Está en la página 1de 3

Discusión de Resultados

Experimento N°1: factores que influyen en la solubilidad.

Tabla 1

Se destacaron características físicas apreciables de varios solutos y solventes, sin


embargo, es necesario destacar sus características químicas. El cloruro de sodio (NaCl) es un
compuesto polar debido a la diferencia de las electronegatividades en el compuesto. Por otro
lado, el diclorobenceno es un compuesto apolar debido a la cancelación de los dipolos de la
molécula. Dentro de los solventes, el agua destilada es un compuesto polar, mientras que el
etanol es polar pero en menor medida.

Tabla 2

En esta tabla se observan los resultados obtenidos de la preparación de soluciones a


partir de los elementos de la tabla 1. Se demuestra que los compuestos polares son miscibles
entre sí, debido a que se generan fuerzas de atracción intermoleculares ión-dipolo.

De la misma forma un soluto apolar no puede ser disuelto en un solvente polar y


viceversa, . Finalmente, un soluto apolar se disuelve en uno apolar, ya que se generan fuerzas
de atracción dipolo-dipolo inducido.

Este experimento se rige por los semejantes disuelven a los semejantes. Es decir, solo
los compuestos de igual polaridad son miscibles entre sí debido a que se generan fuerzas de
atracción. La inmiscibilidad entre compuestos de diferentes polaridades se puede atribuir a que
los compuestos polares son hidrofílicos y los apolares son hidrófobos, al ser ambas moléculas
totalmente diferentes no se mezclan.

Tabla 2.1

Esta parte del experimento se enfocó en el estudio del efecto de la temperatura en la


solubilidad. Basado en el principio de Le Chatelier, el efecto de la temperatura sobre la
solubilidad depende si se le aplica o no un aumento de esta.

Al agregar los componentes descritos en la tabla, se formó una mezcla heterogénea;


que al suministrarle un aumento de la temperatura se volvía homogénea. Esto se debe a que el
proceso de disolución fue endotérmico, es decir, el calor resulta favorecedor para la reacción.
Éste tipo de soluciones, el calor aumenta la solubilidad del soluto debido a que el proceso
requiere energía para un buen desempeño.

La fórmula general de los procesos endotérmicos es: CALOR + soluto + solvente =


disolución. Mientras que la fórmula general de los procesos exotérmicos es: soluto + solvente =
CALOR + solución, en vista de que el sistema necesitó calor para lograr disolver el soluto, se
descarta la posibilidad de que se trate de un proceso exotérmico.

Tabla 3

Tomando en consideración los datos propuestos en esta tabla, se nota la diferencia del
tiempo de disolución según el tamaño de la partícula. En primera instancia, el hecho de que el
tamaño de la partícula no aumenta su solubilidad es importante para este experimento. Ambas
formas del sulfato de cobre son iguales de solubles, sin embrago, la que posea menor tamaño
en sus cristales se disolverá más rápido.

Prácticamente, la muestra de sulfato de cobre pulverizada se disolvió en 15 segundos,


mientras que los cristales se disolvieron en 1.5 minutos (tiempo tomado por un cronómetro),
con esto se puede avalar lo dicho anteriormente. Cabe acotar que ambas muestras se
disolvieron, por lo que confirma que la solubilidad permanece intacta.

Debido a que entre menor sea el tamaño de la partícula, menor será su peso; por lo
tanto se distribuirá de mejor manera entre los espacios intermoleculares del solvente. En pocas
palabras, aumentará la velocidad de la reacción sin modificar la solubilidad del compuesto.

Tabla 4

Para la comprensión de este experimento, así como pasó en el experimento anterior, la


agitación no aumenta la solubilidad. Nótese que fue agregada la misma cantidad de soluto y
solvente en ambos tubos, sin embargo, el que fue agitado se disolvió en 17 segundos (tiempo
tomado por un cronómetro) y el que no fue agitado en alrededor 1 minuto. Esto indica que
ambos poseían la misma solubilidad ( 6.38 grs en cada 100ml de agua), pero diferían en la
acción mecánica de agitar, la cual disminuye el tiempo de reacción en la disolución.

Experimento N°2: acción emulsificante del detergente.

Tabla 5

Para poder comprender este experimento se debe tener claro algunos conceptos, como
es que los coloides, y por consecuente las emulsiones, son mezclas heterogéneas compuestas
por una fase dispersa y un medio dispersor.

Una emulsión no se obtiene simplemente mezclando compuestos no miscibles, para


poder obtenerla se necesita de un agente emulsificante que cuente con las moléculas anfifílicas
para poder “unir” un compuesto apolar con un medio polar, así mismo necesita de la agitación
para poder estabilizar la emulsión. Profundizando, el detergente posee este tipo de moléculas
compuestas por una parte hidrofílica (polar) y una parte hidrófoba (apolar).
En términos del experimento, la parte hidrofílica de las moléculas se unieron con el
agua, que es polar, y las partes hidrófobas con el aceite, que es apolar; esto formó una
estructura circular (hacer dibujo) llamadas micelas. Dichas estructuras ahora se encuentran
como partículas suspendidas en el medio dispersor creando una emulsión. Nótese que el
agente emulsionante no generó una mezcla homogénea a pesar de que ese sea su aspecto,
simplemente logró que el agua y el aceite estuviesen en contacto a través de las micelas
suspendidas en el medio.

Experimento N°3: solución insaturada, saturada y sobresaturada.

Tabla 6

Comenzando por las condiciones iniciales, se obtiene que la concentración inicial es de


28%, tomando en consideración la solubilidad del soluto (13grs por cada 100ml de agua) se
determina que la primera solución es sobresaturada, ya que se le agregó mas soluto del que
puede disolver la solución; con esto se formó un precipitado evidenciando lo dicho
anteriormente.

Tomando en consideración el experimento 1.b. (efecto de la temperatura) se puede


determinar que este proceso de disolución es endotérmico, ya que al elevar la temperatura de
la reacción se logró que el solvente lograra disolver el soluto que se encontraba en forma de
precipitado.

Al enfriar dicha disolución compuesta por dicromato de potasio y agua, reaparece el


precipitado del comienzo volviendo a ser una solución sobresaturada. A este proceso se le
llama cristalización, se basa en que el soluto ya disuelto se desliga de la disolución y aparece
como precipitado al disminuir la temperatura.

Finalmente se tomó una pequeña muestra y se diluyó en el doble de agua, desapareció


el precipitado; sin embargo, se utilizó para comprobar si es saturada o sobresaturada un cristal
adicional. Este se diluyó, por lo que se pudo concluir experimentalmente que se trataba de una
solución insaturada.

Para poder comprender de mejor forma este experimento, se debe tener el


conocimiento de que una solución sobresaturada es aquella donde se le agrega mas soluto del
que el solvente puede admitir, por lo que aparece de forma de precipitado. Una solución
saturada es aquella donde se le agrega la cantidad justa de soluto que el solvente puede admitir
y una insaturada se trata de aquellas soluciones donde la cantidad de soluto es menor en
relación a la que el solvente puede admitir.

También podría gustarte