Está en la página 1de 5

Biografía josé maría vargas

José María Vargas nació en La Guaira, Vargas, Venezuela el 10 de marzo de 1786. Descendiente de
canarios. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. En 1798, ingresó en la
Universidad Real y Pontificia de Caracas, graduándose de bachiller en filosofía el 11 de julio de 1803.
Obtuvo sus grados de bachiller, licenciado y doctor en medicina en el año de 1808.
Al terminar sus estudios médicos se trasladó a Cumaná, donde vivió hasta 1812; lapso en el que se
incorporó al Supremo Poder Legislativo de Cumaná (1811) en el contexto del movimiento independentista
venezolano. Se encontraba en su ciudad natal cuando se produjo el terremoto del 26 de marzo de 1812, y
allí prestó destacados servicios como médico y hombre público a la comunidad de la misma, los cuales
fueron reconocidos oficial y públicamente por la municipalidad guaireña.espués de su destacada
participación tras los sucesos del terremoto de 1812, Vargas regresó a Cumaná para dedicarse a sus
labores médicas.Fue encarcelado en 1813 por los realistas, al llegar el jefe realista, Juan Francisco Javier
Cervériz, a Cumaná que redujo a prisión a todos los que habían formado parte del Poder Legislativo, en la
cual Vargas tomó parte debido a sus ideologías independentistas. Posteriormente, fue exiliado a Europa
donde perfeccionó sus estudios de médicos y quirúrgicos en Edimburgo, cursando, a su vez, estudios de
cirugía, química, botánica, anatomía y odontología. Asimismo, en esta época fue incorporado en Londres
como miembro del Real Colegio de Cirujanos.En 1819 regresa a América estableciéndose en Puerto
Rico, lugar donde se hallaban refugiados sus hermanos y madre que huían de la desolada guerra de
independencia venezolana. En Puerto Rico desarrolló una importante labor profesional y científica,
escribiendo numerosos trabajos y colaborando además con la Junta de Sanidad de la isla.
Retorna a Venezuela en 1825, dos años después funda la Sociedad Médica de Caracas. Desde su llegada
se dedicó de inmediato al ejercicio de su profesión, incorporándose además a la Universidad de Caracas
como profesor de Anatomía.En 1826, El Libertador Simón Bolívar, durante lo que sería su última estadía
en Venezuela, llama al doctor José María Vargas para confiarle la importante misión de restaurar la
Universidad de Caracas (actualmente Universidad Central de Venezuela). Así, en el año 1827, Vargas
inicia una Universidad nueva, implementando sus conocimientos de los grandes centros europeos en los
cuales estudió. Abre la Facultad de Medicina en dicha Universidad, enseñando anatomía, botánica,
mineralogía y química (ramas que hasta ese entonces eran desconocidos dentro la sociedad venezolana);
trayendo, consigo, las ramas de las ciencias modernas al país. De esta manera, Vargas dedicaría un
cuarto de siglo a la enseñanza de las próximas generaciones, dizque, sin cobrar sueldo alguno. Es a partir
de esta época, cuando Vargas recibió el reconocimiento y el respeto de diversos sectores de la sociedad
caraqueña, debido a su exitosa labor administrativa, gracias a la cual consiguió poner al día las cuentas de
la universidad. Por otra parte, además de sanear las rentas de la universidad, se dedicó a reorganizar las
diversas facultades, crear nuevas cátedras, a las reparaciones físicas de los salones, a la organización de
bibliotecas, y a relacionar la universidad con otros planteles. En consecuencia, al término de su
desempeño como rector, la universidad se convirtió en un modelo de eficacia administrativa y en un
prestigioso centro deestudios.Como profesor de anatomía, inauguró las disecciones de cadáveres,
procedimiento que era sumamente novedoso para la época, lo que le confirió extraordinaria reputación
como docente. estudios.
Biografía Luis prieto
Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Prieto Figueroa realizó sus estudios primarios
en la Escuela Federal Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal La Asunción, en 1918 inició
estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta 1925 cuando se trasladó a Caracas donde
concluyó sus estudios de secundaria en el liceo Caracas en 1927. Egresa de la Universidad
Central de Venezuela en 1934, con el título de doctor en Ciencias Políticas y Sociales.Fue
coautor del primer proyecto de Ley de Educación en 1948, y de la Ley de Educación vigente,
promulgada el 9 de julio de 1980. Uno de los principales aportes teóricos de Prieto sobre la
educación, fue la tesis del Estado docente, la cual elaboró a partir del concepto Estado social
de Hermann Heller, de la escuela política alemana. Esta tesis la expuso Prieto Figueroa en una
conferencia dictada en la escuela normal Miguel Antonio Caro, en agosto de 1946, en los
siguientes términos: "Todo Estado responsable y con autoridad real asume como función suya
la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en
consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos". De acuerdo con lo anterior, la
educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría de ser
democrática, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la selección
sobre la base de las capacidades del individuo.
En cuanto a los diversos cargos públicos que ocupó, tenemos que fue senador por el estado
Nueva Esparta (1936-1941; 1959-1969), presidente del Consejo Permanente de Cultura del
Senado (1974-1979). Entre 1962 y 1967 fue presidente del Congreso de la República. Antes de
esto había sido secretario general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948) y
ministro de Educación (1947-1948). A raíz del golpe de estado del 24 de noviembre de 1948,
Prieto Figueroa fue al exilio. Con el restablecimiento de la democracia el 23 de enero de 1958,
regresa a Venezuela y se dedicó a la labor educativa en el exterior como jefe de misión al
servicio de la Unesco, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958).
También fue profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951). El 22 de agosto de 1959,
durante el gobierno de Rómulo Betancourt fundó el Instituto Nacional de Cooperación
Educativa (INCE, actual INCES) con una Ley basada en las ideas de este insigne maestro,
probo en una educación totalmente diferente para su época, con énfasis en el trabajo, las
capacidades y el oficio.
En 1964, uno de los puentes colgantes del parque nacional La Llovizna, ubicado en el estado
Bolívar, al sur de Venezuela, colapsa, causando la tragedia donde fallece un grupo de
maestros que visitaban la región para asistir a la convención de la Federación Venezolana de
Maestros. El maestro Don Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien no estaba en el puente al
momento de la tragedia, salva su vida por mera coincidencia, porque cuando se dirigía al
mismo, un grupo de periodistas lo interceptó para hacerle preguntas sobre la convención
magisterial.Presidió el Congreso Nacional desde 1962 hasta 1966. Separado de su partido,
fundó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) conformado por disidentes del de AD, entre
ellos Jesús Ángel Paz Galárraga, presentándose como candidato a la presidencia de la república
en los comicios efectuados en los años 1968 y 1978, obteniendo el 19,34% y el 1,12% de los
votos (cuarto y quinto lugar, respectivamente). Argumentó fraude electoral en 1968.nacio el
14 de marzo de 1902, La Asunción , Caracas y muere el 22 de abril de
1993, Caracas

