Está en la página 1de 17

Establecimiento y Diseño
de un Sistema de Costes

1
© Ast urias Corporación Universitaria
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Decisiones que se deben tomar para diseñar un sistema de costes ................................... 3
3 Resumen ................................................................................................................................................................ 16
4 Bibliografía ............................................................................................................................................................. 17

02
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

1 Introducción
El diseño de un sistema de costes precisa previamente hacer un análisis de la situación
de la empresa, de su proceso productivo y tomar decisiones que, con posterioridad,
comprometerán los costes asociados a cada uno de los productos o servicios.

2 Decisiones que se Deben Tomar para Diseñar un Sistema


de Costes
Las decisiones contables que tenemos que tomar a la hora del diseño de un sistema de
“La primera decisión en el diseño de un costes, son:
sistema de costes es definir qué costes se
consideran del producto y cuáles del
Decidir qué costes van a formar parte del coste del producto y cuáles no.
periodo.
Los costes que formarán parte del coste del producto se acumularan en centros de
producción y centros de servicio. Los que no formen parte del coste del producto
conviene acumularlos en centros de responsabilidad para poder evaluar la gestión y se
llevarán directamente a la cuenta de resultados.

 Definir los centros de coste de producción y servicios

Se deberá encontrar un equilibrio entre el coste de aumentar el número de


agrupaciones de costes de producción y servicios y el grado de mayor precisión que
aportan al del sistema.

 Definir las relaciones entre centros de producción y servicios

Una vez definidos los centros o agrupaciones de costes, hay que definir como se
reparten los costes de los centros de servicio a los de producción. Además, si los
centros de costes de servicio se prestan servicios entre sí, debemos decidir cómo se
van a repartir estos costes a los centros de producción.

 Criterios de reparto de los costes de producción a los productos

Como última decisión, se debe establecer el criterio de reparto de los costes de los
centros de producción (propios y asignados de otros centros) a las unidades de
producto

Para practicar todos los pasos indicados anteriormente vamos a resolver el siguiente
ejercicio.

Ejercicio. Diseño de un sistema de costes

Antonio Soler era propietario y director de una pequeña fábrica de tornillería de


precisión. Hasta el momento, no se había preocupado de la obtención contable de los
costes de sus productos. Sin embargo, debido al aumento de la competencia, echaba
en falta esta información. Por otra parte, deseaba una medida más objetiva de sus
beneficios. (Hasta entonces se limitaba a efectuar un inventario anual, cuya valoración
realizaba basándose en su sentido común y en su experiencia.) La empresa fabricaba
unos 200 productos. Estos artículos eran de muy pequeño volumen, por lo que su

03
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

almacenaje, así como el de los materiales utilizados para su fabricación, no representaba


ningún problema en cuanto a exigencias de espacio.

La fábrica constaba de dos departamentos de producción, un departamento de estudios y


métodos, y una oficina. Esta era el lugar de trabajo de Antonio Soler, de un vendedor y de
dos empleados administrativos. El edificio era alquilado, y el alquiler cubría los gastos de
iluminación, calefacción y mantenimiento general del inmueble. Las ventas eran
responsabilidad de Antonio Soler y de un vendedor a sueldo.

Antonio Soler reunió los datos que estimó representativos de un mes normal, que figuran en
el Anexo l. Como puede observarse, el grado de mecanización del departamento A era
mucho más elevado que el del departamento B.

La mano de obra directa representaba, tanto en el departamento A como en el B, un coste


horario promedio de 500 euros.

Estudiando los datos de los meses precedentes, Antonio Soler estimó como costes típicos
mensuales los que figuran en el Anexo 2.

En aquel momento existían 10 unidades del producto X terminadas. Basándose en los


partes de trabajo correspondientes, Antonio Soler pudo hallar sin especiales dificultades el
coste de material del artículo, que representaba 3.000 euros por unidad.

Análogamente, calculó que cada unidad del producto X necesitó para su fabricación un
promedio de 1 hora de mano de obra directa y 4 horas de mecanización en el departamento
A y 3 horas de mano de obra directa y 1 hora de mecanización en el departamento B.

