñas empresas que no
cuentan con acceso a créditos.

De acuerdo con Rosmery Quintero, presidenta nacional de la Asociación


Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), la mitad de las
mipymes del país se quiebra después del primer año y solo 20% sobrevive al
tercero. Una de las posibles causas de la alta mortalidad es que, según
Mckensy, el 62% de las mipymes no cuenta con acceso a préstamos
financieros, claves para su crecimiento y desarrollo. Además, la mayoría de
ellas presentan educación financiera limitada y basan sus decisiones en
1
Administración de pymes
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/alonso_l_ly/capitulo2.pdf
personal con poco conocimiento del tema. Según la Ley 590 de 2000 y la Ley
905 de 2004, en Colombia, la microempresa tiene menos de 10 trabajadores y
sus activos totales son menores a 500 salarios mínimos mensuales. La
pequeña empresa tiene entre 11 y 50 trabajadores y sus activos totales son
más de 500 salarios mínimos mensuales y menos de 5,000. La mediana
empresa tiene entre 51 y 200 trabajadores y sus activos totales son más de
5,000 salarios mínimos mensuales y menos de 15,000.Otro de los factores que
hace complejo el escenario crediticio para las pymes colombianas es que el
75% de las transacciones realizadas son hechas usando dinero en efectivo y
los avances en tecnología casi no se usan para mejorar la eficiencia en los
negocios. "La gran mayoría de los pagos en las economías emergentes usan
efectivo, mientras que los pagos digitales son ampliamente utilizados en las
economías avanzadas", aseguró el informe.

En Colombia, las mipymes se enfrentan a un escenario de poca oferta crediticia


y altos costos en los intereses. De hecho, según la Superintendencia
Financiera de Colombia (Cálculos de Asobancaria), para abril del 2016, los
microcréditos descendieron en 3.73%. En este contexto, han surgido algunas
soluciones de financiamiento para las empresas que quieren crecer, pero no
cuentan con el soporte financiero tradicional. Una de las más recientes es
Gulungo.com, una fintech que otorga préstamos de libre inversión desde 5
hasta 50 millones de pesos a micro y pequeñas empresas, a una tasa de
interés de entre el 1.5 y 2% mensual. Estos préstamos se otorgan en un
máximo de 72 horas y el proceso es 100% en línea. [ CITATION Red18 \l 9226 ]

El sector textil-confección ha tenido un desarrollo importante a nivel mundial y


nacional, considerándose una de las actividades más antiguas e influyentes en
el desarrollo industrial del país por sus grandes contribuciones en el empleo, la
modernización, la tecnología y la economía en general. Para 2016, el sector
textil confección representó el 8,8% en el PIB de la industria manufacturera.

Por tal razón, a través de este informe, la Superintendencia de Sociedades


presenta la situación económica y financiera de las empresas 2pertenecientes
al sector Textil confección, que desarrollan su actividad en el país. Para el
efecto, se hace un análisis comparativo de la información financiera preparada
por las empresas en los últimos 2 años.

[ CITATION VAN151 \l 9226 ]

2
Para efectos de este estudio, el término “empresas” incluye de manera genérica a las
sociedades comerciales, a las empresas unipersonales y a las sucursales de sociedades
extranjeras.
5. ESTADO DEL ARTE

En Colombia, el micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desarrollan


su actividad productiva en medio de una paradoja. De un lado, su aporte a la
economía es incuestionable, pero, por el otro, existen condiciones y entornos
que disminuyen su competitividad y no les permiten ser el motor que podría
ser, sobre todo en épocas de desaceleración.[ CITATION DIN17 \l 9226 ]