biografia Pedro E lías Gutiérrez


Pedro Elías Gutiérrez Hart (n. La Guaira; 14 de marzo de 1870 — f. Macuto; 31 de mayo de
1954) fue un compositor y músico venezolano, fue el creador de la música de la zarzuela
Alma Llanera, cuyo tema musical homónimo es considerado como el segundo himno nacional
de Venezuela.
Fue hijo del militar, legislador y político general Jacinto Gutiérrez y de Sofía Ana Hart. Realizó
sus primeros estudios en el Colegio "Santa María de Caracas". El director por entonces de esa
institución era el sabio venezolano Agustín Aveledo, quien contaría varios años después,
siendo Gutiérrez un compositor y músico reconocido, que frecuentemente hallaba al futuro
músico y compositor, abstraído, creando sus primeras melodías. Al cumplir los 15 años, pese
a la oposición de sus padres, Gutiérrez comenzó a estudiar música bajo la dirección del
maestro Trino Gil y más tarde en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes
de Caracas, hoy conocida como "Escuela de Música José Ángel Lamas". A los 16 años de edad
escribió su "Marcha triunfal a María" que desde entonces se interpretó en los templos
venezolanos. Después de la muerte de sus padres se afianzó en sus estudios musicales,
llegando a dominar el contrabajo y prácticamente todos los instrumentos de cuerda.
A los 19 años estrenó su primera obra musical, titulada "Sinfonía", en el "Teatro Municipal de
Caracas" por lo que el presidente de la república, de ese tiempo, Juan Pablo Rojas Paúl,
asistente al concierto le hace ganador de una beca para cursar estudios en el continente
europeo.Sin embargo, Gutiérrez declinó el ofrecimiento de dicha beca para no dejar sola a su
madre, que había enviudado. Esta conducta con su progenitora le hizo merecedor por parte
del gobierno venezolano de dos premios: el "Busto del Libertador" y la "Medalla de Instrucción
Pública" siendo una de las personas más jóvenes a la que se hayan otorgado dichos honores.
Inicia su actividad profesional como músico, en la Banda Marcial del Distrito Federal, hoy
conocida como "Banda Marcial Caracas", como contrabajista en 1901 donde llega a ser
director por el período comprendido entre los años 1909 y 1946. Para dicha banda realizó
innumerables transcripciones y adaptaciones. Una zarzuela de las muchas que compuso, le dio
fama mundial a través de una de sus piezas: el joropo Alma Llanera de la zarzuela homónima
en un acto y tres cuadros, estrenada en Caracas el 10 de septiembre de 1914 escrita por Rafael
Bolívar Coronado. La música de Alma Llanera es una adaptación que el Maestro Pedro Elías
Gutiérrez realizó del vals “Marisela” de Sebastián Díaz Peña (primera parte de Alma Llanera),
y el vals "Mita" del compositor Jan Gerard Palm (1831-1906) de Curazao (segunda parte de
Alma Llanera).Este joropo se convirtió en un auténtico símbolo de venezolanidad, un segundo
himno nacional. Entre sus creaciones destacan también Geraneo, su gran vals compuesto en
1903 y “Misa Panamericana” estrenada en la Catedral de San Patricio, en Nueva York.
Como compositor cultivó el género de la zarzuela y el vals, si bien su ámbito musical fue
mucho más amplio: Pedro Elías Gutiérrez fue un afamado director de banda y un virtuoso del
contrabajo. Algunas de sus otras piezas musicales más famosas son: Sínfonía, primera obra
que estrena en el Teatro Municipal de Caracas; El Alma llanera; Percance en Macuto, zarzuela;
Un gallero como pocos, zarzuela; Laura, vals; Madre Selva, vals;Celajes o Geraneo, vals
compuesto en honor a Eloy Alfaro, presidente de Ecuador.Pedro Elías Gutiérrez murió en
Macuto, el 31 de mayo de 1954, mas su Alma Llanera permanece como una de las más
importantes producciones de la cultura venezolana.