En condiciones normales, las ventas en euros del artículo X representaban un 5% de las


ventas totales de la compañía.

A partir de los datos del Anexo 2, Antonio Soler calculó el coste en euros del artículo X
de la siguiente forma:

gastos generales (excluidos dirección y comerciales) 1.500.000

costes indirectos (respecto al artículo X) del departamento A 1.230.000

costes indirectos (respecto al artículo X) del departamento B 1.600.000

Total 4.330.000

El coeficiente de imputación de los costes anteriores por euros de mano de obra


directa se calcula de la siguiente forma:

 4.330.000/2.500.000 = 1,73

El coste del artículo X le resultaba de esta forma:

materiales directos 3.000

04
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Mano de obra directa (4 x 500) 2.000

costes indirectos (1,73 x 2.000) 3.460

Total 8.460

Para comprobar sus cálculos, Soler pidió a uno de sus administrativos que estimara el
coste del mismo artículo. La respuesta fueron los Anexos 3 y 4, que sorprendieron a
Antonio Soler, haciéndole temer que existieran tantos costes del artículo X como
personas encargadas de calcularlo.

Un mes más tarde, Antonio Soler recibió, entre otra información, la que se indica a
continuación, referente al mes último y al departamento B:

horas de mano de obra directa 3.200

horas de máquina 640

La contabilidad le informó también de que los costes totales del departamento B


(excluidos los materiales y la mano de obra directa), para los que se había
presupuestado, según el Anexo 3, un total de 2.231.667 euros, ascendieron a 2.115.000
euros. Soler se preguntaba sobre el significado de esta cifra y quería saber si esta
desviación afectaba de algún modo al coste del artículo X.

Anexo 1

Datos representativos de un mes normal

Estudios y Departamento Departamento


Oficina
métodos producción A producción B

Empleados 2 2 10 30

Espacio ocupado
2 200 100 800 400
(m )

Horas de mano
1.000 4.000
de obra directa

Horas de
3.000 1.000
máquina

Anexo 2:

Costes típicos mensuales (En euros)

Sueldo de dirección: 200.000

05
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Gastos comerciales:

Sueldo de vendedor 100.000

Viajes 80.000

Publicidad 100.000

Total de gastos comerciales 280.000

Alquiler 800.000

Departamento de servicios (costes directos)

Oficina 300.000

Estudios y métodos: 400.000

Total gastos generales: 1.980.000

Departamentos de producción

(Costes directos, excluyendo los materiales y mano de obra directa)

Departamento de Departamento de
producción A producción B

Fijos 810.000 600.000

Variables 420.000 1.000.000

Total costes directos


1.230.000 1.600.000
producción

Costes de mano de obra directa

Departamento de Departamento de
producción A producción B

Total costes Mano de


500.000 2.000.000
obra directa

06
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

ANEXO 3

Centros de Producción Centros de Servicios

Departamento A Departamento B Oficina Est. Met. Alquiler

Costes fijos directos (excepto materiales y mano obra


810.000 € 600.000 € 300.000 € 400.000 € 800.000 €
directa)

Reparto de centros de servicios Totales

Base de reparto Alquiler: Superficie ocupada 800 400 200 100 1.500

Importe asignado 426.667 € 213.333 € 106.667 € 53.333 € 800.000 €

Base de reparto Estudios y Métodos: Horas Máquina 3.000 1.000 4.000

Importe asignado 340.000 € 113.333 € 453.333 €

Base de reparto Oficina: Número de empleados 10 30 40

Importe asignado 101.667 € 305.000 € 406.667 €

Costes fijos acumulados en los centros de productos 1.678.333 € 1.231.667 € 2.910.000 €

Costes variables acumulados en los centros de productos 420.000 € 1.000.000 € 1.420.000 €

Costes totales de los centros de productos 2.098.333 € 2.231.667 € 4.330.000 €

Hora-maq. hora m.o.d.