En la actualidad, Colombia tiene 2.540.953 Mipymes, que representan el 90%


de las empresas del país, producen solo el 30% del PIB y emplean más del
65% de la fuerza laboral nacional[ CITATION ELE18 \l 9226 ] . No obstante, ser
Mipyme en Colombia no es tarea fácil. Se estima que la probabilidad de fracaso
de este tipo de empresas en sus primeros cinco años de existencia asciende a
cerca de 60%, cifra que contrasta con tasas entre 40% y 50% registradas por el
grupo de países de la Ocde, un hecho que pone de manifiesto la alta lasitud de
este segmento empresarial para mantenerse en el mercado. [ CITATION
SAN18 \l 9226 ]

En este sentido, es importante conocer cuáles son las principales situaciones


que enfrentan las Mipymes, para lo cual se denotan las siguientes:

1. Se evidencia la falta de un plan estratégico que se convierta en su carta de


navegación para alcanzar los objetivos corporativos y así propender por el
desarrollo una gestión gerencial proyectada en términos de mediano y largo
plazo

2. La contabilidad es un pilar importante para administración de una empresa y


orienta para una acertada toma de decisiones, sin embargo, es evidente que se
ha convertido solo en un medio para cumplir con las obligaciones fiscales y no
se lleva bajos los criterios adecuados, por lo tanto, se vuelve ineficiente y
desacertado apoyarse en ella

3.El bajo desarrollo tecnológico se da debido a que muchos de los empresarios


son emprendedores empíricos y están negados al cambio tecnológico y a la
inversión que eso representa, dejando de lado el tema por la imposibilidad de
ver de manera temprana el aumento en la productividad y el retorno de la
inversión.

4. Otro de los factores más influyentes y que consideramos limitante, lo


constituye el acceso a la financiación; “aunque la autoexclusión aparece como
una de las razones de muchos empresarios para no acceder al crédito formal,
bien porque consideran que no lo necesitan o bien porque recurren a
financiamiento con proveedores, lo cierto es que existe una profunda falta de
educación financiera, pues muchos empresarios no tienen las capacidades
para formular planes de negocio, evaluar la oportunidad y los beneficios de un
crédito, saber cómo y cuánto solicitarlo y cómo gestionar sus flujos de caja”.
[ CITATION DIN17 \l 9226 ].

Unos de los sectores más destacados e influyentes en las cifras de empresas


MiPymes es el sector de textiles y confecciones. Es importante en Colombia,
siendo un sector tradicional con años de experiencia en producción. Para ver la
relevancia del sector confecciones de textiles y confecciones a nivel nacional
se puede considerar en primer lugar su inclusión en el estudio de
competitividad de la economía colombiana desarrollada por Monitor Company a
inicios de los noventa. El cual tenía como objetivo identificar cómo Colombia, a
largo plazo, podía ampliar y mejorar la competitividad en una amplia gama de
industrias. El estudio se centró en seis sectores, uno de ellos textiles y
confecciones, el informe menciona que fue seleccionado por ser gran
empleador, industria históricamente importante para la economía y con
concentración región3

Las empresas manufactureras de confección en Colombia en la actualidad ha


sufrido muchos cambios en la economía del país tanto en la modernización y
la globalización que ha surgido a través del tiempo desarrollando productos con
mayor valor agregado, y versatilidad, que con lleva a su vez a disminuir costos
de producción y sostenibilidad a largo plazo de las empresas.

La carga impositiva ha incrementado los precios de venta de los productos, lo


que ocasiona que el consumidor actúe con reservas al comprar, ya que los
productos de la canasta familiar se han incrementado, y dejan a un segundo
plano la adquisición de prendas de vestir. Inevitablemente los sectores
industriales y manufactureros nacionales se han visto afectados en gran
medida por el incremento del IVA, el cual pasó de 16 % a 19 % (Secretaria
General del Senado, 2016). Esta situación ha ocasionado que los índices de
productividad, el consumo y la competitividad disminuyan. De igual manera, la
capacidad adquisitiva de la población se redujo, mientras que el incremento
salarial en el último año fue del 7 % para los empleados de empresas privadas,
y del 6,75 % para los servidores públicos. [CITATION tra17 \l 9226 ]

Los menores pesos en el PIB frente a los mayores pesos en el empleo


manifiestan la baja productividad laboral de las confecciones colombianas. Aun
así, dicha productividad varía sustancialmente por regiones.