biografia dia del campasino


Entró en vigor prácticamente cuando se realizó la promulgación de la Ley de la Reforma Agraria, por el
Presidente de la República, Rómulo Betancourt en el Campo de Carabobo el 5 de marzo de 1960, y la
cual ha debido representar - todavía hay tiempo - conquistas sociales, políticas, económicas, para el
campesino y el país. La Federación Campesina organismo creado para velar por el progreso del
campesino, la Corporación del Mercadeo Agrícola y otras organizaciones sernejantes, el Ministerio de
Agricultura y Cría realizan ese día homenajes de admiración para el hombre del campo, férreo trabajador y
básico para la producción agropecuaria nacional.
El Día del Campesino de cada año fue decretado oficialmente por el Presidente de la República doctor
Rafael Caldera por Decreto Nº 267 del 4 de marzo de 1970.”
El día del campesino es un reconocimiento oficial efectuado por varios países
latinoamericanos al trabajo de la población campesina. En Bolivia:
En Bolivia, el día del campesino se conmemora el 2 de agosto en homenaje a diversos
acontecimientos de la historia boliviana, como fueron la creación de la Escuela Ayllu (hoy
Escuela Superior de Formación de Maestros Warisata) y la institución del «Día del Indio» en
1931, por obra del presidente Germán Busch, así como la promulgación del Decreto Ley de
Reforma Agraria en 1953, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, que entregaba la tierra
agrícola a los campesinos que la trabajaran.

En Cuba:El día del campesino se celebra en Cuba cada 17 de mayo, conmemorando


el fallecimiento de Niceto Pérez, quien fue asesinado por defender su finca ubicada en
Guantánamo.

En reconocimiento a la memoria de Pérez, Fidel Castropromulgó la Ley de Reforma Agraria el


día 17 de mayo de 1959 e instauró esa fecha como «Día del Campesino Cubano». En
Perú:En Perú, el día del campesino, que inicialmente se denominó "día del indio", proviene
de la fiesta del Inti Raymi que se realizaba durante el Imperio Incaico para celebrar el solsticio
de invierno en los Andes y en agradecimiento a Inti, el dios solar, por sus beneficios.
Esta festividad fue instituida por el presidente Augusto B. Leguía, denominándola Día del
Indio mediante Decreto Supremo promulgado el 23 de mayo de 1930, como un homenaje al
campesino peruano y a la población indígena. Durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza
Armada encabezado por el general Juan Velasco Alvarado se promulgó la Ley de Reforma Agraria
por Decreto Ley N° 17716 del 24 de junio de 1969,denominándose a esta fecha como "Día del
campesino".
Actualmente, el día del campesino se celebra en muchas regiones con música y danzas
típicas, así como la venta de artesanía, motivo por el cual se realizan visitas turísticas al
interior del país, siendo el Cusco el destino más concurrido debido a la representación del Inti
Raymi. En la amazonia peruana, el 24 de junio también se celebra la "Fiesta de San Juan".

También podría gustarte