Unidad de actividad 3.000 4.000

Costes fijos por unidad de actividad 559 € 308 €

Costes variables por unidad de actividad 140 € 250 €

Costes generales por unidad de actividad 699 € 558 €

07
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

ANEXO 4

Coste del artículo X Departamento A Departamento B

hora-maq. hora-maq

4 1
Unidades de actividad
hora m.o.d. hora m.o.d.

1 3 Totales

Mano de obra directa 500 € 1.500 € 2.000 €

560 €
Costes generales variables 750 € (250€ x 3) 1.310 €
(140€ x 4)

2.238 €
Costes generales fijos 924 € (308€ x 3) 3.162 €
(559€ x 4)

Materiales directos 3.000 € 3.000 €

Coste Total de X 9.472 €

Preguntas:

1. Analizar las clasificaciones de costes y los criterios de reparto utilizados por el contable
en el anexo 3

 Calcular el coste del artículo X considerando como criterios de reparto:

 Para los gastos de oficina las horas de mano de obra directa (el resto de criterios
de reparto se mantienen)

2. Para el departamento de estudios y métodos, gastos de oficina y unidades de actividad


las horas totales (horas de mano de obra directa más horas máquina). El resto de
criterios de reparto se mantienen

3. ¿Cómo varia el precio del artículo X con los nuevos costes del último mes?

Solución

1. Analizar Clasificación de costes y criterios de reparto del Anexo 3

 Primer paso

08
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Es clasificar lo que consideramos gastos del período y costes del producto. Por los
datos del caso (estudio que hace Antonio Soler) y porque parece razonable con lo
estudiado hasta ahora consideraremos como gasto del período a:

Sueldo de dirección: 200.000

Gastos comerciales:

Sueldo de vendedor 100.000

Viajes 80.000

Publicidad 100.000

Total de gastos comerciales 280.000

Por lo tanto estas partidas se imputan directamente a la cuenta de resultados.

El resto de costes los consideramos imputables al producto.

 Segundo paso

Ahora clasificamos los distintos tipos de costes imputables al producto por su relación
respecto a los departamentos de producción A y B. Esta clasificación se basa en cuatro
tipos distintos:

 Fijos directos

 Fijos Indirectos

 Variables directos

 Variables indirectos

Alquiler 800.000 (fijos indirectos)

Oficina 300.000 (fijos indirectos)

Estudios y métodos: 400.000 (fijos indirectos)

Departamentos de producción: (Costes directos fijos y variables)

Departamento de Departamento de
producción A producción B

Fijos 810.000 600.000

Variables 420.000 1.000.000

09
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Costes de mano de obra directa (directos variables)

Departamento de Departamento de
producción A producción B

Total costes Mano de


500.000 2.000.000
obra directa

Además los costes de la materia prima 3.000 euros por lote se consideran directos y
variables.

A modo de aclaración añadir:

Solo se imputan a los centros de producción los costes de los centros de servicios
que se consideran costes del producto
(Por eso no están en la tabla del Anexo 3 los sueldos de Dirección y los Gastos
Comerciales)

Se usa el método escalonado para el reparto de costes.

 Tercer paso

¿Cuáles son los criterios de reparto de costes de los centros de servicios a los centros
de producción? ¿Y las unidades de actividad para asignar los gastos de los departamentos
de producción a los productos?

Los criterios que usa el Anexo 3 parecen razonables y son:

 La superficie del departamento: para los gastos de alquiler

 Las horas máquina: para el departamento de estudios y métodos (es el que


organiza la producción)

 El número de personas: para los gastos de oficina pues hay dos administrativos
que atienden a los empleados (recordar que no consideramos los gastos del
gerente y los comerciales)

 Como unidad de actividad: toma las horas máquina para el Departamento A y las
horas de mano de obra directa para el Departamento B por ser las más
importantes en cada uno de ellos (aunque podría cambiar el criterio y usar otras
unidades de actividad). Con esta unidad de actividad se obtienen los resultados
del Anexo 4

010
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Téngase en cuenta que las discrepancias en los resultados entre Antonio Soler y su
administrativo se deben a:
a) Antonio Soler sólo ha considerado un centro de costes mientras que su
administrativo ha considerado cinco.
b) Además los criterios de reparto de costes de Antonio Soler y su administrativo son
completamente distintos

2. Calcular el coste del artículo X considerando como criterios de reparto:

 Para los gastos de oficina las horas de mano de obra directa (el resto de criterios
de reparto se mantienen)

 Para el departamento de estudios y métodos, gastos de oficina y unidades de


actividad las horas totales (horas de mano de obra directa más horas máquina). El
resto de criterios de reparto se mantienen.