Con base en la información y cifras anteriores, así como las reportadas durante
el año 2017 por la Cámara Colombiana de la Confección; el sector textil-
confección es uno de los más afectados, declarándose en aprietos económicos
y decrecimiento. Por primera vez en la vigesimoctava versión de la feria
Colombia moda (considerada como una de las principales plataformas de
negocios para este sector y clúster textil-confección y moda), no se logró
alcanzar la meta presupuestada en expectativas de negocios. Esto generó que
el nivel de inversión de los compradores locales se redujera en promedio un 50
%, a pesar de que el porcentaje de los compradores potenciales fue mayor que
en otras versiones de la feria; y del mismo modo, permite inferir
3
Cámara de Comercio, Creación de la ventaja competitiva para Colombia. Bogotá, 1994.
Monitor Company http://www.scielo.org.co/pdf/itec/v12n2/v12n2a09.pdf
comportamientos prudentes por parte de los comercializadores a la hora de
hacer nuevas inversiones. [ CITATION Ine17 \l 9226 ]

El sector textil-confección, diseño y moda en Colombia ha presentado múltiples


dificultades en los últimos años. Su productividad y competitividad se han visto
golpeadas por la coyuntura económica que atraviesa el país. Varias reformas
tributarias, contracción de la demanda, competencia desleal, contrabando,
lavado de activos; son solo algunas de las variables de peso que afectan al
sector. Adicional a esto, las cadenas de suministro globales de textiles y
confección deben enfrentar hoy en día los altos costos de energía y
ambientales, y enfrentar los requerimientos del mercado que demanda una
gran variedad de productos con ciclos de vida cada vez menores. [ CITATION
Coo10 \l 9226 ]

Santander ha sido pionero de la industria de la confección, haciendo de de


Bucaramanga una plaza importante para el desarrollo de esta, y poniéndola a
la altura de ciudades como Medellín y Bogotá. Es por esta razón que la
creación de empresas, y sobre todo de empresas del sector de confecciones,
se ha convertido en aspecto fundamental tanto para la economía nacional y
regional, así como para los individuos o emprendedores. 4
Para el caso puntual de Barrancabermeja, según el Centro de estudios
investigaciones y proyectos para la competitividad de Barrancabermeja
“COMPETITICS” en 2015, el municipio presentó una desaceleración en la
economía de la ciudad que conllevo un debilitamiento de la actividad productiva
y una disminución de la demanda interna de consumo por parte de los
ciudadanos, desencadenando un aumento en la tasa de desempleo. Las
empresas locales y en especial las Mipymes, se vieron afectadas por el deceso
en las actividades del sector de hidrocarburos hasta en un 50%, quien proveía
alrededor de 20.000 empleos directos e indirectos en bienes y servicios;
proyectando además un aumento en el número de despidos alrededor de 5.000
en específicamente en los sectores de servicios de transporte, alimentación y
mantenimiento, entre otros.[ CITATION SEN16 \l 9226 ]

Cabe recordar que la industria petrolera del país tiene parte de su epicentro en
la ciudad y por esta razón se esperaría una calificación más acorde con su
grado de categoría económica. De igual manera, el valor de su índice general
de competitividad está al 59,4% del establecido para el primero del ranking,
diferencia que presiona a que en los temas de innovación y dinámica
empresarial se requieran cambios para lograr mejores resultados. [ CITATION
IND18 \l 9226 ]

Analizando el contexto se evidencia la influencia que han ejercido diversas


situaciones golpeando la economía local (bajas en precio del petróleo y alzas
en el precio del dólar, etc) y así mismo ha surgido la necesidad de que muchas
empresas empiecen a desarrollar estrategias para mantenerse en el mercado o
iniciar la búsqueda de nuevos mercados y para las que el panorama no es tan

4
HACIA LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE CONFECIONES EN
SANTANDER,CORZO, Luz Ángela ;ESCALANTE, Merci y Pérez, José de Jesús,
UNAB 2005 http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_16348.pdf
bueno, llegar a desaparecer. Es por esto, que para que las Mipymes del
municipio es esencial empezar a emerger, diversificando las actividades para
redirigir la economía sin dejar de ser productivas y competitivas.

