Está en la página 1de 4

evidencia

Evidencia es un término que procede del latín evidentĭa y que permite indicar una
certeza manifiesta que resulta innegable y que no se puede dudar. Por ejemplo:
“La evidencia de los daños fue tan grande que no tardó en sentirse culpable”, “El
entrenador no quiso aceptar la evidencia del resultado y se volvió a mostrar
agresivo ante las críticas”, “Su rostro es la evidencia más clara de la violencia de
género”.}

Qué significa elemento de convicción?


Los elementos de convicción, son aquellas sospechas, indicios, huellas, pesquisas y actos
de investigación que realiza el Ministerio Público en la etapa Preliminar e investigación
preparatoria formalizada, para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule
al imputado como autor o partícipe del mismo.

prueba
Prueba es la acción y efecto de probar (hacer un examen o experimento de las cualidades
de alguien o algo). Las pruebas, por lo tanto, son los ensayos que se hacen para saber cómo
resultará algo en su forma definitiva, o los argumentos y medios que pretenden demostrar la
verdad o falsedad de algo.

QUE ES INDICIO

Un indicio es aquello que nos permite inferir o conocer la existencia de algo que no se percibe al
momento.

Tipos de indicios

De acuerdo a la relación que presenten con los hechos, los indicios podrán ser: indicios
determinados (aquellos que necesitan un análisis minucioso a simple vista y están
directamente relacionados con la persona que los produce, tal es el caso de las huellas
dactilares en armas) e indicios indeterminados (son aquellos que necesitan de un análisis
completo para así poder conocer tanto su composición como su estructura de acuerdo a su
naturaleza física, como ser: pelos, fibras, orina, semen, vómito, huellas de sangre, entre
otros).

Y a la primera manifestación o la pequeña cantidad de algo se la designa también con la


palabra indicio.
Este sentido puede aplicarse al descubrimiento de algún tipo d elemento o material en algún
lugar geográfico que no se esperaba o se pensaba que existía, por caso esa presencia cons
tituye un hito importante en el área en cuestión.
Lacriminalísticaes una disciplina que aplica
conocimientos, métodos y técnicas de investigación
científica de lasciencias naturalesen el examen del
material sensible significativo relacionado con un
presuntohecho delictuosocon el fin de determinar, en
auxilio de los órganos encargados de administrar
justicia, su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y
precisar la intervención de uno o varios sujetos en el
mismo.La criminalística se sirve de los conocimientos
científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de
disciplinas auxiliares que la componen se
denominanciencias forenses.La palabraforenseviene del
adjetivolatínforensis, que significa "perteneciente o
relativo al foro".En laAntigua Roma,
unaimputaciónporcrimensupon
La primera disciplina precursora de la criminalística fue
lo que en la actualidad se conoce comodactiloscopia,
ciencia que estudia las huellas dactilares. La
criminalística tal como la entendemos nace de la mano
de la medicina forense, en torno alsiglo XVII, cuando los
médicos toman parte en los procedimientos judiciales.

4.3 CriminologíaLacriminologíaes una disciplina


empírica multidisciplinaria que tiene como objeto de
estudio alcriminal, con relación alcrimenmismo, sin dejar
de lado del todo a lavíctima,la cual será en todo caso,
objeto total de estudio de lavictimología, con el objetivo
de entender al criminal mismo y sus distintas
motivaciones que lo llevaron a cometer el hecho
delictivo.Criminología, Su relación con el Derecho
Penales en razón de su objeto de estudio que lo es el
análisis e investigación de la conducta desviada que
implica el delito o criminalidad; así como el proceso de
definición y sanción de dicha conducta y de la
criminalidad, por qué el sujeto dio el paso al hecho
delictivo, luego entonces es claro, auxilia al DP, en gran
medida al legislador en la materia, así como a la política
crim

Objeto de la criminologíaSu objeto es el estudio de la


conducta desviada que implica el delito o criminalidad;
así como el proceso de definición y sanción de dicha
conducta y de la criminalidad

Arquitecto que violó y asesinó a la niña


Yuliana pide perdón y dice que estaba
drogado
11 de enero de 2017 - 23:01

Rafael Uribe Noguera aceptó los cargos por femenicidio agravado, acceso carnal violento y
secuestro de la niña indígena de siete años Yuliana Samboní, pidió perdón y dijo que se
encontraba bajo el efecto de alucinógenos

Rafael Uribe Noguera, el arquitecto de 37 años acusado de violar y asesinar a la niña indígena de
siete años, Yuliana Samboní, en Colombia, aceptó este miércoles todos los cargos que se le
imputan y dijo que colaborará con las autoridades para esclarecer lo sucedido.
La comparecencia de Uribe Noguera ante el juzgado 35 de Conocimiento de Bogotá se
realizó este miércoles a puerta cerrada y por videoconferencia, desde una sala de la cárcel
La Picota de Bogotá, donde está recluido.

Según la propia fuente, el acusado por los delitos de femenicidio agravado, acceso carnal
violento y secuestro, apareció protegido por un chaleco antibalas y custodiados por dos
guardias armados.

En su anterior comparecencia ante los juzgados, recuerda El Mundo, numerosas personas


quisieron lincharle, razón por la cual la fiscalía general consideró prudente que se
presentara al juicio por videoconferencia.

La madre de la niña Yuliana, presente durante la comparecencia virtual de Uribe, se


desmayó durante la exposición de la fiscalía sobre los pormenores del crimen, investigación
a la que se aportaron 107 pruebas.

Un documento entregado por la defensa del arquitecto confirma que Uribe reconoció que
obligó a la pequeña a subir a su vehículo y que después la violó y la asfixió. Sin embargo,
aún queda por esclarecer, por ejemplo, la razón para que Uribe quisiera raptar precisamente
a esa niña.

Igualmente se mantiene en investigación el papel que jugaron los dos hermanos del asesino
confeso, Francisco y Catalina Uribe Noguera, en la comisión del delito, así como la
participación de Fernando Merchán, portero del edificio Exxus 66, quien se suicidó cinco
días después del crimen.

La circunstancia de que Rafael Uribe haya declarado que se encontraba bajo la influencia
de alucinógenos pudiera llevar a que no se le condene a 60 años de privación de libertad,
hecho que, de suceder, elevaría la indignación que ya vive en el país y que se manifiesta en
una campaña de recolección de firmas para convocar un referendo a favor de la cadena
perpetua para violadores y asesinos de niños.

También podría gustarte