Aparecen a continuación las tablas de los Anexos 3 y Anexo 4 con los resultados que se
obtienen al cambiar los criterios de asignación de costes

Anexo 3: Reparto de costes de Oficina por Horas de Mano de Obra Directa

Centros de Producción Centros de Servicios

Departamento A Departamento B Oficina Est. Met. Ocupación

Costes fijos específicos


(excepto materiales y mano 810.000 € 600.000 € 300.000 € 400.000 € 800.000 €
obra directa)

Reparto de centros de
Totales
servicios

Base de reparto Alquiler:


800 400 200 100 1.500
Superficie ocupada

Importe asignado 426.667 € 213.333 € 106.667 € 53.333 € 800.000 €

Base de reparto Estudios y


3.000 1.000 4.000
Métodos: Horas Máquina

Importe asignado 340.000 € 113.333 € 453.333 €

Base de reparto Oficina: Mano


1.000 4.000 5.000
de obra directa

Importe asignado 81.333 € 325.333 € 406.667 €

Costes fijos acumulados en 1.658.000 € 1.252.000 € 2.910.000 €

011
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

los centros de productos

Costes variables acumulados


420.000 € 1.000.000 € 1.420.000 €
en los centros de productos

Costes totales de los centros


2.078.000 € 2.252.000 € 4.330.000 €
de productos

hora-maq. hora m.o.d.

Unidad de actividad 3.000 4.000

Costes fijos por unidad de


553 € 313 €
actividad

Costes variables por unidad


140 € 250 €
de actividad

Costes generales por unidad


693 € 563 €
de actividad

Anexo 3: Reparto de costes de Oficina por Horas de Mano de Obra Directa

Coste del artículo X Departamento A Departamento B

hora-maq. hora-maq

4 1
Unidades de actividad
hora m.o.d. hora m.o.d.

1 3 Totales

Mano de obra directa 500 € 1.500 € 2.000 €

Costes generales variables 560 € (140€ x 4) 750 € (250€ x 3) 1.310 €

012
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Costes fijos 2.211 € (553€ x 4) 939 € (313€ x 3) 3.150 €

Materiales directos 3.000 € 3.000 €

Coste Total de X 9.460 €

Anexo 3: Reparto por horas totales

Centros de Producción Centros de Servicios

Departamento Departamento
Oficina Est. Met. Ocupación
A B

Costes fijos específicos (excepto materiales y


810.000 € 600.000 € 300.00€ 400.00€ 800.000 €
mano obra directa)

Reparto de centros de servicios Totales

Base de reparto: Superficie ocupada 800 400 200 100 1.500

Importe asignado 426.667 € 213.333 € 106.667€ 53.333€ 800.000 €

Base de reparto Estudios y Métodos:


4.000 5.000 9.000
Horas totales

Importe asignado 201.481 € 251.852 € 453.333 €

Base de reparto Oficina: Horas totales 4.000 5.000 9.000

Importe asignado 180.741 € 225.926 € 406.667 €

Costes fijos acumulados en los centros de


1.618.889 € 1.291.111 € 2.910.000 €
productos

Costes variables acumulados en los centros de


420.000 € 1.000.000 € 1.420.000€
productos

Costes totales de los centros de productos 2.038.889 € 2.291.111 € 4.330.000€

013
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Horas totales Horas totales

Unidad de actividad 4.000 5.000

Costes fijos por unidad de actividad 405 € 258 €

Costes variables por unidad de actividad 105 € 200 €

Costes generales por unidad de actividad 510 € 458 €

Anexo 3: Reparto por horas totales

Coste del artículo X Departamento A Departamento B

Horas totales Horas totales

5 4
Unidades de actividad
Horas m.o.d. hora m.o.d.