Pese a que se identifica una mínima participación del sector confecciones en la


región, la poca cantidad de empresas en confecciones se convierte en una
oportunidad para satisfacer la demanda de un municipio que cada vez crece y
se consolida como una de las más importantes del departamento, tal como lo
denota en un primer informe realizado por la cámara de comercio de
Bucaramanga, socios y aliados estratégicos en las diferentes provincias de
Santander llamado Índice de Competitividad Municipal 2018 Santander, que
ubica a Barrancabermeja como tercero en el ranking realizado entre 26
ciudades.[ CITATION IND18 \l 9226 ]
6. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

6.1. POBLACIÓN OBJETIVO

Para determinar el tamaño de la muestra y, por tanto, el número de encuestas


a realizar, se tomó en cuenta la siguiente información:
La población objeto de estudio son las empresas mipymes que pertenecen al
sector textil y confecciones del municipio de Barrancabermeja, y se encuentra
conformada por una población de 71 empresas según fuentes estadísticas
aportadas por la cámara de comercio de Barrancabermeja a corte de diciembre
de 2018.
CIIU Nombre Micro Pequeña Mediana Grande Total
1392 Confección de artículos con materiales textiles, excepto prendas de vestir 9 9
1399 Fabricación de otros artículos textiles n.c.p. 1 1
1410 Confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel 56 2 1 59
Fabricación de artículos de viaje, bolsos de mano y artículos similares
elaborados en cuero, y fabricación de artículos de talabartería y
1512 guarnicionería. 2 2
TOTAL 68 2 1 0 71
Tabla 1. Fuente cámara de comercio Barrancabermeja.

De acuerdo a la tabla se evidencia que las microempresas tienen un 96% de


participación con respecto a las pequeñas con solo un 3% y empresas
medianas con tan solo un 1%.

Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó un nivel de confianza de


95% y un grado de error de 5% en la fórmula de la muestra.

Aplicando la fórmula de la muestra:

n N(p.q)
= e² . (N-1)+(p.q)

n = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población 71
p = proporción de aciertos, 50% = 0,5
q = proporción de rechazos, 50% = 0,5
e = cuota de error, 5% = 0,05

n = (71) ((0.5) (0.5)) / (0.05)² (71-1) + ((0.5) (0.5))


n = (71) (0.25) / (0.0025) (70) + (0.25)
n = 17.5 / 0.425
n = 41

De acuerdo a la anterior formulación, se estimó una muestra de 41 empresas.


Sin embargo para efectos del presente seminario se toma como muestra la
sugerida de 30 empresas.
6.2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se consultarán a las empresas para la recolección de la información primaria a


través de la observación indirecta, teniendo como herramienta el uso de un
cuestionario estructurado.

Para la elección del instrumento a usar se tuvo en cuenta el enfoque de la


investigación, la cual nos sugiere realizar una encuesta al tamaño de la
muestra, usando como método de contacto la entrevista dirigida, lo que nos
permitirá interactuar con el empresario y en el caso de no lograr contacto
directo se hará a través de gestión telefónica, vía correo electrónico o de ser
posible entrevista. La encuesta constara de preguntas dicotómicas, cerradas y
una abierta, permitiendo de este modo evaluar las variables previamente
identificadas y conocer que otras situaciones son relevantes para el tejido
empresarial. Esta información se puede encontrar en el anexo 1 Encuesta.
6.3. VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN

La siguiente encuesta está dirigida a las empresas mipymes del sector textil y de
confecciones del municipio de Barrancabermeja, con el objetivo de realizar un análisis
integral que nos permita conocer las situaciones que afectan al sector e identificar las
posibles alternativas de mejora para el sector, contribuyendo a un estudio y análisis
que se realiza por parte de estudiantes las Unidades Tecnológicas de Santander.

La información brindada, será tratada de manera confidencial y con discreción, solo


para fines académicos.

NOMBRE DE LA EMPRESA: MADOCO XXI S.AS FECHA:


NOMBRE: Leidy Martínez CARGO: Asistente
DIRECCIÓN Calle 60 3 23-36 Barrio Galán TELÉFONO: 3172987696
CLASIFICACIÓN EMPRESA: MICRO ______ PEQUEÑA _____ MEDIANA x_

INSTRUCCIONES: Marque con una equis en el recuadro su


SI NO
respuesta seleccionada

1. ¿Su empresa cuenta con un plan estratégico que le permita visionar


objetivos a alcanzar a mediano y largo plazo? x

2. ¿Su empresa actualmente cuenta con un sistema contable que le


permita llevar los registros de las operaciones al día? x

3. ¿Ha invertido su compañía en los últimos 3 años en desarrollo


tecnológico que le permita modernizar sus procesos? x

4. ¿Conoce usted a su competencia? x

5. ¿Ha tenido que recurrir a créditos bancarios para llevar a cabo sus
proyectos y el cumplimiento de los objetivos? x

6. ¿Usted considera que es fácil acceder a créditos bancarios? x


7.Cuenta con personal profesional y capacitado
x
A continuación seleccione una opción de respuesta
Marcando con una equis

8. ¿Cuál considera que es la principal situación que golpea a las empresas micro,
pequeñas y medianas del sector?
a. El acceso a financiamiento
b. Bajo desarrollo tecnológico
c. Mayor cantidad de impuestos
d. Falta de plan estratégico x_

9. Se conoce la información de la competencia con respecto a :

a. Margen de utilidad ______


b. Precios x_
c. Condiciones de venta ______
d. Canales de mercadeo ______

Por favor responda la siguiente pregunta:

10. ¿Qué desventaja puede tener su empresa ante la competencia?

En cuestión de publicidad debemos mejorar.

 Observaciones y sugerencias

Las preguntas deberían presentar un nivel con mayor compresión, análisis y

Secuencia lógica para dar solución en este sector

Muchas gracias por su tiempo


La encuesta que se hizo en la empresa de textil MaDoCo XXI obtuvimos un porcentaje
promedio del nivel medio con una cifra considerable a una parte de la población en sus
conocimientos competitivos

MaDoCo XXI
1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.

9%

10%

23% 59%
6.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Escobar, G. y otros. (2009). Modelo para medir la situación financiera en
empresas Pyme. Recuperado de:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/581/modelo
%20para%20medir.pdf?sequence=3&isAllowed=y. (01/02/2018).
Gómez, O. (2011). Los costos y procesos de producción, opción estratégica de
productividad y competitividad en la industria de confecciones infantiles de
Bucaramanga. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
pid=S0120-81602011000100014&script=sci_arttext&tlng=es. (15/02/2018).
Marulanda, C. (2013). La gestión del conocimiento en las pymes de Colombia.
Recuperado de:
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/411/834.
(31/01/2018).
Milesi, D. (2007). Desarrollo de ventajas competitivas: Pymes. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Gabriel_Yoguel2/publication/28183461_De
sarrollo_de_ventajas_competitivas_pymes_exportadoras_exitosas_en_Argentin
a_Chile_y_Colombia/links/558a9b9b08ae50d602c8e0bb.pdf. (01/02/2018).
Sánchez, J. (2007). Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de
las pymes en Colombia. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4808086.pdf. (31/01/2018).

Valencia, M. y otros. (2013). Factores que influyen en el ciclo de vida de las


Mipymes en Bucaramanga y su área metropolitana. Recuperado de:
http://revistas.ucc.edu.co/index.php/es/article/view/683/665. (12/02/2018).

Zevallos, E. y otros. (2003). Micro, pequeñas y medianas empresas en América


Latina. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10874/079053070_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y. (05/02/2018).

ANONIMO. (13 de 12 de 2011). ANALISIS, MONITOREO Y EVALUACION DE


SECTORES. Obtenido de https://www.sectorial.co/articulos-
especiales/item/50352-historia-del-negocio-textil-en-colombia
Avellaneda, S., & Cáceres, H. (2015). Cámara de Comercio. Obtenido de
http://www.camaradirecta.com/temas/indicadoresantander/
Bermudez G, Y. P., Therán B, C. E., Páez A, D. c., & Muñoz Z, S. M. (2015). Estudio
de Informalidad en Bucaramanga. Bogotá: PNUD.
Castro, S. (18 de 7 de 2018). la republica. Obtenido de Supervivencia de las Mipyme:
https://www.larepublica.co/analisis/santiago-castro-513871/supervivencia-de-
las-mipyme-2750525
CASTRO, S. (18 de JULIO de 2018). LA REPUBLICA. Obtenido de
https://www.larepublica.co/analisis/santiago-castro-513871/supervivencia-de-
las-mipyme-2750525
Cooper, W. (2010). Obtenido de Textile and apparel supply chains for the 21st century.
Journal of Textile and Apparel, Technology and Management, 6(4).
DINERO. (2 de FEBRERO de 2017). Obtenido de Los retos que enfrentan las
mipymes en Colombia: https://www.dinero.com/edicion-
impresa/pymes/articulo/los-retos-que-enfrentan-las-mipymes-en-
colombia/241586
Economía., R. (16 de 3 de 2018). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a
financiamiento. Obtenido de EL ESPECTADOR:
https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-pymes-colombianas-no-
tiene-acceso-financiamiento-articulo-744870
EL ESPECTADOR . (16 de MARZO de 2018). EL ESPECTADOR. Obtenido de
https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-pymes-colombianas-no-
tiene-acceso-financiamiento-articulo-744870.
INDICE DE COMPETITIVIDAD SANTANDER 2018. (2018). CAMARA DE COMERCIO
DE BUCARAMANGA. Obtenido de
https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes
%20actualidad%20provincias/ICM_Santander_2018.pdf
Inexmoda. (2017). Informe de Cierre Colombiamoda 2017.medellin. Obtenido de
http://colombiamoda.inexmoda.org.co/informe2017/
LIBERAL, V. (28 de 1 de 2015). Industria textil crecerá en medio de la incertidumbre
comercial. Industria textil crecerá en medio de la incertidumbre comercial, págs.
https://www.vanguardia.com/economia/local/industria-textil-crecera-en-medio-
de-la-incertidumbre-comercial-LRVL296850.
Luzardo B, M., Jaimes C, L., Rincón V, G., & Pérez R, F. J. (2013). Sector turismo
Oportunidades de inclusión laboral en el Area Metropolitana. Bogotá: PNUD.
Ministerio del Trabajo- MINTRABAJO, 2. (2017). Mintrabajo. Obtenido de Incremento
salarial de 6.75% para servidores públicos acordaron Gobierno y centrales
obreras. Bogota, DC:
Naciones Unidas. (2015). ONU. Obtenido de
http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
Naciones Unidas. (2015). ONU. Obtenido de
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/
Ramírez J., J. C., & De Aguas P., J. M. (septiembre de 2015). CEPAL. Obtenido de
http://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/informe_escalafon_de_co
mpetitividad_regional_2015.pdf
SENA REGIONAL DE SANTANDER. (2016). SENNOVA.
Therán B, C. E. (2010). Impacto Laboral del Incremento de la productividad basada en
cambios tecnológicos intensivos en Capital y en conocimiento. Bucaramanga:
Universidad Santo Tomás Bucaramanga

También podría gustarte