1 3 Totales

Mano de obra directa 500 € 1.500 € 2.000 €

525 € 800 €
Costes generales variables 1.325 €
(105€ x 5) (200€ x 4)

2.024 € 1.033 €
Costes fijos 3.057 €
(405€ x 5) (258€ x 4)

Materiales directos 3.000 € 3.000 €

Coste Total de X 9.382 €

3. Resultados del último mes y como afectan a la valoración del producto X

Debería haberse establecido un estándar medio anual para la valoración de los


productos y así evitar este tipo de fluctuaciones en los costes. Estudiaremos los costes
estándar más adelante.

014
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Usando los cálculos de Antonio Soler y su administrativo, según se describen en el


ejercicio, podremos valorar el coste total del producto X con los nuevos datos.

VALORACIÓN SEGÚN GERENTE

Departamento A Departamento B TOTAL

Horas m.o.d. 1.000 3.200 4.200 €

Coste horario m.o.d. 500 € 500 € 1.000 €

Importe total m.o.d. 500.000 € 1.600.000 € 2.100.000 €

Mes tipo Ahoro

Costes totales 4.330.000 € 117.000 € 4.213.000 €

Coeficiente imputación 2,0062

Coste del artículo X Unidad

Mano de obra directa 2.000 €

Costes indirectos 4.012 €

Materiales directos 3.000 €

TOTAL 9.012 €

VALORACIÓN SEGÚN ADMINISTRATIVO

Departamento A Departamento B

Costes Totales 2.098.333 € 2.115.000 €

Unidad de actividad hora máquina hora m.o.d.

volumen de actividad 3.000 3.200

Gastos generales por ud. actividad 699 € 661 €

015
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

Coste del artículo X

Unidades de actividad Horas máquina hora m.o.d.

4 3 Totales

Mano de obra directa 500 € 1.500 € 2.000 €

2.796 € 1.983 €
Costes generales 4.779 €
(699€ x 4) (661€ x 3)

Materiales directos 3.000 € 3.000 €

Coste Total de X 9.779 €

3 Resumen
Las agrupaciones de costes son unidades contables de la organización en las que se
recogen, acumulan y reparte la información referida a los costes. El número adecuado
de agrupaciones de costes debe ser fruto de un análisis coste-beneficio: se trata de
llegar a la mejor combinación entre el mayor coste de establecer más agrupaciones de
costes y el beneficio que las nuevas agrupaciones comportan. En definitiva, es un
compromiso entre la mayor precisión en la adjudicación de un coste a cada uno de los
productos y el coste asociado a la complejidad del sistema establecido.

No existe un coste único para los productos. Este depende de cómo se definan los
centros de acumulación de costes, de los criterios usados para acumular costes en los
centros de producción y de cómo se reparten esos costes acumulados de los centros de
producción a los productos.

El diseño del sistema de costes debe permitir disponer de información escalonada de


costes para lo que sea útil en cada caso: valorar existencia, tomar decisiones o evaluar
la gestión de las diferentes unidades organizativas

016
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

4 Bibliografía
 Contabilidad para Dirección

 Fernando Pereira y otros

 Ediciones EUNSA.

 Casos prácticos resueltos de Contabilidad de Costes

 Vicente Ripoll y otros

 Editorial Profit.

 Contabilidad de Costes

 Alfredo Rocafort y Vicente Ferrer

 Editorial Profit

 Contabilidad y Gestión de Costes

 Oriol Amat y Pilar Soldevilla

 Editorial Profit

 Contabilidad de Costes para la toma de decisiones

 José María Rosanas y Eduardo Ballarín

 Editorial Desclée de Brouwer

 La Contabilidad de Costos en la Dirección de Empresas

 Charles T. Horngren

 Ediciones UTEHA

017
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®
Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte